Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Prohibida la tristeza: Resistencia de mujeres en cautiverio por Sendero Luminoso, Satipo, Junín
Prohibida la tristeza: Resistencia de mujeres en cautiverio por Sendero Luminoso, Satipo, Junín
Prohibida la tristeza: Resistencia de mujeres en cautiverio por Sendero Luminoso, Satipo, Junín
Libro electrónico262 páginas3 horas

Prohibida la tristeza: Resistencia de mujeres en cautiverio por Sendero Luminoso, Satipo, Junín

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

"El Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) obligó a miles de mujeres y a sus familias, asentadas en ambas márgenes del río Ene, a desplazarse hacia el monte virgen de la selva de Satipo.
A partir de 300 testimonios recogidos por la CVR, Prohibida la tristeza reconstruye el proceso de dominación del PCP-SL en la provincia de Satipo, pero también la resistencia individual de «la masa», mujeres adultas que estuvieron cautivas por más de diez años, con lo que demuestra el fracaso del PCP-SL en su intento de eliminar las libertades individuales y suprimir identidades y emociones, incluso la tristeza.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento17 jul 2023
ISBN9786123178703
Prohibida la tristeza: Resistencia de mujeres en cautiverio por Sendero Luminoso, Satipo, Junín

Relacionado con Prohibida la tristeza

Libros electrónicos relacionados

Ciencias sociales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Prohibida la tristeza

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Prohibida la tristeza - Sofía Macher Batanero

    Prohibida_la_tristeza.jpg

    Sofía Macher Batanero es socióloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), magíster en Estudios de Género y doctora en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Se ha desempeñado como secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, coordinadora de la Sección Peruana de Amnistía Internacional e integrante del Comité Ejecutivo Internacional de Amnistía Internacional. Asimismo, ha trabajado en las ONG feministas Manuela Ramos y Flora Tristán.

    Ha sido comisionada de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y responsable de la organización de las audiencias públicas. Posteriormente, ha presidido el Consejo Nacional de Reparaciones y ha sido vicepresidenta de la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Islas Salomón. Ha participado como consultora internacional en procesos de justicia transicional en varios continentes. Entre sus publicaciones destacan tres libros de balance de las recomendaciones de la CVR y varios artículos en diferentes libros.

    Sofía Macher Batanero

    PROHIBIDA LA TRISTEZA

    Resistencia de mujeres en cautiverio por Sendero Luminoso, Satipo, Junín

    Prohibida la tristeza

    Resistencia de mujeres en cautiverio por Sendero Luminoso, Satipo, Junín

    © Sofía Macher Batanero, 2023

    © Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2023

    Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú

    feditor@pucp.edu.pe

    www.fondoeditorial.pucp.edu.pe

    Foto de portada: mujeres durante la noche de su rescate de los campamentos de Sendero Luminoso, de Mónica Newton.

    Diseño, diagramación, corrección de estilo y cuidado de la edición: Fondo Editorial PUCP

    Primera edición digital: julio de 2023

    Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores.

    Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2023-05742

    e-ISBN: 978-612-317-870-3

    Índice

    Agradecimientos

    Glosario

    Introducción

    Parte 1. La zona liberada y el pensamiento Gonzalo

    Capítulo 1. El conflicto armado interno

    Dos caras de la lógica política

    El lugar donde se instala el «nuevo Estado»

    La población capturada

    Cálculo de la población capturada y trasladada al monte

    Capítulo 2. El «nuevo Estado» del PCP-SL

    PCP-Sendero Luminoso

    El «pensamiento Gonzalo» como doctrina

    El partido como «máquina de guerra»

    La militancia como «cuota de sangre»

    El carácter de masas del partido

    El «nuevo Estado» y las «bases de apoyo»

    La futura emancipación de la mujer

    Parte II. Cómo se vivió el «nuevo Estado» senderista

    Capítulo 3. Escenario 1. La captura de las comunidades, 1983-1988

    La vida cotidiana

    Impacto del cambio en las mujeres de la masa

    Las resistencias

    Capítulo 4. Escenario 2. Primer desplazamiento al monte, 1988

    La vida cotidiana

    Impacto del cambio en las mujeres de la masa

    La resistencia

    Capítulo 5. Escenario 3. El éxodo: 1989

    La vida cotidiana

    Impacto del cambio en las mujeres de la masa

    La resistencia

    Capítulo 6. Escenario 4. El «nuevo Estado»: 1990-1994

    Reglas de conducta en el «nuevo Estado»

    La vida cotidiana

    Impacto del cambio en las mujeres de la masa

    La resistencia

    Capítulo 7. Escenario 5. Huida y nuevos padecimientos: 1994-2002

    La vida cotidiana

    Impacto del cambio en las mujeres de la masa

    La resistencia

    Parte III. La resistencia de las mujeres

    Capítulo 8. Las mujeres que el PCP-SL intentó controlar

    El desprecio a las culturas de la masa

    La sexualidad en el «nuevo Estado» senderista

    La maternidad en el «nuevo Estado»

    Capítulo 9. La resistencia silenciosa de las mujeres invisibles

    Referencias

    Agradecimientos

    Esta publicación es fruto de la tesis con la que obtuve el grado de doctora en Sociología. Optar por una actividad académica al final de una vida de activismo ha sido de lo más enriquecedor. Muchos de los hallazgos de esa tesis los intuía, pero no sabía sustentarlos académicamente. Narda Henríquez me facilitó ese camino en la PUCP y también me abrió las puertas de la Universidad Libre de Berlín, donde tuve la invalorable ayuda de Teresa Orosco. Para convertir mi tesis en este libro, también he recibido mucha ayuda: primero, de Hans Landolt, quien revisó todo el texto; y de Sebastián Landolt, quien me sugirió ideas para organizarlo. Gredna Landolt me sugirió y apoyó con la foto de la portada y la maravillosa generosidad de Mónica Newton me permitió usar ese testimonio gráfico del momento que ella compartió con las mujeres que allí vemos. Agradezco también a Mabel Barreto, que lo leyó y me animó a continuar con él. Finalmente, José Carlos Agüero contribuyó a editar los cuatro testimonios que escogí para integrar esta publicación.

    Glosario

    Introducción

    El propósito de esta publicación es poner los reflectores sobre las mujeres «invisibles», aquellas que estuvieron en el medio de la violencia senderista y que el PCP-SL denominaba «la masa». Cuando se escribe la historia del conflicto armado interno no se registra la actuación de estas mujeres. Contamos con varios estudios sobre las militantes senderistas, sobre las violaciones que sufrieron las mujeres, también sobre aquellas que se organizaron para exigir justicia, pero se ha escrito muy poco sobre la agencia de las mujeres comunes y corrientes que vivieron atrapadas en la violencia senderista. Por todo ello, mi interés es mostrar el papel que ellas jugaron en esta historia.

    Cuando el PCP-SL decide dar inicio a la guerra, se planteó, en primer lugar, la formación de los militantes que llevarían a cabo esta tarea. Debían ser cuadros disciplinados que pudieran actuar sin supervisión y resolver correctamente la lucha entre dos líneas que cada individuo debía sortear; es decir, era preciso combatir las desviaciones ideológicas, haciendo que siempre primara la «línea roja», tal como lo describe Michael Foucault (2002) en su texto Vigilar y castigar, donde reflexiona sobre la evolución histórica de la formación de instituciones disciplinadas. El corpus que guía esta lucha, según el PCP-SL, es el marxismo, leninismo, maoísmo, pensamiento Gonzalo. La totalidad del partido debía actuar como un reloj, perfectamente constituido y disciplinado de acuerdo con el plan de guerra establecido por la dirección de la organización. Este es un proceso individual que cada militante debía llevar adelante, lo que garantizaba la entrega total al partido —lo cual incluía su propia vida—. La educación de la militancia y su disciplina constituyeron, junto con el conocimiento del plan de guerra, los ejes centrales de la formación de un partido de guerra. Esto explica la capacidad que tuvo el PCP-SL para poner en jaque al Estado peruano, al extender su actuación a casi todo el territorio nacional. El plan de guerra permitía que las acciones se ejecutaran en todos los frentes del partido de manera disciplinada y coordinada. De la misma manera, el PCP-SL extendió a «la masa» la formación en el marxismo, leninismo, maoísmo, pensamiento Gonzalo. «La masa» también debía ser disciplinada e integrada al plan de la guerra. Esta tarea fue encargada a los mandos senderistas a quienes se les dio el poder de castigar a quien no obedeciera.

    En la zona guerrillera del río Ene, el PCP-SL ensayó su propuesta de «nuevo Estado». En esta zona, sus miembros organizaron la vida social y económica de la población bajo su dominio. Asimismo, anularon todas las libertades individuales; cada hora del día estaba programada por el partido. Se estableció un nuevo orden de valores que debía guiar las relaciones sociales del «nuevo Estado». Este nuevo orden era estrictamente

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1