Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Cómo Conseguir Una Buena Y Sana Relación Después De Los 30
Cómo Conseguir Una Buena Y Sana Relación Después De Los 30
Cómo Conseguir Una Buena Y Sana Relación Después De Los 30
Libro electrónico117 páginas51 minutos

Cómo Conseguir Una Buena Y Sana Relación Después De Los 30

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿Alguna vez te has preguntado por qué parece que todos los demás han encontrado a su alma gemela excepto tú? Bueno, tengo buenas noticias para ti. Todavía hay esperanza, y nunca es demasiado tarde para encontrar el amor. En el mundo acelerado de hoy, construir una relación saludable y satisfactoria puede ser un desafío, especialmente después de los 30 años. ¡Pero la buena noticia es que es posible! Y de eso trata el libro "Cómo Conseguir Una Buena Y Sana Relación Después De Los 30".

 

Este libro ofrece una guía paso a paso sobre cómo volver al juego de las citas, encontrar a la persona adecuada para usted y construir una relación sólida y duradera. El autor, que tiene años de experiencia en coaching de relaciones, comparte sus conocimientos y consejos prácticos para identificar sus necesidades, superar patrones de relaciones anteriores y atraer a la persona adecuada a su vida. Con su lenguaje fácil de seguir y ejercicios prácticos, este libro brinda una descripción completa de lo que se necesita para tener una relación saludable y satisfactoria en el mundo de hoy. Abarca temas como:

 

Cómo superar el equipaje de una relación pasada

Cómo identificar las necesidades de tu relación

Cómo atraer a la persona perfecta a tu vida

Cómo construir una relación fuerte y duradera

 

Entonces, si estás buscando una pareja y quieres crear una relación saludable y satisfactoria, este libro es una lectura obligada. No pierdas ni un minuto más sintiéndote solo o frustrado. Comienza a tomar el control de tu vida amorosa hoy y obtén tu copia de "Cómo Conseguir Una Buena Y Sana Relación Después De Los 30". Ordena ahora y ve cómo puedes encontrar el amor de tu vida y construir una relación fuerte y saludable. 

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento9 feb 2023
ISBN9798215055342
Cómo Conseguir Una Buena Y Sana Relación Después De Los 30
Autor

Lucian Simon Ionesco

I'm 51-year-old; I have a degree in psychology, specializing in motivation and mental disorders.I'm a Brazilian Christian, and I define myself as straight, and I'm a vegetarian. I grew up in an upper-class neighborhood. I was raised by my father and my mother, having left when I was young. I'm currently single. My most recent romance was with an artist called Ophelia Dana Phillips, who was 12 years older than me. We broke up because Ophelia felt Lucian was too busy for the relationship. My best friend is a chorus actor called Keira Morales. We get on well most of the time. I also hang around with Glenn Rees and Arran Davis. We enjoy worship together. I have decided to start my work writing since currently, due to the pandemic, I require an additional income. With the support of the Atelerix publishing house, I want to start giving my general knowledge about everything I have studied in my city to swim all this time. I hope that you fully recognize my writing and support me, especially if you have a loved one you can support with my knowledge; I will be more than happy to support me with a review of my book.

Autores relacionados

Relacionado con Cómo Conseguir Una Buena Y Sana Relación Después De Los 30

Libros electrónicos relacionados

Relaciones para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Cómo Conseguir Una Buena Y Sana Relación Después De Los 30

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Cómo Conseguir Una Buena Y Sana Relación Después De Los 30 - Lucian Simon Ionesco

    Cómo Conseguir Una Buena Y Sana Relación Después De Los 30

    Una Guía Básica Para Juntarte Y Encontrar La Pareja Perfecta Para Ti

    Introducción

    Las relaciones son una parte integral de nuestras vidas y dan forma significativa a nuestro bienestar emocional y mental. A medida que envejecemos, nuestras prioridades y perspectivas cambian, y esto es especialmente cierto cuando se trata de relaciones después de los 30 años. En esta etapa, muchas personas se han establecido en sus carreras y tienen una mejor comprensión de sí mismos y de lo que quieren en la vida. Como resultado, pueden abordar las relaciones de manera diferente a como lo hacían en sus años más jóvenes.

    Este resumen tiene como objetivo explorar los diversos aspectos de las relaciones después de los 30 y brindar información y recomendaciones para navegar esta etapa de la vida. Discutiremos cómo cambiar las prioridades, las experiencias pasadas y la escena de las citas pueden afectar las relaciones en esta etapa y cómo construir y mantener una asociación exitosa a largo plazo.

    Crisis de los 30: ¿Cómo afrontar esta nueva etapa en nuestras vidas?

    ¿Te sientes mal por tu edad? ¿Crees que ya no podrás disfrutar de lo mismo? La llamada crisis de los 30 afecta a muchas personas que entran en esta edad. Descubre qué es y cómo tratarlo.

    Los 30 es cuando la gente ya ha asumido la madurez suficiente después de los años 20 desafiantes y vividos. Es por ello que muchos experimentan ciertas inquietudes cuando la edad se acerca o ya está de lleno en ella. Parte del desafío de esta época es que las personas se han vuelto más estables y ya saben cómo enfrentar sus vidas. Es un momento en el que la mayoría se siente estancada, e incluso se piensa que a esta edad ya no habrá grandes experiencias.

    Lidiar con cada uno de los cambios y desafíos de envejecer puede conducir a lo que se conoce como la crisis de los 30.

    Causas de la crisis de los 30

    La sociedad ejerce mucha presión sobre nuestras decisiones, por eso muchos terminan sufriendo una crisis existencial a los 30. Las personas que la padecen tienen los siguientes pensamientos recurrentes.

    Reflejan mucho los errores del pasado: A los 30 años es un momento en el que pensamos que ya tenemos que tener una vida decidida. Este es un error más que común en nuestros abuelos y padres ya que es una de las creencias más conservadoras de nuestra sociedad.

    La realidad es que aún estás a tiempo de remediar lo que consideramos errores del pasado. Aunque es más difícil lograr tus propósitos que a los 20 (ya que tienes más responsabilidades), aún puedes cambiar de trabajo o desarrollar nuevas aficiones y pasiones. Una de las características de la crisis de los años 30 es pensar que ya no hay tiempo para lograr lo que siempre has soñado. Esto provoca frustración y puede derivar en condiciones tanto en la autoestima como en ciertas actitudes depresivas. Por eso, es vital dejar atrás estas creencias limitantes y hacer todo lo posible por encaminar tu vida hacia lo que más deseas.

    Crees que no puedes cambiar de profesión: En muchas ocasiones, la crisis existencial de los 30 en hombres y mujeres viene precedida del conocido burnout. Cuando nuestro trabajo o profesión no nos convence, muchas veces tiramos la toalla y nos limitamos a seguir en un entorno que no queremos. Esto acaba siendo un error que puede perjudicarnos a nosotros y a nuestro entorno. Efectivamente, hay situaciones en las que será muy difícil cambiar nuestra forma de vivir, pero la realidad es que hay salidas.

    Crisis de relación:Muchas de las parejas que han comenzado a salir a principios de los 20 y llegan a los 30 se encuentran en una crisis en su relación. La razón es que la mayoría de la gente cambia mucho a lo largo de sus veintes. Además, muchas personas creen que si pierden a su pareja a los 30 ya no podrán formar una familia o se quedarán solos.

    Esta es una de las creencias que más nos duele ya que acaba provocando dependencia emocional en una relación. La realidad es que, del mismo modo que dice la sabiduría popular, es mejor estar solo que mal acompañado. Estar soltero a los 30 no significa que nunca encuentres el amor o que no puedas formar una familia.

    ¿Es hora de tener hijos?: ¿los 30 son una edad crucial para las mujeres? El hecho es que culturalmente muchas personas tienen hijos entre los 30 y 40 años. Por eso, existe una presión social para formar una familia en esta época. Es de vital importancia que los comentarios y creencias populares no te afecten en este sentido. Tú (junto con la biología) deberías ser quien decida cuándo tener hijos. Estar preparada para la maternidad o la paternidad es una decisión que debes tomar de manera independiente.

    A pesar de que estos son los factores psicológicamente más conocidos que pueden desencadenar la crisis de la mitad de los 30, la realidad es que cualquier transición puede conducir a esta conocida situación. Reflexionando sobre tu integridad e identidad podrás ver toda la evolución que has dado durante tu vida. Observarse a sí mismo puede ser el origen de estos problemas psicológicos durante la treintena.

    Síntomas de la crisis de los 30

    La crisis de mediados de los 30 se caracteriza principalmente por hacernos preguntas profundas sobre lo que queremos en nuestra vida, independientemente de lo que nos rodea. Tanto es así que lo primero que identificamos es que algo no marcha bien en nuestra vida, hecho que desencadena cierta angustia, entre otros síntomas.

    Sientes que no te adaptas: Uno de los síntomas más persistentes en la crisis de los 30 es sentir que no nos podemos adaptar a nuestro entorno. Muchas personas creen que necesitan estar en el lugar correcto.

    Ves la vida aburrida: empiezas a sentir que todos los días son iguales. La rutina te hace sentir mal a pesar de que tienes todo lo necesario para ser feliz.

    Estás en piloto automático: La vida se te está pasando rápido porque ya no vives el presente. Tanto es así que te planteas vivir casi como un robot.

    Estás abrumado por los compromisos: crees que tus compromisos te están atrapando para vivir una vida que ya no sientes como tuya. Tanto es así que crees que aceptas compromisos para adaptarte a los demás.

    Ya no te cuidas: Tienes la creencia interna de que ya no necesitas arreglarte. Por eso ya no te cuidas de la misma forma que antes.

    Tomas decisiones impulsivas: El malestar que te provoca la crisis existencial a los 30 te hace tomar decisiones impulsivas como cambiar de trabajo o mudarse de forma repentina.

    Estás excesivamente preocupado por envejecer: Piensas que te saldrán arrugas

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1