Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El sabio de la fiesta: Música y mitología en la región cahita-tarahumana
El sabio de la fiesta: Música y mitología en la región cahita-tarahumana
El sabio de la fiesta: Música y mitología en la región cahita-tarahumana
Libro electrónico200 páginas2 horas

El sabio de la fiesta: Música y mitología en la región cahita-tarahumana

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Con este trabajo se pretende encauzar áreas de la investigación musical, con la finalidad de conjuntar intereses interdisciplinarios que puedan atraer como consecuencia nuevas expectativas y propuestas al estudio, enseñanza e investigación de la música y dar a conocer la música ritual de los grupos indígenas yaqui, mayo y tarahumara.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento17 ago 2021
ISBN9786075394343
El sabio de la fiesta: Música y mitología en la región cahita-tarahumana

Relacionado con El sabio de la fiesta

Libros electrónicos relacionados

Ensayos, estudio y enseñanza para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para El sabio de la fiesta

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    El sabio de la fiesta - Miguel Olmos Aguilera

    Portada

    El sabio de la fiesta

    Música y mitología

    en la región

    cahita-tarahumara

    Miguel Olmos Aguilera

    BIBLIOTECA DEL INAH

    SERIE ANTROPOLOGÍA

    El sabio de la fiesta

    Música y mitología

    en la región

    cahita-tarahumara

    Miguel Olmos Aguilera

    SECRETARÍA DE CULTURA

    INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA


    Olmos Aguilera, Miguel

    El sabio de la fiesta : música y mitología en la región cahita-tarahumara [recurso electrónico] / Miguel Olmos Aguilera. – México : Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2020.

    Portada: Pascola mayor/Grupo indígena: mayo de Sonora/Foto: Julio Herrera

    Etchojoa, Sonora/Departamento de Etnomusicología/Instituto Nacional Indigenista

    5.5 MB : il., fotografías, tablas, esquemas. – (Colec. Biblioteca del INAH, Ser. Antropología)

    Notas: url

    ISBN: 978-607-539-434-3

    ML3570 O748


    Primera edición: 2020

    Producción:

    Secretaría de Cultura

    Instituto Nacional de Antropología e Historia

    D. R. © 2020, Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Córdoba, 45; 06700, Ciudad de México

    informes_publicaciones_inah@inah.gob.mx

    Las características gráficas y tipográficas de esta edición son propiedad

    del Instituto Nacional de Antropología e Historia de la Secretaría de Cultura

    Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción

    total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,

    comprendidos la reprografía y el tratamiento informático,

    la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización

    por escrito de la Secretaría de Cultura/Instituto

    Nacional de Antropología e Historia

    ISBN: 978-607-539-434-3

    Hecho en México

    logo_inah2020resolucion
    ÍNDICE

    0

    0

    0

    0

    Agradecimientos

    Presentación

    Prólogo

    Introducción

    Planteamiento y descripción de la investigación

    Hipótesis y cuestionamientos

    Fundamentación teórica

    Criterios metodológicos y técnicas de investigación

    Base de análisis y de relación del fenómeno artístico y musical

    Objetivos específicos

    Contexto general

    Música y mitología

    El origen de las fiestas

    Origen del pascola

    Las fiestas y el pascola

    El primer hombre

    Dios y la música

    El son del canario y el primer hombre

    La creación

    Orígenes de hombres y de animales

    Mito e instrumentos musicales

    Las danzas y su contexto musical

    Pascolas, matachines y venado

    La danza del venado

    Vestuario dancístico

    Danzas tarahumaras de yúmari, rutuburi y raspa de bacánohua

    Otras danzas de la región

    Música e instrumentos musicales

    Descripción organológica de instrumentos regionales

    Organografía musical

    Tonalidades y afinación

    Géneros y sones

    La armonía y la tonalidad

    Transcripciones y análisis musical

    Música mayo

    Música yaqui

    Música tarahumara

    Análisis general

    Conclusión

    Bibliografía

    ÍNDICE DE FIGURAS

    0

    0

    0

    0

    República mexicana

    Noroeste de México. Región cahita-tarahumara

    Sierra tarahumara

    Vivienda tradicional cahita

    Vivienda tradicional tarahumara

    Violinero mayo en la fiesta de San Miguel Zapotitián

    Danzante de pascola yaqui

    Danzante de pascola mayo

    Danzante de matachines cahita

    Danzante de venado I

    Danzante de venado II

    Máscara de pascola mayo

    Máscara de pascola yaqui

    Fiesta de yúmari. Yúmari en la comunidad tarahumara de Arboreachi, Chihuahua

    Atuendo para la danza de coyote

    Raspador

    Sonajas para la danza de venado

    Flauta de carrizo y tambor para la danza de pascola

    Tambor de doble parche cahita

    Tambor de agua

    Cinturón de pezuñas de venado

    Ténabaris

    Danzante con cinturón de cascabeles

    Sistro o sena'aso

    Arpa

    Violín

    Guitarra sexta comercial

    Chapareque

    El caballo ensillado. Grupo mayo de San Miguel Zapotitlán, Sinaloa

    Son del Niño Dios. Grupo mayo de San Miguel Zapotitlán, Sinaloa

    Chanat chucuri

    Huitacochi

    Son del venado muerto. Grupo mayo de San Miguel Zapotitlán, Sinaloa

    El canario. Grupo mayo de San Miguel Zapotitlán, Sinaloa

    Gato negro

    Chanate negro

    Canta el cazador

    Minueto

    Córrale paisano

    Tristeza pascola

    Introducción al rutuburi

    Canción yúmari

    Otra canción yúmari

    Canto del jículi

    Canto del peyote

    ÍNDICE DE CUADROS

    0

    0

    0

    0

    Personajes creadores yaquis

    Relaciones del mundo de arriba y mundo de abajo entre los tarahumaras

    Características de las relaciones entre música, danza y creación

    Danzas principales de la región cahita-tarahumara

    Oposiciones pascola/matachines cahita

    Oposiciones y relaciones pascola/matachín tarahumara

    Oposiciones y relaciones pascola/venado cahita

    Comparación de venado yaqui y venado mayo

    Vestuario de matachines

    Vestuario y características del danzante de pascola

    Organografía de las danzas cahitas

    Organografía de las danzas tarahumaras

    Sones cahitas

    Sones de la baja tarahumara

    Temas de los sones regionales

    Sones de pascola

    Sones de matachines

    Sones cantados

    A Ireri, Talía y Ligia, por permanecer

    en esta jungla civilizatoria…

    AGRADECIMIENTOS

    0

    0

    0

    0

    SERÍA MUY PRESUNTUOSO decir que este libro es una labor individual. En él ha participado directa o indirectamente la gente que me rodea, de la cual he aprendido, entre otras cosas, el placer por estudiar y conocer la cultura musical de los grupos étnicos.

    Existen diversas personas que pusieron su empeño en que siguiera estos estudios, entre quienes puedo nombrar, sin lugar a dudas, a Gonzalo Camacho cuyo apoyo a la investigación fue constante desde que tuve los primeros acercamientos a la etnomusicología. Asimismo, no puedo dejar de mencionar a mis amigos y compañeros de área: Leonardo González, Xilonen Luna, Héctor Lozano, Georgina Calderón, así como a Víctor Heredia, quienes en grupo formamos básicamente la primera generación de etnomusicología de la Escuela Nacional de Música. Sin ellos no habría sido posible estudiar esta licenciatura, puesto que de ellos dependió el forjar y abrir paso para que tal objetivo fuera realidad.

    También agradezco al equipo de profesores que con afán decidieron incorporarse al grupo de trabajo que conformó definitivamente la planta de maestros del área de etnomusicología de esta escuela, entre ellos contamos con Gonzalo Camacho, Guillermo Contreras, Hiram Dordelly, José Antonio Guzmán, Salvador Rodríguez, Armando Zayas, Ernesto García de León, Gerardo Tamez —antiguo maestro de guitarra—, recientemente el profesor Rolando Pérez Fernández y, además, el maestro Felipe Ramírez, antiguo iniciador de esta área.

    Por otro lado, gracias a Neyra Alvarado, quien tuvo a bien apoyarme con su material fotográfico con el que pude ilustrar este trabajo.

    En esta lista existen algunas personas a quienes especialmente debo mi agradecimiento, puesto que sin su ayuda en el campo y en la ciudad, no habría sido posible la realización del presente trabajo.

    A mis padres, quienes esperaron pacientemente el resultado de esta investigación. Por otro lado, gracias a distintos amigos que me ofrecieron su apoyo en diferentes puntos del país: en Guadalajara, Jalisco, a Guadalupe Castro viuda de Espinoza; en Culiacán, Sinaloa, a Ligia Olmos y a Santana Palma; en Ahorne a Camila y Jaime Robles; en Pótam, Sonora, a Ismael Castillo, y en Arecaina, Chihuahua, a Ema Loya y a doña Nicolasa viuda de Loya.

    PRESENTACIÓN

    0

    0

    0

    0

    AÚN ESTÁN FRESCOS los recuerdos de aquellas sesiones vespertinas, en donde los primeros materiales sobre la música y las fiestas de los grupos del noroeste de México me fueron presentados por Miguel Olmos. Disfrutamos durante varias horas un botín de grabaciones y datos etnográficos. Las reflexiones y las ideas no se hicieron esperar desgajándose más reuniones de trabajo, las cuales compartimos con los compañeros de la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    El arduo trabajo de gabinete y de campo fue modelando un texto que anunciaba rebasar los límites de una tesis de licenciatura en etnomusicología. El autor ha continuado su trabajo, mientras El sabio de la fiesta ganaba el premio Fray Bernardino de Sahagún, otorgado a la mejor tesis de licenciatura en etnología y etnomusicología. Así comenzó su deambular por instituciones, esperando sobre escritorios y gavetas, para al fin revestirse de tinta en una imprenta.

    La comunidad estudiosa de las tradiciones musicales ha esperado varios años este proceso de gestación. El nacimiento de un libro acerca de la música cahita-tarahumara es motivo de alegría y es una piedra más en el desarrollo y construcción de una etnomusicología mexicana. Es significativo que la primera tesis de licenciatura en esta área, que hace apenas una década se incorporó a las carreras ofrecidas por la UNAM, vea ahora la luz como un texto cuya publicación abre una brecha para futuros trabajos.

    El estudio de los sistemas musicales de las regiones de México es una propuesta de trabajo en la cátedra de Prácticas de Campo que imparto en la Escuela Nacional de Música. Esta perspectiva regional pretende ubicar los estudios de caso dentro de un marco general. Pues si bien las investigaciones etnomusicológicas se han caracterizado por las particularidades de una manifestación musical, la información puede ser empleada para una construcción teórica fundamentada en datos concretos.

    En este sentido, el libro de Miguel Olmos, quien a partir de un amplio trabajo de campo en comunidades yaqui, mayo y tarahumara, logra mostrarnos las diferencias y las similitudes de estas culturas musicales. Con ello aporta datos para la determinación de una región musical, gracias al análisis comparativo de las distintas manifestaciones artísticas que comparten estos grupos.

    Las etnias abordadas en el texto se ubican en el área conocida históricamente como Oasisamérica que, en la actualidad, corresponde a un área del noroeste de México. Las características económicas, ecológicas y culturales de los grupos que habitaron en la época prehispánica esta zona, corresponden a un tipo cultural conocido como grupos de cazadores-recolectores. Por consecuencia, su cultura se encontraba vinculada a la veneración de animales, como el venado, el guajolote y el oso, y a ciertas plantas propias de la región, como el peyote.

    Los misioneros jesuitas fueron los responsables del proceso de evangelización de la zona. Ellos contribuyeron a configurar una cultura musical particular al introducir conceptos y prácticas musicales propias que se mezclaron con las existentes entre los pobladores de la región. La hibridación de elementos musicales prehispánicos con europeos, fue un proceso tardío y discontinuo. Debemos recordar que dicha orden fue la última en llegar a la Nueva España (1572) y su posterior expulsión

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1