Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia (2005-2010)
La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia (2005-2010)
La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia (2005-2010)
Libro electrónico349 páginas4 horas

La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia (2005-2010)

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Entre 2005-2010 se desplegó en Colombia la política pública de "Seguridad Democrática", liderada por el régimen presidencial de Álvaro Uribe Vélez, cuyo objetivo era consolidar un proyecto político-militar de dominación de la sociedad civil. Los grupos y las clases subalternas, dispersas yen vías de organización, se movilizaron mediante protestas y luchas sociales, con las que alcanzaron cierta autonomía individual y colectiva frente al gobierno uribista y el Estado comunitario.
Esta obra analiza la historia sociopolítica de los grupos y clases subalternas durante ese periodo, a partir de la revisión de la praxis política de campesinos, afrocolombianos, estudiantes, trabajadores e indígenas golpeados por la pobreza, el capital transnacional, la marginación y el régimen excepcional reelecto en el 2006
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento21 sept 2020
ISBN9789587838992
La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia (2005-2010)

Relacionado con La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia (2005-2010)

Libros electrónicos relacionados

Derecho para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia (2005-2010)

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia (2005-2010) - Luis Eduardo Lamus Parra

    CATALOGACIÓN EN LA PUBLICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia, 2005-2010 / Miguel Ángel Herrera Zgaib, director de la investigación ; Juan Carlos García Lozano, editor. -- Primera edición. -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo Molina (UNIJUS), 2019.

    232 páginas : ilustraciones (algunas a color), diagramas, mapas. -- (Colección Gerardo Molina ; 82)

    Incluye referencias bibliográficas e índices temático, onomástico y toponímico ISBN 978-958-783-898-5 (rústica). -- ISBN 978-958-783-899-2 (e-book). -- ISBN 978-958-783-900-5 (impresión bajo demanda).

    1. Colombia -- Presidente (2002-2010 : Uribe Vélez) 2. Clases sociales -- Colombia -- 2005-2010 3. Política de seguridad democrática -- Colombia -- 2005-2010 4. Democracia 5. Movimientos sociales 6. Subalternidad 7. Insurgencia 8. Sociedad civil 9. Autonomía 10. Colombia -- Política y gobierno -- 2005-2010 I. Herrera Zgaib, Miguel Angel, 1952-, director de investigación II. García Lozano, Juan Carlos, 1979-, editor II. Serie

    CDD-23 305.5609861 / 2019

    La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia

    (2005-2010)

    Colección Gerardo Molina

    © Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá

    Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

    © Juan Carlos García Lozano, editor, 2019

    © Miguel Ángel Herrera Zgaib, director, 2019

    © Miguel Ángel Herrera Zgaib, Luis Eduardo Lamus

    Parra, Anyelo Alberto Cagua Loaiza, Germán

    David Chiriví González, Lady Marcela Hernández

    Quinayas, Andrés Dhujiáh Aguilar, Daniel Alejandro

    Cerón, autores, 2019

    Primera edición, septiembre de 2019

    ISBN

    (papel): 978-958-783-898-5

    ISBN

    (digital): 978-958-783-899-2

    ISBN

    (

    IBD

    ): 978-958-783-900-5

    Comité de Publicaciones

    Alejo Vargas Velásquez

    Vicedecano de Investigación y Extensión

    Carlos Medina Gallego

    Director del Instituto Unidad de Investigaciones

    Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus

    Andrea Carolina Jiménez Martín

    Directora del Departamento de Ciencia Política

    Jorge Enrique Carvajal

    Director del Departamento de Derecho

    Bernd Marquardt

    Director de la revista Pensamiento Jurídico

    Leopoldo Alberto Múnera Ruiz

    Director (e) de la revista Ciencia Política

    Este libro resultado de investigación, evaluado por dos pares académicos con título de doctorado y ajenos a la Universidad Nacional de Colombia, fue producido por el Grupo de investigación Presidencialismo y Participación, cuyo director es el profesor Miguel Ángel Herrera Zgaib.

    Preparación editorial

    Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus

    http://derecho.bogota.unal.edu.co/publicaciones/

    insisjpg_bog@unal.edu.co (Unijus)

    edicion_fdbog@unal.edu.co (edición de libros)

    evalua_fdbog@unal.edu.co (evaluación de manuscritos y proyectos de investigación)

    ofipub_fdbog@unal.edu.co (bodega e inventarios de publicaciones)

    (57+1) 3165000, exts. 29264 y 29266

    Diagonal 40 A bis n.° 15-38, Complejo Casa Gaitán

    Juan Sebastián Solano Ramírez

    Coordinador editorial

    Solvey Castro Otálora

    Editora

    Ángela María Herrera Castillo

    Coordinadora académica

    Paula Alejandra Enciso Bautista

    Coordinadora administrativa

    Melissa Ruano Chacón

    Diseñadora gráfica

    Diseño original de la Colección Gerardo Molina

    Diego Mesa Quintero

    Corrección de estilo

    María Julieta Ortiz Fernández

    Imagen de portada

    Ricardo Alfonso Garzón Riveros

    Conversión a ePub

    Mákina Editorial

    https://makinaeditorial.com/

    Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización del titular de los derechos patrimoniales.

    CONTENIDO

    Índice de tablas

    Índice de figuras

    Presentación. Hacia una nueva ciencia política de la democracia

    Juan Carlos García Lozano

    Introducción

    Miguel Ángel Herrera Zgaib

    Evolución de las movilizaciones de los subalternos

    Referencias

    PRIMERA PARTE

    Subalternidad social e insurgente, 2005-2010

    Los grupos subalternos en Colombia

    Andrés Dhujiáh Aguilar y Daniel Alejandro Cerón

    La coyuntura y el movimiento orgánico, 2009-2010

    El contexto biopolítico: acotaciones sobre la contemporaneidad

    La praxis subalterna en Colombia, 2009-2010

    Conclusiones provisionales sobre la praxis subalterna

    Referencias

    SEGUNDA PARTE

    Bloque de poder gobernante y presidencialismo de excepción, 2005-2010

    El gobierno Uribe durante el periodo 2005-2010. Garrote y zanahoria como política de guerra

    Luis Eduardo Lamus Parra y Germán David Chiriví González

    A propósito de las relaciones de fuerza en el plano internacional

    Conclusión

    Referencias

    TERCERA PARTE

    La disputa por la sociedad civil: opinión pública y medios

    El espíritu público de la paz y la guerra

    Luis Eduardo Lamus Parra y Anyelo Cagua Loaiza

    La articulación entre el bloque histórico neoliberal, el gobierno Uribe y los medios de comunicación, 2005-2010

    El cubrimiento noticioso del proyecto uribista (2005-2010): El Tiempo, Semana y Resistencia

    Referencias

    CUARTA PARTE

    Gobernabilidad, gobernanza, autonomía y resistencia de los subalternos

    Análisis de la representación política: gobernabilidad y gobernanza

    Luis Eduardo Lamus Parra y Lady Marcela Hernández Quinayas

    La polisemia de la gobernanza y la gobernabilidad: una aproximación. De la vulgarización privada a la esfera pública global

    De la gobernabilidad local a la autonomía de la(s) gobernanza(s)

    Conclusiones

    Referencias

    Conclusiones. La subalternidad social e insurgente en Colombia: lo excepcional y la guerra (2005-2010)

    Miguel Ángel Herrera Zgaib

    Matrices descargables

    Los autores

    Índice temático

    Índice onomástico

    Índice toponímico

    ÍNDICE DE TABLAS

    ÍNDICE DE FIGURAS

    PRESENTACIÓN

    HACIA UNA NUEVA CIENCIA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA

    El presente libro de investigación del Grupo Presidencialismo y Participación aborda tres temas interrelacionados: la condición de subalternidad de buena parte de la población colombiana, marginada y silenciada de las decisiones políticas fundamentales; el régimen excepcional que erigió durante ocho años (2002-2010) un parapresidencialismo uribista, el cual hizo del credo de la dominación su sentido común; y la guerra irregular entre gobernantes y gobernados que acompañó al país durante más de cincuenta años de crisis orgánica continua, tiempo en el que se proscribió todo intento de reforma intelectual y moral que favoreciera la autonomía de las mayorías subalternas y sus organizaciones, dichas fuerzas subalternas, manu militari, dejaron de ganar praxis política y ricas formas de democracia subalterna.

    Es decir, el interés por descubrir el posible sujeto político subalterno y sus autonomías sociales y políticas en el tiempo presente, anima en general la discusión sobre el régimen uribista y la política pública de guerra llamada Seguridad Democrática. Para ello se han tomado en consideración los años decisivos 2005-2010, porque creemos que en este quinquenio se dio vida a la posible solución de la larga crisis orgánica que ha signado a Colombia con una guerra permanente, una dominación desnuda del régimen parapresidencial y millones de víctimas que la padecen.

    Pensamos que la solución a la larga crisis orgánica del Estado colombiano sobreviene con la constitución de un sujeto político subalterno animado desde los territorios y con vocación democrática, in situ. Este sujeto hace el tránsito de la guerra irregular a la posible paz democrática, en tanto esta significaría organización social, participación autónoma, nuevas luchas políticas, marchas colectivas por lo común, trabajos comunales de barriada y de base, intelectuales subalternos que dirigen estos procesos locales, líderes sociales en formación, discursos y lenguajes plurales no corporativos y demandas radicales de diverso tipo sobre la vida democrática en común.

    Por ello, consideramos que la coyuntura de los años 2005-2010 hace una suerte de bisagra decisiva para pensar una novedosa, y siempre aplazada, revolución democrática en Colombia, la cual se despliega cuando se trata de resolver la crisis de hegemonía del Estado y se puede leer desde la coyuntura, que hemos estudiado. Intuimos que esta se proyecta sobre el presente y el futuro del país. Este libro, justamente, propone una nueva forma constituyente de ese mundo común subalterno, aquel que nace desde los territorios y con las fuerzas subalternas. Y con ellos y con ellas, se proyecta una nueva y promisoria ciencia política de la democracia.

    En efecto, a partir de la praxis social y política de los subalternos pensamos con esta investigación en una nueva ciencia política de la democracia, animada por la filosofía de la praxis, como norte en la discusión. Este proceso marca el derrotero investigativo del Grupo Presidencialismo y Participación en sus dieciocho años, sumado a ello las catorce versiones del Seminario Internacional Antonio Gramsci que hemos realizado tomando como asiento a la Universidad Nacional de Colombia.

    Estas dinámicas sociales y políticas en comento se probarán en los capítulos que siguen, articuladas desde lo local, las regiones, algunos departamentos y las ciudades principales. Por lo tanto, advertimos que este ejercicio de investigación es exploratorio, en tanto la praxis política subalterna con sus consecuencias históricas aún se desenvuelve actualmente en el país, con sus propias dinámicas. El tiempo de la política es también el tiempo de la paz democrática.

    Pero la genealogía de estos procesos en curso viene signada por el periodo coyuntural estudiado en el libro, porque fue, en palabras de Antonio Gramsci, inmediatamente decisiva. Decisiva para marcar los límites a la guerra irregular tradicional y decisiva para registrar una posible revolución democrática, que no se agota en el año 2010, cuando termina el examen exploratorio aquí referido, sino que se despliega más allá de la guerra social.

    Con este trabajo de conjunto, titulado La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia (2005-2010), continúa el grupo de investigación Presidencialismo y Participación con la firme convicción y la acción manifiesta de realizar contribuciones que desde la ciencia política expliquen las luchas subalternas en el país, critiquen por esto la guerra irregular y propongan nuevas dinámicas sociales y políticas que consulten la participación democrática y las decisiones inteligentes del común en la diversa y plural sociedad civil colombiana, hasta lograr liberarnos, como en Cien años de soledad, de la peste de la guerra.

    Para complementar las temáticas que se desarrollan en la presente investigación sugerimos al lector acucioso un acercamiento conceptual a los trabajos que el grupo de investigación ha publicado en los últimos años, a saber: Antonio Gramsci y la crisis de hegemonía: la refundación de la ciencia política (2013), Antonio Gramsci y el pensamiento de ruptura (2016), La lucha contrahegemónica de las

    FARC-EP

    (1998-2002) (2016) y Antonio Gramsci, subjetividades y saberes sociales (2016).

    Juan Carlos García Lozano

    Editor

    Grupo de investigación Presidencialismo y Participación

    Universidad Nacional de Colombia

    INTRODUCCIÓN

    MIGUEL ÁNGEL HERRERA ZGAIB*

    En la presente investigación politológica partimos de la siguiente hipótesis: entre los años 2005-2010 existe la emergencia de una revolución democrática en Colombia animada por las luchas e iniciativas sociales, políticas, económicas y culturales, desarrolladas por los grupos y clases subalternas. Esta revolución en curso interrumpido, siguiendo la lectura de Antonio Gramsci, no ha logrado aún la solución de la crisis orgánica que vive el bloque de poder que gobierna el país; es, en mayor medida, el producto de las desigualdades sociales que la misma Constitución Política vigente reconoce y que enfrenta como bloque social alternativo las dificultades para realizar una revolución social. Asimismo, la inoperancia de las clases dominantes para solucionar la crisis de hegemonía que significaría un consenso (Narváez, 2005, p. 90).

    En este periodo coyuntural se sigue definiendo y elaborando, en las diversas luchas transversales y locales, el antagonismo social que constituye la relación trabajo-capital, develada, primero, al final de los años 40 del siglo

    XX

    , en la cual los grupos subalternos se han venido reconociendo y enfrentando a los grupos dominantes.

    Los grupos subalternos pugnan por lograr convertirse en un sujeto político autónomo que logre procesos de autonomía y de igualdad real y efectiva, mientras que grupos dominantes –queriendo mantener el statu quo después del Frente Nacional– buscan imponer a toda costa un modelo de desarrollo neoliberal que profundiza las desigualdades sociales ya existentes, y compromete la dinámica del desarrollo interdependiente.

    De esta manera, se inclina la balanza en favor de su principal socio, los

    EE. UU.

    , tanto en la guerra interna como en la relación de la plusvalía extraída regularmente de trabajo nacional en las explotaciones rurales, los megaproyectos, la extracción minera y la economía de servicios en lo urbano, con los cuales el capital financiero transnacional marcha al comando de todos los emprendimientos capitalistas en Colombia.

    En particular, en este balance político, se trata de observar y analizar de qué forma los grupos y clases subalternas se han organizado políticamente para lograr sus objetivos, qué tipos de conflictos los condicionan y los impulsa a movilizarse y qué ganancias tienen a lo largo de este periodo, 2005-2010.

    Como consecuencia, emergen con urgencia dos objetivos a tratar en la investigación. El primero de ellos es ubicar a nivel histórico la configuración de grupos y clases sociales, observables en los años de estudio y que se constituyeron en una relación de tensión permanente. El segundo es comprender qué papel juega el periodo comprendido entre 2009 y 2010, en lo que consideramos el devenir de un movimiento orgánico que es manifestación de una crisis orgánica de larga duración en Colombia, la que se hizo manifiesta durante los años 1947 y 1948 con la movilización del gaitanismo (Herrera Zgaib, 2005).

    Entonces es necesario resaltar que lo señalado como elemento crítico, para signar una crisis específica, durante la segunda mitad del segundo gobierno de Uribe Vélez, es la existencia de una doble oposición férrea al mismo proyecto político dominante: la que pone de presente que hay diferentes propuestas políticas, económicas, culturales y sociales tanto para el país como para los territorios, escenarios o colectivos de personas específicas. Tal es la propuesta subalterna.

    Dicha oposición y conformación de un posible bloque subalterno está en clara contraposición con las políticas públicas desarrolladas por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, y en particular, contra la política pública de guerra llamada Seguridad Democrática según se desprende de sus planes de desarrollo.

    Ahora bien, la relación de oposición y alternativa entre los grupos sociales y políticos que encaran el gobierno Uribe se configura de tal manera debido a tres circunstancias:

    1. Aquellos grupos subalternos que tienen la vocación de ejercer el poder en el marco del Estado colombiano, se encontraban durante los años 2005-2010 en la situación de ser gobernados y no ser gobernantes; por esta razón, era su objetivo sustituir al Gobierno nacional. Tal es el caso de algunos partidos políticos alternativos y de los grupos insurgentes que a su manera planeaban la toma del Estado, quienes, sin embargo, debían someterse al Gobierno o como mínimo contar con la realidad fáctica de este y resistir, combatir o disputar en el marco de esa realidad del poder instituido.

    2. Aquellos grupos que no pretendían ejercer la dirección del Estado, pero que no estaban de acuerdo con las decisiones del Gobierno nacional, tenían que ceñirse a ellas o entrar en una relación de resistencia contra el régimen político en funciones, dado el carácter vinculante que estas decisiones tienen respecto a la población nacional y sus instituciones.

    3. Aquellos grupos políticos que no tenían empeño en lograr la dirección del Estado y en lugar de ello tenían como objetivo consolidar territorios, escenarios o colectividades autónomas, debían enfrentarse con el despliegue armado, la dominación, el poder represivo de la soberanía del Estado, que no permite la disputa de su autoridad en el territorio nacional.

    Retomando estas tres circunstancias establecidas para describir la situación de aquellos grupos de oposición, y la conformación de alternativas políticas al gobierno de Uribe Vélez, podemos identificar como rasgo común el hecho de que dichos grupos interactúan en un territorio político-administrativo sujeto a una soberanía estatal bajo la dirección del presidente de Colombia, frente al cual debían intentar viabilizar sus pretensiones de ser gobernantes, sus posiciones o sus autonomías políticas.

    Para dar mayor inteligibilidad a la situación y describir en una sola categoría a los grupos de oposición y conformación de alternativa al Gobierno nacional del periodo de investigación, recurrimos a los aportes hechos a la teoría política y a la ciencia política por Antonio Gramsci. Más exactamente a lo que él propone asir y entender con la categoría de lo subalterno, la cual el profesor Massimo Modonesi denomina subalternidad, quien a propósito de la construcción de esta escribe:

    Gramsci conceptualizó la subalternidad como experiencia de la subordinación, expresada por la tensión entre la aceptación/incorporación y el rechazo/autonomización de las relaciones de dominación y materializada en una disposición a actuar como clase que combina espontaneidad y conciencia. (Modonesi, 2010, p. 11)

    Los grupos sociales alternativos y sus manifestaciones políticas, en oposición activa o construcción de alternativas paralelas, enfrentados específicamente al Gobierno nacional en el periodo 2009-2010, se constituyeron como grupos subalternos, pues experimentaron la situación de subalternidad. La subalternidad es aquí entendida en los términos en que se citó a Modonesi y tomando en consideración, lo establecido de modo general por Antonio Gramsci, en una nota, Apuntes sobre la historia de las clases subalternas. Criterios metódicos, quien señalaba seis fases, estableciendo el estudio de las formaciones que afirmen la autonomía integral.

    La lista de esas fases debe precisarse todavía con fases intermedias y combinaciones de varias fases. El historiador debe observar y justificar la línea de desarrollo hacia la autonomía integral desde las fases más primitivas, y tiene que observar toda manifestación del espíritu de escisión soreliano. (Gramsci, 1990, p. 360)

    EVOLUCIÓN DE LAS MOVILIZACIONES DE LOS SUBALTERNOS

    Para observar el desarrollo de las acciones de los grupos y clases subalternas en Colombia, se emplea como instrumento de análisis la matriz de subalternidad, que realiza el seguimiento a los conflictos y acciones subalternas destacadas en cada bienio estudiado para ver su evolución.

    En cuanto al accionar de los grupos insurgentes subalternos de carácter nacional¹, durante el periodo 2005-2010, referenciamos a los grupos guerrilleros insurgentes como subalternos, porque si bien disputan la soberanía del Estado, y de hecho se fundamentan en el acaparamiento de la violencia física y simbólica, esto no cambia la realidad fáctica de que su presencia se da en un territorio gobernado centralmente por instituciones definidas, las que tienen vocación y potencial para copar las zonas ocupadas por la insurgencia, y cuyas decisiones vinculan los territorios de control insurgente.

    La subalternidad de los grupos insurgentes remite entonces a la tensión existente entre construcción de autonomía política, es decir, alternativas al orden político, social y

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1