Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Amanda Labarca
Amanda Labarca
Amanda Labarca
Libro electrónico67 páginas44 minutos

Amanda Labarca

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Nueve años después de que se promulgara la ley que permitió a las mujeres chilenas acceder a la educación universitaria –el famoso Decreto Amunátegui–, nació Amanda Labarca, pionera en la lucha por la igualdad social, económica y jurídica de la mujer. Santiago contaba apenas con 300 mil habitantes, sus casas eran en su mayoría de adobe y las calles alumbradas por escasos faroles.
Las mujeres no podían votar y ejercían pocos derechos sin el consentimiento del esposo o su padre. Ese era el clima cívico que Amanda se propuso cambiar desde muy joven, consciente de que la educación era el principal motor de movilidad social. Tras titularse de profesora de castellano en 1905, con apenas 18 años, estudió en la Universidad de Columbia en Estados Unidos y La Sorbonne en Francia. Allí se convenció de que la igualdad de derechos para la mujer exigía compromiso político y formación cultural. EL Círculo de Letras de 1915 fue una de sus primeras iniciativas. Luego integró el Consejo Nacional de Mujeres y, cuando la rueda de los cambios giraba a una velocidad mayor, presidió la Federación Chilena de Instituciones Femeninas, piedra angular para la obtención del sufragio femenino junto con el MEMCH.
Con una riqueza de información admirable y una mirada que al posarse en lo particular jamás descuida lo general, la historiadora Ana María Stuven entrega no solo aspectos de una vida fascinante, sino también el retrato de una época –de una nación– llena de cambios y tensiones. Algo similar a lo que ocurre hoy, y por lo que la pregunta que Amanda Labarca formulara en 1934 sigue más vigente que nunca: ¿A dónde va la mujer?
IdiomaEspañol
EditorialHueders
Fecha de lanzamiento10 jul 1905
ISBN9789563651867
Amanda Labarca

Relacionado con Amanda Labarca

Libros electrónicos relacionados

Biografías de mujeres para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Amanda Labarca

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Amanda Labarca - Ana María Stuven

    Hueders chilenos / Amanda Labarca

    por Ana María Stuven

    © Editorial Hueders

    © Ana María Stuven

    Primera edición: junio de 2019

    ISBN 9789563651867

    Todos los derechos reservados.

    Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida sin la autorización de los editores.

    Asesor editorial: Manuel Vicuña

    Diseño portada: Inés Picchetti

    Diagramación ebook: Constanza Diez

    Ilustración portada: Francisco Olea

    Ilustraciones interior: Simón Jara

    www.hueders.cl | contacto@hueders.cl

    Santiago de Chile

    Retrato de Amanda Labarca en 1920.

    Inmortalizada para las generaciones jóvenes en el nombre de un liceo, Amanda Labarca evoca especialmente la figura de la profesora, hoy de educación media y antes de humanidades. No es una carta de presentación glamorosa, la figura sufrida de la maestra o el maestro, fijada por Gabriela Mistral en su poema Maestra rural:

    Era pobre. Su reino no es humano…Vestía sayas pardas, no enjoyaba su mano…

    O como declama el anti-profesor Nicanor Parra:

    Los profesores nos volvieron locos a preguntas que no venían al caso…cómo se suman números complejos hay o no hay arañas en la luna…dónde escribió Cervantes el Quijote…Nadie dirá que nuestros maestros eran unas enciclopedias rodantes exactamente todo lo contrario:unos modestos profesores primarios o secundarios no recuerdo muy bien…Nombre científico de la golondrina…nombre cinco poetas finlandeses…aparato respiratorio de los anfibios…La verdad de las cosas es que nosotros nos sentábamos en la diferencia quién iba a molestarse con esas preguntas…Hubiera preferido que me tragara la tierra a contestar esas preguntas descabelladas sobre todo después de los discursitos moralizantes a que nos sometían impajaritablemente día por medio…

    Pobre Amanda Labarca, educadora, cargar con la imagen adusta y triste, o preguntona y autoritaria, de la profesora en verso.

    A caballo entre dos siglos

    Gentileza Ediciones del cardo

    Ni pobre ni modesta, menos aún triste y mandona, Amanda Pinto Sepúlveda nació en un hogar de clase media. Vivió las postrimerías del siglo XIX y casi todo el XX, entre 1886 y 1975. Casi 90 años. Su padre, Onofre, era un comerciante de ideas liberales que, junto a su mujer, formó un hogar acogedor y abierto. De hecho, Emma Salas, profesora también e hija del gran educador Darío Salas, cuenta que convivió mucho con Amanda tras sufrir la muerte de su madre y ser acogida en la casa de la familia Pinto, donde encontró un verdadero hogar.

    Los primeros años de Amanda transcurrieron en un Santiago que rondaba los 300 mil habitantes, con casas en su mayoría de adobe, de una sola planta, con calles apenas alumbradas al atardecer por escasos faroles. Sus habitantes se movilizaban en coches tirados por caballos. Ni pensar aún en luz eléctrica o tranvías; tan solo un tren con locomotora a vapor permitía viajar a Concepción. El avión era todavía tema de ciencia ficción.

    Cuando nació Amanda, hacía apenas nueve años que Miguel Luis Amunátegui, ministro de Instrucción Pública del gobierno de Aníbal Pinto, había logrado aprobar su famoso decreto que, permitiendo a la mujer rendir exámenes reconocidos por el Estado, abría el camino a que ellas accedieran a las aulas universitarias. El mismo año de su nacimiento, la Universidad de Chile otorgó la Licenciatura en Medicina y Farmacia a Eloísa Díaz; Amanda tenía un año cuando el presidente Balmaceda entregó su título a Ernestina Pérez, la primera mujer médico de Chile (y toda

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1