Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Tres Ensayos de Sociología: 1) Cultura; 2) Globalización; y 3) Vida Cotidiana
Tres Ensayos de Sociología: 1) Cultura; 2) Globalización; y 3) Vida Cotidiana
Tres Ensayos de Sociología: 1) Cultura; 2) Globalización; y 3) Vida Cotidiana
Libro electrónico297 páginas4 horas

Tres Ensayos de Sociología: 1) Cultura; 2) Globalización; y 3) Vida Cotidiana

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Tres Ensayos de Sociología: 1) Cultura; 2) Globalización; y 3) Vida Cotidiana pretende contribuir a la investigación sociológica, ya que son tres escritos realizados mediante actividades de revisión, depuración y transmisión de conocimientos acerca de las temáticas señaladas. A la vez, quiero llamar la atención acerca de la realidad social y las d
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento21 ene 2022
ISBN9786078535996
Tres Ensayos de Sociología: 1) Cultura; 2) Globalización; y 3) Vida Cotidiana
Autor

Luis Héctor González Mendoza

Luis Héctor González Mendoza es doctor en Sociología (UNAM), con especialidad en Historia de México (UPN) y diplomado en Psicoanálisis y Cultura (UNAM). Es profesor-investigador de tiempo completo en la UPN. Imparte clases en las licenciaturas de Psicología Educativa y de Pedagogía e Innovación Educativa. Forma parte del cuerpo académico Sujetos y Procesos Socioeducativos. Su más reciente publicación es Tres ensayos de sociología (2020). Y es miembro del Comité de Investigación de la Asociación Iberoamericana de Sociología (AIS).

Relacionado con Tres Ensayos de Sociología

Libros electrónicos relacionados

Ciencias sociales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Tres Ensayos de Sociología

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Tres Ensayos de Sociología - Luis Héctor González Mendoza

    cover.jpg

    Tres Ensayos de Sociología:

    1) Cultura;

    2) Globalización; y

    3) Vida Cotidiana.

    Luis Héctor González Mendoza

    D.R. © Luis Héctor González Mendoza, 2019

    ISBN: 978-607-8535-99-6

    Conversión gestionada por:

    Sextil Online, S.A. de C.V./ Ink it ® 2020.

    +52 (55) 52 54 38 52

    contacto@ink-it.ink

    www.ink-it.ink

    Todos los derechos reservados. Esta publicación no podrá ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o retransmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin contar con el permiso previo por escrito del autor.

    Licenciado, Maestro y Doctor en Sociología UNAM. Diplomado en Psicoanálisis y Cultura UNAM. Especialidad en Historia de México, UPN. Autor de los libros: La comunicación educativa en horizontes sociológicos UPN, México, 2001. Ensayos sociológicos de la comunicación educativa global y la globacultura, UPN, México, 2007. Entre laberintos de Sociología y Educación, Torres Asociados, México, 2011. Amalgama sociológica: Escritos sobre Historia, Sociedad y Cultura, Editorial Académica Española, España, 2012. Voces Sociológicas en la Comunicación, UPN, México, 2012. Ex articulista de la Columna Enfoque Sociológico, Excélsior, México, 1984-1990. Autor de diversos artículos en Educa, UPN, y en otras revistas de circulación nacional e internacional. Ex Asesor en el Sistema de Educación a Distancia de la Universidad Pedagógica Nacional. Responsable de la Puesta en Marcha de la Maestría en Desarrollo Educativo Vía Medios de la Universidad Pedagógica Nacional 1996-1998. Ex Asesor en la Maestría en Desarrollo Educativo: Vía Medios de la Universidad Pedagógica Nacional. Actualmente Profesor Investigador en la Universidad Pedagógica Nacional. Campus Ajusco. Inscrito en el Área de Diversidad e Interculturalidad. Miembro del Cuerpo Académico: Sujetos y Procesos Socioeducativos. Tutor en la Licenciatura de Educación e Innovación Pedagógica Plan Modular a Distancia de la UPN. Docente en la Licenciatura de Psicología Educativa de la UPN.

    ÍNDICE

    Introducción

    1. Ensayo de Sociología y Cultura

    1.1. La cultura una imagen en fuga

    1.2. El Estudio de la Cultura a través de la Antropología.

    1.3. Modernidad y Cultura

    1.4. Análisis Sociológico de la Modernidad.

    1.5. La Modernidad desde la perspectiva de Jürgen Habermas

    1.6. La Modernidad desde el punto de vista de Marshall Berman

    1.7. La Modernidad desde el enfoque de Anthony Giddens.

    1.8. El Giro Cultural de la Sociología.

    Referencias

    2. Ensayo de Sociología y Globalización

    2.1. Dificultades del Estudio de la Globalización

    2.2. Globalización y Economía Clásica

    2.3. Globalización y Economía Neoclásica

    2.4. Globalización Desarrollo Económico Latinoamericano

    2.5. Globalización y Teorías del Desarrollo y la Dependencia

    2.6. La Globalización Sociológica

    Referencias

    3. Ensayo de Sociología y Vida Cotidiana

    3.1. Sociología y Vida Cotidiana

    3.2. Impresión de la Realidad y Realidades

    3.3. Comunicación Social Ideológica

    3.4. Percepción de la Construcción Social de la Realidad

    3.5. Conciencia e Intersubjetividad

    3.6. Interacción y Comunicación.

    Referencias

    Introducción

    Antes de introducir el texto, es necesario señalar que el oficio de sociólogo implica un constante trabajo de estudio, identificación, clasificación, actualización y difusión del conocimiento, significando la investigación permanente y sistemática de la sociología, por supuesto, hasta ciertos límites.

    Ahora bien, ya que el ensayo es un documento que trata temas particulares, encaminado a informar y compartir con el lector el punto de vista del escritor, se entiende como un trabajo realizado por el autor de manera personal y sin pretensiones de agotarlo.

    A la vez, el ensayo se despliega conforme a la estructura de un título, introducción, desarrollo temático, conclusión y referencias, debido a que es un trabajo intelectual que no se agota en sí mismo, la conclusión puede o no presentarse, en todo caso, se dejan abiertas las perspectivas de investigaciones a futuro.

    Finalmente, la cantidad de páginas de un ensayo no está totalmente determinado, pero se puede apreciar que escolarmente el ensayo se ha popularizado, al grado que algunos profesores solicitan un ensayo en un mínimo de tres cuartillas, lo cual es imposible, simple y sencillamente por la estructura propia del ensayo, a su vez, se observa que en otras ocasiones la suma de páginas para un ensayo queda abierta, de tal forma, que el criterio de cantidad de hojas para el ensayo es confuso, al caso, la cantidad y calidad de la información temática, la viabilidad y legitimidad del tópico a desarrollar, así como el interés y curiosidad personal, junto con el tiempo y recursos disponibles dictaminarán la cantidad de páginas del ensayo.

    Con este trabajo titulado: Tres Ensayos de Sociología: 1) Cultura; 2) Globalización; y 3) Vida Cotidiana pretendo contribuir a la investigación sociológica, ya que son tres escritos realizados mediante actividades de revisión, depuración y transmisión de conocimientos acerca de las temáticas señaladas. A la vez, quiero llamar la atención acerca de la realidad social y las diferentes formas de identificarla y conceptuarla, notando una especie de superposición de hechos y significaciones, en donde sociedad y sociedades, así como ser individual y ser social, se emplean indistintamente, en algunos momentos, explicando hechos y cotidianeidades, más la mayoría de las veces, provocando imprecisiones e incluso confusiones acerca de la percepción y entendimiento de la sociedad y las sociedades, así como el ser individual y el ser social.

    Por ejemplo, la gente emplea el término de sociedad en singular, para referir a una pareja que contrae matrimonio, implicando una sociedad conyugal. De igual manera se puede decir de aquellos sujetos que se asocian conforme a las relaciones laborales, culturales, empresariales, etcétera.

    La expresión sociedades, en plural, se refiere a numerosos conglomerados sociales que experimentan condiciones diversas, por ejemplo, sociedades multiculturales o sociedades interculturales; sociedades globalizadas o sociedades en vías de globalización; sociedades de la modernidad o sociedades de la posmodernidad; sociedades fragmentadas o sociedades de riesgo.

    A la vez la conceptualización del ser individual y colectivo, a veces, se realiza con enfoques de la psicología y la antropología, es cuando se aísla el comportamiento humano desde la personalidad y en ocasiones involucrando a la comunidad, en estos casos, se deja de lado el asunto de la sociedad e incluso de la llamada conciencia social, como causa de las conductas subjetivas.

    Como sociólogo experimento la necesidad de llamar la atención acerca de tales hechos porque percibo una permanente mención de la sociedad y las sociedades, como una superposición de hechos y significaciones, noto que para referir a la sociedad en particular o a las sociedades en general, mucha gente emplea datos empíricos y escasas referencias teóricas, habitualmente observo que muchas personas definen a la sociedad conforme al sentido común, lo cual es entendible, pero escuchar que colegas determinen la sociedad quizá no de igual manera, pero si con un mínimo de conceptualización, es preocupante.

    También advierto que hay quienes validan la investigación social preferentemente como producto de trabajo de campo, por supuesto, en detrimento de la teoría, opino qué si esto continúa, cualquiera podría realizar incursiones de campo y levantar información, para luego explicar e intervenir en la solución de problemas, sólo que los resultados estarían sustentados más que en el conocimiento especializado, en el conocimiento del sentido común e incluso en el conocimiento ideológico.

    Creo necesario impulsar el análisis sociológico, porque es un método de estudio con el cual se contribuye al desarrollo y actualización de la sociología, también significa una especie de canon para poder identificar, comparar y seleccionar temas susceptibles de investigación.

    El análisis sociológico permite identificar totalidades, a la vez, reconocer las partes significativas de estudio. Al caso, nos permite identificar y usar de conceptos clave o guía, en esta ocasión, identificamos: 1) Sociedad y sociedades; y 2) Ser individual y ser social.

    Conviene señalar que ahora me resulta claro que el estudio de la cultura, la globalización y la vida cotidiana la realicé a través del análisis sociológico, o sea, mediante el estudio y definición de conceptos clave o guía, tales y como son la sociedad y las sociedades, el ser individual y el ser social. Sin embargo, cuando empecé a trabajar con las temáticas de la globalización y la cultura y luego integrando la vida cotidiana, no estaba claro.

    Conviene señalar que hace ya algún tiempo, empecé a estudiar la globalización y la cultura, logrando producir un libro y tres artículos en donde revisé la globalización, la comunicación y la educación, así mismo, surgió el término globacultura, que me llevo a revisar la vinculación o no, de la globalización y la cultura. ¹

    La definición de la globacultura, se ideó como un enlace social, así, se recopilaron datos y se observaron comportamientos en espacios cotidianos, por ejemplo, comerciales, sociales y educacionales de una parte de nuestra sociedad inmediata en la Ciudad de México, igualmente intentamos un acercamiento de estudio de los jóvenes en nuestro país mediante la indagación de las características sociodemográficas y exploraciones acerca de los modos de ser de los jóvenes de la época, mediante la colaboración de estudiantes de la universidad en la cual laboro.

    De igual manera, cuenta mi experiencia y participación como investigador en el Programa Delfín, lo cual me ha permitido estudiar la globalización, el cambio demográfico y las juventudes a escalas regionales, así como a contribuir a la formación en investigación de alumnas y alumnos de diferentes universidades del país.

    Sin embargo, en tales casos, sucedían problemas para allegarse no tanto información, sino el cómo interpretar la globacultura, al grado que experimentamos dificultades, fundamentalmente nos confundían la variedad de conceptualizaciones y significaciones de la globalización y cultura.

    Es necesario señalar que el sentido intelectual de lo expresado, apunta a la realización y acompañamiento de posteriores actividades de investigación empírica, identificando dentro de nuestra sociedad a la población de jóvenes y ancianos que habitan distintos entornos físicos y sociales y que no sólo manifiestan múltiples formas de ser, pensar, sentir y hablar, sino que confrontan incontables desafíos para vivir y sobrevivir en estos tiempos de alta incertidumbre, quizá también mantienen esperanzas de mejoría en la calidad de vida.

    Es importante indicar lo significativo del análisis sociológico educacionalmente, porque cuando las expresiones sociedad y sociedades operan deductiva o inductivamente, en ambos casos se considera lo educacional. Por ejemplo, si la sociedad se define como una aglomeración de innumerables seres socializados, se piensa en sujetos educados por la sociedad. En cambio, si se señala que la sociedad es producto de las incontables acciones sociales de sujetos organizados interpersonal e interactivamente, la educación es reveladora.

    En otras palabras, si definimos a la sociedad como causa y efecto de seres socializados, hablamos del poder de la educación para reproducir a la sociedad, en cambio si consideramos que los individuos con las acciones interpersonales e interactivas son quienes producen y reproducen a la sociedad, la educación resulta ser manifiesta.

    El análisis sociológico contiene dos conceptos clave más, se trata del ser individual y el ser social, podríamos afirmar que tales conceptos son significativos para entender el papel de la educación o socialización permanentes de las personas. Parafraseando a Durkheim, en toda persona habita un ser individual y un ser social, producto a su vez, de la constante educación o socialización que se ejerce desde diferentes instituciones, a la vez, a partir de una asimilación individual de formas de ser y conducirse conforme a las incontables situaciones de vida diaria que se experimenta al establecer contacto con la sociedad.

    Recuperando mi inicial trabajo, es decir, el estudio de la globalización y la cultura, podría comentar que me planteé el estudio de un enlace sociológico observando una realidad social constituida y desplegada de manera dual.

    Así que el tema de la globacultura, me llevó a considerar un doble análisis sociológico, entre otras cosas, porque aquella alude a una realidad social que se percibe y manifiesta de manera alterna, primero es una experiencia y vivencia directa que se percibe como existente de manera natural, luego significó un enlace sociológico entre la globalización y la cultura, lo cual demandó una revisión y estudio por separado del significado teórico de tales temas, notando que tal examen no es posible efectuarlo de manera inmediata y obteniendo resultados rápidamente, en otras palabras, el análisis sociológico es algo que conlleva más tiempo.

    Al entender la globacultura como condición de la realidad social, a la vez, como una manifestación de enlace entre la globalización y la cultura, me llevo a comprender, qué para estudiar tal conexión, dependía del conocimiento de la economía y la antropología, paradójicamente siendo sociólogo.

    Fue cuando comprendí qué si bien el estudio de la globalización y la antropología resultaba muy importante, a la vez, era primordial asumir una postura sociológica.

    En resumen, la globacultura entendida como condición de la realidad social, me llevo a la idea de un enlace entre economía y antropología, no así de sociología, entonces fue importante asumir la tarea de estudiar sociológicamente la globalización y la cultura, o sea fue relevante conocer lo relativo a la economía y a la antropología desde una perspectiva sociológica, en otras palabras el análisis sociológico me permitió delimitar situaciones económicas y culturales, para luego explicar las manifestaciones materiales y simbólicas desde la sociología.

    Hecho que paulatinamente me permitió identificar y luego eliminar confusiones, esencialmente porque me di cuenta que estudiar la cultura implicaba aprender de la antropología, que conocer la globalización era adentrarse al conocimiento de la economía, pero paradójicamente, no significaba la investigación sociológica. En otras palabras, al estudiar la cultura y la globalización desde la economía y la antropología, me confundía, porque no asumía una posición sociológica, es decir, no me ocupaba del análisis sociológico.

    Algo que podría señalar de las experiencias derivadas del análisis sociológico, es el hecho de que la realidad social ofrece incontables objetos de estudio que se perciben e identifican mediante la comunicación y la educación, porque como sujetos de habla, escucha y entendimiento empleamos significantes y significados producto de la interacción humana social y de las culturas propias.

    La comunicación humana tiene singulares formas de manifestarse. En las actividades sociales resulta que hablar, informar, conversar o discutir acerca de algo, no necesariamente lleva al entendimiento común. Lo anterior se debe a una de las condiciones inherentes a la comunicación, esto es la adquisición y uso de un idioma, supone el acceso y conocimiento a un gran conjunto de signos que se despliegan de manera dual, esto es que todo signo y palabra, tiene cuando menos, un significado y un significante. El significado supone el concepto o definición formal del objeto que se representa con la palabra. En cambio, el significante, implica la imagen personal provocada por el sonido de una palabra. Mientras que el significado representa el concepto de las cosas e implica una definición convencionalmente aceptada, el significante implica sonido e imagen, que cada individuo puede construir, de manera, poco más o menos original e independiente. (Saussure, 1998, págs. 99-117)

    Con ello, nos involucramos en múltiples acciones, ideas e imágenes que la gente identifica en la cotidianeidad, a la vez, se aclara el hecho de que somos sujetos de habla y entendimiento, en consecuencia, somos consumidores, creadores y comunicadores de hechos intersubjetivos.

    La intersubjetividad permite observar que somos sujetos de múltiples aprendizajes y enseñanzas, a la vez, nos facilita entender que somos personas que nos desempeñamos con un doble conocimiento, el del sentido común y el especializado.

    Considerando que el sentido común engloba totalidades que se identifican e interpretan con gran flexibilidad y a través de innumerables significantes, reconocemos que en principio y alrededor de la cultura, la globalización y la vida cotidiana se producen flujos de información que conllevan no sólo significantes, sino muchas interpretaciones ideológicas.

    De manera paralela, está el conocimiento especializado, o sea, aquel que se sustenta más que en ideas e imágenes de la experiencia personal, en el conocimiento disciplinario compuesto de múltiples significados, es decir, de definiciones, conceptos, argumentos y resultados que tienen que ver con las prácticas y estudio de disciplinas, en nuestro caso, con enfoques científicos de la historia, la economía, la antropología, y por supuesto de la sociología, qué no están exentas de lo ideológico.

    Un aspecto más del escrito titulado: Tres Ensayos de Sociología: 1) Cultura; 2) Globalización; y 3) Vida Cotidiana, es el hecho que se trata de seguir la pista de realidades sociales, que se desdoblan y confluyen en múltiples entornos y laberínticos espacios. Se trata de la cultura que implica no sólo situaciones actuales, sino condiciones históricas de larga data, así como de la capacidad exclusivamente humana de producir e intercambiar símbolos; la globalización que trata de la economía desarrollada en contextos complejos, dinámicos y modernos, afectando a las sociedades en su conjunto y a los sujetos que las habitan; mientras que la vida cotidiana se expresa en flujos de realidades intersubjetivas y tiempos del constante presente que los seres comunes y corrientes experimentamos día a día.

    El documento se compone de tres ensayos que si bien tienen un común denominador pueden separarse y leerse independientemente como: 1) Sociología de la Cultura; 2) Sociología de la Globalización; y 3) Sociología de la Vida Cotidiana.

    El primer ensayo llamado: Sociología de la cultura se inicia con el análisis sociológico de esta, de hecho, tal información sirve no sólo para ubicar el tema de la sociología y la cultura, sino de los dos temas siguientes, es decir, de la globalización y la vida cotidiana. Luego se señala que la cultura se mira conforme a la imagen de que esta en fuga, después se emprende la investigación de los distintos nexos que existen entre la sociología y la cultura, derivando en el análisis comparativo de la cultura como hecho real y como definición, o sea como un objeto de estudio empírico y teórico.

    Debido a la problemática de las distintas definiciones de cultura, así como el reduccionismo existente en base a dos modelos de estudio, se reivindica el análisis de ésta desde la perspectiva occidental y hegemónica, así como el que reclama el entendimiento de las culturas locales como reales, presentes y legítimas.

    Es importante señalar brevemente que a raíz de la crisis de la antropología cultural es posible identificar el giro cultural de la sociología, con lo cual se advierte lo significativo del estudio sociológico acerca de esa capacidad humana que tiene que ver con la creación y asimilación de lo simbólico propio del ser humano y que se realiza a través de innumerables aprendizajes y enseñanzas en circunstancias de lo individual y social, por supuesto, de manera significativa a través de la comunicación.

    En tal ensayo desarrollamos ideas acerca de la relevancia de conocer el modelo dual de estudio de la cultura, o sea, el que señala que la cultura es un largo y sinuoso camino de la civilización en búsqueda del perfeccionamiento material y simbólico del ser humano, o bien el que indica que la cultura significa el apego a entornos específicos, en donde se desatan manifestaciones materiales y simbólicas propias de las comunidades enclavada en territorios específicos.

    Se sigue el estudio de las corrientes antropológicas para el estudio de la cultura, observando cómo cada enfoque asume determinados criterios para justificar objetos de estudio diversos, se trata de tópicos clásicos y no, así como de temas recurrentes y emergentes.

    El análisis sociológico para el estudio de la cultura, implicó sumar una segunda parte, se trata de la revisión de modelos o enfoques antropológicos, para revelar los avances de una importante cantidad y variedad de puntos de vista acerca de la cultura, así mismo, notar la interesante diversidad de escuelas y autores que centrados en la antropología estudian la cultura.

    Los enfoques son el multiculturalismo, el poscolonialismo, el posmodernismo y los estudios culturales, cabe mencionar que son estudios muy importantes, ya que revelan el tipo de libros y especialidades que posee cada uno de los autores, los intereses de estudio de los investigadores, así como influencias propias de las sociedades de origen.

    Lo que resulta claro, es que el análisis sociológico de la cultura, nos introduce al examen del conocimiento antropológico, que deja entrever la evolución de la disciplina, así como los avances teóricos para definir la cultura, e incluso nos permite entender la historia de debates no sólo académicos, sino ideológicos, que son difíciles de salvar cuando se trata de la investigación de la cultura.

    Visto así el asunto, se nota que la definición e interpretación de la cultura oscila en tres perspectivas de conocimiento, una la constante producción de significantes y en cierta medida en la creación y reproducción del conocimiento práctico o sentido común. Otra perspectiva representa la definición dual de cultura, o sea, la idea de desarrollo de la humanidad en busca del perfeccionamiento individual y colectivo, así como, la perspectiva del desarrollo comunitario y la producción de materiales y significados culturales locales que reivindica legítimamente una cultura propia. Por último, la producción y desarrollo del conocimiento especializado, en este caso, el antropológico, que se diversifica y cristaliza disciplinariamente, abordando de manera constante el asunto de la cultura, por cierto, no de manera uniforme.

    Contemplado todo esto en conjunto, da la impresión de que la definición de la cultura es compleja y es algo que no se puede fijar totalmente, en todo caso, se tiene la experiencia de que las definiciones y explicaciones de cultura se escapan continuamente, o sea son definiciones y explicaciones en fuga.

    Igualmente es importante destacar que el análisis sociológico para el estudio de la cultura, se despliega con el análisis de la modernidad y la cultura, porque sociológicamente conviene ubicar el tema de la cultura más que en los tiempos y espacios de la antigüedad, en los de la actualidad.

    Asimismo, derivamos lo representativo del análisis sociológico para conocer lo que significa la modernidad, así como, la importancia de las relaciones con la cultura y la sociología. Al respecto se revisan los enlaces de la modernidad y la cultura. Luego los nexos modernidad cultura. Finalmente se establece el análisis de la relación cultura sociología.

    Habría que recordar que los especialistas en el estudio de la cultura, notan complicaciones,

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1