Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Aristas corporales en los productos culturales: Arte, cine y literatura
Aristas corporales en los productos culturales: Arte, cine y literatura
Aristas corporales en los productos culturales: Arte, cine y literatura
Libro electrónico211 páginas3 horas

Aristas corporales en los productos culturales: Arte, cine y literatura

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El libro se compone de una serie de ensayos que analizan las diversas representaciones que hay del cuerpo en el campo de los productos culturales: arte, cine y literatura. Cada uno de los textos pone en el centro del análisis la configuración del actuar y quehacer corporal; ya sea desde el análisis del discurso, de las imágenes o de las expresiones y movimientos corpóreos en el performance.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento1 dic 2018
Aristas corporales en los productos culturales: Arte, cine y literatura

Relacionado con Aristas corporales en los productos culturales

Libros electrónicos relacionados

Ciencias sociales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Aristas corporales en los productos culturales

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Aristas corporales en los productos culturales - Luis Guillermo

    Aristas corporales en los productos culturales: arte, cine y literatura

    © Luis Guillermo Álvarez Corona

    © Mariel Roldán Ortíz

    Primera edición, 2019

    D.R. ©La Cifra Editorial, S. de R.L. de C.V.

    Av. Coyoacán 1256-501, Col. Del Valle,

    C.P. 03100, Ciudad de México.

    contacto@lacifraeditorial.com.mx

    www.lacifraeditorial.com.mx

    eISBN 978-607-9209-89-6

    Diagramación digital: ebooks Patagonia

    www.ebookspatagonia.com / info@ebookspatagonia.com

    Todos los Derechos Reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por escrito de los editores.

    ÍNDICE

    Introducción · Luis Guillermo Álvarez Corona

    ARTE

    Corporalidad femenina y gordura: la experiencia en el performance de la bala rodríguez · Beatriz Blanco De La Fuente

    LITERATURA

    El sidado cuerpo del deseo: Representaciones de VIH y sida en la novela mexicana con tema gay · Fidel García Reyes

    Devenir puta. Lo bueno de verdad en Virginie Despentes · Lucio Ávila

    CINE

    Adentro del cuerpo: la intimidad en la pornografía como docuficción. Una reflexión sobre "Let’s make a porno" Del proyecto Xconfessions de Erika Lust · Ana Ixchel Mata Rodríguez

    Chaos Reigns: la singular potencia del inconsciente. Una lectura psicoanalítica de Anticristo (2009) de Lars Von Trier · Enrique Hernández García Rebollo

    Violencia, miedo y ruptura. Un acercamiento a los cuerpos del México contemporáneo · Mariel Roldán Ortíz

    INTRODUCCIÓN

    Luis Guillermo Álvarez Corona

    Somos lo que somos, pero también lo que no somos, lo que hemos dejado de ser, de poseer. Y si el ombligo, que es una ausencia, puede interpretarse como una parte vital del cuerpo (o al menos la cicatriz de lo que alguna vez fue cuestión de vida, el cordón umbilical) podríamos considerar más los vacíos que las presencias, o al menos a la par, cuando hablemos de nuestra fisonomía. 

    -Del ombligo (y similares)- Aldo Rosales

    Una arista, vista desde la geometría, es la línea que resulta de la intersección de dos planos, considerada por su parte exterior (RAE), pero también puede ser la línea que (de)limita las caras de un cuerpo geométrico; por ejemplo, un triángulo tiene tres aristas que son las encargadas de hacernos saber que estamos frente a un triángulo y no a un cuadrado. Es decir, es aquello que contiene y da forma a una figura determinada, define el adentro y el afuera, lo que es y lo que no.

    Todo cuerpo geométrico o humano está formado por aristas, líneas, continuas que en conjunto construyen características determinadas y específicas que dotan a cualquier cuerpo de unicidad. Por tanto, así como existen diversidad de figuras geométricas, los cuerpos vivientes –particularmente los humanos- son ampliamente diversos. Lo anterior se debe que, a diferencia de los cuerpos geométricos, las aristas que construyen los cuerpos humanos tienen su formación con base en la mezcla continua de genes. Es decir, en cada cuerpo humano se encuentran cadenas infinitas de cromatina combinada –correspondientes a los padres, abuelos, bisabuelos, etc- que se convertirán en ADN y de-limitarán las estructuras corporales de un individuo. Sin embargo, los cuerpos y sus límites no sólo son marcados por la genética, sino también por el contexto sociocultural en el que se desarrollan y las experiencias que se viven. (Le Breton, 2011)

    Por lo anterior, el objetivo de este libro es difundir el trabajo de jóvenes investigadores que tienen como guía la pregunta: ¿Cómo se describen y representan los contornos corporales en el performance, la literatura y el cine? Buscando responder desde la configuración del actuar y quehacer corporal; ya sea con base en el análisis del discurso, las imágenes o las expresiones y movimientos dentro del performance.

    El libro se divide en tres secciones. La primera corresponde al arte del performance. En Corporalidad femenina y gordura: la experiencia en el performance de Alejandra Rodríguez Blanco de la Fuente nos acerca a los significados del cuerpo gordo femenino y cómo los discursos creados desde el activismo gordo construyen espacios de resistencia, para la creación de políticas identitarias. La autora se apoya de una metodología cualitativa basada en entrevistas a profundidad con la performer mexicana Alejandra Rodríguez –mejor conocida como La Bala Rodríguez-; y quien a través de sus performance: De la Vista Gorda (2013), Manfloras (2014) y Santa Patrona (2014); construye un discurso político-corporal que permite resignificar el cuerpo gordo.

    El siguiente apartado se compone de dos escritos que basan su análisis en obras literarias. En un primer momento tenemos el ensayo de Fidel García Reyes Los cuerpos que no importaron: las representaciones de VIH y SIDA en cuatro décadas de narrativa mexicana con tema gay en el que se retoman los conceptos de masculinidades, representaciones sociales y estigma para analizar algunas obras literarias mexicanas que tienen como punto central la aparición y contagio del virus de inmunodeficiencia humana. García Reyes entrelaza los conceptos con las obras literarias, mostrando un recorrido histórico de aquellos cuerpos que se vieron excluidos y marginados del entorno social. Observamos el costo que tuvo la desinformación con relación al virus, los discursos que se construyeron estigmatizando a los enfermos y por último los avances médico-químicos para contrarestar la enfermedad.

    Continuando con este apartado, tenemos Devenir Puta. Lo bueno de verdad en Virginie Despentes. Dentro de este escrito, Lucio Ávila retoma la obra literaria Lo bueno de verdad de la escritora postpornográfica francesa Virginie Despentes, dentro de la cual se narra la historia de dos mujeres que a pesar de estar vinculadas emocional y filialmente son completamente distintas. Ávila describe el tránsito de estas artistas de cabaret que luchan para subvertir el concepto de feminidad que les ha dictado una sociedad. Son mujeres que dialogan constantemente con lo que Genevieve Fraisse ha denominado como oscilar entre ser sujeto y objeto. Ambas son conscientes de su capacidad de excitar como objetos de deseo y que a partir de ese conocimiento desplegarán su capacidad para jugar el juego de la feminidad y salir airosas.

    El tercer apartado está enfocado a los cuerpos representados en el celuloide. Dentro del texto Adentro del cuerpo: la intimidad en la pornografía como docuficción. Una reflexión sobre Let’s make a porno" del proyecto XConfessions de Erika Lust" Ana Ixchel Mata Rodríguez nos lleva a reflexionar sobre la pornografía como un documental de ficción. Tomando como base los postulados de la italiana Michela Marzzano, la autora nos permite comprender la obra de Erika Lust como una ficcionalidad centrada en el placer y disfrute de la pornografía para mujeres. Mata Rodríguez toma distancia de la pornografía tradicional, para poder brindarnos un análisis de lo que se considera íntimo dentro de la pornografía.

    Para continuar con el séptimo arte, Enrique Hernández García nos adentra en el mundo cinematográfico del danés Lars von Trier. Bajo el título de "Chaos reigns: la singular potencia del inconsciente. Una lectura psicoanalítica de Anticristo (2009) de Lars von Trier" el autor nos ofrece una mezcla de imágenes analizadas bajo el tamís del psicoanálisis freudiano –principalmente- y a partir del cual se muestra una postura en relación al deterioro mental de la protagonista debido a la pérdida de su hijo. Hernández García muestra nuevamente las dualidades en las que está construida nuestra sociedad: hombre-mujer, naturaleza-cultura, ciencia-sentimiento, vida-muerte.

    Cerramos esta compilación con el trabajo Violencia, miedo y ruptura. Un acercamiento a los cuerpos del México contemporáneo de Mariel Roldán; quien para realizar su quehacer analítico retoma cuatro largometrajes mexicanos presentados entre 2004 y 2017. La autora se centra en el contexto de violencia que se representa en los trabajos: Me quedo contigo, La libertad del diablo, Tesoros y Batallas íntimas; y cómo esa violencia se inscribe en el cuerpo y las subjetividades. La autora recurre también al análisis de la mirada del cineasta, planteando una divergencia entre aquellos largometrajes realizados por hombres y los que fueron pensados por mujeres. Así, la autora hila finamente un diálogo entre el cuerpo y el cine, entre la subjetividad del cineasta y lo que nos muestra en el celuloide; poniendo de relieve que el hacer cine también puede concebirse como una práctica corporal que tiene un impacto en el imaginario social.

    Es de esta forma que esta compilación de ensayos busca contribuir de manera accesible y rigurosa, al campo de los estudios del cuerpo tomando en como base los productos culturales.

    ARTE

    CORPORALIDAD FEMENINA Y GORDURA: LA EXPERIENCIA EN EL PERFORMANCE DE LA BALA RODRÍGUEZ

    BEATRIZ BLANCO DE LA FUENTE

    INTRODUCCIÓN.

    En el siguiente texto se ahondará en la representación de las corporalidades femeninas y la gordura. Los significados, valores y discursos que constituyen a las mujeres como sujetos de género, qué lugar tiene la gordura respecto al margen normativo de la delgadez ideal, la construcción cultural de la feminidad y la heterosexualidad obligatoria. Discursos normativos que son reproducidos por los medios de comunicación, el cine, la publicidad, la biomedicina, entre otros, y que atraviesan y constituyen las experiencias de las mujeres. La corporalidad humana es multidimensional y compleja, su revisión comprende diferentes miradas y exploraciones de las representaciones e imágenes, sensaciones y experiencias como también, de los procesos que constituyen y facilitan la deconstrucción de las subjetividades e identidades de los sujetos (Muñiz, 2007).

    Esta complejidad es difícilmente abarcable en todas sus dimensiones, por ello en el presente texto me centraré en intentar responder la siguiente pregunta: ¿de qué manera el uso de la autorrepresentación y las políticas de identidad¹ facilitan procesos de singularización² respecto a la representación social de la corporalidad femenina? A partir de esta premisa, el presente texto introduce en primer lugar algunos de los aspectos más acuciantes de las representaciones sociales de la corporalidad femenina. En segundo lugar, se revisa la política feminista y los activismos gordos como espacios para la resistencia y la reapropiación de las corporalidades diversas, y en tercer lugar, se realiza un acercamiento a la experiencia en el performance de Alejandra Rodríguez a través de sus obras De la Vista Gorda (2013), Manfloras (2014) y Santa Patrona (2014). La estrategia metodológica se centra en las cartografías performáticas³ de las obras de Alejandra Rodríguez, realizadas a partir de dos entrevistas a profundidad a la performancera y el análisis de las producciones.

    1. CORPORALIDAD FEMENINA: IDEALES HEGEMÓNICOS Y PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES.

    En las sociedades contemporáneas existe un marco normativo que jerarquiza a los sujetos y a las corporalidades a través de la racialización, la sexualidad, el género, el capacitismo, la edad o la belleza, entre otras. Concretamente el ideal hegemónico deviene de un marco europeo y norteamericano que tiene como eje el sujeto universal blanco, masculino, heterosexual y burgués. A partir de este ideal se manifiestan relaciones de poder que entraman códigos dominantes de consumo, estatus, conductas y tener que ser que configuran a las personas, incardinándose en la producción de subjetividades apropiadas y deseables. Para Iris Marione Young (1990) esta regulación privilegia a las corporalidades que no difieren de los estándares. La jerarquización corporal seria para Young el pilar principal de los procesos de dominación y la construcción de las diferencias.

    Las corporalidades representan más que su fisionomía, convirtiéndose en un espacio para la materialización de lo que el sujeto desea ser. Así, desde la lógica liberal, las responsabilidades de los actos recaen en el sujeto y el cuerpo se torna en un proyecto identitario que se puede moldear según el gusto personal; como si de una metáfora cultural se tratara. Así, el cuerpo se asemeja a una máquina en tanto podemos mejorarlo, repararlo o moldearlo (Le Breton, 2007). Por lo tanto, encontramos que la juventud, la blancura, y la delgadez son algunos de los valores que definen a un cuerpo deseable, y más aún, normal y aceptable.

    Desde una visión foucaultiana, las corporalidades se presentan como el escenario fundamental en el que operan las formas de poder, un poder evasivo, sutil y productivo. A partir de prácticas (sistemas de acción habitadas por el pensamiento que regulan y organizan a los sujetos) y discursos (conjuntos de enunciados que tienen la función de formar la subjetividad) se configuran diferentes tecnologías que constituyen a los sujetos (Foucault, 1990). La constitución del sujeto generizado (hombre o mujer) se produce a partir de representaciones lingüísticas y culturales, y la experiencia encarnada. Estas representaciones del género están inscritas en la cultura, las instituciones, el saber epistémico, la biomedicina, las familias o las artes (De Lauretis, 2000). La autorreflexión y toma de conciencia de las mujeres respecto a su corporalidad desestabilizan las representaciones culturales que median e interactúan sobre las mismas. Así, las corporalidades se convierte en espacios políticos que se nutren de las experiencias de las mujeres (Bordo, 2001).

    En las últimas décadas del siglo XX y el comienzo del siglo XXI el culto al cuerpo se ha incrementado siendo fundamental su reivindicación y modelamiento como un fin en sí mismo. Si bien el disciplinamiento corporal ha estado presente en los últimos dos siglos a partir de diferentes instituciones, en la segunda mitad del siglo XX adquiere unas características específicas como medio de regulación y control social. El objetivo final es la obtención de personas productivas y consumistas, que se autoevalúen y controlen con disciplina. Este consumo y control se consiguen a través de cuatro áreas fundamentales: ejercicio físico, deporte, alimentación, sexualidad y cuidado estético. Los aprendizajes respecto a estas cuatro áreas difieren en los diversos colectivos según las diferentes intersecciones y las negociaciones que los sujetos y grupos realicen (Esteban, 2013).

    Naomi Wolf (1991) señala que en los siglos XVIII y XIX el mito de la belleza se instauraba como medio de sometimiento de las mujeres de clase media naturalizándose como algo propio de las mujeres, junto a prácticas repetitivas como la costura y la creencia de la anestesia sexual de las mujeres virtuosas. Al respecto, en los años sesenta se produce un hito que produce un giro tangencial respecto a la corporalidad femenina. La llamada revolución sexual produjo una mayor visibilidad de los cuerpos en medios de comunicación, el cine o la publicidad. Los cuerpos potencialmente visibles comenzaron a tener ciertas prescripciones anteriormente no nombradas. A su vez, estas nuevas corporalidades visibles e ideales despliegan un nuevo nicho de mercado en la misma época donde el capitalismo despertaba con voracidad mundialmente (Zicavo, 2013). Aquí, se concreta el nexo entre deseo, belleza exhaustiva, mercado y neoliberalismo, que en la actualidad tendría su cúspide en la industria de la cirugía estética.

    La segmentación del cuerpo femenino se incrementa como ideal de perfección, lo que conlleva a parámetros cada vez más rígidos e irreales para el grueso de la población, así como un minucioso control de cada detalle corporal que puede ser mejorado en la inmediatez de la clínica o bajo las premisas de disciplina y sufrimiento:

    ninguna parte del cuerpo de una mujer se deja sin tocar, sin alterar. Ningún rasgo ni extremidad se libra del arte, o el dolor y del mejoramiento… De pies a cabeza, cada sección de su cuerpo es sujeta a modificación y alteración. Esta alteración es un proceso continuo y repetitivo" (Andrea Dworkinen en Bordo, 2001 pp. 43).

    Los modelos deseables de belleza y las pautas estéticas son diversas respecto a periodos históricos, regímenes políticos, colectivos y estratos socioeconómicos, sin embargo, la mirada oficial y su consecuente control sobre el cuerpo de las mujeres ha sido continuo en la prescripción y descripción ideal de los modales, complexión, peso, estatura o edad establecidos desde diferentes autoridades sociales como los parámetros biomédicos, la moda o los manuales de las buenas costumbres, entre otros. Estas representaciones suelen contener los gustos y características de las clases de mayor nivel socioeconómico, que, si bien el mercado conduce estratégicamente la expansión de estos valores al total de la población, el estatus de los grupos sociales deviene en la búsqueda de exclusividad y diferenciación respecto a los otros grupos sociales

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1