Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Sobre principios y normas: Problemas del razonamiento jurídico
Sobre principios y normas: Problemas del razonamiento jurídico
Sobre principios y normas: Problemas del razonamiento jurídico
Libro electrónico258 páginas4 horas

Sobre principios y normas: Problemas del razonamiento jurídico

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Sobre el contenido de este trabajo tan sólo dos palabras. (...), se trata de una reflexión muy gremial propia de los teóricos del Derecho, pues pretende dilucidar si las normas que forman un ordenamiento jurídico son de una sola clase o si pertenecen a dos categorías distintas, las normas o reglas y los principios, y, en tal caso, en qué se diferencian o para qué sirven unas y otros. (...) deseo aclarar que no se trata de ninguna disputa estrechamente gremial. Detrás de esta pregunta asoman problemas de mucha mayor trascendencia relativos al concepto de Derecho y a su relación con la moral, a los modelos de argumentación jurídica y a su capacidad o no para ofrecer en todo caso una única respuesta correcta, a la posición y legitimidad de los operadores jurídicos.

Del Prólogo de Luis Prieto Sachís

LUIS PRIETO SANCHIS, Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Castilla-La Mancha desde 1986, ha sido también profesor del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales e impartido numerosos cursos y conferencias en facultades y otros centros de investigación nacionales y extranjeros. Ha sido Decano de las Facultades de Derecho de Albacete y de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, así como vocal de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa. Su trabajo de investigación, centrado principalmente en el ámbito de la teoría del Derecho y de los derechos fundamentales, se ha extendido, asimismo, a problemas de Derecho constitucional y Derecho eclesiástico.
Entre sus publicaciones cabe destacar: Ideología e interpretación jurídica (1987), Estudios sobre derechos fundamentales (1990), Principios y normas (1992), Constitucionalismo y positivismo (1997), Ley, principios, derechos (1998) o Derechos fundamentales, neoconstitucionalismo y ponderación judicial (2002), Justicia constitucional y derechos fundamentales (2003), Apuntes de teoría del Derecho (2005).
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento10 nov 2017
ISBN9786123250041
Sobre principios y normas: Problemas del razonamiento jurídico

Relacionado con Sobre principios y normas

Títulos en esta serie (6)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Litigio para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Sobre principios y normas

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Sobre principios y normas - Luis Prieto-Sanchis

    SOBRE PRINCIPIOS Y NORMAS

    Problemas del razonamiento jurídico

    L

    UIS

    P

    RIETO

    S

    ANCHÍS

    Catedrático de Filosofía del Derecho

    en la Universidad Castilla-La Mancha

    SOBRE PRINCIPIOS Y NORMAS

    Problemas del razonamiento jurídico

    Lima-Bogotá

    2013

    Directores:

    Manuel Atienza

    Universidad de Alicante

    Luis Prieto Sanchís

    Universidad de Castilla – La Mancha

    Coordinadores:

    Pedro P. Grández Castro

    Hugo Enrique Ortiz Pilares

    N.º 13

    Sobre principios y normas

    Problemas del razonamiento jurídico

    Primera edición, mayo 2013

    Queda prohibida la reproducción total o

    parcial de esta obra sin el consentimiento

    expreso de su autor.

    © Copyright                : LUIS PRIETO SANCHÍS

    © Copyright 2013        : PALESTRA EDITORES S.A.C.

    Jr. Ica 435 of. 201 - Lima 1 - Perú.

    Jr. Ica 435 of. 201 - Lima 1 - Perú.

    Telef: (511) 7197629 – 4261363 / Fax: 7171661

    palestra@palestraeditores.com

    www.palestraeditores.com

    : EDITORIAL TEMIS S.A.

    Calle 17, núm. 68D-46,

    Bogotá-Colombia

    Correo electrónico: temis@col-online.com

    Diagramación: Palestra Editores SAC

    HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2013-02609

    ISBN: 978-612-325-004-1

    Número de registro del proyecto editorial: 31501021300150

    ÍNDICE

    Autor

    Prólogo

    - I -

    INTRODUCCIÓN

    - II -

    CARACTERIZACIÓN NORMATIVA

    DE LOS PRINCIPIOS

    2.1. La concepción tradicional

    2.2. La tesis de la diferenciación lógica o estricta entre normas (reglas) y principios

    a) El carácter disyuntivo de las reglas. Los principios como razones (no perentorias) para decidir y el modo de describir la condición de aplicación

    b) Conflicto de reglas y conflicto de principios

    c) Los principios como mandatos de optimización

    2.3. Los principios como una especie de normas

    a) Los principios como técnicas de interpretación

    b) Principios y reglas, especies de un mismo género

    - III -

    LOS PRINCIPIOS COMO VEHÍCULOS

    DE LA MORAL EN EL DERECHO

    3.1. Los principios y el Derecho natural

    3.2. Los valores morales en la concepción positivista del Derecho

    3.3. Los principios en la hermenéutica

    3.4. Derecho y moral en Dworkin

    a) Los principios y su discutible origen

    b) Los principios y la regla de reconocimiento

    c) La función de la teoría del Derecho y el concepto de Derecho

    - IV -

    LOS PRINCIPIOS, EL PROBLEMA

    DE LA DISCRECIONALIDAD JUDICIAL

    Y LA TESIS DE LA UNIDAD DE SOLUCIÓN JUSTA

    4.1. Distintos significados de la reivindicación del Derecho judicial

    4.2. La idea de unidad de solución justa, entre el logicismo y el ejercicio de la discrecionalidad controlable

    a) Planteamiento tradicional

    b) En búsqueda de una nueva lógica

    4.3. La filosofía moral y política como clausura del sistema jurídico

    a) La tesis de los derechos y el juez Hércules

    b) ¿Qué debemos entender por discrecionalidad?

    c) Observaciones críticas

    - V -

    UNA CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS

    5.1. Planteamiento desde una concepción débil de la distinción entre normas y principios

    5.2. Principios explícitos. La cuestión de los valores superiores

    5.3. Principios implícitos, un caso de analogía

    5.4. Principios extrasistemáticos

    - VI -

    LA FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS

    6.1. Distintas formas de entender la función de los principios

    6.2. Funciones normativas

    6.3. La función de los principios en el razonamiento jurídico

    a) Los principios y el criterio de universalización

    b) Los principios y el argumento consecuencialista

    c) Los principios y la interpretación sistemática

    TÍTULOS ANTERIORES DE LA COLECCIÓN

    PENSAMIENTO JURÍDICO CONTEMPORÁNEO

    AUTOR

    LUIS PRIETO SANCHIS

    LUIS PRIETO SANCHIS, Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Castilla-La Mancha desde 1986, ha sido también profesor del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales e impartido numerosos cursos y conferencias en facultades y otros centros de investigación nacionales y extranjeros. Ha sido Decano de las Facultades de Derecho de Albacete y de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, así como vocal de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa. Su trabajo de investigación, centrado principalmente en el ámbito de la teoría del Derecho y de los derechos fundamentales, se ha extendido, asimismo, a problemas de Derecho constitucional y Derecho eclesiástico. Entre sus publicaciones cabe destacar: Ideología e interpretación jurídica (1987), Estudios sobre derechos fundamentales (1990), Principios y normas (1992), Constitucionalismo y positivismo (1997), Ley, principios, derechos (1998) o Derechos fundamentales, neoconstitucionalismo y ponderación judicial (2002), Justicia constitucional y derechos fundamentales (2003), Apuntes de teoría del Derecho (2005). Junto con J. Betegón, M. Gascón y J. R. de Páramo es autor de unas Lecciones de Teoría del Derecho (1997) y, en colaboración con I. C. Ibán y A. Motilla, de Curso de Derecho Eclesiástico (1991) y Manual de Derecho eclesiástico.

    PRÓLOGO

    (De cuya lectura se puede prescindir)

    La actividad ordinaria de un buen número de universitarios se consume hoy en tareas que deberían ser marginales, pero que al final se convierten en una obligación —o en una tentación— cuyo cumplimiento se lleva por delante lo mejor del esfuerzo y la mayor parte del tiempo: lectura de tesis doctorales, congresos o jornadas que son actos de sociedad o citas conspiratorias más que empeños científicos, ejercicio de cargos académicos, dirección de publicaciones ruinosas, reuniones agotadoras para hablar de naderías a propósito de la gestión universitaria, diseño y organización de nuevos planes de estudios, presencia en tribunales de oposición, navajazos con los queridos colegas del escalafón propio o de cualquiera de los ajenos. He olvidado alguna otra actividad, que no debería ser marginal pero que la fuerza de los hechos, el socorrido lamento por la masificación o el cansancio acumulado en las anteriores empresas ha terminado por arrinconarla; me refiero a la docencia, que ineludiblemente seguimos ejerciendo un cierto número de universitarios.

    Este pequeño libro es el fruto de los ratos libres, y acaso desperdiciados, que he podido reunir a lo largo del curso académico 1991-92. Alguno podrá pensar que si he recordado las numerosas e inútiles tareas que la Universidad pide hoy de nosotros ha sido para preservarme de las críticas que, con toda razón, merece este trabajo; y efectivamente, tal vez funcione una inconsciente autodefensa, residuo de alguna concepción universitaria ya desaparecida. Sin embargo, más allá de esa ensoñación, creo que no tengo —que nadie tiene— necesidad de justificación o disculpa, pues parece que la fortuna académica, como desde luego la fortuna social o política que es la que persiguen bastantes profesores, nada tiene que ver con la calidad de lo que se escribe ni, mucho menos, con la calidad de lo que se dice en las aulas, incluso nada tiene que ver con el hecho mismo de investigar e impartir docencia. A fin de alcanzar tan admirable desenlace hemos organizado un esquema casi perfecto de acceso y promoción en la enseñanza superior que es lo más parecido a un sindicato de intereses, capaz de hacer de la mafia un club de aficionados.

    Así pues, cuanta investigación se realiza en este país reúne seguramente la primera virtud de la actividad científica y del progreso cultural, que se llama desinterés. Dejando al margen el pequeño trámite de la tesis doctoral, todo lo demás es fruto de nuestro generoso desprendimiento; y que no se me replique con el llamado complemento de investigación, ese caritativo óbolo sobre el que prefiero guardar un respetuoso silencio a la espera de que se suprima o se universalice. Todo lo cual se concilia muy bien con una idea generalizada acerca de las condiciones óptimas del trabajo académico: frugal alimentación, mente y cuerpo forjados en las inclemencias de todo tipo, ejercicio moderado de los vicios y, paradójicamente, estímulo de la envidia y de la ambición; sobre todo, esto último constituye nuestro primer sustento espiritual.

    * * *

    Sobre el contenido de este trabajo tan sólo dos palabras. En apariencia, se trata de una reflexión muy gremial propia de los teóricos del Derecho, pues pretende dilucidar si las normas que forman un ordenamiento jurídico son de una sola clase o si pertenecen a dos categorías distintas, las normas o reglas y los principios, y, en tal caso, en qué se diferencian o para qué sirven unas y otros. No adelantaré ninguna conclusión —que tal vez tampoco exista en el resto del libro—, pero deseo aclarar que no se trata de ninguna disputa estrechamente gremial. Detrás de esta pregunta asoman problemas de mucha mayor trascendencia relativos al concepto de Derecho y a su relación con la moral, a los modelos de argumentación jurídica y a su capacidad o no para ofrecer en todo caso una única respuesta correcta, a la posición y legitimidad de los operadores jurídicos, etc.

    Sí quisiera adelantar, no obstante, mi escepticismo a propósito de la distinción fuerte entre normas y principios y, sobre todo, a propósito de alguna de las consecuencias que pretenden derivarse de la misma. Hoy, en efecto, la cuestión de los principios parece estar de moda y algunos pretenden haber encontrado en esas singulares normas, no ya una estructura peculiar o el llamamiento a una cierta clase de razonamiento jurídico, sino también un renovado argumento contra la tesis positivista acerca de la distinción entre el Derecho y la moral. Como se verá, aquí no se comparte ese punto de vista, pero, más importante, tampoco se comprende el objetivo último de ese empeño unificador de los dos órdenes normativos, que me parece tan nefasto para el uno como para el otro; moralizar el Derecho a golpe de especulaciones iusnaturalistas —al margen de incurrir en cuantas falacias se quiera— no constituye ningún estímulo para su moralización práctica o real, y no es preciso recordar a la legión de juristas españoles de hace un par de décadas, que ponían una vela a la Justicia y otra a las Leyes Fundamentales. Pero tampoco me parece que ganemos nada con la legalización de la moral; más bien perdemos una instancia crítica frente al Derecho positivo y un último reducto de la individualidad frente a las decisiones políticas, democráticas o no.

    - I -

    INTRODUCCIÓN

    Casi desde la época de la codificación, pero con renovado ímpetu en las últimas décadas, viene insistiéndose en que el Derecho no es sólo un universo de normas o, al menos, no sólo de esas normas de estilo concluyente propias del Código Penal, sino que comprende también principios o principios generales¹. Cuál sea la estructura de esos principios, su función dentro del ordenamiento jurídico o su origen y fundamento último, si es que existe alguna diferencia respecto de las demás normas, es algo que se presta a discusión; como también es discutible por qué cada cierto tiempo el tema de los principios se pone de moda. Aquí no despejaremos todas las interrogantes, pero creo que será lícito partir de dos constataciones iniciales: primero, que vivimos una nueva edad de oro de los principios, tanto en el ambiente teórico de la filosofía del Derecho, como en el mundo más limitado del Derecho español a partir de la Constitución de 1978. Segundo, que la reivindicación de los principios o de una cierta versión de los mismos casi siempre ha resultado polémica con la concepción positivista del Derecho.

    La primera afirmación creo que no requiere un gran esfuerzo probatorio. De un lado, baste decir que el más importante filósofo del Derecho americano actual, Ronald Dworkin², hace girar en torno a los principios toda una concepción del Derecho, que incluiría desde una renovada fe en la idea de unidad de solución justa o de plenitud del sistema, hasta una peculiar defensa de la operatividad de la moral en el mundo del Derecho. De otra parte, un somero repaso a la literatura jurídica española post-constitucional pone de relieve que apenas existe área del conocimiento jurídico que no pueda exhibir en su frontispicio un buen catálogo de principios constitucionales³ y ello sin contar la frecuente invocación de los mismos por parte de todas las jurisdicciones.

    La segunda afirmación, que los principios han suscitado casi siempre el recelo o la abierta oposición del positivismo, puede alegar en su favor numerosos testimonios⁴ y también algunos ejemplos prácticos, como la negativa del Código napoleónico a dar entrada a una fórmula de principios⁵ o la sustitución en Italia de la dudosa expresión principios generales del Derecho por la de principios generales del ordenamiento jurídico del Estado⁶. Pero, sobre todo, creo que es sumamente significativo que dos de las más importantes construcciones a propósito de los principios se hayan dirigido en buena parte contra el corazón mismo de la concepción positivista del Derecho, recibiendo la correspondiente réplica de sus cultivadores más destacados, Kelsen y Hart⁷.

    Tal vez esta circunstancia histórica debería estimularnos a ensayar un análisis indiferenciado de los principios, como si los viejos principios generales del Derecho, epígonos de una tradición iusnaturalista, lo que Savigny llamaba analogía⁸, la idea que tiene Esser sobre los principios o la que nos proponen Dworkin o Alexy fuesen una y la misma cosa⁹. Y, desde luego, no faltarían razones para este enfoque unitario, pues —al margen de otros objetivos suplementarios— todas estas construcciones parecen servir una misma función técnica: contribuir a la interpretación de las normas y, sobre todo, colmar sus lagunas. Es decir, siempre que en el lenguaje de los juristas aparecen los principios se encuentra latente el problema de la plenitud del sistema o la necesidad de elegir entre distintos significados de una disposición normativa dudosa; sin perjuicio de que se persiga también algún otro objetivo, como, por ejemplo, alcanzar soluciones moralmente plausibles cuando una determinada norma o regla conduce a un resultado que se juzga inaceptable, vigilando desde arriba la corrección del Derecho en su conjunto y, de modo especial, en su fase aplicativa.

    Desde luego, confío en que alguno de los análisis que aquí se formulen puedan ayudar a comprender cualquier teoría acerca de los principios, e inevitablemente tendremos que referirnos en ocasiones a la tradición de los principios generales del Derecho, pues no sólo constituyen el punto de referencia que ofrece nuestra cultura jurídica, sino que presentan muchos aspectos en común con otros planteamientos más recientes y vigorosos. Con todo, el centro de nuestra reflexión será la idea de principios que hoy utiliza —en verdad, no de forma unívoca— la filosofía jurídica contemporánea, esto es, una cierta clase de normas que cuentan con algún respaldo institucional y, muy particularmente, las que cuentan con el respaldo de la Constitución; algunas de esas normas serán o tendrán su origen en la técnica de los principios generales, pero ni ha de ser así necesariamente, ni aquí intentaremos despejar los peculiares problemas que plantean los principios recogidos en el artículo 1.4 del Código Civil.

    Ciertamente, los principios generales del Derecho no presentan hoy una imagen muy favorecida. Algunos los califican de oscuros¹⁰, denuncian la existencia de un pôtpourri de concepciones dispares a propósito de los mismos¹¹ o muestran su perplejidad ante las distintas entidades, reales o imaginarias, cualificadas por las más disparatadas propiedades¹²; otros, más categóricos, ironizan diciendo que tales principios constituyen para este relator una realidad impenetrable acerca de la cual no se siente calificado para razonar¹³. Tampoco Tarello se muestra benevolente: el argumento a partir de los principios generales es un esquema vacío, que sirve de vez en cuando para cubrir disparatadas operaciones¹⁴. Y, en fin, no falta quien afirma sin más que los principios jurídicos no existen y que, si existiesen, no podrían en ningún caso ser generales¹⁵.

    Ante la contundencia de los juicios transcritos, tal vez lo más prudente por nuestra parte sería olvidarnos por completo de los viejos principios generales del Derecho y, ciertamente, los más recientes intentos de rehabilitación de los principios parecen omitir o, al menos, no conceder excesiva importancia al que tradicionalmente fuera problema nuclear de la doctrina de los principios generales, a saber: su misterioso origen apoyado en la suposición de que existen normas implícitas o, mejor, de que es posible obtener normas que no constituyen el significado de ninguna disposición. Sobre este aspecto se hará alguna observación en el capítulo V, pero, como digo, hoy los problemas parecen ser otros, dándose por sentado que cuando se habla de principios se alude a principios jurídicos que cuentan con un indudable respaldo en el sistema; es más, por lo común se piensa en principios constitucionales.

    No obstante, antes de proseguir, parece indispensable aclarar mínimamente el alcance de la distinción entre principios expresos e implícitos, aunque sólo sea porque la doctrina de los principios generales se ha forjado en torno a la misma. Pues, en efecto, si se trata de principios expresos, su valor jurídico dependerá del respaldo institucional con que cuenten (la Constitución, la ley o el precedente judicial), pero parece cierto que entonces ya no podrán concebirse como una fuente autónoma en los términos del artículo 1.4 del Código Civil, es decir, ya no estaremos en presencia de los famosos principios generales, que justamente presuponen la ausencia de ley y costumbre. En el segundo caso, si son implícitos, la cuestión se resuelve en un problema de razonamiento jurídico, pues se trataría de comprobar si es posible obtener una norma a partir de otras normas, o sea, una regla nueva que es considerada premisa o consecuencia de normas vigentes; lo cual implicaría admitir, como indica J. Wroblewski, que: a) hay reglas de razonamiento a partir de las cuales se pueden formular las premisas o las consecuencias de normas en vigor y controlar si están justificadas o no; b) el concepto de sistema del derecho contiene las premisas y las consecuencias que se derivan de las normas y las trata como válidas¹⁶. No nos pronunciaremos ahora sobre si esta constatación encierra una cuestión lógica o retórica, si bien deberemos volver sobre el problema cuando estudiemos el discutido origen —jurídico o moral— de los principios. Con todo, adelanto mi simpatía hacia la posición de Guastini, quien distingue entre principios inexpresos pero implícitos y principios totalmente inexpresos. Aquéllos serían los que, mejor o peor, pueden recabarse de alguna disposición vigente, mientras que los segundos intentarían deducirse de la naturaleza de la cosa, de la Constitución material, del sistema jurídico en su conjunto, etc. Aun cuando, en mi opinión, la frontera entre unos y otros no es precisamente nítida, los principios totalmente inexpresos se presentarían como normas apócrifas, fruto de una actividad creadora y no meramente interpretativa¹⁷.

    De momento, sin embargo, creo que podemos atender la sugerencia de Tarello cuando dice que la inducción de los principios generales del conjunto de los enunciados del Derecho positivo se

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1