Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

Te contamos el fraude de 1.000 millones de euros en la distribución de carburantes.

Te contamos el fraude de 1.000 millones de euros en la distribución de carburantes.

DeAutoFM Programa del Motor y Coches


Te contamos el fraude de 1.000 millones de euros en la distribución de carburantes.

DeAutoFM Programa del Motor y Coches

valoraciones:
Longitud:
11 minutos
Publicado:
10 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Extracto del programa que se emite todos los jueves 19:20 en Onda Cero MS.

Hablamos con Ines Cardenal Directora de Comunicación y Asuntos Legales
de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos.

Ines Cardenal: https://www.linkedin.com/in/ines-cardenal-gortazar/

En la jornada "Fraude en la distribución de carburantes: un problema de todos para el que hay solución," organizada por AEVECAR, AOP, CEEES y UPI en la sede de la CEOE, se destacaron varias reivindicaciones clave para combatir el fraude en el sector de los carburantes, incluyendo la necesidad de mayor seguridad jurídica y control. Este fraude afecta significativamente tanto a las arcas públicas, con una pérdida de más de 1.000 millones de euros en IVA en el último año, como a la competencia leal en el mercado.

Víctor García Nebreda, secretario general de AEVECAR, enfatizó la importancia de adoptar medidas urgentes y denunciar continuamente estas prácticas fraudulentas. Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, subrayó que el fraude fomenta la competencia desleal y perjudica al sector empresarial, recordando el desafío de cumplir con los objetivos de reducción de emisiones para 2030, donde el 80% de las inversiones provendrán del sector privado. Destacó la necesidad de protección jurídica para asegurar el progreso sostenible.

Juan José Blanco, socio de KPMG Abogados, explicó la gravedad del fraude en la distribución de carburantes y sugirió posibles medidas para combatirlo, como la inversión del sujeto pasivo, el fraccionamiento de pago, y una Agencia Tributaria más ágil y eficiente.

El problema del fraude no es exclusivo de España, también afecta a países como Portugal e Italia. Antonio Comprido, secretario general de APETRO, mencionó que en Portugal los defraudadores se aprovechan de debilidades legales y del mercado, y destacó la necesidad de mejorar la legislación y los procedimientos de control. En Italia, Marina Barbanti, directora general de UNEM, señaló que la implementación de medidas de control y digitalización ha reducido significativamente el fraude, aunque destacó la importancia de mantener una vigilancia constante ya que el fraude evoluciona.

Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es
Twiter: @AutoFmRadio
Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ
Contacto: info@autofm.es
Publicado:
10 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Programa radiofónico y podcast del motor donde repasamos las novedades más importantes de la industria del automóvil. Analizamos los nuevos modelos que llegan al mercado, entrevistas, buzón del oyente donde resolvemos las dudas relacionadas con el mundo de las cuatro y dos ruedas. Además hacemos un seguimiento completo de las 24 Horas de Le Mans y del Dakar. Nos puedes escuchar en ONDA CERO Madrid Sur y ONDA CERO Jaén, los viernes desde las 19:00 horas hasta las 21:00 horas, en riguroso directo.