Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Dragón de sangre: Pieza épica de realismo crítico dialéctico en un acto
Dragón de sangre: Pieza épica de realismo crítico dialéctico en un acto
Dragón de sangre: Pieza épica de realismo crítico dialéctico en un acto
Libro electrónico84 páginas48 minutos

Dragón de sangre: Pieza épica de realismo crítico dialéctico en un acto

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Dragón de sangre, obra ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido, 2022, retoma uno de los hechos más crueles y vergonzosos de nuestra historia: la matanza de ciudadanos chinos en Torreón, en el año de 1911, a manos de las fuerzas revolucionarias maderistas. Pero su autor, curtido no sólo en la experiencia dramatúrgica sino también en el trabajo de la investigación histórica, va mucho más allá del hecho en sí y profundiza en la xenofobia, en el miedo secular a "los otros" y en el origen de los mayores crímenes que la humanidad puede cometer: el racismo.
Con gran destreza técnica, Pascual pone el dedo en la llaga y a través de la farsa y el humor descarnado, nos obliga a mirar nuestra realidad en el espejo: México es un país profundamente racista y en su nacionalismo extremo, ha buscado eliminar siempre cualquier influencia extranjera considerando al otro como "un extraño enemigo".
Pero al margen de la tesis de la obra, dragón de sangre se convierte en una avalancha de acontecimientos, en un torbellino de tragedias particulares, de abandonos, risas amargas y nostálgica belleza. Es también una triste historia de amor y es, según los miembros del jurado que la premiaron, "una pieza de gran teatro épico. De ese gran teatro que ya no se escribe y del que la escena nacional está tan necesitada".
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento31 oct 2023
ISBN9786078923571
Dragón de sangre: Pieza épica de realismo crítico dialéctico en un acto

Relacionado con Dragón de sangre

Libros electrónicos relacionados

Crítica literaria para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Dragón de sangre

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Dragón de sangre - Carlos Pascual

    Dragón de sangre

    Pieza épica de realismo crítico dialéctico en un acto dividido en veinte cuadros

    Lugares en que los que se desarrolla la obra:

    Playa del Pacífico, Torreón, Hermosillo, Mazatlán, Puerto de Shangái, Malecón de Guaymas, Colonia Penal de las Islas Marías.

    Tiempo de la acción:

    Entre 1911 y 1931. Los principales hechos descritos ocurrieron en un periodo de 20 años y se repitieron, con asombrosa similitud, en buena parte de la República Mexicana, por lo que el autor ha debido deconstruir el tiempo lineal e histórico para crear uno diferente, acorde a los objetivos del texto.

    Personajes

    Altagracia Rivera, mujer mestiza

    Shon Chung, empresario chino, su esposo

    Huan Chung, banquero chino, abuelo de Shon

    El Director del Periódico

    El Secretario

    El Político

    El Médico

    El Empresario

    Méi, de siete años, hija de Altagracia y Shon

    El General

    El Teniente

    Revolucionario 1

    Revolucionario 2

    Revolucionarios Mexicanos

    Chinos de Torreón

    Chusma

    Mujer del Pueblo

    El Científico

    La Maestra

    El Abogado

    La Enfermera

    La Prostituta

    el Cantor

    estudiante de medicina 1

    estudiante de medicina 2

    Un Indio Viejo

    Un Mestizo

    Un Chino débil

    Miembro de la Tripulación

    un Arriero

    Doctor Wong Lim

    Revolucionarios Chinos

    Populacho Chino

    Hombre Inglés

    Shun Lu, abuela de Shon

    Lí Chung, madre de Shon

    Liù Chung, esposa china de Shon

    Méi, adolescente, 12 años

    Chino joven

    Méi, joven, 15 años

    El Cónsul

    El Agregado

    Li Hsing Tao, juez

    El Traductor

    Agente de Migración

    La Celadora

    Un Preso

    ACTO ÚNICO

    Cuadro Primero

    En una playa del Pacífico mexicano. Década de los años 1920. La playa está vacía. Sonido de mar y de aves marinas.

    Altagracia Rivera (29 años, el rostro ajado prematuramente) habla al público.

    ALTAGRACIA: Mi nombre es Altagracia. Altagracia Rivera. Yo nací en el puerto de Guaymas, en el estado de Sonora. Nací acabandito el siglo pasado. Era ya chamaca cuando llegó el año 1900 y todos festejaron. Casi no conozco Guaymas. Desde niña anduve de un lado a otro por el trabajo de mi papá, que vendía herramientas para todo. Para arreglar desde máquinas de ferrocarril hasta grifos de agua… Pero eso no les importa a ustedes. Creo, no sé. Al menos, a mí no me importa. Ya no me importa. Como no me importa si mi abuela, la mamá de mi papá, era o no una señora española, de Madrid, según presumía mi . Y menos quiero acordarme de que mi mamá era india. India yaqui, decía… o hija de yaquis, o nieta, ya ni sé. Hace mucho que no los veo. Años. Desde que mi papá me aborreció por lo que hice y se fueron los dos. Nunca más los volví a ver ni a saber nada de ellos. Cómo lloraba mi mamá. Que si no había yo aprendido nada de cómo sus abuelos fueron maltratados y hasta muertos por ser lo que eran. ¿Pero qué eran? Indios yaquis… ¿Y por eso les han cometido tal cantidad de injusticias y barbaridades? Que si no apreciaba mi fortuna de ser mestiza, ¡y más de ser hija de español! (Sonríe) Mi mamá… Para ella, la palabra de mi padre era ley… (Pausa) Pobrecita. Creo que, en ese momento, ni se podía imaginar que todo lo que estaba por pasarme sería, precisamente, por ser lo que soy: mestiza. Y eso porque ahora resulta que los mestizos somos la nueva raza. Una raza nueva, superior… ¡hasta cósmica, dicen! Más me hubiera valido no tener raza. Y mucho menos esa… (Pausa) Lo único que sé es que ya estoy de vuelta en mi tierra. Y ahora puedo contar… no mi historia, porque mi historia no ha terminado.

    Eso será hasta que yo me muera… o cuando deje de respirar, porque muerta… (Pausa) Pero lo que sí puedo contar es lo que hasta ahora he vivido y a lo mejor, hablándolo, logro entender algo, ver un poco de luz entre tanta obscuridad, entender una razón entre tantos desvaríos, encontrar un alivio a tanta tristeza… un perdón a mis crímenes…

    ¡Aunque no estoy segura de cuáles fueron mis crímenes…! A excepción de uno, claro. Ese

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1