Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

¿Qué es el windsurf? Todo lo que no sabías y siempre quisiste encontrar: Metodología de la enseñanza y el aprendizaje de los deportes acuáticos
¿Qué es el windsurf? Todo lo que no sabías y siempre quisiste encontrar: Metodología de la enseñanza y el aprendizaje de los deportes acuáticos
¿Qué es el windsurf? Todo lo que no sabías y siempre quisiste encontrar: Metodología de la enseñanza y el aprendizaje de los deportes acuáticos
Libro electrónico242 páginas2 horas

¿Qué es el windsurf? Todo lo que no sabías y siempre quisiste encontrar: Metodología de la enseñanza y el aprendizaje de los deportes acuáticos

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Un libro para todo aquel que quiera aprender los verdaderos secretos para mejorar su nivel y tener las herramientas adecuadas para transmitirlo a cada persona importante en su vida de la mejor manera posible. 

 

Algunos de los temas más interesantes que vas a encontrar:

 

  • Técnica y enseñanza de cada una de las maniobras iniciales.
  • Progresión metodológica de la virada y la trasluchada (tack & jibe).
  • Top tips del armado de una vela de windsurf.
  • Waterstart: Sus secretos, técnica y enseñanza.
  • Cómo ir más rápido.
  • Diferenciación de los distintos tipos de equipos y disciplinas.
  • Medidas de seguridad en los deportes extremos.
  • Distintos tipos y metodologías de enseñanzas.
  • Principios de entrenamiento y fisiología del deporte.
  • Cómo trabajar correctamente en una escuela
  • Nuestra misión: Salvar el planeta

 

Y mucho más en las más de 40.000 palabras que marcan más de 10 años de experiencia tanto como deportista, instructor y fundador de mi propia escuela.

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento7 oct 2023
ISBN9798223698258
¿Qué es el windsurf? Todo lo que no sabías y siempre quisiste encontrar: Metodología de la enseñanza y el aprendizaje de los deportes acuáticos
Autor

Santiago Lirosi

La vida no es sencilla para todos. En mi caso, siempre creí haber nacido un par de kilometros atrás que las demás personas en cuanto a oportunidades. Desde pequeño, mi contexto económico y familiar no el el mejor al punto en que había momentos en que tenía que caminar al colegio por no poder pagar el colectivo. En esos momentos, la vida no tenía mucho sentido hasta que el windsurf tocó mi puerta. Eso fue amor a primera vista. Desde esa primera navegada en el río cerca de mi casa en Buenos Aires, todo cambió en mi vida. El sol volvió a entrar por mi ventana y simplemente comencé a sentir que quería devolverle a este deporte todo lo que me había dado. La misión era clara en ese momento: Devolver al windsurf a sus años de grandeza de la misma manera que lo había hecho conmigo. Al realizar mi camino, comencé a senti que había problemas más grandes. El windsurf no iba a poder recuperar su grandeza si no había planeta en donde pudieramos navegar en un futuro. La parte de graciosa de esto es que, al momento de darme cuenta, ya había estado trabajando durante varios años para mejorar esta situación. Desde ser vegano hasta limpiar las costas o comprar bosques y hacerlos reservas naturales, #salvarelplaneta se había convertido en mi bandera. En resumen, simplemente una persona común que decidió seguir su corazón y apostar su vida a este increíble deporte.  Algunos datos de confianza: Más de 12 años de práctica intensiva en el deporte Profesor universitario en Educación Física World Sailing coach Nv 1 Fundador de Lanai Windsurf & SUP Competidor del TAW, IWT y Brasileirao - Vela N°54 Patrocinador principal Goya Windsurfing/ Alagua IG - www.instagram.com/santiarg54

Relacionado con ¿Qué es el windsurf? Todo lo que no sabías y siempre quisiste encontrar

Libros electrónicos relacionados

Al aire libre para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para ¿Qué es el windsurf? Todo lo que no sabías y siempre quisiste encontrar

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    ¿Qué es el windsurf? Todo lo que no sabías y siempre quisiste encontrar - Santiago Lirosi

    Índice

    Agradecimientos - Introducción

    ●  Agradecimientos.

    ●  Introducción.

    Prólogo

    ●  Sobre la cuarta edición.

    1 Historia del windsurf

    ●  Inicios.

    ●  Época dorada.

    ●  Época oscura.

    ●  Actualidad.

    2 Equipamientos

    ●  Partes de la tabla.

    ●  Partes de la vela.

    ●  Accesorios y elementos de seguridad.

    3 Teórico Inicial

    ●  Presentación del material.

    ●  Posicionamiento de nuestro cuerpo en relación al equipo y al viento.

    ●  Subirnos a la tabla y levantar la vela o drizar.

    ●  Tomar la vela desde la botavara.

    ●  Postura básica para navegar.

    ●  Traslado del material.

    4 Navegación, movimientos básicos y rumbos

    ●  Navegación y cambios de rumbo.

    ●  Rumbos.

    ●  Maniobras básicas para el cambio de sentido.

    5 Cambios básicos de sentido

    ●  Virada o tack.

    ●  Trasluchada o jibe.

    6 Armado de una vela

    ●  Armado de una vela de escuela.

    ●  Armado de una vela intermedia/ avanzada.

    7 Beach start

    ●  Preparación previa.

    ●  Beach start.

    ●  Algunos ejercicios en tierra.

    ●  Problemas comunes y soluciones.

    8 Arnés, postura y ajuste

    ●  Tipos de arneses.

    ●  Cabos o líneas de arnés.

    ●  Caídas.

    ●  Navegar con el arnés.

    ●  Metodología de enseñanza.

    9 Water start.

    ●  Preparación previa.

    ●  Water start.

    ●  Algunos ejercicios en tierra.

    ●  Problemas comunes y soluciones.

    10 Ir más rápido y tipos de vientos.

    ●  Tipos de viento.

    ●  ¿Qué son los footstraps y para qué funcionan?

    ●  ¿Cómo logro planear? Bombear la vela.

    11 Disciplinas profesionales y olímpica

    ●  Disciplinas profesionales.

    ●  Disciplinas olímpicas.

    12 Distintos tipos de tablas y velas

    ●  Tablas amateur o de iniciación.

    ●  Tablas profesionales.

    ●  Tablas históricamente profesionales.

    ●  Tipos de velas.

    ●  Pies de mástil.

    ●  Mástiles.

    ●  Botavaras.

    ●  Extensores.

    ●  Cabos de arnés.

    13 Medidas de seguridad y botiquín de primeros auxílios

    ●  Cuestiones a tener en cuenta previas al ingreso.

    ●  Botiquín de emergencias y primeros auxilios.

    ●  Posibles riesgos.

    ●  Supervivencia y autorescate.

    ●  Algunos consejos.

    14 Construcción y reparación de equipos

    ●  Construcción de tablas.

    ●  Reparación de tablas.

    ●  Reparación básica de velas.

    15 Distintos tipos de enseñanza y concientización pedagógica

    ●  Distintos tipos de enfoques.

    ●  Conceptos importantes para la iniciación en la enseñanza y la educación física.

    ●  Planificación a corto, mediano y largo plazo.

    ●  Analogías útiles.

    16 Acercamiento al entrenamiento complementario

    ●  Metabolismo.

    ●  Capacidades condicionales.

    ●  Capacidades coordinativas.

    ●  En resumen.

    17 Cómo trabajar en una escuela

    ●  Un equipo, una familia.

    ●  Valores y hábitos necesarios.

    ●  ABC para coordinar una clase.

    ●  Actitud y buena predisposición.

    ●  El instructor como vendedor principal.

    Epílogo

    ●  Muchas gracias querido Windsurf.

    ●  Nuestra misión: Salvar el planeta.

    Apéndice

    ●  ¿Qué es ser un instructor para nosotros?

    Agradecimientos

    Hay momentos en los que la vida nos presenta situaciones difíciles que debemos afrontar y que, sin ningún tipo de remedio, nos desarman completamente, nos dejan solos, perdidos en un vasto vacío existencial que ni el mejor de los sudestes puede llenar. Algo similar a ello ha sido mi último año, lleno de cambios, sueños cumplidos, incertidumbres, momentos difíciles, alegrías y mucho crecimiento.

    Es así que quiero agradecer principalmente a mi familia y amigos que han estado siempre para apoyarme emocionalmente en los momentos que lo he necesitado; a mí socio Hernán que ha sabido bailar con mis cambios de humor constantes para continuar trabajando de la mejor manera; a todos nuestros estudiantes de Lanai Argentina que han sido parte fundamental para recordarme cada día dónde estoy y qué es lo más importante en la vida; a esos nuevos amigos que viven en el viejo continente que me han enseñado que la felicidad está en compartir lo que te hace bien con las demás personas y finalmente, a mi tan adorado windsurf que me ha vuelto a demostrar que todo es posible si uno se lo propone realmente.

    A esas buenas personas que siempre han creído en mí, a mi familia, a mis amigos, a mi novia y a mis seres queridos. Es muy importante sentirse grato en esta vida, pues sólo así podremos llegar a la mentalidad de la abundancia y devolverle al mundo todo lo que nos ha dado. Si vemos la vida como un vaso medio lleno y no como uno medio vacío, les aseguro que transitaremos esta vida de una manera mucho más grata y llenadora. Digo gracias a todas ellas.

    A esas personas que han querido tirarme abajo en la vida, que quizás por el hecho de que ellos no se sintieran capaces de algo intentaron arrastrar a todo el que estuviera cerca. Que me han obligado a mantenerme al margen, a tomar decisiones que no me gustaron tanto y que han sido capaces de doblegar mi espíritu en más de una ocasión. Digo gracias a todas ellas por las valiosas lecciones que me han enseñado puesto que la vida es un aprendizaje continuo y es por ello que debemos aprovechar cada experiencia sin importar su connotación social.

    Soy simplemente un hombre promedio con menos habilidades que cualquier otro. No dudo en que cualquier persona que realmente quisiera podría haber hecho lo mismo que yo con menos esfuerzo – Gandhi.

    Introducción

    A lo largo de los últimos años, tanto como profesor de educación física como deportista amateur, la pregunta más reiterada ha sido ¿Qué onda el windsurf?, ¿Está bueno? -Mientras hacen un pequeño gesto con las manos simulando tomar la botavara- A lo cual siempre he respondido que, para mí, al igual que un padre observando a su hija recién nacida o un hombre enfrente a la mujer de su vida, me es imposible ser objetivo en este tema. La realidad más cercana para encontrar dicha respuesta es que el windsurf representa un antes y un después en mi vida rotundo. No he encontrado deporte que se le asemeje en lo más mínimo (habiendo practicado gran cantidad de ellos en el profesorado y otra gran cantidad de deportes extremos en el agua). Siempre me he parecido el mejor deporte del mundo y es puesto que al subirme a una tabla puedo sentir cómo la adrenalina comienza a correr por mis venas, las pupilas de mis ojos se dilatan, la boca se me seca y mi corazón sale por enfrente de mi pecho hasta el punto en que puedo verlo latir. Es impresionante las sensaciones que puede producir la combinación entre una tabla con vela y un poco de viento.

    Sin lugar a dudas esta actividad ha sido una de las razones por las cuales miles de personas a lo largo del planeta han dejado trabajos, estilos de vida cómodos, relaciones aparentemente importantes, gastado miles de dólares en equipamientos, y se han adentrado a la aventura, a recorrer el mundo, a perseguir el viento a lo largo de los océanos, las playas más lejanas, los pueblos más desérticos y los paraísos más impresionantes que en este momento puedas imaginar. Creo firmemente que, si hay tantas personas en el mundo realizando lo descrito previamente durante este momento, todos aquellos que jamás hayan navegado deben darle una oportunidad a esta magnífica forma de vivir la vida, simplemente con el hecho de subirse a una tabla por primera vez y experimentar un poco de lo que nos mueve la aguja a nosotros.

    No me malinterpreten, no todo es color de rosa. A mí, esta experiencia, me cambió en 180°. El windsurf es cómo la vida, mientras más navegamos más momentos increíbles obtenemos y más frustraciones y obstáculos afrontamos. Creo que aquel que es un gran windsurfista, ha de ser también una persona muy fuerte puesto constantemente se ha de catalogar esta actividad como muy difícil, y es porque es una realidad que todos afrontamos. He tenido el placer y la virtud de conocer a riders excepcionales a lo largo del mundo y no he encontrado ni uno sólo de ellos que me haya dicho "Sí, Santi, para mí esto del windsurf siempre ha sido fácil. Nunca me costó mucho realmente. Haciéndolo como un hobby llegué a ser el mejor de mi país. y eso se debe a que, y esto es lo mejor, no hay un punto final, evoluciona constantemente y siempre hay algo nuevo por aprender. Pero no se preocupen, la curiosidad no es la que mató al gato, sino más bien la ansiedad."

    Este libro tiene como objetivo esclarecer el camino para todos aquellos que quieran introducirse en el deporte y, especialmente, en el camino de la docencia con fines de transmitir esta tan linda pasión que nos rodea y nos une. No pretendemos ser un manual de verdades absolutas si no una pequeña contribución desde mis años de experiencia como deportista, instructor y profesor de educación física. Desde ya es mi más grande querer que quien esté leyendo estas palabras se convierta en un gran windsurfista, que sienta la pasión del deporte tanto como yo y que sea capaz de transmitirla a todos sus allegados, así como también cruzarnos en el agua y compartir anécdotas y risas.

    Les deseo a todos lo mejor para esta nueva aventura, que sea un camino de ida, repleto de alegrías, sueños, sorpresas, emoción, risas y mucho más.

    Te deseo éxitos en este nuevo camino que vas a emprender y mis mejores deseos. Nos vemos en el agua.

    Santiago Lirosi

    Cofundador Lanai Windsurf & SUP

    Profesor Universitario en Educación Física

    Director de la Certificación de Stand Up Paddle

    Prólogo

    Sobre la cuarta edición

    Luego de dos años de difusión de nuestra tercera edición y con muchas ganas de seguir progresando, nuestros estudiantes más fieles (así como también nuestros profesores en Lanai Argentina) fueron aconsejandome respecto a qué cuestiones son claves para que diéramos un paso más hacia la bibliografía más completa posible para todos aquellos que arrancan nuestro tan famoso curso Certificación de Windsurf.

    En esta nueva edición, completamos algunos detalles que habían pasado desapercibidos en años anterior, tales como: algunas partes del equipo, armado de una vela de escuela y una intermedia/ avanzada, cómo trabajar en una escuela de windsurf, la ecología en el deporte cómo factor clave para su crecimiento y supervivencia, entre otras cosas. Además, hemos renovado gran cantidad del material fotográfico utilizado en este libro con el fin de mejorar la calidad de los contenidos y hacer lo más nítido posible el conocimiento que tanto queremos aprehender.

    En los últimos años, mi vida se ha tornado envuelta en una perspectiva ecologista y es por ello que en esta edición le hemos hecho un apartado especial en el apéndice del mismo con el fin de concientizar un poco la importancia del planeta Tierra (no sólo para nuestro deporte sino también para la subsistencia del ser humano) y cómo ayudamos desde Lanai Argentina en nuestro día a día (con nuestras campañas y filosofías de aprendizaje), así como también formando personas que adoren, amen y se apasionen por este deporte de forma tal que quieran preservar la naturaleza para poder disfrutarlo sin ningún tipo de restricción y, aún más importante, que de la misma forma puedan hacerlo nuestros hijos y las futuras generaciones que vienen a habitarlo. #salvarelplaneta es algo que podemos hacer todos desde nuestra actividad diaria realizando algunos pequeños cambios y adoptando algunas buenas costumbres. La clave acá es la empatía y el altruismo.

    De la misma forma, hemos dedicado todo un capítulo a los puntos más claves para poder lograr un buen trabajo en una escuela de deportes náuticos. Si bien cada escuela es un mundo y cada docente tiene su libro, en este capítulo nos focalizaremos en todas las tareas que rodean a una clase de por sí y son necesarias para que la misma se dé correctamente. Trabajo en equipo, comunicación, capacidad de hacer varias tareas, flexibilidad y respeto por el otro son solamente algunas de las cosas que este capítulo explora y que sirven para empapar al lector de la cultura empresarial que tenemos en Lanai Argentina y que nos hace mucho más que un grupo de trabajo: Nuestra #lanaifamily.

    Finalmente, también logramos desarrollar todo un capítulo donde encontrarán nuestras famosas clases de armado de vela y podrán pasar desde el armado básico de una vela de escuela hasta lograr hacer lo mismo con una vela intermedia o avanzada (sin cambers). Este capítulo ha sido muy solicitado por nuestros estudiantes y creemos que será un buen ayuda memoria con el cual esperamos ver resultados positivos al final del ciclo de este año. Una vela bien armada nos permitirá disfrutar mucho más de nuestras navegadas y logrará darnos una sensación de surfing mucho mayor que si estamos luchando constantemente contra la misma.

    Porque todos sabemos lo difícil que puede ser este deporte (por las características intrínsecas que lo componen) y lo complejo que puede tornarse su aprendizaje (por la gran variabilidad de condiciones que nos presenta la naturaleza normalmente) es por ello mismo que este manual ha sido escrito con tanta pasión, dedicación y esperanzas de que sea una herramienta más que sirva para facilitarnos este camino que, si bien es difícil como pocas cosas en la vida, lo repetiría una y mil veces puesto me ha sabido iluminar en cada momento difícil que he pasado.

    Es mi más grande deseo que ustedes, señores/as lectores sigan este hermoso camino cruzado de alegrías, frustraciones, felicidad y muchas amistades.

    Capítulo N°1 - Historia del windsurf

    No podemos avanzar sin saber de dónde venimos y mucho menos sin donde estamos parados

    Inicios

    Newman Darby, a sus

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1