Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Las bases ideológicas de la independencia partidista en México:: actitudes, comportamientos y decisión electoral
Las bases ideológicas de la independencia partidista en México:: actitudes, comportamientos y decisión electoral
Las bases ideológicas de la independencia partidista en México:: actitudes, comportamientos y decisión electoral
Libro electrónico535 páginas6 horas

Las bases ideológicas de la independencia partidista en México:: actitudes, comportamientos y decisión electoral

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

En los últimos treinta años, las características del electorado mexicano se han modificado sustantivamente, reflejando un aumento constante de la independencia partidista y una creciente ubicación en la escala ideológica izquierda-derecha. Al profundizar en ambas tendencias, este libro propone de manera novedosa que la ideología ejerce un papel fun
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento23 oct 2023
ISBN9786075645322
Las bases ideológicas de la independencia partidista en México:: actitudes, comportamientos y decisión electoral

Relacionado con Las bases ideológicas de la independencia partidista en México:

Libros electrónicos relacionados

Política para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Las bases ideológicas de la independencia partidista en México:

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Las bases ideológicas de la independencia partidista en México: - Isaac Cisneros Yescas

    Las bases ideológicas de la independencia partidista en México: actitudes, comportamiento político y decisión electoral, Isaac Cisneros Yescas

    Primera edición impresa, 2023

    Primera edición electrónica, 2023

    DR © El Colegio de México, A. C.

    Carretera Picacho Ajusco núm. 20

    Ampliación Fuentes del Pedregal

    Alcaldía Tlalpan

    C. P. 14110

    Ciudad de México, México

    www.colmex.mx

    ISBN impreso 978-607-564-441-7

    ISBN electrónica 978-607-564-532-2

    Conversión gestionada por:

    Simon and Sons ITES Services Pvt Ltd, Chennai, India.

    +91 (44) 4380 6826

    info@simonnsons.com

    www.simonnsons.com

    ÍNDICE

    Agradecimientos

    Introducción

    I. Independencia partidista e ideología: una propuesta teórica

    El incremento de la independencia partidista: causas y consecuencias

    Independencia partidista e ideología: una propuesta teórica

    La importancia de la ideología para el estudio del comportamiento político

    La utilidad de la ubicación en la escala ideológica izquierda-derecha

    Independencia partidista y ubicación en la escala izquierda-derecha

    Ideología, independencia partidaria y voto ideológico

    Campañas electorales: cambios en las preferencias electorales de los independientes

    El contenido de la ubicación ideológica del independiente

    Resumen de las hipótesis planteadas

    II. Panorama de la independencia partidista en México: bases sociales y económicas

    Independencia partidista y ubicación ideológica en México

    La ideologización del electorado independiente

    La tipología de independientes: ubicados y no ubicados ideológicamente

    Características sociales y económicas de los tipos de independientes en México

    ¿Qué características sociales y económicas tienen los independientes?

    Conclusiones

    III. Actitudes y comportamientos políticos de los independientes en México

    Involucramiento político: independientes y partidistas

    Indicadores de involucramiento político

    Análisis multivariado: diferencias entre los tipos de independientes

    Conclusiones

    IV. Decisión electoral de los independientes en las elecciones presidenciales 2000-2018 en México

    El panorama ideológico de la independencia partidista en México: izquierda, centro, derecha y no ubicados

    Decisión de voto e ideología de los independientes: elecciones presidenciales de 2000, 2006, 2012 y 2018

    Conclusiones

    V. Campañas electorales: cambios en la preferencia de voto de los independientes en la elección de 2006 en México

    Las campañas electorales de 2006: competitividad electoral y polarización política

    Las tendencias electorales y la economía en los mensajes de las campañas electorales en 2006

    Los cambios en la decisión electoral de los independientes en la elección presidencial de 2006

    Cambio en las preferencias de los independientes: la importancia de la economía

    Conclusiones

    VI. Independencia partidista: significado y contenido de los posicionamientos ideológicos de los independientes en la elección presidencial de 2018 en México

    El contenido del posicionamiento ideológico de los independientes

    Grupos focales: la importancia de la ideología en el voto

    El significado de la independencia partidista

    El contenido temático de las etiquetas ideológicas de los independientes

    Conclusiones

    Conclusiones

    Apéndice

    Bibliografía

    Sobre el autor

    LISTA DE FIGURAS Y CUADROS

    Figura 1. Ideología del independiente

    Figura 2. Independencia partidista en México 1995-2019

    Figura 3. Ubicación y no ubicación en la escala ideológica en México 1995-2019

    Figura 4. Independientes con y sin ideología en México 1995-2019 (sólo independientes)

    Figura 5. Partidistas con y sin ideología en México 1995-2019 (sólo partidistas)

    Figura 6. Tipología. Independientes y partidistas con y sin ideología en México 1995-2019 (promedio)

    Figura 7. Tipología. Independientes y partidistas con y sin ideología en México 1995-2019

    Figura 8. Efectos marginales de las características sociales y económicas en la tipología de independientes (diferencia máximo-mínimo)

    Figura 9. Probabilidad predicha de involucramiento político de los independientes 1: Participación Electoral, Interés en la Política, Participación en Protestas y Exposición a Medios

    Figura 10. Probabilidad predicha de involucramiento político de los independientes 2: Eficacia Interna, Eficacia Externa, Satisfacción con la Democracia, Democracia como Forma de Gobierno

    Figura 11. Probabilidad predicha de involucramiento político de los independientes 3: Apoyo al Sistema Político, Respeto por las Instituciones Políticas, Confianza en las Elecciones, Confianza en el Congreso

    Figura 12. Probabilidad predicha de involucramiento político de los independientes 4: Confianza en los Partidos, Confianza en el Gobierno, Confianza en Instituciones de Justicia, Confianza Interpersonal

    Figura 13. Ubicación promedio nacional y de los independientes en México 1995-2019

    Figura 14. Distribución de posición ideológica en México 1995-2019

    Figura 15. Distribución de posición ideológica del independiente en México 1995-2019 (porcentaje de sólo independientes)

    Figura 16. Resultados de la elección presidencial del 2000: datos oficiales y de encuesta postelectoral

    Figura 17. Decisión de voto de los independientes. Elección presidencial del año 2000. Probabilidad de voto según independientes y partidistas

    Figura 18. Resultados de la elección presidencial de 2006. Datos oficiales y de encuesta postelectoral

    Figura 19. Decisión de voto de los independientes. Elección presidencial de 2006. Probabilidad de voto según independientes y partidistas

    Figura 20. Resultados de la elección presidencial 2012. Datos oficiales y de encuesta postelectoral

    Figura 21. Decisión de voto de independientes. Elección presidencial de 2012. Probabilidad de voto según independientes y partidistas

    Figura 22. Resultados de la elección presidencial de 2018. Datos oficiales y de encuesta postelectoral

    Figura 23. Decisión de voto de independientes. Elección presidencial de 2018

    Figura 24. Tendencias electorales del 18 de enero al 23 junio de 2006 a partir de diferentes encuestas publicadas en ese periodo

    Figura 25. Probabilidad de voto de los independientes según cada ronda del panel. Elección presidencial de 2006

    Figura 26. El contenido temático de la independencia partidista I

    Figura 27. El contenido temático de la independencia partidista II

    Figura 28. Correlación: independientes ubicados y partidistas ubicados en América Latina

    Cuadro 1. Preguntas sobre independencia partidista y ubicación ideológica utilizadas

    Cuadro 2. Independencia partidista y ubicación en la escala ideológica

    Cuadro 3. Modelos de regresión multinomial con efectos fijos: características sociales y económicas de los independientes. Categoría base: independiente no ubicado

    Cuadro 4. Modelos de regresión logística con efectos fijos: involucramiento político de los independientes

    Cuadro 4.1. Modelos de regresión logística con efectos fijos: involucramiento político de los independientes

    Cuadro 5. Resumen de diferencias en la probabilidad de involucramiento político de los independientes

    Cuadro 6. Ubicación promedio de los principales partidos políticos en la escala ideológica en la elección del 2000: expertos y electorado

    Cuadro 7. Decisión electoral: elección presidencial de 2000 en México (base: abstención)

    Cuadro 8. Ubicación promedio de los principales partidos políticos en la escala ideológica en la elección de 2006: expertos y electorado

    Cuadro 9. Decisión electoral: elección presidencial de 2006 en México (base: abstención).

    Cuadro 10. Ubicación promedio de los principales partidos políticos en la escala ideológica en la elección del 2012: expertos y electorado

    Cuadro 11. Decisión electoral: elección presidencial de 2012 en México (base: abstención)

    Cuadro 12. Ubicación promedio de los principales partidos políticos en la escala ideológica, elección de 2018

    Cuadro 13. Decisión electoral: elección presidencial de 2018 en México (base: abstención)

    Cuadro 14. Resumen del apoyo brindado por los independientes de izquierda y de derecha a las opciones partidarias de izquierda y derecha

    Cuadro 15. Comparación de la ubicación ideológica promedio de los principales partidos políticos en la elección de 2000 y 2006: expertos y electorado

    Cuadro 16. Intención de voto en la elección presidencial de 2006 (Estudio Panel México 2006)

    Cuadro 17. Número de promocionales detectados en TV por candidato presidencial (19 de enero / 28 de junio)

    Cuadro 18. Intención de voto en la elección presidencial de 2006 (Estudio Panel México 2006). Por independencia e identificación partidista

    Cuadro 19. Decisión electoral: panel Elección Presidencial de 2006 en México (base: PAN - FCH)

    Cuadro 20. Probabilidad de voto por el PRD (AMLO) y el PAN (FCH) cuando la economía nacional mejora

    Cuadro 21. Probabilidad de voto por el PRD (AMLO) y el PAN (FCH) cuando la economía personal mejora

    Cuadro 22. Matriz de componente rotado

    Anexo

    Independientes: características sociales y económicas

    Operacionalización de las variables utilizadas en el capítulo II

    Estadísticos descriptivos de las variables utilizadas en el capítulo II

    Involucramiento político de los independientes (%)

    Operacionalización de las variables utilizadas en el capítulo III

    Estadísticos descriptivos de las variables utilizadas en el capítulo III

    Operacionalización de las variables utilizadas en el capitulo IV

    Operacionalización de las variables utilizadas en el modelo de regresión del cuadro 7 [2000], cuadro 9 [2006] y cuadro 11 [2012]. En corchetes se hace referencia al año considerado

    Operacionalización de las variables utilizadas en el modelo de regresión del cuadro 13 (2018)

    Estadísticos descriptivos de las variables utilizadas en el modelo de regresión del cuadro 7 (2000)

    Estadísticos descriptivos de las variables utilizadas en el modelo de regresión del cuadro 9 (2006)

    Estadísticos descriptivos de las variables utilizadas en el modelo de regresión del cuadro 11 (2012)

    Estadísticos descriptivos de las variables utilizadas en el modelo de regresión del cuadro 13 (2018)

    Estudio Panel México 2006: rondas y muestras

    Estudio Panel México 2006: rondas y muestras fusionadas

    Operacionalización de las variables utilizadas en los modelos presentados en el cuadro 19

    Estadísticos descriptivos de las variables de la ronda 1 del modelo presentado en el cuadro 19

    Estadísticos descriptivos de las variables de la ronda 2 del modelo presentado en el cuadro 20

    Estadísticos descriptivos de las variables de la ronda 3 del modelo presentado en el cuadro 19

    Edad

    Operacionalización de las variables incluidas en el análisis de componentes principales

    Estadísticos descriptivos de las variables utilizadas en el análisis de componentes principales

    AGRADECIMIENTOS

    La escritura de esta investigación, si bien solitaria, es un producto nutrido de múltiples charlas con colegas, amigos y amigas, con quienes formal o informalmente discutí varios de los argumentos presentes en este documento. Agradezco los comentarios rigurosos de quienes dictaminaron el libro, así como de las y los colegas que me brindaron su tiempo, lectura atenta y recomendaciones para mejorar versiones previas de este escrito. De cualquier forma, los vacíos, yerros y omisiones son responsabilidad personalísima del autor.

    Dicho lo anterior, agradezco los comentarios generosos de Mollie Cohen, Martin Freigedo, Noam Lupu, Gerardo Maldonado, Benjamín Temkin, Gustavo Urbina, Alejandro Vázquez, Adam Wolsky y Elizabeth Zechmeister. Asimismo, a Arturo Isaín y Annele Aceves, por el apoyo en la asistencia de investigación.

    Agradezco también al Barómetro de las Américas, al Latinobarómetro, al Comparative Study of Electoral Systems, al Comparative National Elections Project y al Estudio Panel México 2006 por poner a disposición pública varios de los datos con los que se analiza el fenómeno de la independencia partidista en esta investigación.

    Finalmente, este libro está dedicado a las personas que quiero, específicamente, a mi familia, por brindarme siempre su apoyo y comprensión en los proyectos emprendidos.

    INTRODUCCIÓN

    La independencia partidista es una de las principales características del electorado mexicano en la actualidad. Esta categoría refiere a aquellos ciudadanos que no se identifican con algún partido político o no manifiestan una identidad partidista. A este grupo también se le conoce como independientes,¹ y en los últimos treinta años su presencia en el panorama político mexicano se ha acentuado.

    En contraste con lo que ocurría en 1995 en México, la independencia partidista se ha incrementado en más de 30% en casi tres décadas, al pasar de 48.2% en 1995, según el Latinobarómetro, a 80.2% en 2019, según el Barómetro de las Américas —es decir, un cambio de cerca del doble de lo reportado en 1995—.² Este fenómeno es una de las principales transformaciones en la relación entre partidos y ciudadanos de la década de los noventa a la actualidad (2020), por lo cual es entendible que en ese proceso el acento de diversas investigaciones en México sobre el tema se haya centrado fundamentalmente en los ciudadanos que sí manifiestan una cercanía con los partidos políticos (Moreno, 2003 y 2009; Somuano, 2014; Castro, Ley y Beltrán, 2020) y no en los independientes.

    Sumada a lo anterior, otra característica que se ha modificado sustantivamente en el electorado mexicano en los últimos años es la creciente importancia de la ideología. Ésta se ha considerado instrumento de clasificación y simplificación del mundo político (Lipset y Rokkan, 1967; Inglehart y Klingemann, 1976; Torcal, 2014; Zechmeister y Corral, 2012), de manera que ha servido como instrumento de orientación y de comunicación política dentro del sistema político (Fuchs y Klingemann, 1989) e, incluso, como indicador analítico de la situación y de las características del sistema de partidos (Torcal, 2014; Mainwaring y Torcal, 2005).

    De hecho, en México el estudio de la ideología ha cobrado relevancia en los últimos años. Si bien existen trabajos que han llegado a cuestionar su utilidad (Lawson, 1999; Estrada y Parás, 2006; Beltrán, 2009), también hay investigaciones donde incluso se han propuesto modelos para su aplicación (Domínguez y McCann, 1995), y se ha incrementado el acuerdo respecto a que las posiciones de izquierda y derecha se han cristalizado paulatinamente e influyen en el comportamiento político de los mexicanos (Zechmeister y Moreno, 2002; Zechmeister, 2006; McCann y Lawson, 2003; Moreno, 1999a, 2018; McCann, 2009; Torcal, 2014; Sánchez y Sánchez, 2019b; Beck y Maldonado, 2019).

    De esa manera, vale la pena destacar que, junto con la creciente independencia partidaria en el país, ha habido un incremento sostenido de ciudadanos que manifiestan ubicarse en algún punto del espectro ideológico izquierda-derecha. Según datos del Latinobarómetro y del Barómetro de las Américas, mientras que en 1995 sólo 70.7% expresaba algún posicionamiento en la escala ideológica, en 2019 dicho porcentaje fue cercano a 90%. De manera opuesta, aquellos ciudadanos sin ideología, es decir, que no expresan un posicionamiento en el espectro ideológico, se han reducido en 20 puntos porcentuales en el mismo periodo, al pasar de 29% en 1995 a 9% en 2019.

    Lo anterior es indicativo de que en México las posiciones ideológicas del electorado se han fortalecido y han ganado adeptos. Su aumento anual puede situarse en 0.8%, cantidad similar a la tendencia de la independencia partidista, que ha tenido un incremento anual de 1.3%. Esto refleja la presencia de dos fenómenos que han ocurrido de manera paralela en el electorado mexicano en las últimas tres décadas y que le dan su estructura actual: el aumento de la independencia partidista y el creciente arraigo de las claves ideológicas en la ciudadanía.

    Cabe señalar que estas transformaciones han ocurrido dentro de un contexto con visibles alteraciones políticas. Para 2020 los cambios iniciados a finales de los años noventa —que tuvieron como origen las reformas de los años setenta (Becerra, Salazar y Woldenberg, 2000)— y en la primera década del año 2000 han continuado.³ Actualmente, el partido que gobierna al país es Morena (Movimiento Regeneración Nacional),⁴ el cual, como parte de la coalición Juntos Haremos Historia, ganó la presidencia en 2018 con 53.2% de los votos. Antes de Morena, el PRI volvió a triunfar en la elección presidencial, y se hizo cargo del ejecutivo federal de 2012 a 2018, precedido por el Partido Acción Nacional (PAN), que gobernó al país de 2000 a 2012. En relación con los gobiernos de los estados considerando las elecciones de 2021, Morena gobierna en 15 entidades, el PAN en ocho, el PRI en seis, Movimiento Ciudadano (MC) en dos y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en una.⁵

    Este panorama del país es muy distinto al de hace 30 años en términos de la presencia de los partidos políticos en diferentes posiciones de gobierno,⁶ y brinda el contexto en el cual se han desarrollado los dos fenómenos señalados: la creciente debilidad de la identificación con los partidos políticos y el aumento del arraigo de las claves ideológicas en la ciudadanía.

    A partir de lo mencionado, en este libro se articulan ambas tendencias y se profundiza en ellas, por lo que, con el apoyo de las investigaciones que abordan la independencia partidista en conjunto con aquellas que analizan la ideología en el electorado, se argumenta que esta última —la ideología— ejerce un papel fundamental en la configuración de la creciente independencia partidaria, al darle una base sólida y una estructura política. Se afirma que la ideología puede ser un motivador político que les brinda coherencia, contraste, estabilidad y dirección a las decisiones políticas de los no identificados con un partido político.

    En ese sentido, para responder con detalle a las preguntas sobre los electores independientes relativas a ¿quiénes son?; ¿cuál es y cuál ha sido su papel dentro del panorama político mexicano durante las últimas tres décadas?; ¿cuáles son sus características sociales y económicas?; ¿qué los motiva a involucrarse en los asuntos políticos?; ¿qué factores inciden en su decisión de voto?; ¿qué tan volátiles son durante las campañas electorales?, y ¿cuál es el contenido temático que depositan en sus posicionamientos políticos?, es necesario poner el acento en las características ideológicas que los configuran.

    Por lo anterior, el eje que organiza los seis capítulos presentados en este libro subraya el papel de la ideología en la configuración política de la independencia partidista en el país, a fin de mostrar que, en contra de lo que podría entreverse a partir de otras investigaciones (Dalton, 2013), la independencia partidista no está desprovista de contenido político, pues un motor que permite entenderla de una manera articulada y parsimoniosa lo constituye precisamente la ideología.

    Ahora bien, a continuación, para proseguir con la introducción de este libro, se presenta de manera breve el argumento teórico que envuelve cada uno de los capítulos expuestos —puede consultarse de manera extensa en el primero de ellos—. Posteriormente, se pone el acento en aspectos metodológicos tales como las bases de datos construidas y utilizadas, así como las técnicas de análisis empleadas. Por último, se presenta el plan del libro, con una exposición por partes del contenido y la evidencia de esta obra orientada a resolver cuál ha sido el papel de la ideología en la configuración de las opiniones, actitudes, posiciones temáticas, comportamiento político y decisión electoral de los independientes en México en los últimos 30 años.

    EL ARGUMENTO TEÓRICO EN BREVE

    El estudio de la independencia partidista ha cobrado importancia en diferentes partes del mundo y, en particular, en México, debido a su creciente presencia en el panorama político. Si bien los partidos políticos son necesarios para la configuración de la política (Aldrich, 1995), en algunos casos han perdido la fuerza que poseían para generar identificación y simpatía en los ciudadanos (Dalton, McAllister, y Wattenberg, 2000). Este fenómeno ha sido analizado sobre todo en las democracias más consolidadas (Keith, Magleby, Nelson, Orr, Westlye y Wolfinger, 1986; Dalton, 1984 y 2013). En América Latina se ha puesto énfasis especial en el análisis de los ciudadanos identificados con un partido político (Samuels, 2006; Lupu, 2015), pero hay estudios, principalmente en México, que han empezado a poner atención a los independientes partiendo desde distintos enfoques (Estrada, 2006; Temkin, Solano y Del Tronco, 2008; Somuano, 2014; Meixueiro, 2014; Temkin y Cisneros, 2015).

    Al respecto, desde la teoría de la identificación partidista se ha señalado que el lazo partidario es la principal característica para entender la manera como se comporta la ciudadanía en la arena política (Campbell, Converse, Miller y Stokes, 1960; Green, Palmquist, y Schickler, 2004), y se ha considerado a los independientes como marginales a la política (Campbell et al., 1960: 143). Este corpus teórico ha sido relevante para comprender el comportamiento político en los Estados Unidos (Campbell et al. 1960), Europa (Berglund, Schmitt, Holmberg y Thomassen, 2005) e incluso México y América Latina (Estrada, 2006; Moreno, 2003 y 2009; Lupu, 2015).

    En la definición clásica de este enfoque la carencia del vínculo partidista volvía irrelevante el estudio de los independientes debido a su marginalidad en el entorno político, pues se afirmaba que la identificación partidaria era la principal brújula política, definida como la orientación afectiva de un individuo hacia un grupo-objeto importante en su ambiente, siendo los partidos políticos […] el grupo hacia el cual el individuo podría desarrollar una identificación, positiva o negativa, con algún grado de intensidad (Campbell et al., 1960: 121-122), y con estabilidad en el tiempo (Green et al., 2004).

    Una segunda perspectiva presente fundamentalmente en los Estados Unidos revisa el planteamiento anterior y cuestiona la idea de la independencia partidista enfatizando la importancia de distinguir entre independientes puros e independientes inclinados (Keith et al., 1986; Keith, Magleby, Nelson, Westlye, Orr y Wolfinger, 1992; Petrocik, 2009).⁷ Este planteamiento argumenta que los independientes puros son los verdaderos independientes, al asociarlos con lo propuesto por la teoría de la identificación partidista, en tanto que los segundos —independientes inclinados—, más que independientes, son partidistas que ocultan su verdadera preferencia. Tal distinción —argumentan los autores de la propuesta— permite diluir la idea de un creciente número de ciudadanos no identificados con un partido político. Semejante enfoque ha recibido atención principalmente en los Estados Unidos, más que en otros lugares del mundo (Keith et al., 1986; Keith et al., 1992; Smith, Tuchfarber, Rademacher y Bennett, 1995; Petrocik, 2009; Abramowitz, 2009; Magleby, Nelson y Westlye, 2011; Korey y Lascher, 2010; Lascher y Korey, 2011).

    Finalmente, una perspectiva que ha cobrado relevancia, incluso en México, es la de la movilidad cognitiva (Dalton, 1984 y 2007). Esta propuesta señala que el proceso de modernización ha generado el surgimiento de un nuevo tipo de independiente escolarizado y con alto interés en los asuntos políticos. De esa manera, es posible distinguir entre apolíticos y apartidistas. Los apolíticos tienen baja movilidad cognitiva (baja escolaridad y poco interés en la política), por lo que su involucramiento en la política es limitado; ello los aproxima a lo mencionado sobre los independientes, por la perspectiva clásica de la identificación partidista. Por otro lado, los apartidistas tienen un alto nivel de movilidad cognitiva (alta escolaridad y alto interés en la política), de manera que poseen las habilidades para orientarse políticamente sin dependencia de las claves partidistas (Dalton, 1984, 2000, 2007, 2013), y se ha llegado a señalar que son ciudadanos con capacidad para tomar decisiones neutrales o no sesgadas por el prejuicio partidista (Dalton, 2013). Esta perspectiva ha sido trasladada a América Latina (Cisneros, 2020) y México, donde ha sido posible distinguir entre ambos tipos de independientes (apartidistas y apolíticos) (Temkin, Solano y Del Tronco, 2008; Somuano, 2014; Meixueiro, 2014; Cisneros, 2016).

    Ahora bien, en discusión con las tres propuestas señaladas, en este libro se argumenta que una manera de entender el comportamiento político de los no identificados con algún partido político en México es a través de la consideración de sus características ideológicas, lo cual permite al menos tres cuestiones mencionadas en las investigaciones sobre el tema:

    •Incorporar las características heterogéneas, sociales y políticas de los independientes.

    •Cuestionar la idea de su bajo nivel de involucramiento en la política y de su posible neutralidad en la toma de decisiones políticas.

    •Discutir el argumento del supuesto ocultamiento de su preferencia partidaria.

    En ese sentido, siguiendo lo propuesto en otras investigaciones (Luskin, 1990; Gerring, 1997), se desarrolla un argumento según el cual la ideología puede funcionar como un motivador que configura el comportamiento político de los independientes al brindar coherencia, contraste, estabilidad y dirección a sus actitudes, opiniones, comportamiento político y posiciones temáticas. De esa manera, la independencia partidista no implica necesariamente la ausencia de ideología política en los ciudadanos, pues esta última es un elemento que brinda base y estructura a su desenvolvimiento en el panorama político mexicano. A continuación, se desarrolla brevemente esta idea.

    La ideología de los independientes

    La ideología se ha analizado tradicionalmente en los estudios sobre comportamiento político y electoral a través de las dimensiones izquierda-derecha (Mair, 2007), pues simplifica una realidad compleja (Inglehart y Sidjanski, 1976: 225). En ese sentido, existe un acuerdo a niveles tanto internacional (Mair, 2007) como local en México⁸ sobre la utilidad de la ubicación en la escala ideológica izquierda-derecha como un instrumento analítico para entender el comportamiento político de los ciudadanos. Las investigaciones muestran que tanto la ubicación como la no ubicación en la escala ideológica izquierda-derecha⁹ varía sustantivamente de país a país¹⁰ (Dalton, 2011; Došek, 2011; Zechmeister, 2015).

    En relación con lo anterior, en este libro se argumenta que la ausencia de identificación partidista no implica necesariamente que los ciudadanos carezcan de un vínculo ideológico, y en ese sentido, de un conjunto de ideas políticas en algún sentido coherentes, contrastables y estables en el tiempo que les permitan tomar sus decisiones políticas. La relevancia de considerar el factor ideológico en los independientes subyace en el hecho de que puede funcionar como un motivador que activa el involucramiento político de los individuos en los términos que señala Luskin (1990).¹¹

    En esa medida sería posible distinguir diferentes aproximaciones a la política según la ausencia o la presencia del factor ideológico en los no identificados con un partido político. Lo anterior hace posible diferenciar al menos dos tipos de independientes: los que se ubican en la escala ideológica de los que no lo hacen:¹² independientes sin ubicación ideológica e independientes con ubicación ideológica.¹³

    a. Independiente sin ubicación ideológica. Este ciudadano no se encuentra relacionado ni involucrado en algún sentido con cuestiones asociadas a la política. Esto lo emparenta con la definición clásica del votante independiente propuesta por la escuela de Michigan (Campbell et al., 1960), así como con la idea de los independientes puros (Petrocik, 2009; Keith et al., 1992) o con la de los apolíticos de la teoría de la movilidad cognitiva (Dalton, 1984). En ese sentido, se remarca la lejanía de este ciudadano con los asuntos políticos.

    b. Independiente con ubicación ideológica. Este ciudadano no posee un lazo con algún partido político, pero ello no implica que carezca de un posicionamiento en la escala ideológica. Esta característica lo mantiene cercano a los fenómenos políticos y le permite moverse con cierta independencia dentro del panorama político. De esa manera puede apoyar el posicionamiento de un partido político en particular de manera consistente, lo cual no significa per se que esté ocultando su preferencia partidista o que tenga una lealtad fuerte hacia ese partido, sino, más bien, que tiene una afinidad ideológica hacia él.¹⁴ Al mismo tiempo, puede cambiar su apoyo partidario de elección a elección, o incluso en algunos casos dividir su voto, siempre y cuando esto no comprometa su posicionamiento ideológico. En ese caso, lo más probable es que, al modificar su inclinación partidista o repartir su sufragio entre diferentes partidos, lo haga por aquellos que compartan en alguna medida una misma familia partidaria (Kitschelt, 2018).¹⁵

    Lo anterior implica que, a diferencia del independiente sin ubicación ideológica, el independiente con ubicación ideológica está motivado políticamente por la presencia del factor ideológico, por lo que mantiene un mayor compromiso con suentorno político; de ahí que la primera hipótesis analizada en este libro sostiene lo siguiente: H1. Los independientes con ubicación ideológica tendrán un mayor grado de involucramiento en la política que aquellos independientes sin vínculo ideológico.

    Ahora bien, de la tipología señalada, también podría caracterizarse a los partidistas, que vale la pena mencionar, aunque no son el foco de esta investigación, para ponerlos en relación con los independientes. Por un lado, está el partidista sin ubicación ideológica y, por otro lado, el partidista con ubicación ideológica.

    c. Partidista sin ubicación ideológica. Este ciudadano tiene una identificación con un partido político, pero carece de un asidero ideológico. Lo anterior implica que el lazo creado con el partido no tiene una base político-ideológica y, en esa medida, podría establecer una relación partidista más pragmática y menos estable.

    d. Partidista con ubicación ideológica. Este partidario se encuentra doblemente motivado, tanto por su identificación partidaria como por su ideología. Debido a lo anterior, su involucramiento político es mayor y su comportamiento y actitudes políticas se encuentran cercanos a los posicionamientos del partido de su preferencia. Éste sería el partidista clásico, y se encuentra más comprometido políticamente que el mencionado en el párrafo anterior.

    En suma, mientras que el partidista con vínculo ideológico podría ser el más propenso a estar comprometido con los asuntos políticos, el independiente sin orientación ideológica sería el menos involucrado políticamente. De lo anterior se enfatiza la segunda hipótesis que se estudia en este libro: H2. Los independientes sin ubicación ideológica serán el grupo con menor involucramiento en la política de todo el electorado.

    En síntesis, la propuesta teórica distingue sobre todo a los independientes, respectivamente, tomando en cuenta la ausencia o la presencia de un vínculo ideológico, y la repercusión de ello en sus actitudes, opiniones, involucramiento político, comportamiento político y posiciones temáticas.

    Ahora bien, si se desdobla la categoría de independientes con ubicación ideológica mencionada antes, es posible encontrar ciudadanas y ciudadanos que no se identifican con algún partido político y tienen un posicionamiento a la derecha, al centro, a la izquierda o, definitivamente, no se ubican en algún punto del espectro ideológico. Esto resulta crucial para predecir su voto el día de las elecciones.

    Entonces, como se ha señalado, sería posible encontrar ciudadanas y ciudadanos que se declaren independientes, pero que se ubiquen en el centro, la izquierda, la derecha o ningún punto del espectro ideológico, lo que haría entonces posible la distinción entre independientes de izquierda, de derecha, de centro y no ubicados en la escala ideológica. Lo anterior facilita la orientación de los independientes y dirige el sentido de su posicionamiento político sobre diversos temas, pero, sobre todo, influye en el apoyo político manifiesto hacia diversas opciones partidistas-electorales.

    De lo anterior se desprende la tercera hipótesis evaluada en este libro: H3. El independiente de izquierda tendrá mayor probabilidad de votar por la opción partidista de izquierda, mientras que el independiente de derecha tendrá mayor probabilidad de hacerlo por la opción partidista de derecha.¹⁶

    ¿Qué pasa entonces tanto con el independiente que se ubica en el centro de la escala ideológica como con el que carece de un vínculo ideológico? La literatura señala que en sistemas de voto mayoritario los resultados políticos en una democracia suelen reflejar las preferencias del votante mediano (Black, 1958; Downs, 1957). Black (1958) sostiene que este votante siempre elegirá al triunfador de la elección, por lo cual el partido que se encuentre más cercano a él —el votante mediano— ganará la contienda, debido a que es el partido / candidato más próximo del centro, donde suele encontrarse la mayoría de los electores.

    Si éste es el caso, podría esperarse entonces que en situaciones no extraordinarias los independientes ubicados en el centro del espectro ideológico sean proclives a sufragar por la opción triunfadora, al ser potencialmente la más cercana a su posición mediana; ello los vuelve cruciales en cada una de las elecciones presidenciales, lo cual implica que podrían apoyar a partidos de izquierda o de derecha, dependiendo de la proximidad que cada opción partidista logre construir con este grupo. Entonces, la cuarta hipótesis, que se desprende del argumento anterior, es la siguiente: H4. El independiente de centro tendrá mayor probabilidad de intercambiar su apoyo de elección a elección, inclinando en general su voto hacia el ganador de la contienda.

    Por último, debido a la ausencia de motivación política del independiente sin vínculo ideológico, se espera que, a diferencia del resto de los independientes, tenga un menor involucramiento en los asuntos electorales —si lo tiene, éste será con un bajo nivel de coherencia, contraste y estabilidad—, siendo propensos a la abstención. La quinta hipótesis en relación con este grupo señala lo siguiente: H5. El independiente sin vínculo ideológico será más propenso a la abstención electoral en contraste con el resto de los grupos.

    Por otra parte, para evaluar la flexibilidad de los posicionamientos ideológicos de los independientes, en ese tenor el argumento señala que, en un contexto competitivo¹⁷ y polarizado¹⁸ donde las élites partidistas se encuentran divididas con posiciones en favor y en contra respecto de los temas importantes de la agenda, es posible activar las predisposiciones políticas de los ciudadanos. Estas últimas consisten en los rasgos individuales que regulan la aceptación o no de las comunicaciones políticas que recibe una persona (Zaller, 1992: 23), de manera que, al exponerse a los mensajes de las élites partidarias, los ciudadanos pueden resistirse a los argumentos que sean inconsistentes con sus predisposiciones políticas (Zaller, 1992: 44) o aceptarlos, en caso de concordar con ellos.

    Dicho lo anterior, se pone en el centro como caso de análisis la elección presidencial de 2006 en México, y se argumenta que la respuesta de los independientes a lo acontecido en esos comicios se dio de manera heterogénea, debido al carácter configurador de la ideología en sus actitudes y en su comportamiento político-electoral. Por ello, en principio, aquellos independientes sin vínculo ideológico, ante la falta de coherencia, contraste y estabilidad en sus posicionamientos políticos, tenderían a un patrón más desestructurado en su decisión electoral, y manifestarían un comportamiento volátil y menos consistente, en contraste con los independientes que sí dan muestras de una orientación ideológica.

    En el caso de los independientes con orientación ideológica se esperaría, siguiendo las investigaciones sobre el tema (Lachat, 2009; Dalton, 2011), que, cuando las elecciones se vuelvan más competitivas y polarizadas, el voto ideológico se intensifique y haga que los independientes de izquierda y de derecha, respectivamente, acentúen sus predisposiciones políticas en el transcurso de la campaña electoral en favor de la opción partidista más cercana a su preferencia ideológica.

    Finalmente, en el caso de los independientes ubicados en el centro de la escala ideológica operaría un mecanismo similar, pero más matizado y acorde con la discusión pública generada por la élite política, como señala Zaller (1992). Esto podría conducir a que inclinen su preferencia hacia cualquiera de las opciones partidarias localizadas a la izquierda o la derecha del espectro ideológico (Downs, 1957; Davis y Hinich, 1966; Enelow y Hinich, 1984).

    De esta manera, la hipótesis que se sostiene es la siguiente: H6. El independiente de derecha y el de izquierda serán más propensos a reforzar su preferencia política hacia la opción partidaria ubicada en su mismo lado del espectro ideológico durante las campañas electorales; el independiente de centro será susceptible a reflejar en su apoyo partidario las divisiones generadas en la misma discusión pública, en tanto que el independiente que no posee un vínculo ideológico manifestará un comportamiento electoral inestable.

    Por último, uno de los aspectos más importantes de la ubicación en la escala izquierda-derecha es conocer cuál es el contenido que los ciudadanos depositan al posicionarse en algún punto del espectro ideológico. Al respecto, las investigaciones sobre el tema han mostrado posiciones que vinculan a la izquierda y a la derecha con cuestiones relacionadas con la igualdad o con la aceptación de la desigualdad, respectivamente (Bobbio, 1998); con posicionamientos en favor o en contra del cambio social, económico y político (Lipset y Rokkan, 1967), con la clase social (Knutsen, 1995), con el papel del gobierno en la economía (Budge y Robertson, 1987) o con posiciones materiales y post-materiales (Inglehart, 1977).

    A partir de lo anterior, se cuestiona cuál es el contenido que los independientes de izquierda, de derecha, de centro y no ubicados en la escala ideológica depositan en sus propias posiciones,

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1