Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Migración internacional patrones y determinantes: Estudios comparados Colombia-América Latina-Proyecto LAMP
Migración internacional patrones y determinantes: Estudios comparados Colombia-América Latina-Proyecto LAMP
Migración internacional patrones y determinantes: Estudios comparados Colombia-América Latina-Proyecto LAMP
Libro electrónico435 páginas5 horas

Migración internacional patrones y determinantes: Estudios comparados Colombia-América Latina-Proyecto LAMP

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Migración internacional. patrones y determinantes. Estudios comparados Colombia-América Latina compila un conjunto de artículos presentados en el seminario "Colombia en la encrucijada. El Proyecto LAMP Colombia sobre migración", realizado en Bogotá, el 27 de marzo de 2015. Este evento aglutinó a un grupo de investigadores especialistas en la migración, procedentes de diferentes universidades nacionales e para que exploraran las bases de datos de Colombia desde diferentes perspectivas y categorías de análisis.

El proyecto Lamp fue creado por la Universidad de Princeton y Guadalajara para estudiar la migración latinoamericana. Para Colombia, se dispone de muestreos probabilísticos en Colombia, Estados Unidos y España. En el país se han encuestado 14 comunidades en las cuatro principales zonas emisoras de migrantes. Eje Cafetero. Valle del Cauca. Atlántico y Cundinamarca. Para el levantamiento de esta información Lamp ha unido esfuerzo con el Grupo de Investigación en Movilidad Humana (UTP - UNAD - SUEJE - CEMHCOI. que es el ente coordinador del proyecto en Colombia. la fundación Esperanza, Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), fundación Universidad del Norte, la Universidad del Valle (VRI) y la Universidad Pontifica de Comillas (España).

Los diferentes capítulos versan sobre los hogares de los migrantes. los retornados o la situación de los migrantes colombianos en ultramar. Estos análisis de la migración colombiana. son vistos a través de categorías de análisis como el género. la escolaridad. la edad. la violencia, la salud. las remesas. entre otras. También se estudia la participación laboral y movilidad ocupacional de los migrantes colombianos es países como Ecuador. España y Estados Unidos. teniendo en cuenta la heterogeneidad de los migrantes para la construcción de tipologías. Estos análisis. en algunos capítulos. incluyen estudios comparados con otros flujos migratorios de Latinoamérica.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento10 may 2023
ISBN9789587652741
Migración internacional patrones y determinantes: Estudios comparados Colombia-América Latina-Proyecto LAMP

Relacionado con Migración internacional patrones y determinantes

Libros electrónicos relacionados

Relaciones internacionales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Migración internacional patrones y determinantes

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Migración internacional patrones y determinantes - Maria Gertrudis Roa Martínez

    PARTE I

    MIGRACIÓN DE COLOMBIANOS: PATRONES Y FLUJOS

    CAPÍTULO 1

    MONITOREAR LA MIGRACIÓN COLOMBIANA EL PROYECTO LAMP

    Jorge Durand,*

    Karen Pren**

    El proyecto LAMP (Latin American Migration Project) en Colombia empezó en 2008 bajo los auspicios de la Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero: Alma Mater (hoy SUEJE) y los buenos oficios de William Mejía, del Grupo de Investigación en Movilidad Humana. La zona elegida, como primer experimento piloto, fue la región cafetera, concretamente el departamento de Risaralda, luego trabajamos en Quindío y Caldas, pasamos a la capital Bogotá en el departamento de Cundinamarca, nos trasladamos a la región Atlántica y finalmente trabajamos en el Valle del Cauca.

    En total contamos con 14 muestras representativas de comunidades ubicadas en los departamentos señalados, un total de 2.834 cuestionarios (Mapa 1.1). Por su parte, complementamos la investigación, siguiendo a migrantes colombianos de las comunidades estudiadas en Estados Unidos (33) y en España (189). En total se cuenta con un registro de 14.342 personas, de las cuales son migrantes a Estados Unidos 1.162 y reportan haber viajado de manera irregular en el primer viaje 100.

    Mapa 1.1. Comunidades en Colombia incluidas en el Proyecto de Migración Latino Americana, 2008-2015.

    Fuente: elaboración propia a partir de datos del Proyecto de Migración Latino Americana.

    La colaboración del LAMP a lo largo de estos años, con el Grupo de Investigación en Movilidad Humana y SUEJE, Fundación Esperanza, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Valle, y la Universidad del Norte, posibilitaron realizar este trabajo de manera eficiente y puntual. Pero más allá de los acuerdos institucionales William Mejía fue el principal promotor y animador del proyecto LAMP Colombia, quien contó con la colaboración y el entusiasmo de María Cristina Galvis Valencia, María Gertrudis Roa Martínez, María Claudia Duque y Diana Ramírez, Elías Said, entre otros.

    Los resultados de la investigación se han plasmado en artículos, capítulos de libros y tesis profesionales y en el Congreso Colombia en la encrucijada migratoria realizado en 2015, en la ciudad de Bogotá, en los claustros coloniales de la Universidad del Rosario, con el apoyo de Anne Gincel y el Ministerio del Trabajo. Este libro recoge la mayoría de las ponencias presentadas en aquella ocasión.

    Los resultados de la investigación se han plasmado en artículos, capítulos de libros y tesis profesionales. Este libro recoge las contribuciones de científicos sociales, colombianos y extranjeros que participaron en congreso Colombia en la encrucijada migratoria realizado en 2015, en la ciudad de Bogotá, en los claustros coloniales de la Universidad del Rosario.

    El Proyecto LAMP es el hermano menor del de Migración Mexicana (MMP por sus siglas en inglés) que ya cumplió 30 años, tres décadas consecutivas de monitorear, año con año, los procesos migratorios entre México y Estados Unidos. Mientras que el LAMP se inició en 1998 y ya cumplió la mayoría de edad. Ambos proyectos corren en paralelo y comparten la misma metodología, objetivo y propósito.

    El proyecto piloto de 1982, dio como resultado el libro Return to Aztlan (Massey et al., 1987) o Los ausentes (1991), en su versión en español. Posteriormente, los pioneros en esta iniciativa, Douglas Massey y Jorge Durand, decidieron ampliar la muestra inicial de cuatro comunidades y seguirle la pista de manera sistemática al fenómeno migratorio con un enfoque interdisciplinar, la etnoencuesta.

    En su origen, el proyecto surgió de la articulación de los métodos antropológico (estudio de comunidad, recorridos de área, entrevistas a profundidad, enfoque cualitativo) y sociológico (encuesta basadas en muestras representativas, análisis estadístico). La selección de la comunidad de estudio se realiza con el método antropológico, recorriendo el área y recabando información cualitativa. Para la muestra se usan métodos estadísticos para hacer una selección aleatoria de alrededor de 200 unidades domésticas a partir de un censo de viviendas.

    Cada año se ha seleccionado un mínimo de 4 comunidades de manera que al día de hoy la base de datos del MMP concentra información de 154 localidades pertenecientes a municipios diferentes. Mientras que el LAMP ha trabajado en 11 países y se han encuestado 61 comunidades. En México, el trabajo de campo se realiza de preferencia en los meses de diciembre y enero durante los cuales suelen regresar los migrantes, por el invierno o las festividades decembrinas. De manera paralela, en los veranos, se intenta seguir a los migrantes en su lugar de destino y entrevistar, por medio de la técnica de bola de nieve, a los miembros de la comunidad que no fueron captados en su lugar de origen.

    Este método va a contracorriente de lo que se decía en la década de 1980, cuando se afirmó que no era posible, ni rentable, trabajar el tema migratorio con muestras a unidades domésticas y era preferible trabajar con emigrantes. Lo anterior resulta cierto cuando se hacen muestras nacionales, debido a que se captan muy pocos emigrantes. Pero no es el caso de las muestras a nivel comunidad y el tipo de cuestionario del MMP y el LAMP donde es posible captar un buen número de unidades domésticas y personas con experiencia migratoria, independientemente de si residen en ese momento en el hogar o no. La etnoencuesta recoge la información del primer y último viaje migratorio de todos los miembros del hogar y de todos los hijos del jefe del hogar-independientemente de si residen o no en la misma vivienda al momento de la entrevista. Adicionalmente, capta la información detallada (historia migratoria interna e internacional, laboral, de nupcialidad y de fecundidad completa) del jefe o jefa del hogar y de su cónyuge.

    La novedad del proyecto y de su diseño metodológico en su momento era la introducción de una perspectiva temporal en los estudios migratorios. La etnoencuesta permitía captar dos aspectos de esta dimensión temporal. La reconstrucción de la historia migratoria de diversas generaciones que a lo largo del siglo pasado y hasta hoy han ido a Estados Unidos hace posible la vinculación del fenómeno migratorio con diversos procesos históricos en ambos países (tiempo histórico). De ahí que podamos analizar cómo los vaivenes económicos, las modificaciones en las políticas migratorias y otras transformaciones sociales interactúan con los patrones de movilidad internacional en México. Esta misma reconstrucción de la trayectoria migratoria internacional en las entrevistas junto con la información sobre las trayectorias de migración interna, laboral, de vida familiar (nupcialidad y nacimiento de los hijos) hayan permitido estudiar la migración como un evento en el curso de vida de las personas y analizar cómo se entrelaza con otros eventos importantes en la vida de las personas (tiempo individual).¹

    De manera sucinta se pueden señalar varias características que consideramos esenciales y sustantivas de ambos proyectos: interdisciplinariedad, secuencialidad, diversidad, complementariedad, comparabilidad, dualidad, accesibilidad, periodicidad y regionalidad.

    1. La interdisciplinariedad forma parte esencial del proyecto, los enfoques sociológico, antropológico, demográfico e histórico se integran y complementan en el proceso de investigación. Se trata de una opción metodológica, pero al mismo tiempo de una exigencia que proviene del tema mismo de investigación que es multifacético y multifactorial. La economía, la política, la religión, la tradición, la organización social están profundamente impregnadas en el fenómeno migratorio. En un proyecto de investigación de largo aliento como el MMP y el LAMP se pasa de un enfoque a otro de un subtema a uno distinto, hasta tener un acercamiento y comprensión integral de la problemática.

    La migración es un fenómeno que requiere de medición y por tanto de un acercamiento cuantitativo, interesa conocer los flujos, su dimensión y las características esenciales de las unidades domésticas (propiedades, tipo de vivienda, vehículos, tierras, animales) y sus miembros tanto los que participan o participaron en el proceso migratorio como los que no lo hacen: sexo, edad, educación, estado civil, ocupación. Al mismo tiempo es preciso conocer el proceso migratorio, tanto interno como internacional, fechas, número de viajes, lugar de origen, lugar de cruce y destino, tipo de documentación, tiempo de estancia, ocupación principal, etc.

    Al mismo tiempo se requiere entender el proceso social y se hace necesario el enfoque cualitativo. El aborde desde la perspectiva antropológica a partir de recorridos de área en las localidades encuestadas permite detectar los cambios, las señales y el impacto del fenómeno migratorio: las placas americanas de los automóviles dan cuenta de posibles migrantes en ese domicilio y de posibles lugares de destino, en una época las antenas parabólicas eran otra señal, el tipo de fachada y decoración de las casas también era otro indicador, los establecimientos comerciales y de servicios, como casas de cambio, oficinas de paquetería, locutorios, etc.

    Después de un recorrido por la localidad y una lectura de señales externas se pasa a entrar en contacto con la población, con las autoridades municipales para informar sobre el trabajo que se va a realizar, con la policía para informarse y prevenir asuntos concernientes a la seguridad, con el cura del lugar y con la población en general. En algunas ocasiones el señor cura ha informado durante de la misa sobre la presencia de investigadores del proyecto y eso ha facilitado notablemente el trabajo.

    El recorrido de área se complementa con un censo detallado de la localidad, manzana por manzana, cuadra por cuadra, casa por casa. El recorrido permite delimitar el área de trabajo. Por lo general evitamos las calles comerciales y buscamos áreas que nos permitan contar con unas 1500 viviendas censadas, de las cuales se escogerán aleatoriamente 200. En el caso de las ciudades procedemos a identificar un barrio que nos interese estudiar, por lo general que sea un barrio antiguo característico de la localidad. Evitamos los barrios nuevos que tienen muchos inmigrantes internos. También tenemos en cuenta en la selección asuntos de seguridad para con los encuestadores y evitamos barrios peligrosos.

    Finalmente, a medida que se van haciendo las encuestas empieza a llegar información complementaria sobre casos interesantes, historias de vida en las que se puede profundizar, ejemplos de migración familiar, deportados, nuevos lugares de destino, diferentes opciones laborales y cambios en el proceso migratorio. Esta información resulta vital para realizar entrevistas a profundidad, dado que ya se tiene localizada la vivienda y los posibles informantes.

    Por ejemplo, en una comunidad, nos llamó la atención que algunos migrantes dijeran que su actividad era ser petroleros y que además reportaban ingresos muy importantes y tenían como destino al estado de Arkansas. Eran trabajadores del nuevo modelo de explotación petrolera conocido como fraking (fracturamiento hidráulico), algo novedoso, de lo que no teníamos información y que podría ser relevante profundizar.

    2. La secuencialidad del proyecto nos permitió identificar a lo largo de los años los cambios en el proceso migratorio, variantes que eran detectadas inicialmente en el trabajo de campo y luego analizadas estadísticamente con la base de datos. Este proceso también se dio a la inversa, el análisis estadístico detectó ciertos cambios que posteriormente se corroboraron con el trabajo de campo. La incorporación anual de nuevas comunidades y nuevos datos incrementó notablemente las posibilidades de realizar análisis cada vez más sofisticados. ( Mapa 1.2 )

    Mapa 1.2. Comunidades en México incluidas en el Proyecto de Migración Mexicana, 1982-2016.

    Fuente: elaboración propia a partir de datos del Proyecto de Migración Mexicana.

    La posibilidad de salir al campo cada año y añadir localidades encuestadas a la base de datos depende, obviamente, del financiamiento que para el caso de México ha sido prácticamente continuo a lo largo de los últimos treinta años. En algunas ocasiones en la que se cortó el financiamiento, pudimos suplirlo con otras fuentes y apoyos. Pero también contamos con el apoyo de colegas que se sumaban al proyecto y proporcionaban sus propios fondos. En el caso de las encuestas del LAMP en Costa Rica se hicieron con apoyo del proyecto de Luis Rosero-Bixby; en Puebla trabajamos de manera conjunta con el equipo de Adriana Sletza; en Colombia empezamos a trabajar con apoyo de la red universitaria Alma Mater y los buenos oficios de William Mejía, donde hemos podido realizar hasta el momento 14 muestras de manera secuencial y así con otros proyectos y colegas de diferentes países. (Mapa 1.3)

    Mapa 1.3. Países en donde se ha llevado a cabo el Proyecto LAMP

    Fuente: Elaboración propia.

    A diferencia de las encuestas de panel que hacen mediciones sucesivas sobre un mismo grupo en momentos diferentes, las encuestas secuenciales del MMP y el LAMP no siguen a personas específicas, pero dan cuenta de los cambios que se dan en comunidades de migrantes, en cuanto al fenómeno como proceso social y a los migrantes y no migrantes en general. Es otra manera de hacer un estudio longitudinal. Los requisitos del proyecto (Human Subjets) nos obligan a borrar la información en cuanto nombres y direcciones de los encuestados, lo que imposibilita hacer una encuesta de panel. En algunos casos hemos vuelto a las mismas localidades para detectar cambios 25 años después y se ha procedido a realizar una nueva muestra. Es el caso de las primeras 4 comunidades encuestadas en el proyecto piloto en 1982 (Massey, Alarcón, Durand y González, 1987). Con esa información Patricia Arias y Ofelia Woo (2004) realizaron un primer análisis comparativo de dos comunidades urbanas.

    3. Diversidad. En ese sentido optamos por la diversidad, por ampliar horizontes, por incorporar información sobre países y localidades con características diferentes. De hecho, en la primera fase del proyecto piloto estudiamos tanto localidades rurales como urbanas, punto de comparación que siempre ha sido relevante y que en términos generales orientaba las selecciones de comunidades de acuerdo a cuatro criterios o categorías poblacionales: rancho (menos de 2.500 habitantes) pueblo (de 2.500 a 10.000), ciudad media (10.000 a 80.000) y metrópoli (mayor a 80.000) ( Tabla 1.1 ). Además del cuestionario general, se elabora un cuestionario de cada comunidad con los datos generales del municipio o departamento a lo largo del tiempo (tamaño de la comunidad, servicios tales como bancos y escuelas, accesibilidad y algunas medidas de urbanización, entre otros), de tal modo que se puedan identificar sus características socioeconómicas y vincular los cambios en la comunidad con el proceso migratorio. ²

    Tabla 1.1.

    Datos generales de los proyectos MMP y LAMP por proyecto y países en donde se ha trabado entre 1982 y 2016

    Fuente: estimaciones propias a partir de las bases del Proyecto de Migración Mexicana y (MMP) y del Proyecto de Migración Latino Americana (LAMP).

    De este modo, en 2016 se podía consultar la información de 154 localidades en México lo que representaba 25.658 unidades domésticas, de las cuales 25.658 reportaban experiencia migratoria de alguno de sus miembros. Para nuestro análisis que tiene como objetivo el proceso migratorio, resulta central la experiencia migratoria de la unidad doméstica, es decir que alguno de sus miembros, en algún momento, fue migrante internacional. No interesa tanto el volumen, o el número de migrantes, sino la experiencia en su conjunto, donde un miembro con experiencia migrantes influye en toda la unidad doméstica y en la comunidad donde reside. Esta experiencia es la base del planteamiento teórico conocido como la causalidad acumulativa sobre lo cual se ha publicado en diversas ocasiones (Massey y García, 1987; Massey, 1990; Fussell y Massey, 2004; Durand y Massey, 2004).

    4. Complementariedad. La diversidad nos condujo hacia la complementariedad. Nos interesaba realizar las encuestas en localidades donde hubiera investigadores que realizaran trabajo de campo o tuvieran interés en conocer a fondo determinadas localidades o regiones. De este modo, nos asociamos con otros investigadores que pudieran hacer un uso intensivo de los datos y que de manera complementaria contaran con información cualitativa que pudiera enriquecer la interpretación. Muchas tesis, libros y artículos se hicieron siguiendo este modelo. ³ Con Katharine Donato trabamos varios años en el estado de San Luis Potosí y ella realizó un proyecto paralelo al MMP donde profundizó en el tema de salud (The Health and Migration Project). En Juchipila, Zacatecas trabajamos con David Lindstrom donde realizó su tesis de doctorado y publicó varios artículos sobre el tema (1996), luego fue manager del proyecto por varios años. Con Emilio Parrado, quien también fuera manager del proyecto publicamos varios artículos juntos sobre el tema de remesas (1996a y b; 1999); Con Nolan Malone publicamos el segundo libro que resume más de 20 años de trabajo en el MMP (Massey, Durand y Malone, 2002), finalmente con Karen Pren quien de asistente de investigación haciendo el trabajo de base del proyecto pasó a ser manager en la última década, hemos compartido diversas publicaciones (2009, 2015).

    Son muchos los colegas que han participado en esta larga trayectoria y forman varias generaciones. Imposible nombrar y agradecer a todos, pero por lo menos señalar a los que fueron managers y el sostén del MMP en diferentes periodos: David Lindstrom, Emilio Parrado, Nolan Malone, Chiara Capoferro, Karen Pren y, finalmente, Katharine Donato que desde siempre nos ha alentado y acompañado. También a los encuestadores mexicanos y latinoamericanos de tantas salidas al campo y a Verónica Lozano que desde hace veinte años captura sistemática, paciente y eficientemente los datos.

    En la página web del proyecto hay una sección titulada Familia MMP donde está el listado de todos los que han participado en el proyecto. Douglas Massey y Jorge Durand permanecen constantes de 1982 a 2016 y sobre todos los demás se señala la fecha en empezaron a trabajar y cuando concluyeron, lo que propiamente no es correcto. Ya que todos los participantes siguen de una y otra manera vinculados al MMP como usuarios de la información con diversos tipos de publicaciones que también pueden consultarse en la página web.

    5. Accesibilidad. La precondición para asociarse con el MMP ha sido la de participar en un proyecto colectivo para formar una base de datos pública y gratuita, de acceso universal. Consideramos que la información recaba puede ser útil y utilizable mucho más allá de los que participaron directamente en la recolección de los datos o en su procesamiento. De ahí que el proyecto sea de uso público y gratuito.

    La accesibilidad fue posible a partir de comienzos de la década del noventa en que Internet facilitó la difusión de los datos de manera efectiva y eficiente. En este largo periodo, los investigadores asociados al MMP y sus más de 4.000 usuarios, han encontrado en la base de datos una fuente de información confiable, novedosa, sugerente y diferente sobre el fenómeno migratorio. No es la única, ni es perfecta, pero ahí está. Disponible para quien quiera trabajarla. Para el año 2016 hay un total de 4.074 investigadores registrados que utilizan la base de datos del MMP y 1.626 la base de datos del LAMP.

    Por otra parte, romper con la lógica de la propiedad privada de los datos, nos abrió a mundo de posibilidades, sugerencias, comentarios y críticas. Entre las posibilidades hay que mencionar el financiamiento, que nos ha permitido sobrevivir por más de treinta años. El MMP y LAMP son lo que son, por ser una base de datos pública.

    Pero el acceso a la base de datos tiene que ver también con habilidades adquiridas. Muy pronto nos dimos cuenta que la mayoría de usuarios estaban radicados en Estados Unidos y la base era muy poco utilizada en México y Latinoamérica. De ahí que decidiéramos dar cursos cortos de manejo de la base de datos. No basta con socializar la información, hay desigualdades regionales que subsanar.

    6. Comparabilidad. Otro objetivo fundamental del proyecto es la comparabilidad. Para lo cual utilizamos básicamente el mismo cuestionario y sólo ha sido modificado en ciertas ocasiones. Por lo general se trata de adiciones que responden a cambios en el patrón migratorio. Por ejemplo, se añadió la historia laboral de o la cónyuge del jefe de familia, en su mayoría mujeres, lo que en 1982 no se había considerado como pertinente dada la preeminencia de la migración masculina.

    Hay distintas versiones del cuestionario que se pueden consultar en la página web pero la estructura y la inmensa mayoría de las preguntas y la información que se recaba es la mima para el MMP y el LAMP. En el caso de Latinoamérica se hace, sobre todo adaptaciones al lenguaje de cada país, a la manera de formular o introducir las preguntas o temas a tratar.

    El número de Annals of the American Academy of Political and Social Science titulado Continental Divides: International Migration in the Americas, (Donato, et. al., 2010a) y la versión española titulada: Salvando fronteras (2010 b) dan cuenta de las posibilidades que tiene la base de datos para realizar estudios comparativos, entre diferentes épocas, países y regiones.

    7. Dualidad. Otra de las características fundamentales del cuestionario del MMP es la dualidad, su doble carácter transversal y longitudinal. La encuesta, realizada en un año y lugar de determinado, da cuenta de la situación en ese momento y lugar, pero al mismo tiempo se recoge información del jefe de familia y su cónyuge y se los hijos y otros co-residentes en la unidad doméstica.

    El primer registro de un migrante internacional en la base de datos del MMP se remonta a 1906. El pionero sería Don Silvino, quien nació en 1894 en Unión de San Antonio, Jalisco. Viajó en tren como indocumentado cuando tenía 12 años al área metropolitana de Nueva York en 1906 y duró allí 20. Por su pueblo, precisamente, pasa la línea férrea que lleva al Paso del Norte. Trabajó como ayudante en una fábrica manufacturera. Después regresó a Jalisco por 18 años y se dedicó a la agricultura. Su segundo y último viaje fue durante la época de los braceros, en la década del cuarenta a Los Ángeles, California y se quedó por 4 años como indocumentado y trabajó en un restaurante. A su regreso a Jalisco, continuó en la agricultura hasta los 73 años. Cuando lo entrevistamos, a sus 94 años, estaba retirado.

    La profundidad histórica de la base de datos del MMP se remonta entonces a un siglo atrás y es posible contar con información para todas las fases migratorias, desde la época del enganche (1900-1921) a la actual, ya en el siglo XXI. Por otra parte, cada encuesta de comunidad es una muestra representativa de los que pasaba en ese momento y cómo se manifestaba el fenómeno migratorio.

    El análisis longitudinal y por etapas que puede hacerse con la base de datos del MMP queda bien ejemplificado en la Gráfica 1.1 donde se muestra la evolución de los lugares de cruces y las nuevas rutas migratorias en el caso mexicano en los últimos cincuenta años. Durante la época de los braceros California se convirtió en el primer lugar de destino de los migrantes y esta tendencia sigue en la etapa siguiente, la de los indocumentados (1965-1986) cuando más del 60% de la migración indocumentada cruzaba por Baja California, por las localidades de Tijuana, Tecate y Mexicali. Pero esta tendencia se revierte después de la reforma migratoria de 1986 (IRCA) en que baja notablemente el flujo. No obstante, en 1993 empieza a crecer el flujo por el estado de Sonora, dado los controles cada vez más estrictos en el área de Tijuana y el Cañón Zapata y cambian las rutas migratorias hacia la zona del desierto de Sonora y Altar (Gráfica 1.1). Los datos de las encuestas reflejan a cabalidad los cambios en los lugares de cruce dependiendo de las políticas migratorias implementadas por Estados Unidos.

    Gráfica 1.1. Geografía de los cruces migratorios indocumentados, 1965 al 2013

    Fuente: estimaciones propias utilizando los archivos MMP154 – MIG y MIGOTHER.

    8. Periodicidad. Por otra parte, las características de la muestra posibilitan conocer las particularidades de los migrantes en diferentes periodos. Esta visión retrospectiva de periodicidad, nos permitió formular e identificar lo que hemos llamado fases migratorias de un proceso centenario, e identificar patrones migratorios que permiten definir un perfil de migrante para un periodo determinado ( Durand y Massey, 2003 ). Conocer y referir la historia de la migración para entender y explicar el proceso migratorio pasado y contemporáneo forma parte fundamental de nuestro trabajo.

    La base de datos permite realizar cálculos probabilísticos, en este caso de realizar un primer viaje a Estados Unidos con diferentes modalidades migratorias. Antes de 1965, durante el Programa Bracero la migración irregular era relativamente baja, dado que muchos braceros eran contratados legalmente. Pero a partir de 1965, con el fin del programa se puede apreciar un incremento notable de la migración irregular masculina y se mantiene muy alta entre 1975 al 2005, treinta años de una gran oleada migratoria, pero luego empieza a descender de manera notable hasta llegar prácticamente a cero. Por su parte la migración femenina empieza a crecer en los años ochenta y se incrementa después de la reforma migratoria con procesos de reunificación familiar (Gráfica 1.2). Finalmente, se puede reconocer, que las oportunidades de migrar legalmente tanto para hombres como para mujeres son mínimas a lo largo de todo el periodo.

    Gráfica 1.2. Probabilidad de que un mexicano haga un primer viaje a los Estados Unidos, 1965 al 2013

    Fuente: estimaciones propias utilizando los archivos MMP154 – PERS.

    En el caso de Colombia, los niveles de migración para hombres y mujeres es muy similar a través de los años. Se observa una migración muy baja tanto para migrantes documentados como indocumentados durante las décadas de 1970 y 1980. Es al final de la década de 1990 cuando hay un aumento de migración colombiana tanto documentada como indocumentada por casi una década. Los niveles de migración colombiana tanto documentada como indocumentada han disminuido en los últimos 10 años. Pero, es interesante que la migración indocumentada ha regresado a niveles que se registraron en el pasado (años 1970s y 1980s), mientras que la migración documentada se ha mantenido a niveles constantes pero mayor a lo que había sido históricamente (Gráfica 1.3).

    Gráfica 1.3. Probabilidad de que un colombiano haga un primer viaje internacional, 1970 al 2012

    Fuente: estimaciones propias utilizando el archivo de PERS LAMP-COL14_2016

    Con respecto a los destinos, los colombianos se caracterizan por una fuerte migración a dos lugares principales: Estados Unidos y España. La migración a Estados Unidos tuvo su auge en 1980, mientras que la migración a España tuvo su despegue en la década del 2000 en adelante. Mucho tiene que ver en el cambio de destino las facilidades de legalizar la situación migratoria en España una vez que llegan allá; esa realidad no existe en Estados Unidos. Cabe notar, que la migración de colombianos indocumentados a Estados Unidos durante el primer viaje ha ido decreciendo a través de las décadas, mientras que pasa todo lo contrario en los niveles migratorios a España. Para los migrantes documentados, hubo un pico en la migración documentada a Estados Unidos durante la década de 1980s, mientras que la migración documentada a España en el primer viaje se ha mantenido en niveles altos y estables en los últimos 15 años (Gráficas 1.4A y 1.4B).

    Gráfica 1.4A. Destinos durante el primer viaje por colombianos indocumentados por década

    Fuente: estimaciones propias utilizando el archivo de ERS LAMP-COL14_2016

    Gráfica 1.4B. Destinos durante el primer viaje por colombianos documentados por década

    Fuente: estimaciones propias utilizando el

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1