Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Restauración integral del Panteón de Dolores
Restauración integral del Panteón de Dolores
Restauración integral del Panteón de Dolores
Libro electrónico851 páginas5 horas

Restauración integral del Panteón de Dolores

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El interés por el estudio de las necrópolis o cementerios de la Antigüedad ha permitido a los arqueólogos descubrir las causas últimas de muchas y muy variadas culturas, el Panteón de Dolores encierra motivos para ponderarlo como uno de los más importantes del país.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento30 oct 2022
ISBN9786075396934
Restauración integral del Panteón de Dolores

Relacionado con Restauración integral del Panteón de Dolores

Libros electrónicos relacionados

Arte para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Restauración integral del Panteón de Dolores

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Restauración integral del Panteón de Dolores - Ethel Herrera Moreno

    0_portada.jpg

    RESTAURACIÓN INTEGRAL DEL

    PANTEÓN DE DOLORES

    RESTAURACIÓN INTEGRAL DEL

    PANTEÓN DE DOLORES

    Ethel Herrera Moreno

    SECRETARÍA DE CULTURA

    INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

    Esta investigación obtuvo el premio Francisco de la Maza, Mención Honorífica en el campo de la Conservación del Patrimonio Arquitectónico, 2005.

    ©Ethel Herrera Moreno/2003-06-23

    Derechos registrados ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) bajo el número 03-2003-053009360800-01. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del autor.


    Primera edición impresa: 2007

    Primera edición electrónica: 2022

    Producción:

    Secretaría de Cultura

    Instituto Nacional de Antropología e Historia

    D. R. © 2022 Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Córdoba, 45, col. Roma; C. P. 06700, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México

    informes_publicaciones_inah@inah.gob.mx

    Las características gráficas y tipográficas de esta edición son propiedad

    del Instituto Nacional de Antropología e Historia de la Secretaría de Cultura

    Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción

    total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,

    comprendidos la reprografía y el tratamiento informático,

    la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización

    por escrito de la Secretaría de Cultura / Instituto

    Nacional de Antropología e Historia

    ISBN (ePub): 978-607-539-693-4

    ISBN: (versión impresa): 978-970-95441-0-7

    Hecho en México

    SCINAH21negro

    ÍNDICE

    Dedicatoria

    Prólogo

    Prólogo a la segunda edición

    Agradecimientos

    Presentación

    Presentación de la nueva edición

    Nuevas aportaciones sobre el Panteón de Dolores y acciones llevadas a cabo para su valoración y protección

    1. Introducción

    2. Antecedentes históricos

    2.1. Panorama de la arquitectura y las costumbres funerarias a través de la historia universal

    2.2. Bosquejo histórico de las costumbres y la arquitectura funeraria en el México prehispánico

    2.3. La arquitectura funeraria en la antigua Ciudad de México desde la época virreinal

    2.4. Cementerios en el Distrito Federal

    2.5. Cementerios actuales en el Distrito Federal

    2.6. Panteón de Dolores

    2.7. Rotonda de los Hombres Ilustres; hoy Rotonda de las Personas Ilustres

    3. Antecedentes legales

    3.1. Bosquejo de las leyes sobre panteones

    3.2. Leyes sobre asuntos funerarios en la Nueva España, en México independiente y, en particular, en el Distrito Federal

    4. Inventario de los monumentos funerarios

    4.1. Análisis de los monumentos funerarios del Panteón de Dolores

    4.2. Planos del 1 al 42 con señalamiento de tumbas decretadas y desaparecidas, fotografías y estudio tipológico

    Plano 1. Plano 2. Plano 3. Plano 4. Plano 5. Plano 5a. Plano 5b. Plano 6. Plano 6a. Plano 7. Plano 8. Plano 9. Plano 10. Plano 11. Plano 12. Plano 13. Plano 14. Plano 15. Plano 16. Plano 17. Plano 18. Plano 19. Plano 20. Plano 21. Plano 22. Plano 23. Plano 24. Plano 25. Plano 26. Plano 27. Plano 28. Plano 29. Plano 30. Plano 31. Plano 32. Plano 32a. Plano 33. Plano 34. Plano 35. Plano 36. Plano 37. Plano 38. Plano 39. Plano 40. Plano 41. Plano 42.

    5. Estudio de la evolución del panteón

    5.1. Trazo del proyecto original

    5.2. Trazo en 1885

    5.3. Trazo en 1892

    5.4. Trazo en 1899

    5.5. Trazo en 1936

    5.6. Calles conservadas y desaparecidas desde 1885 hasta 1936

    5.7. Etapas de los límites que ha tenido el panteón

    5.8. Etapas de urbanización

    5.9. Estudio de la traza del panteón

    6. Problemática

    7. Desarrollo

    7.1. Levantamientos

    7.1.1. Planta general del panteón

    7.1.2. Fachadas del panteón

    7.1.3. Planta baja oficinas

    7.1.4. Planta alta oficinas

    7.1.5. Fachada y cortes oficinas

    7.2. Propuestas

    7.2.1. Liberación de la calle principal y eje del panteón

    7.2.2. Pavimentación de calles

    7.2.3. Reutilización de las fuentes existentes

    7.2.4. Vialidad

    7.2.5. Restauración de la portada

    Estado actual

    Deterioros

    Propuesta de restauración

    7.2.6. Restauración bardas de colindancia

    Estado actual y deterioros

    Propuesta de restauración

    7.2.7. Capilla de Matías Romero

    Estado actual y deterioros

    Propuesta de restauración

    Cortes

    Estado actual

    Deterioros

    Propuesta de restauración

    Fachada principal y fachada sur

    Estado actual

    Deterioros

    Propuesta de restauración

    Fachada poniente y fachada norte

    Estado actual

    Deterioros

    Propuesta de restauración

    7.2.8. Monumento Funerario de Nicolás Carvallo

    Estado actual y deterioros

    Propuesta de restauración

    7.2.9. Reconstrucción del Monumento Funerario de Domingo Gayosso

    Propuesta de restauración

    7.2.10. Otras sugerencias

    8. Declaratoria del Panteón de Dolores como Zona de Monumentos Históricos

    8.1. Proyecto de declaratoria

    8.2. Reglamento para la operación de la Declaratoria de la Zona de Monumentos Históricos del Panteón de Dolores

    8.3. Recomendaciones generales de mantenimiento de los diferentes Monumentos Históricos del Panteón de Dolores

    9. Consideraciones finales

    10. Anexo documental

    10.A. Tabla

    10.1. Documento 1

    Contrato de concesión entre el gobierno y la Sociedad Benfield, Brecker y Compañía para establecer el Panteón de Dolores, bajo las siguientes cláusulas:

    10.2. Documento 2

    Contrato definitivo de la venta del Panteón de Dolores al gobierno, bajo las siguientes cláusulas:

    10.3. Documento 3

    Contrato entre el Ayuntamiento y los señores Cuevas y Velasco para la venta de un terreno que se aumentará al cementerio de Dolores, bajo las siguientes cláusulas:

    10.4. Documento 4

    Contrato de concesión de parte de la empresa dueña del Panteón de Dolores, al eclesiástico Juan Violante, para establecer un cementerio particular en el mismo, bajo las siguientes cláusulas:

    10.5. Documento 5

    Convenio que celebra Ramón Pacheco, regidor encargado del panteón de Dolores y Agustín López, superintendente de los ferrocarriles del Distrito, para establecer el último en nombre de la Empresa un ramal de ferrocarril, que partiendo de la actual estación de Chapultepec, termine en el expresado panteón de Dolores.

    10.6. Documento 6

    En 1897 se concedió a Federico Melber, como presidente de la Sociedad Alemana de Beneficencia, un lote, bajo las siguientes cláusulas:

    10.7. Documento 7

    En 1897 se concedió al señor O. G. Nibbi, como presidente de la Sociedad de Beneficencia Italiana Humberto 1º, un lote, bajo las siguientes cláusulas:

    10.8. Documento 8

    Reglamento del Panteón Municipal de Dolores:

    10.9. Documento 9

    Reglamento de Panteones del Distrito Federal de 1887.

    10.10. Documento 10

    Capítulo IX del Código Sanitario de 1902, en el que se establecieron los siguientes artículos relacionados con los cementerios:

    10.11. Documento 11

    Normas para un mejoramiento de las Áreas Disponibles en los Panteones Civiles en el Distrito Federal

    10.12. Documento 12

    Reglamento de Cementerios del Distrito Federal publicado en 1984

    10.13. Documento 13

    Gaceta Oficial del Distrito Federal con la tarifa para los servicios que presta el Distrito Federal en los panteones de su propiedad, a través de las delegaciones u órganos desconcentrados. Publicada el 14 de febrero de 2002

    10.14. Documento 14

    Ley de cementerios y crematorios en el Distrito Federal propuesta por los diputados del PAN

    10.15. Documento 15

    Ley sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos

    10.16. Documento 16

    Cambio de nombre a la Rotonda de los Hombres Ilustres por Rotonda de las Personas Ilustres

    11. Glosario

    12. Índice de figuras

    13. Bibliografía

    Documentos de carácter internacional

    Archivos consultados

    Con amor a mi esposo y mis hijas

    A mis padres y hermanos†

    A mis hermanas

    Al Dr. Carlos Chanfón Olmos†

    PRÓLOGO

    El Panteón de Dolores, quizá el más emblemático de los cementerios de México, había recibido, hasta ahora, escasa atención de los especialistas en arquitectura y urbanismo. Es por ello el aprecio que suscita y suscitará en el futuro el libro de Ethel Herrera Moreno, especialista en el tema y compañera de tareas en el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Un libro que no se agota en la indagación histórica, de por sí valiosa, sino que se proyecta como plataforma para la restauración integral de tan entrañable monumento y que bien merece ser reconocido como parte de nuestro patrimonio histórico.

    La autora nos ofrece, primero, un panorama general de las costumbres funerarias cultivadas en el mundo, desde la prehistoria hasta nuestros días, al igual que bosqueja las formas y ritos funerarios que se hicieron presentes en las principales culturas mesoamericanas. Asimismo, pasa revista a las tradiciones y expresiones funerarias de la época virreinal, asimiladas particularmente en la Ciudad de México e incluye una importante relación urbana donde se localizan templos, conventos, hospitales y colegios que, a mediados del siglo XIX, aún se constituían como repositorios y espacios de enterramiento.

    Con el advenimiento de la modernidad política y las prácticas mortuorias de carácter civil a finales del siglo XIX, Herrera Moreno nos advierte del surgimiento de un nuevo patrón para la ubicación, establecimiento y edificación de panteones de corte civil; información que es enriquecida, comparativamente, con los desarrollos de cementerios más recientes en la Ciudad de México.

    Como si de una pequeña ciudad se tratara, la autora nos acerca a la historia del Panteón de Dolores, desde su edificación en 1874 hasta nuestros días: nos presenta la planimetría original y modificaciones posteriores del cementerio, elementos básicos para conocer su acontecer constructivo y urbano propios, y su inserción en un contexto urbano más amplio y complejo. Derivada de una práctica funeraria elocuente y admirativa, cada vez más en desuso, este libro nos permite retornar a los orígenes de la Rotonda de las Personas Ilustres; indagar las circunstancias que suponía tal reconocimiento y justipreciar una fórmula de devoción pública para un puñado de personajes, no carente de polémica, pues debemos recordar el dicho que se hizo rápidamente popular: ni son todos los que están ni están todos los que son.

    Otra aportación significativa es la relación de legislaciones que han normado históricamente la construcción, funcionamiento y admiración de los panteones y cementerios, al igual que el registro pormenorizado de los 700 monumentos funerarios edificados dentro del Panteón de Dolores, identificando constantes estilísticas y materiales con el propósito de su restauración y conservación posteriores. En suma, tenemos en nuestras manos un trabajo fundamental de investigación arquitectónica y urbanística que seguramente alentará nuevas investigaciones y abrirá otras posibilidades de interpretación de los espacios rituales funerarios en México.

    Alfonso de María y Campos

    Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia

    PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN

    Este libro se publicó por primera vez en 2007 y fue producto de mi tesis de maestría en Restauración de Monumentos. La investigación empezó en 1993, cuando el entonces Coordinador Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), arquitecto Salvador Aceves García, me encargó elaborar el proyecto de declaratoria del Panteón de Dolores de la Ciudad de México como Zona de Monumentos Históricos. De entonces a la fecha han cambiado algunas cosas y se han hecho nuevas pesquisas sobre el panteón, que en 2020 se plasmaron en el número 18 del volumen 2 de la revista digital Mec-Edupaz, de la Universidad Nacional Autónoma de México: Nuevas aportaciones sobre el Panteón de Dolores y acciones llevadas a cabo para su valoración y protección, artículo de mi autoría.

    Asimismo, gran parte de los monumentos funerarios consignados en el libro ha desaparecido, por lo que éste ya es un documento histórico. Como ejemplo de ello, en 2019 se publicó Y los ángeles volaron… Patrimonio perdido y transformaciones en el Panteón de Dolores de la Ciudad de México, en el número 29 del Boletín de Monumentos Históricos del INAH. Esa información complementa esta segunda edición de Restauración integral del Panteón de Dolores. El artículo de c, se incluye al principio de este libro y el de Y los ángeles volaron… Patrimonio perdido y transformaciones en el Panteón de Dolores de la Ciudad de México, únicamente se pone la referencia para poder consultar en internet.

    Una de las ventajas de que esta edición sea digital es que se cambiaron todas las imágenes del libro que originalmente eran de color y en la edición impresa se publicaron en blanco y negro; lo mismo se hizo con las del artículo del Boletín de Monumentos Históricos.

    Se respetaron todos los textos, a pesar de que he cambiado de opinión respecto de algunas propuestas, como la de reubicar la capilla funeraria de Plutarco Elías Calles: hoy quizá propondría dejarla en su lugar, por razón de que forma parte de la historia tanto del panteón como del poder presidencial, que, en su momento, la colocó allí alterando el eje principal del recinto. Solamente se agregaron mínimos párrafos para aclarar determinados puntos, como, por ejemplo, que en 2007 había 111 monumentos y ahora hay 118 en la Rotonda de las Personas Ilustres.

    Quisiera aclarar que los monumentos de la Rotonda actualmente son 118 con Arnoldo Martínez Lugo que fue incluido este año (2022).

    Además en el artículo Nuevas aportaciones sobre el Panteón de Dolores y acciones llevadas a cabo para su valoración y protección, después de la figura 25, equivocadamente aclaré que la capilla se situaba en donde están las oficinas y estudiando las fotos me percaté que realmente se encontraban en donde estuvo el jardín con la fuente, antes de la actual demolición de las oficinas y la capilla, ya que están construyendo unas nuevas.

    Para finalizar, podemos decir que esta edición, al ser digital, tendrá una gran cobertura y llegará a un mayor número de lectores, con lo que se podrá conocer integralmente el panteón, con los valores históricos, arquitectónicos, urbanísticos, escultóricos, tipológicos formales, estílisticos y autorales, entre otros, que ha tenido a lo largo de los tres siglos que ha abarcado su historia, y se desvelará gran parte de lo que tenía y ha perdido.

    San Jerónimo Lídice, Ciudad de México, 2022.

    Ethel Herrera Moreno

    AGRADECIMIENTOS

    A Arturo, Ethel, Tania y Katia por su apoyo y comprensión.

    Al embajador Alfonso de María y Campos Castelló, director general del INAH y al doctor Luis Ignacio Sáinz Chávez, secretario administrativo del INAH, por su valiosa ayuda en la publicación de la presente investigación.

    A la Delegación D-II-IA-2 de Profesionistas Conservadores del Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia, a Manuel Figueroa Matus, su secretario general, a Jaime Abundis Canales y a Margarita Huitrón, por quienes fue posible esta publicación.

    Al Instituto Nacional de Antropología e Historia, en particular a la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos; al Archivo Histórico del Distrito Federal; a la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos del Distrito Federal; al Archivo Histórico de Notarías; a la Dirección General del Patrimonio Inmobiliario Federal y a la Dirección del Panteón de Dolores.

    Al arquitecto Salvador Aceves García, al doctor Francisco Javier López Morales, al doctor Raúl Salas Espíndola, al químico Manuel Reyes, a la licenciada Rosalba Alcaraz Cienfuegos, a las historiadoras Araceli Peralta Flores y Angelina Olivas Vargas, a las arquitectas Ivonne Arámbula, Gabriela Dena y Marisela Velásquez y a mis compañeros Juan, Carlos, David, Lola, Margarito, Juan Carlos, Vero y Ángel.

    PRESENTACIÓN

    La muerte es el concepto empleado para referirse a la terminación o fin absoluto de algo vivo y positivo. Así, desde los primeros tiempos de la humanidad, los hombres se han inquietado frente a esta ley natural e inexorable. Más aún, se rebelaron contra ella y pretendieron que era posible sobrepasarla y prevalecer en un estado desconocido por todos. Allí surgió el afán de trascendencia que algunos llevaron al plano metafísico y otros sólo a las obras que dejaban en este mundo. El paso de la creencia en un mundo después de la vida a la veneración de los muertos no debió tomar mucho tiempo y se remonta a los albores de las primeras sociedades. Como consecuencia, los despojos de los fallecidos no fueron ya dejados a la intemperie para ser devorados por las bestias. La disposición de los cadáveres por cualquier medio implicó necesariamente la idea de trascendencia de esta vida y dio inicio a los rituales funerarios.

    El surgimiento de los primeros enterramientos se ha podido datar, por lo menos, desde el Paleolítico medio. De forma gradual y en consonancia con el desarrollo de las culturas, los rituales y las maneras de sepultar o disponer de los cadáveres de sus miembros, sobre todo de los más conspicuos, fue creciendo en importancia y complejidad. Los entierros se comenzaron a señalar tanto para guardar memoria de los sepultados en ellos y de sus obras en este mundo como para asegurarles un feliz destino en la vida de ultratumba. Los cementerios surgieron cuando se destinó un área bien definida para estos fines; estos espacios también se hicieron más evolucionados hasta llegar a convertirse en verdaderas necrópolis, algunas de las cuales nos continúan asombrando. Las pirámides de Gizeh o la necrópolis real de Palenque, con almoductos para la comunicación con los muertos, son solamente dos ejemplos sobresalientes de sitios con propósitos funerarios.

    En la base de los propósitos de la preservación de los bienes culturales anida la idea de que somos herederos de un legado dejado por todos aquéllos que nos antecedieron. De allí que solamos referirnos a ellos como nuestro patrimonio, es decir, a todo aquello que nos evoca a los padres (pater + monere) o ancestros. En este sentido, la misma necesidad de recordar a los muertos, a los que se han ido, alienta los esfuerzos por conservar y enriquecer la memoria del pasado, que nos arraiga a una cultura y a una nación. A manera de monumentos funerarios, los bienes culturales nos recuerdan lo que somos y definen nuestras características individuales y sociales. Nos otorgan un rostro, una identidad. En la contemplación de las pirámides egipcias o mayas, los nombres de Keops, Kefrén, Micerinos o Pakal, son sólo los puntos de partida para valorar su liderazgo, sus creencias, su filosofía, sus afanes militares y políticos, sus lenguas, sus tradiciones, en suma, sus culturas, de las cuales somos recipiendarios en un amplio sentido.

    El interés por el estudio de las necrópolis o cementerios de la Antigüedad ha permitido a los arqueólogos descubrir las causas últimas de muchas y muy variadas culturas. Los panteones han sido fuente riquísima de hallazgos extraordinarios, como lo podrían confirmar Howard Carter, Ignacio Bernal o Alberto Ruz L’Huillier. Pero no ha sido sino hasta fecha muy reciente que se ha comenzado a valorar la trascendencia de los panteones de épocas más próximas a nosotros. Si bien ya hace varios lustros que se ha abordado el tema del arte de los monumentos funerarios, pocos han sido los estudios del conjunto, de sus valores y su importancia para nuestras sociedades, y mucho menos los que se han remitido a la necesidad de preservarlos.

    Ante estos hechos celebramos la publicación de este trabajo realizado por la maestra Ethel Herrera Moreno. Si bien sirvió en su origen como tesis para obtener el grado de maestra en arquitectura con especialidad en restauración de monumentos en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete del Instituto Nacional de Antropología e Historia, ahora se presenta una versión preparada para servir a un público más amplio.

    El Panteón de Dolores encierra motivos más que suficientes para ponderarlo como uno de los más importantes del país. Bastaría saber que alberga la Rotonda de las Personas Ilustres para cimentar nuestra aseveración. Además de fungir como modelo para el estudio de los panteones decimonónicos en el país, la maestra Herrera Moreno lo abordó de forma pionera e inusitada. Echó mano de los recursos del urbanismo para su análisis, esto es, lo valoró mucho más allá del arte de sus esculturas, del significado de los restos que aloja o de las historias que encierra cada una de sus tumbas. Por otra parte, su trabajo es también pionero en la manera de aproximarse al estudio de un panteón enfocado a la conservación de un legado cultural de primera magnitud; señala las medidas y las formas de asegurar su existencia para el futuro dada su significación social.

    A los méritos apuntados se suma otro poco frecuente: este libro es el primero de una serie que la Delegación Sindical D-II-IA-2 de arquitectos conservadores del patrimonio cultural realiza. La intención es servir, en primera instancia que no la única, a los miembros del gremio como modelo de intervención en este género arquitectónico. En vista de la falta de publicaciones sobre la materia y del exceso de burocratismo de algunas autoridades de miras estrechas, la representación sindical ha tomado en sus manos la iniciativa de dar a la luz trabajos de esta índole. Sus bondades redituarán buenos frutos entre los agremiados al servirles de material de primera mano en su labor cotidiana, a la vez que de estímulo. Sin embargo, el alcance de la serie intenta ir más allá del ámbito institucional e intenta alcanzar a todos aquéllos que se interesen en el patrimonio cultural, convencidos de su importancia fundamental en la supervivencia de la nación.

    Si Justiniano definió a los monumentos como todo aquello dejado a la posteridad para memoria, el Panteón de Dolores guarda buena parte de la memoria del pueblo mexicano. Los invitamos a unirse a quienes creemos que en esta memoria radica la clave de nuestro futuro.

    Churubusco, invierno de 2007

    Jaime Abundis Canales

    PRESENTACIÓN DE LA NUEVA EDICIÓN

    Cuando se publicó la primera edición del libro Restauración Integral del Panteón de Dolores, —hace quince años—, los escritos sobre los panteones se abordaban, en general, desde el punto de vista artístico. En esa ocasión, por primera vez se consideró a los cementerios desde una perspectiva integral, enfatizando aspectos urbanos y arquitectónicos.

    Fue innovador descubrir de esa manera, la verdadera historia del Panteón de Dolores, uno de los más emblemáticos de nuestra gran ciudad, cuya importancia se enriquece por tener dentro de su recinto la Rotonda de las Personas Ilustres —antes de los Hombres Ilustres—, que es un símbolo de la historia nacional y la memoria colectiva de los mexicanos porque en ella se encuentran depositados los restos de hombres y mujeres que han dado lustre a la patria y que proceden de la mayoría de los estados de la República Mexicana.

    En la investigación se develan, entre otros, sus valores históricos, artísticos, arquitectónicos y urbanísticos. Por su antigüedad, una gran parte de los capitalinos tiene allí a alguno de sus ancestros. Por todo lo anterior, el libro despertó gran interés y se agotó rápidamente.

    Una importante aportación es el desarrollo de una metodología para el estudio de este tipo de recintos históricos, la cual se fue profundizando y perfeccionando con investigaciones posteriores de la doctora Ethel Herrera, quien ha tenido una favorable acogida por los estudiosos de los temas funerarios, al tener como resultado un panorama muy completo de los cementerios patrimoniales.

    En esta ocasión el Instituto Nacional de Antropología e Historia ha decidido hacer una reedición en un formato digital que permita que este valioso material tenga mayores alcances al permitir que llegue a una audiencia más amplia. Por otra parte, se ha enriquecido con un apéndice que contiene dos artículos científicos realizados por la propia autora, que amplían la investigación primigenia.

    Este estudio nos abre la puerta al conocimiento de los valores patrimoniales del Panteón de Dolores, así como a su importancia cultural, no sólo como parte de la Ciudad de México, sino de todo el país.

    Esperemos que esta edición tenga el mismo interés e igual o mejor aceptación que en su primera publicación.

    Maestra Valeria Valero Pié

    Coordinadora Nacional de Monumentos Históricos del INAH

    NUEVAS APORTACIONES SOBRE EL PANTEÓN DE DOLORES Y ACCIONES LLEVADAS A CABO PARA SU VALORACIÓN Y PROTECCIÓN

    RESUMEN

    Este artículo presenta la información nueva, principalmente gráfica, que hemos encontrado después de haber realizado una profunda investigación sobre el Panteón de Dolores que fue publicada (Herrera Moreno, 2007). Asimismo, damos a conocer los retos que se enfrentan para su protección y conservación, y las actividades que se han hecho con anterioridad en este sentido. Por medio de la entrevista a un familiar del fundador, y de la documentación de archivo, que incluye planos y fotografías que no habíamos publicado en otros estudios sobre el tema, se brinda no sólo una imagen cabal de las instalaciones del cementerio (portadas, oficinas, anfiteatro, crematorio, capilla, lavaderos, baños, la Rotonda de las Personas Ilustres e incluso un ferrocarril que lo comunicaba con el Bosque de Chapultepec), sino también información básica, como la superficie y las clases de fosas, y complementaria, como las transformaciones que dichas instalaciones y la lotificación han sufrido a lo largo de los años, la cual ayuda a valorarlo y, con base en ello, a sentar las bases para preservarlo.

    Palabras clave: Panteón de Dolores; familia Benfield; aportaciones nuevas; transformaciones; protección

    NEW CONTRIBUTIONS ON THE PANTHEON OF DOLORES AND ACTIONS CARRIED OUT FOR YOUR VALUATION AND PROTECTION

    ABSTRACT

    This article presents new information, mainly graphic, which we have found after a profound research about the Panteón de Dolores, which was published in 2007 (Herrera Moreno, 2007). Likewise, we show the challenges for its protection & conservation along with the activities that had been carried out previously in this regard. Through the interview with a family member of the founder, and the archival documentation, which includes technical drawings and photographs that we had not published in other studies on the subject, we provide, not just a robust image of the cemetery facilities (covers, offices, amphitheater, crematorium, chapel, laundries, bathrooms, the Rotonda de las Personas Ilustres and even a railway communicating the cemetery with the Chapultepec Forest), but also basic information, such as the surface and types of graves, and complementary information, such as the transformations that such facilities and the subdivision have undergone over the years, which helps to value it and, based on that, to lay the foundations for its preservation.

    Key words: Panteón de Dolores, Benfield Family, new information, development, protection.

    NOUVELLES CONTRIBUTIONS SUR LE PANTHÉON DE DOLORES ET ACTIONS MENÉES POUR ÉVALUATION ET SA PROTECTION

    RESUME

    Cet article présente les nouvelles informations, principalement graphiques, que nous avons trouvées après avoir effectué une enquête approfondie sur le Panthéon de Dolores. Cette enquête a été publiée (Herrera Moreno, 2007). Du surcroît, nous décrivons les difficultés rencontrées relatives à la protection et à la conservation du Panthéon, ainsi que les activités qui ont été menées précédemment à cet égard. A travers un entretien avec un membre de la famille du fondateur, et documents d’archives, incluant des plans et des photographies que nous n’avions pas publiés dans d’autres études sur le sujet, nous dressons un image complet des installations du cimetière (façades, bureaux, amphithéâtre, crématorium, chapelle, blanchisseries, salles de bains, la Rotonde des Personnes Célèbres, et même un chemin de fer qui la reliait avec la forêt de Chapultepec). Nous présentons également des informations de base, telles que la superficie et les types de fosses, et des informations complémentaires, telles que les transformations subies par ces installations et le lotissement au fil des années. Ceci permet d’évaluer le Panthéon et, partant, d’établir les bases pour sa préservation.

    Mots-clés: Panthéon du Dolores, famille Benfield, nouvelles contributions, transformation

    NEUE BEITRÄGE ZUM PANTHEON VON DOLORES UND DURCHGEFÜHRTE AKTIONEN ZU IHRER BEWERTUNG UND IHREM SCHUTZ

    ZUSAMMENFASSUNG

    Dieser Artikel enthält neue Informationen, hauptsächlich grafische, die wir nach einer gründlichen Untersuchung des Panteón de Dolores gefunden haben, die 2007 veröffentlicht wurde (Herrera Moreno, 2007). Ebenso zeigen wir die Herausforderungen für seinen Schutz und seine Erhaltung zusammen mit den Aktivitäten, die zuvor in dieser Hinsicht durchgeführt wurden. Durch das Interview mit einem Familienmitglied des Gründers und die Archivdokumentation, die technische Zeichnungen und Fotos enthält, die wir in anderen Studien zu diesem Thema nicht veröffentlicht hatten, liefern wir nicht nur ein solides Bild der Friedhofseinrichtungen (Umschläge, Büros) , Amphitheater, Krematorium, Kapelle, Wäschereien, Badezimmer, die Rotonda de las Personas Ilustres und sogar eine Eisenbahn, die den Friedhof mit dem Chapultepec-Wald verbindet), aber auch grundlegende Informationen wie die Oberfläche und Arten von Gräbern sowie ergänzende Informationen wie Die Veränderungen, die solche Einrichtungen und die Unterteilung im Laufe der Jahre erfahren haben, tragen dazu bei, sie zu bewerten und auf dieser Grundlage den Grundstein für ihre Erhaltung zu legen.

    Schlüsselwörter: Panteón de Dolores, Familie Benfield, neue Informationen, Entwicklung, Schutz.

    NOVAS CONTRIBUIÇÕES SOBRE O PANTEÃO DE DOLORES E AÇÕES REALIZADAS PARA SUA AVALIAÇÃO E PROTEÇÃO

    RESUMO

    Este artigo apresenta as novas informações, principalmente gráficas, que encontramos depois de fazer uma investigação completa do Panteão de Dolores. Esta pesquisa foi publicada (Herrera Moreno, 2007). Além disso, descrevemos as dificuldades encontradas em relação à proteção e conservação do Panteão, bem como as atividades que foram realizadas anteriormente neste sentido. Por meio de entrevista com um membro da família do fundador e de documentos de arquivo, incluindo plantas e fotografias que não havíamos publicado em outros estudos sobre o assunto, traçamos um quadro completo das instalações do cemitério. (fachadas, escritórios, anfiteatro, crematório, capela, lavanderias, banheiros, a Rotunda dos Famosos e até uma ferrovia que a ligava ao bosque de Chapultepec). Apresentamos também informações básicas, como área e tipos de cava, e informações adicionais, como as transformações sofridas por essas instalações e o parcelamento ao longo dos anos. Isso torna possível avaliar o Panteão e, assim, estabelecer as bases para sua preservação.

    Palavras-chave: Panteão de Dolores, família Benfield, novas contribuições, transformação

    NUOVI CONTRIBUTI SUL PANTHEON DI DOLORES E AZIONI REALIZZATE PER LA TUA VALUTAZIONE E PROTEZIONE

    RESUMEN

    Questo articolo presenta le nuove informazioni, principalmente grafiche, che abbiamo trovato dopo aver condotto un’indagine approfondita sul Pantheon di Dolores. Questa indagine è stata pubblicata (Herrera Moreno, 2007). Inoltre, si descrivono le difficoltà incontrate relativamente alla protezione e conservazione del Pantheon, nonché le attività che sono state svolte in precedenza in tal senso. Attraverso un’intervista a un membro della famiglia del fondatore, e documenti d’archivio, comprese piante e fotografie che non avevamo pubblicato in altri studi sull’argomento, tracciamo un quadro completo delle strutture cimiteriali. (facciate, uffici, anfiteatro, crematorio, cappella, lavanderie, bagni, la Rotonda dei personaggi famosi e persino una ferrovia che la collegava alla foresta di Chapultepec). Presentiamo anche informazioni di base, come l’area e le tipologie di pozzi, e informazioni aggiuntive, come le trasformazioni subite da queste strutture e la suddivisione negli anni. Ciò consente di valutare il Pantheon e quindi di stabilire le basi per la sua conservazione.

    Parole chiave: Pantheon di Dolores, famiglia Benfield, nuovi contributi, trasformazione

    DESARROLLO

    Localización

    El Panteón de Dolores se ubica al norponiente de la Ciudad de México, en la alcaldía Miguel Hidalgo, concretamente en la avenida Constituyentes, esquina avenida Panteón de Dolores, colonia Panteón Civil Dolores.

    Algunos conceptos sobre cementerios

    Partimos de varios significados de la palabra cementerio, que intrínsecamente incluyen conceptos como monumento, sitio y patrimonio, con objeto de clarificar el que aplicamos a lo largo de esta investigación. Cabe destacar que tales conceptos ayudan a completar la información que tenemos del Panteón de Dolores, lo que es esencial porque entre mayor conocimiento de los bienes culturales se tenga, se contará con mejores instrumentos para su protección y conservación.

    Figura 1. Localización

    En la Declaración de Cuernavaca se señala:

    …El patrimonio monumental incluye necesariamente los sitios, entre los cuales merecen particular atención los cementerios, por su condición peculiar de la tradición y los valores de la comunidad¹…

    En la Carta Internacional de Morelia relativa a cementerios patrimoniales y arte funerario, de 2005, se habla de los cementerios indistintamente como sitios o monumentos, que integran una gama amplia de tipos y manifestaciones de patrimonio material e inmaterial:

    …Los sitios, porque forman paisajes y equipamientos urbanos donde la arquitectura y el arte funerario constituyen conjuntos, necrópolis, cementerios y otras manifestaciones similares, en ubicaciones con mayor o menor significado urbanístico respecto al territorio donde se encuentran.

    Los monumentos, conjuntos y elementos arquitectónicos (abiertos, cubiertos o subterráneos, públicos o privados), la vegetación asociada y los objetos culturales y artísticos allí ubicados, porque forman géneros y tipos reconocibles según las culturas y las épocas en que fueron concebidos, materializados y utilizados al llevar incorporados mensajes, imágenes, signos y símbolos de identidad y otros atributos estrechamente ligados a los valores de las sociedades que los crearon y porque alcanzan dimensiones rituales, estéticas o expresiones verdaderamente notables…²

    Boussard se expresa así de la arquitectura funeraria:

    …Los monumentos de la arquitectura funeraria son las páginas de la historia del país, donde los sabios encuentran el espíritu de los pueblos, de los creyentes, de la manera de concebir a Dios y al mundo³…

    Por lo que se refiere a la conceptualización de conjuntos y monumentos históricos, cabe destacar la Carta de Venecia, que expresa:

    La noción de monumento histórico comprende tanto la creación arquitectónica aislada como el sitio urbano o rural que ofrece el testimonio de una civilización particular…

    Por su parte, François Sorlin anota:

    Se le puede llamar conjunto histórico a toda agrupación de construcciones que por su homogeneidad y su interés histórico, arqueológico, estético o pintoresco, presenta las características necesarias para justificar su protección y su puesta en valor

    También se menciona que:

    Los cementerios son espacios diseñados para albergar a los muertos pero para uso de los vivos. Por tanto su diseño está realizado pensando en que los vivos puedan visitar a sus seres queridos⁶.

    Por lo que se refiere a nuestro país, en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos (1972), no se habla específicamente sobre los cementerios patrimoniales (que deberían incluirse), pero sí se define lo que es monumento histórico, monumento artístico y zona de

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1