Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Resumen de Inversión del Desarrollo en la Argentina: RESÚMENES UNIVERSITARIOS
Resumen de Inversión del Desarrollo en la Argentina: RESÚMENES UNIVERSITARIOS
Resumen de Inversión del Desarrollo en la Argentina: RESÚMENES UNIVERSITARIOS
Libro electrónico208 páginas2 horas

Resumen de Inversión del Desarrollo en la Argentina: RESÚMENES UNIVERSITARIOS

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Según Carlos Waisman, "LA CUESTIÓN ARGENTINA" IMPLICA UNA PREGUNTA: ¿POR QUÉ ARGENTINA NO SE CONVIRTIÓ EN UNA DEMOCRACIA INDUSTRIAL, SI A FINES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX TENÍA CONDICIONES SIMILARES A LAS DE OTROS "PAÍSES NUEVOS" O "TIERRAS DE ASENTAMIENTO RECIENTE", COMO EE.UU., CANADÁ, AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA (MUCHOS RECURSOS Y UNA MAYORÍA DE INMIGRANTES EUROPEOS)?
Este texto trata de desentrañar el problema, al que Waisman da un particular enfoque, el cual no nos privamos de criticar fuertemente.
Los ejes temáticos de su libro INVERSIÓN DEL DESARROLLO EN LA ARGENTINA sobre los que hemos trabajado son los siguientes:

 

"El enigma argentino y la sociología del desarrollo"

"¿Es la Argentina un caso atípico? Dotación de recursos, desarrollo y democracia en la teoría sociológica" 

"Imágenes y hechos: la Argentina enfrentada a los espejos del país nuevo y de América Latina"

"En busca de la Argentina: la capacidad explicativa de distintos factores en relación con la inversión"

"Por qué el Estado se tornó autónomo en los cuarenta"

"La primacía de la política: la cuestión de la revolución en la década del cuarenta"

"La integración social y el miedo desmesurado al comunismo"

"Las desventajas de la Modernidad"

"Aún en la encrucijada".

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento18 feb 2021
ISBN9781393118404
Resumen de Inversión del Desarrollo en la Argentina: RESÚMENES UNIVERSITARIOS
Autor

MAURICIO ENRIQUE FAU

Mauricio Enrique Fau nació en Buenos Aires en 1965. Se recibió de Licenciado en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. Cursó también Derecho en la UBA y Periodismo en la Universidad de Morón. Realizó estudios en FLACSO Argentina. Docente de la UBA y AUTOR DE MÁS DE 3.000 RESÚMENES de Psicología, Sociología, Ciencia Política, Antropología, Derecho, Historia, Epistemología, Lógica, Filosofía, Economía, Semiología, Educación y demás disciplinas de las Ciencias Sociales. Desde 2005 dirige La Bisagra Editorial, especializada en técnicas de estudio y materiales que facilitan la transición desde la escuela secundaria a la universidad. Por intermedio de La Bisagra publicó 38 libros. Participa en diversas ferias del libro, entre ellas la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y la FIL Guadalajara.

Relacionado con Resumen de Inversión del Desarrollo en la Argentina

Libros electrónicos relacionados

Libro de notas para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Resumen de Inversión del Desarrollo en la Argentina

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Resumen de Inversión del Desarrollo en la Argentina - MAURICIO ENRIQUE FAU

    Resumen de Inversión del Desarrollo en la Argentina

    RESÚMENES UNIVERSITARIOS

    MAURICIO ENRIQUE FAU

    Published by LIBROS Y RESÚMENES DE MAURICIO E. FAU, 2021.

    While every precaution has been taken in the preparation of this book, the publisher assumes no responsibility for errors or omissions, or for damages resulting from the use of the information contained herein.

    RESUMEN DE INVERSIÓN DEL DESARROLLO EN LA ARGENTINA

    First edition. February 18, 2021.

    Copyright © 2021 MAURICIO ENRIQUE FAU.

    ISBN: 978-1393118404

    Written by MAURICIO ENRIQUE FAU.

    Tabla de Contenido

    Title Page

    Copyright Page

    Waisman, Carlos | INVERSIÓN DEL DESARROLLO EN LA ARGENTINA | CAPÍTULO 1  EL ENIGMA ARGENTINO Y LA SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO | La cuestión argentina

    La ruptura del orden internacional y sus consecuencias

    Argentina y la teoría social

    CAPÍTULO 2  ¿ES LA ARGENTINA UN CASO ATÍPICO? DOTACIÓN DE RECURSOS, DESARROLLO Y DEMOCRACIA EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA | La clasificación de las sociedades en Adam Smith y Tocqueville

    La clasificación de las sociedades en Marx y Engels

    La clasificación de las sociedades en Turner y los teóricos del bien primario exportable

    Dos modelos y el caso argentino

    CAPÍTULO 3  IMÁGENES Y HECHOS: LA ARGENTINA ENFRENTADA A LOS ESPEJOS DEL PAÍS NUEVO Y DE AMÉRICA LATINA | Imágenes: ¿país nuevo o sociedad subdesarrollada?

    Heterogeneidad estructural

    El país nuevo

    Subdesarrollo y dependencia

    La dotación argentina de tierra y trabajo en perspectiva comparada | Tierra

    Trabajo

    Panorama general de la inversión: economía y sociedad | Desarrollo económico

    CARACTERÍSTICAS DE LA INVERSIÓN DEL DESARROLLO ARGENTINO TRAS LA DEPRESIÓN

    Dependencia

    Igualdad

    Heterogeneidad estructural

    Panorama general de la inversión: sociedad y política | Democratización detenida

    El Estado no democrático[27]

    PARTIDARIOS Y OPOSITORES DEL PERONISMO

    CAPÍTULO 4  EN BUSCA DE LA ARGENTINA: LA CAPACIDAD EXPLICATIVA DE DISTINTOS FACTORES EN RELACIÓN CON LA INVERSIÓN

    El factor cultural

    Hipótesis económicas y sociales

    La institucionalización de la ingobernabilidad

    CAPÍTULO 5  POR QUÉ EL ESTADO SE TORNÓ AUTÓNOMO EN LOS CUARENTA

    El giro en las políticas industrial y laboral

    Los intereses de las clases dominantes y los determinantes externos

    La autonomía del Estado: hipótesis de la sociedad oriental y del clivaje vertical

    La autonomía del Estado: el factor de restricción externa

    La autonomía del Estado: el factor de la fragmentación de la élite

    La resolución de la crisis

    Conclusión

    CAPÍTULO 6  LA PRIMACÍA DE LA POLÍTICA: LA CUESTIÓN DE LA REVOLUCIÓN EN LA DÉCADA DEL CUARENTA

    La entrepreneurship política y los usos retóricos de la economía: el proteccionismo como antídoto contra la revolución

    Respuestas de las clases altas y élites estatales: intereses instrumentales versus intereses ideológicos

    ¿Cuán realista era el miedo a la revolución?

    CAPÍTULO 7  LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y EL MIEDO DESMESURADO AL COMUNISMO

    La dimensión cognitiva de las estrategias de la élite

    La amenaza desde abajo: la imagen de una clase trabajadora peligrosa

    Modelos externos: la lógica de los efectos internacionales de demostración

    La paradoja argentina

    CAPÍTULO 8  LAS DESVENTAJAS DE LA MODERNIDAD | Recapitulación: la cuestión argentina reconsiderada

    WAISMAN: UNA SÍNTESIS DE SUS PLANTEOS PRINCIPALES

    Implicaciones teóricas

    Epílogo: cómo las políticas contrarrevolucionarias de los cuarenta generaron la situación revolucionaria de los setenta

    EPÍLOGO A LA EDICIÓN EN CASTELLANO: AÚN EN LA ENCRUCIJADA[83]

    Sign up for MAURICIO ENRIQUE FAU's Mailing List

    Further Reading: Historia Argentina, 1880-2008

    Also By MAURICIO ENRIQUE FAU

    About the Author

    About the Publisher

    Waisman, Carlos

    INVERSIÓN DEL DESARROLLO EN LA ARGENTINA

    CAPÍTULO 1  EL ENIGMA ARGENTINO Y LA SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO

    La cuestión argentina

    PARA WAISMAN, LA CUESTIÓN ARGENTINA IMPLICA UNA PREGUNTA: ¿POR QUÉ ARGENTINA NO SE CONVIRTIÓ EN UNA DEMOCRACIA INDUSTRIAL, SI A FINES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX TENÍA CONDICIONES SIMILARES A LAS DE OTROS PAÍSES NUEVOS O TIERRAS DE ASENTAMIENTO RECIENTE, COMO EE.UU., CANADÁ, AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA (MUCHOS RECURSOS Y UNA MAYORÍA DE INMIGRANTES EUROPEOS)?

    HASTA LA CRISIS DEL 30, ARGENTINA fue al igual que esos países proveedora mundial de lanas, granos y carnes a Europa (especialmente a la potencia de entonces, Gran Bretaña), con una ECONOMÍA EN RÁPIDO CRECIMIENTO y una DEMOCRACIA DE ÉLITE QUE SE ESTABA AMPLIANDO (con tolerancia a la oposición moderada pero con baja participación por el fraude y mayoría extranjera), con un nivel de desarrollo bastante alto en indicadores como nutrición, salud, educación y consumo, similar al de Alemania, Holanda y Bélgica y superior al de España, Italia y Suecia, entre otros. Es más: entre 1870-1913 compitió con Japón en el ritmo más rápido de crecimiento mundial, superando el 6 % anual entre 1900-14.

    La industria, que había surgido como un auxiliar de la economía agro-exportadora, se expandió desde los años ´20 con la entrada de capital extranjero y luego por la sustitución de importaciones.

    En la política, la mencionada democracia limitada estaba controlada por la OLIGARQUÍA TERRATENIENTE, pero las presiones de la creciente clase media llevaron a la reforma de 1912 (Ley Sáenz Peña), que amplió el voto a los varones nativos y llevó al poder a la UCR en 1916.

    Sin embargo, aquel crecimiento se redujo casi a la mitad entre la Primera Guerra Mundial y la Crisis del 30. Aunque el nivel de vida siguió alto, el crecimiento cayó a partir de 1950, con momentos muy malos a comienzos de esa década y a partir de mediados de la década de 1970. La economía se manejó desde entonces con el esquema de avances y retrocesos (stop and go), pero el período 1950-83 tuvo un crecimiento de sólo el 1 %.

    El PBI en 1978 pasó a ser 1/5 del de Canadá y la mitad del de Italia cuando era la mitad de Canadá y el doble que el de Italia en 1913.

    En lo político, entre 1930-83 el país osciló entre regímenes autoritarios y populistas, la mayoría de las veces con rasgos corporativistas, con PERMANENTES GOLPES DE ESTADO Y GOBIERNOS CIVILES DÉBILES, CON EL PARTIDO MAYORITARIO PROSCRIPTO. La INESTABILIDAD fue especialmente crítica a partir de 1955.

    ANTES DE 1930 EL CRECIMIENTO ECONÓMICO POSIBILITÓ EL AVANCE DE LA DEMOCRACIA LIBERAL Y ESA ESTABILIDAD POLÍTICA REFORZÓ EL PROGRESO ECONÓMICO. EN CAMBIO, TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL LA INESTABILIDAD ECONÓMICA Y LA POLÍTICA SE ALIMENTARON LA UNA CON LA OTRA

    Argentina no tuvo un pasado feudal ni un campesinado precapitalista; tampoco conflictos religiosos o culturales profundos. A inicio del siglo XX era un país bastante urbanizado, con un importante sector manufacturero, una clase media numerosa, altos niveles educativos, partidos políticos y grupos de interés consolidados, y ausencia de una izquierda revolucionaria de masas.

    Todos esos rasgos deberían haber llevado a la Argentina a ser un país capitalista democrático, como EE.UU., Canadá, Nueva Zelanda y Australia.

    ¿Cuáles son, entonces, las causas de la desviación?

    La ruptura del orden internacional y sus consecuencias

    Según la Teoría de la dependencia, entre 1873-1930 el mundo se había dividido entre un centro dominante y una periferia dominada. La ARGENTINA estaba en una situación intermedia, en lo que Wallerstein llamó SEMIPERIFERIA.

    El país creció al compás de la movilidad de mercancías, capitales y mano de obra impulsada por el capitalismo central, particularmente el británico. La industrialización y urbanización en Europa provocaron una demanda de alimentos y materias primas que la Argentina satisfizo, al tiempo que Inglaterra y otras potencias invirtieron capitales en nuestro país para construir ferrocarriles y frigoríficos, claves para la consolidación del MODELO AGRO-EXPORTADOR. Italia y España, por su parte, aportaron el mayor contingente de inmigrantes.

    ARGENTINA –A DIFERENCIA DE LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES DE LA PERIFERIA– SE INTEGRÓ PLENAMENTE AL CAPITALISMO, CON NULAS O DÉBILES ZONAS CON RELACIONES SOCIALES TRADICIONALES Y CASI TOTAL PREDOMINIO DE FUERZA DE TRABAJO LIBRE. EN LO POLÍTICO, SI BIEN NO HABÍA MUCHA PARTICIPACIÓN, LAS CLASES MEDIAS Y ALGUNOS SECTORES OBREROS ESTABAN OBTENIENDO CONCESIONES

    La Primera Guerra Mundial y la Crisis del 30 derrumbaron el comercio internacional y trajeron el proteccionismo y el freno de las inmigraciones. El Estado dejó de ser un simple garante del mercado e intervino fuertemente en la economía.

    Las transformaciones más importantes de la economía y la política mundiales en el siglo XX ocurrieron entre la Primera Guerra Mundial y algunos años posteriores a la finalización de la Segunda: Revolución Rusa, surgimiento del stalinismo y la URSS, el fascismo en Italia y el nazismo en Alemania, el New Deal en EE.UU., el Frente Popular en Francia y la Guerra Civil Española, el Estado de Bienestar, la Revolución China, los populismos en Brasil y Argentina, el nacionalismo en Asia y África. Pero EL PERÍODO CLAVE FUE 1930-1945.

    ––––––––

    SIN EMBARGO, ES FALSO QUE LA INVERSIÓN DEL DESARROLLO EN LA ARGENTINA HAYA SIDO UN SIMPLE EFECTO DE LOS CAMBIOS MUNDIALES

    Argentina y la teoría social

    Para el autor, dos de las teorías sociales más difundidas, el marxismo[1] y el funcionalismo[2], no logran explicar lo sucedido en la Argentina[3].

    Marx, Engels, Lenin y otros marxistas han analizado más el centro que la periferia. Fue Trotsky quien aportó el concepto de DESARROLLO DESIGUAL Y COMBINADO –llamado luego HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL– en su análisis de Rusia, que básicamente implica la convivencia en un mismo país de relaciones sociales capitalistas y precapitalistas.

    De acuerdo con la interpretación que Waisman hace del marxismo[4], éste explica el estancamiento económico por la heterogeneidad estructural y/o la dominación imperialista de los países periféricos, al tiempo que adjudica el surgimiento del fascismo y la quiebra de las democracias liberales a la amenaza de una revolución socialista.

    Estos factores no serían aplicables a la Argentina: EN NUESTRO PAÍS NO HUBO UN DUALISMO ESTRUCTURAL Y MENOS RESABIOS FEUDALES O TRADICIONALISTAS, SIENDO UNA ESTRUCTURA PLENAMENTE CAPITALISTA. ADEMÁS, EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA LIBERAL NO PROVINO DE NINGUNA AMENAZA CIERTA DE REVOLUCIÓN SOCIALISTA.

    EL FUNCIONALISMO SERÍA TAN O MENOS ADECUADO QUE EL MARXISMO PARA EXPLICAR UNA EVOLUCIÓN NO EXITOSA COMO LA DE ARGENTINA, a la que caracteriza como una anomalía pero a la que no llega a explicar.

    El problema es que la Argentina no se adecua a un esquema dominante-dominado (lectura marxista) ni desarrollado-subdesarrolllado (lectura funcionalista).

    LAS ÉLITES NACIONALES SE DIVIDIERON tras las Crisis del 30, LO QUE LLEVÓ A UNA CRECIENTE AUTONOMÍA DEL ESTADO. Las élites políticas (militares, Iglesia) tuvieron un miedo al comunismo que era irreal[5], al menos para las élites económicas (ganaderos e industriales). Tenían una FALSA CONCIENCIA de lo que pasaba, lo que los llevó a cometer errores como el querer implantar un modelo político corporativo.

    Así, LOS FACTORES IDEOLÓGICOS en ese contexto de incertidumbre sobre el futuro FUERON MUY IMPORTANTES a la hora de explicar el estancamiento de la Argentina. Waisman afirma que el esquema estructura-superestructura clásico no sirve para explicar el caso argentino[6].

    CAPÍTULO 2  ¿ES LA ARGENTINA UN CASO ATÍPICO? DOTACIÓN DE RECURSOS, DESARROLLO Y DEMOCRACIA EN LA TEORÍA SOCIOLÓGICA

    La

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1