Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

CUERPO Y CAPITALISMO: DEL CUERPO MODERNO AL NEOLIBERAL
CUERPO Y CAPITALISMO: DEL CUERPO MODERNO AL NEOLIBERAL
CUERPO Y CAPITALISMO: DEL CUERPO MODERNO AL NEOLIBERAL
Libro electrónico384 páginas6 horas

CUERPO Y CAPITALISMO: DEL CUERPO MODERNO AL NEOLIBERAL

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Cuerpo y Capitalismo, estudia al individuo-cuerpo como el lugar de la apropiación capitalista, como síntesis y reconversión, como entidad alienada, individual y pública en un contexto socioeconómico moderno, posmoderno, liberal y neoliberal.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento1 sept 2021
ISBN9786074177473
CUERPO Y CAPITALISMO: DEL CUERPO MODERNO AL NEOLIBERAL
Autor

Jesús Alberto Cabañas Osorio

Jesús Alberto Cabañas Osorio: Es Doctor y Maestro en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Lic. en Ciencias de la Comunicación por la F.C.P. y S. de la UNAM. Lic. en Dirección de escena, teatro y coreografía en danza contemporánea por el CENART-INBA. Artísta escénico, curador y crítico de arte con especialidad en cine. Ha impartido cursos y diplomados en materia de Arte, Cine, Educación Artística, Comunicación y Cultura y actividades vinculadas a la creación, reflexión y teoría de las artes en general y el cine y la danza en particular. Es académico de Tiempo Completo en el Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana. Imparte docencia en la Líne de Investigación Crítica de la Cultura y Estudios Visuales, con las asignaturas Semiótica de la Cultura, Comunicación Escénica y Seminarios de Narrativas Visuales y Sociedad en los programas de Licenciatura y posgrado en Comunicación y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.

Relacionado con CUERPO Y CAPITALISMO

Libros electrónicos relacionados

Industrias para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para CUERPO Y CAPITALISMO

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    CUERPO Y CAPITALISMO - Jesús Alberto Cabañas Osorio

    Imagen de portada

    Cuerpo y capitalismo:

    Del cuerpo moderno al neoliberal

    Cuerpo y capitalismo:

    del cuerpo moderno al neoliberal

    (Un ensayo sobre el cuerpo como el lugar de apropiación capitalista)

    Jesús Alberto Cabañas Osorio

    UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO.

    BIBLIOTECA FRANCISCO XAVIER CLAVIGERO

    D.R. © 2020 Universidad Iberoamericana, A.C.

    Prol. Paseo de la Reforma 880

    Col. Lomas de Santa Fe

    Ciudad de México

    01219

    publica@ibero.mx

    Primera edición: 2020

    ISBN: 978-607-417-747-3

    Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

    Hecho en México.

    Digitalización: Proyecto451

    Índice de contenido

    Portadilla

    Legales

    Introducción

    Capítulo I. Consideraciones teóricas sobre el cuerpo como entidad biopsicosocial, inmanente y trascendente

    El cuerpo como entidad polivalente

    El cuerpo: norma estructurada y vínculo social

    El cuerpo: organismo simbólico en el orden social

    El cuerpo estructurado

    El cuerpo como práctica de afirmación, afectación y trascendencia

    Capítulo II. El cuerpo como anatomía y norma historizada

    El cuerpo: anatomía y norma historizada

    El cuerpo en el relato bíblico: la interiorización de la culpa en el leproso

    Otras nociones de cuerpo acopladas al capitalismo: el mundo clásico y el renacentista

    El cuerpo hacia la modernidad capitalista

    Capítulo III. Cuerpos modernos: los ajustes epistémicos, ideológicos y subjetivos del cuerpo hacia la modernidad capitalista

    La razón científica y tecnológica del cuerpo moderno

    La arquitectura moral del individuo moderno

    Nietzsche y la transvaloración subjetiva: del resentimiento religioso al empoderamiento del individuo-moderno

    El origen de la mala conciencia como fundamento subjetivo e ideológico del cuerpo en el capitalismo moderno

    Capítulo IV. Cuerpos modernos: los ajustes racionales, científicos, tecnológicos, mecánicos, orgánicos y rítmicos del cuerpo

    La organización científica y tecnológica se instaura en los cuerpos

    De la fe en Dios a la fe en las máquinas: el advenimiento del maquinismo en los cuerpos

    Los ritmos motores penetran los cuerpos: la economía locomotora de los actos, los tiempos y las energías

    La economía de los actos: la reconversión orgánica, ideológica y subjetiva del cuerpo moderno

    Capítulo V. Los ajustes estéticos en la representación del cuerpo: Frankenstein, Ballet mecánico y Tiempos modernos, tres metáforas simbólicas de la producción y la reconversión de individuos en el capitalismo moderno

    Los ajustes estéticos en las representaciones del cuerpo desde la modernidad científico-tecnológica

    Frankenstein (1818): metáfora de la producción del individuo moderno

    El triunfo del maquinismo tecnológico e industrial: nuevas subjetividades y nuevos paradigmas estéticos para la representación del cuerpo en Ballet mecánico

    La civilización del maquinismo: de la fragmentación del cuerpo en la representación a la consolidación del hombre-objeto

    Tiempos modernos (1936): la representación del hombre-máquina

    Capítulo VI. El cuerpo moderno: los enfoques marxistas del cuerpo en el capitalismo

    El cuerpo moderno: la reconciliación entre religión y materialidad capitalista desde las convergencias y divergencias de Nietzsche, Feuerbach y Marx

    El enfoque marxista y la naturaleza concreta y abstracta del cuerpo en el capitalismo

    De la naturaleza fetichista de la mercancía al cuerpo fenoménico como principio de valor de cambio en el mercado

    Del fetichismo de la mercancía al fetichismo corporal en la sociedad capitalista

    Capítulo VII. El cuerpo posmoderno: el triunfo de la imagen, la apariencia, la simulación y la fragmentación del cuerpo desde los canales de infiltración, mostración y convencimiento de la cultura de masas

    La estetización fetichista del cuerpo en los canales de infiltración, mostración y convencimiento de la cultura de masas

    Un modelo de comunicación subjetiva para el cuerpo posmoderno

    La fragmentación del cuerpo: una metáfora del cuerpo posmoderno en los modelos de comunicación subjetiva de la cultura de masas

    Nuevos paisajes simbólicos del cuerpo y para el cuerpo posmoderno en la cultura de masas

    La posmodernidad corporal: la industrialización de la subjetividad y el gusto en comprimidos estéticos y cápsulas de imagen y apariencia

    El programa político de la imagen, la apariencia y la simulación del cuerpo posmoderno

    Capítulo VIII. El cuerpo liberal y la ideología encarnada: somatocracia, liberomismidad y biocapitalismo

    El cuerpo liberal y la libertad capitalista en el contexto posmoderno

    Del liberalismo y la mismidad en el capitalismo: la liberomismidad soy yo, eres tú y es el otro

    Somatocracia capitalista: la abstracción del poder ideológico, político y económico en los cuerpos

    La ideología encarnada: la cosmovisión capitalista en el cuerpo

    La liberomismidad y la somatocracia no es para todos: residuos, desplazados, desechos y basurización de los cuerpos en el capitalismo

    Capítulo IX. El cuerpo neoliberal: de la liberomismidad y la somatocracia a la neocolonización virtual de los cuerpos

    La reconversión neoliberal de los cuerpos

    De la desdivinización de Dios a la fe en la virtualización: la digitalización y el formateo de los cuerpos en las nuevas tecnologías

    Del tiempo eterno a la devoción instantánea de las promesas neoliberales

    Cuerpos neoliberales y neocolonialismo: el triunfo de la razón informática o el fin del humanismo

    Epílogo: Cuerpo y capitalismo

    Fuentes

    A Consuelo Osorio Canales,

    Cecilia Alvarado

    y Olmo Xanat

    Por ser y estar: 

    dos verbos que nunca

    acabarán de llenar

    Introducción

    El propósito de este trabajo es revisar el cuerpo humano (1) como el lugar de la apropiación en el sistema de producción capitalista, como síntesis, expresión y reconversión de propiedad alienada, individual y socioeconómica. Analizaremos de qué manera el cuerpo es estructurado por las relaciones de propiedad, producción, intercambio, mercancías e ideología que plantea el capitalismo en sus diferentes fases de desarrollo: modernidad, posmodernidad, liberalismo y neoliberalismo. Este desa- rrollo socioeconómico inicia con la Revolución industrial a finales del siglo XIX y se radicaliza en el llamado neoliberalismo de fines del siglo XX y principios del XXI en las sociedades altamente tecnologizadas. Dichas sociedades se encuentran mediadas por las relaciones de producción, dinero e intercambio de mercancías como principios del valor material, monetario e ideológico, así como por un acelerado desarrollo científico y tecnológico. Estas dinámicas de producción y valor son vistas desde los comportamientos, las actitudes, las técnicas de trabajo, las acciones físicas que se experimentan a partir del cuerpo, (2) y sus cambios, acoplamientos, reconversiones subjetivas y objetivas al sistema de producción.

    El análisis considera la noción de cuerpo (3) como una entidad penetrada por el sistema de producción capitalista. Este sistema se apropia de las corporalidades individuales y colectivas; reorganiza tanto las subjetividades, las ideologías, las voluntades, las energías y las técnicas de trabajo, como las potencias orgánicas, cognitivas, íntimas y públicas del individuo, entre otros aspectos referentes a la noción de cuerpo que estructura, produce y configura el capitalismo. Es una reorganización de lo corporal que genera correlatos tanto en los cuerpos mecánicos y tecnológicos, como en los científicos y cibernéticos. Se trata de cambios, mutaciones y reconversiones en las dinámicas y las lógicas de producción y valor económico asentadas en el cuerpo.

    Estos correlatos emanados de la ideología, la cosmovisión y las formas de producción capitalista impactan en el cuerpo humano, desde acoplamientos en el trabajo, las representaciones simbólicas o las narrativas corporales de la cultura de masas, así como en el desarrollo de las nuevas tecnologías y la virtualización de los cuerpos que permiten observar la apropiación del individuo. La reconversión del individuo-cuerpo muestra al individuo, primero, como propiedad y producción de valor económico, y después, como extensión de esa propiedad de una persona sobre otra en las relaciones mercantiles y sociales que establece el capitalismo. Es decir, el capitalismo estructura los cuerpos bajo las formas de trabajo, de producción, intercambio y comercio, y el organismo se revela como una entidad penetrada, alienada, (4) estructurada, producida y explotada por las concepciones de libertad individual, social y económica que propone el sistema, así como las formas ideológicas y materiales que produce para lograrla.

    En este contexto estudiamos el cuerpo en el capitalismo como receptáculo, síntesis, productor y reproductor del sistema social en el que nace, crece, se reproduce y muere. Pues, como expondremos, no existe conglomerado social, práctica cultural, desarrollo tecnológico, concepción espiritual, ideología o cambio cultural que no atraviese por el cuerpo. El cuerpo es visto como una totalidad que revela fisiología y anatomía; como una forma de experiencia y de conciencia; y como una construcción simbólica, social y política del orden social en el que habita. En este organismo biopsicosocial, expuesto a coerción, cohesión y a una ideología, la producción de imaginarios, en rela- ción con la intimidad profunda del individuo y el orden social al que pertenece, se anudan, reproducen, encarnan y representan las ideologías e idealizaciones; las instituciones, las normas y las leyes de cada orden social en general del capitalismo en sus diferentes fases de desarrollo en particular.

    En este orden de ideas, estudiamos cómo quedan asentadas en el cuerpo las relaciones de producciones materiales e inmateriales, las significaciones individuales, sociales, políticas y religiosas, tanto de inmanencia como de trascendencia. Estas son formas múltiples y configuraciones que revela el cuerpo como inscripciones, introyecciones y estructuraciones, desde la intervención de dispositivos de producción y valor para la conformación de mismidades singulares, las cuales en este trabajo abordaremos como liberomismidades y somatocracias referentes a formas individuales de sentir y de autogobernarse.

    Son formas de la subjetividad profunda del individuo que se revelan como libertades creadas y autogobiernos individuales, a la vez que heterogéneos en el orden socioeconómico, donde el cuerpo subjetivo y objetivo se revela como núcleo biológico y social, en el cual se anudan y expresan las diferentes fuerzas que lo controlan, atraviesan y regulan. Es el cuerpo portador de una individualidad que se vive como vínculo, relación, canal, productor, reproductor y blanco de la ideología propia de los dispositivos de fuerza que lo atraviesan y lo estructuran; dispositivos de regulación, control y explotación socioeconómica de las energías y las potencias corporales, de las subjetividades y comportamientos, de las actitudes y las acciones físicas orientados hacia las normas y las reglas de convivencia, así como las representaciones simbólicas que configuran los imaginarios, las relaciones cotidianas y públicas, materiales e inmateriales, de trabajo, de educación y de convivencia que se anudan y encarnan en los cuerpos.

    Es la estructuración del individuo-cuerpo en las sociedades industrializadas regidas por el capitalismo donde Foucault observa que el cuerpo aparece atravesado por un cúmulo de vectores de fuerza que se despliegan en torno a los ejercicios del poder sobre la vida. Es en lo fundamental, en el escenario biológico, ideológico, económico y político, que Foucault analiza bajo la categoría de biopoder; una categoría que se explica en las sociedades altamente industrializadas bajo el sistema de producción capitalista. (5) Al respecto, también propone nociones epistémicas afines que refiere como biocapitalismo y anatomopolítica, designaciones pluridisciplinarias que reúnen numerosos problemas en torno a las prácticas de control y normatividad de los grupos en el poder que ejercen disciplinas estrictas de control, de encierro, de normatividad sobre los individuos, como problemas en el capitalismo. (6)

    En este contexto, el biocapitalismo revela al organismo-cuerpo como fundamento disciplinario y máquina de producción de valor y regulación: su disciplina, la optimización de sus aptitudes, la extorsión de sus fuerzas, el crecimiento paralelo de su utilidad, su integración en sistemas económicos y políticos, a través de controles eficaces y valor material. Es decir, bajo una dimensión anatomopolítica y de producción que Foucault propone para un análisis del individuo-cuerpo en el capitalismo. (7)

    El cuerpo como máquina de captura y producción de valor económico y regulación política es la estructuración de una personalidad mercantilizada e ideologizada, que se revela como fundamento de una reconversión ideológica y de producción, bajo lógicas de mercado que se apropian y sintetizan saberes y potencias corporales, leyes de la oferta y la demanda, así como novedo- sas figuras de crédito y endeudamiento en la fase neoliberal del capitalismo. Asimismo, es la apropiación, el acoplamiento y la captura del cuerpo y sus potencias, a partir de la producción de bienes y servicios, placeres, deseos, promesas de bienestar, ascenso social, longevidad, belleza duradera, de carisma o potencialización de las energías y los atributos corporales por medio de los metarrelatos y narrativas de bienestar, progreso y felicidad propuestos por las dinámicas de mercado capitalistas.

    En este sentido, en el presente trabajo revisamos esos vínculos y esas novedosas dislocaciones de la conciencia individual y grupal del cuerpo en el capitalismo, tanto de la forma corporal y sus funciones locomotoras en el trabajo como del remozamiento y el mantenimiento corporal, de su productividad y acoplamiento a los procesos científicos y tecnológicos, que experimenta el desarrollo productivo del capitalismo, vinculados a la generación de subjetividades, entre múltiples formas tecnológicas de virtualización de las fuerzas productivas y su acoplamiento a las dinámicas de producción y consumo. Como mostraremos en este estudio, el capitalismo origina una reconversión del individuo-cuerpo, desde su interior profundo hasta los metarrelatos de felicidad a partir de las lógicas de producción y valor, de mercan- cías y de satisfacción de la vida en lo terrenal desde las nuevas tecnologías en el neoliberalismo.

    La reorganización de la subjetividad del individuo, de su organismo y su naturaleza análoga es observar la explotación de sus potencias y energías de trabajo en la virtualidad, en los formateos y la digitalización de los cuerpos en las nuevas tecnologías de información y conocimiento del entorno socioeconómico, desde una novedosa reconversión virtual, económica, política y social, que aparece como la introyección de ideologías y cosmovisiones capitalistas que generan nuevos estados de identidad, tanto individuales como colectivos. Según lo señala Gabriel Giorgi, es ver y analizar el cuerpo-individuo y de qué manera este vacía su interioridad para reorganizarse en novedosas políticas e identidades bajo las ideologías de control y de mercado. Para observar la vida y el cuerpo humano en el orden socioeconómico, más allá de sus subjetividades y lo que excede los límites del sujeto individual, para arrancarlo del campo de la experiencia y dislocar el campo de la consciencia, para vaciar su interioridad y tensar violentamente su lenguaje, reorganizar sus políticas, y configurar sus potencias respecto al modo de producción en el capitalismo. (8)

    En este vaciamiento y reconversión de la subjetividad que propone Giorgi, la personalidad y la individualidad del cuerpo se modelan como novedosas configuraciones y subjetividades, potencias, sabe- res, controles y normatividades; como infinitudes de lo corporal donde se despliegan sistemas de control, a través de paradigmas ideológicos y políticos, orgánicos y tecnológicos, de producción y crediticios, de promoción y venta de toda clase de mensajes y mercancía orientadas a la satisfacción de las necesidades primarias del individuo. De esta dinámica socioeconómica, de producción y mercado bajo tecnologías de sujeción y normalización de los cuerpos emana el individuo-crédito, cuyos paradigmas tienen como punto de partida y escenario nuevos paradigmas sociales, entre los cuales destacan el de cuerpo y tecnología, para dar paso al tecnocuerpo. (9)

    En este contexto estudiamos al cuerpo como el escenario de convergencias socioeconómicas capitalistas que revelan al cuerpo-mercancía, al cuerpo-espectáculo, el cronodependiente, el egodependiente de mismidad liberal, el somato-cuerpo, como autogobierno en la somatocracia social y política, a partir de imágenes del cuerpo-signo, narrativas y estructuraciones, configuraciones, dispositivos de sujeción, de normatividad y control, desde dinámicas económicas de producción que proponen la evidencia y la visibilidad de conversión, promoción y generación de corporalidades en el capitalismo. Como lo observaremos, el cuerpo en el capitalismo experimenta mutaciones y modificaciones en sus funciones, potencias e idealizaciones; así como formas múltiples de explotación y coerción; mercantiles y fetichistas; y estigmas sociales.

    Este orden corporal excede las promesas morales y materiales de la mercadotecnia para encarnarse en las relaciones cosificadas entre personas, como intercambios de producción y mercados, objetos, bienes y servicios que establecen relaciones subjetivas con las cosas. (10) El vínculo entre subjetividad y materialidad se encarna al cuerpo como cosmovisión capitalista. De ella deriva el nacimiento de la propiedad de un sujeto sobre otro, subjetiva y objetiva. Su control, alienación, explotación de sus potencias y sus deseos, entre otros aspectos, estructuran la personalidad corpórea en el capitalismo.

    Estos aspectos subjetivos y materiales, teológicos y productivos dan forma al individuo en el capitalismo, que encarna las libertades ideológicas y materiales que ofrece el sistema, pero que también relega y separa los cuerpos improductivos de los productivos, como desplazamientos y desecho, como inadaptación y libre albedrío del individuo, vistos estos cuerpos como residuo y basurización, desde las lógicas de mercado de productividad e improductividad.

    Este es un umbral de carne y hueso, a la vez que tecnológico e ideológico, el cual se despliega en lo cotidiano, en lo íntimo y lo público, en los ámbitos de la salud y la enfermedad, la belleza, la fealdad o el mantenimiento del cuerpo, así como en las idealizaciones y las representaciones del cuerpo sobre los diferentes sistemas de vida que atraviesan al individuo: trabajo, educación, esparcimiento, familia, entre múltiples formas que derivan de la vida cotidiana, individual y pública. (11)

    Desde este enfoque, el presente trabajo tiene como objetivo general estudiar las características del cuerpo que propone y confecciona el sistema de producción capitalista en las fases moderna, liberal y neoliberal. Asimismo, propone analizar los principales aspectos que estructuran la noción de cuerpo en el capitalismo, que van desde los mercantiles y de producción tecnológica hasta las nociones de tiempo, moralidad, bienestar y progreso como novedosas propuestas civilizatorias que atraviesan las corporalidades; por eso, el objeto de estudio queda definido por el cuerpo en el capitalismo, su reconversión y estructuración en los actos, los comportamientos, las actitudes, las técnicas de trabajo, la producción de subjetividades, así como la producción simbólica que propone el capitalismo, y queda asentada en el cuerpo desde el acoplamiento hasta los avances de la ciencia y la tecnología, así como su implementación práctica y concreta en múltiples formas de sujeción y explotación en los sistemas de vida como el trabajo o el esparcimiento, la cultura de masas, las representaciones y las narrativas corporales emanadas del capitalismo.

    La problemática de este estudio centra al cuerpo en las dinámicas de producción capitalistas, en su concreción práctica y subjetiva, espejo y reflejo, del valor y explotación de las potencias corporales. Se trata de una revisión de los acoplamientos del cuerpo que se observan en los ámbitos laborales y de productividad; en las imágenes, las narrativas y las representaciones simbólicas del cuerpo; en la cultura de masas; en las nuevas tecnologías; en la digitalización de las energías de trabajo; en la virtualización de los cuerpos; y en el dinero y los procesos de sujeción y explotación del individuo-corpóreo de la fase neoliberal del capitalismo. Observamos estos aspectos y características de la corporeidad desde ámbitos teóricos respecto a la producción, el mercado, el valor, entre otros, propios del capitalismo. Del mismo modo, nos apoyamos en las representaciones simbólicas como la novela, el cine, la pintura y las narrativas características de la dinámica de producción capitalista que quedan asentadas sobre las representaciones simbólicas de los cuerpos.

    Con ello nos planteamos como presupuestos de partida que el capitalismo construye, estructura y normaliza permanentemente una noción de cuerpo a partir de la apropiación, producción, valor material, ideología, moral, política, economía, propiedad, alienación, en tanto inmanencias y trascendencias, de sus dinámicas de mercado. Para ello, proponemos una metodología orientada a pensar al individuo-cuerpo en el capitalismo en términos de producción, trabajo, valor, mercancía, producción simbólica, y cómo este experimenta transformacio- nes producto de la dinámica socioeconómica a través de los avances tecnológicos, pero también de sus apropiaciones y cambios objetivos y subjetivos. En este sentido, retomamos categorías analizadas desde el humanismo y la economía política del marxismo; así como categorías abordadas desde la subjetividad del individuo y su reelaboración en el capitalismo a partir de los ateísmos propuestos por el propio Karl Marx y Friedrich Nietzsche.

    Así, en este estudio revisamos acepciones teóricas como subjetividad, mismidad, liberomismidad y moralidad en los ámbitos de la producción, el trabajo, el dinero, y la mercancía; asimismo, revisamos las categorías de biopoder, biopolítica, biocapitalismo y somatocracia a partir de estudiosos y críticos de las sociedades industrializadas como Foucault, Braudel y Bourdieu que han hecho aportaciones al ámbito de lo corporal. Estas son nociones epistémicas derivadas de disciplinas diversas como la filosofía, la economía política, la estética, la sociología, la comunicación y la historia del arte, entre otras afines a nuestro objeto de estudio. Ellas, desde sus diferentes aproximaciones al cuerpo, nos permiten adentrarnos en patrones de conducta, normatividad de los cuerpos, valores sociales y morales, estereotipos, paradigmas corporales, condensados en modos de sentir, de pensar, de actuar y comportarse por medio de los metarrelatos civilizatorios del capitalismo. Es decir, revisamos el cuerpo humano como paradigmas de propiedad y alienación.

    En este contexto, el fundamento teórico y descriptivo busca profundizar en un análisis de las concepciones del cuerpo, así como en sus representaciones, narrativas e imágenes como condensación, síntesis, expresión y reflejo del orden social capitalista. Estas categorías teóricas pluridisciplinarias nos permiten problematizar una dimensión específica del cuerpo para colocarlo en un novedoso campo de experiencias íntimas y públicas; individuales y sociales; psicológicas y cotidianas, generadoras de cambios, modificaciones y mutaciones tanto naturales como artificiales, arraigadas a los cuerpos.

    Para el desarrollo del análisis partimos de las siguientes interrogantes: 1) ¿cómo el capitalismo conforma y estructura la noción de cuerpo?; 2) ¿cómo inician, se desarrollan y modifican las nociones de cuerpo en las diferentes fases capitalistas?; 3) ¿cómo el capitalismo y sus valores ideológicos y morales penetran los cuerpos?; 4) ¿qué nos dicen las representaciones simbólicas de lo corporal en el capitalismo? Estas preguntas articulan la presente investigación, a las cuales proponemos darles respuesta desde el planteamiento del problema como acumulación de categorías que definen el cuerpo como experiencia de reconversión moral, de apropiación, estructuración ideológica, biomecánica, respecto al sistema capitalista y sus transformaciones en ámbitos como la ciencia y la tecnología, el trabajo, la mercadotecnia, entre otros aspectos que revisaremos. Estos definen al cuerpo en el capitalismo por sus potencias, energías, técnicas laborales, acciones físicas, comportamientos, actitudes, imágenes, creencias, representaciones e ideologías.

    El capítulo primero de este trabajo se titula Consideraciones teóricas sobre el cuerpo como entidad biopsicosocial, inmanente y trascendente. En él se revisa al individuo-cuerpo como construcción sociocultural, es decir, el cuerpo como entidad y totalidad, concreción orgánica revestida de significación, simbolismo y vínculo con él mismo y con el otro en el complejo social desde sus actos, potencias, comportamientos, relaciones sociales, sensibilidad y objetivación. Esta problematización teórica observa al cuerpo como potencia y aptitud, como capacidad, afirmación y confirmación de existencia y presencia, susceptible de ser afectada por los diferentes dispositivos sociales que lo atraviesan.

    El capítulo segundo, nombrado "El cuerpo como anatomía y norma historizada", repara en nociones corporales relevantes en Occidente que constituyen una subjetividad e ideología en el individuo; una subjetividad teológica que retomará el capitalismo en la conformación del individuo moderno y sus etapas posmoderna, liberal y neoliberal. La revisión plantea el significado del cuerpo en sentido histórico, material e inmaterial, individual y colectivo, caracterizado por un orden social religioso e idealizado que experimentará una reconversión a manera de rebelión subjetiva en el nacimiento del capitalismo. Además, retoma una breve mirada histórica de categorías en torno al cuerpo del mundo cásico, la Edad Media y su reelaboración científica, estética y filosófica en el Siglo de las Luces, que establecen vínculos definitorios con las nociones del individuo racional, de personalidad egocéntrica, hedonista y epistémica, los cuales se radicalizarán en el capitalismo tecnológico.

    El capítulo tercero, denominado Cuerpos modernos: los ajustes epistémicos, ideológicos y subjetivos del cuerpo hacia la modernidad capitalista, analiza estos aspectos, así como la entronización de la razón científica y tecnológica, y la conformación de una arquitectura racional y moral en el individuo; una transvaloración cognoscente y subjetiva y moderna que Nietzsche observa como el nacimiento de un resentimiento religioso y empoderamiento en el individuo moderno, así como el origen de la mala conciencia como fundamento ideológico, racional y subjetivo del cuerpo en el capitalismo.

    El capítulo cuarto, Cuerpos modernos: los ajustes racionales, científicos, tecnológicos, mecánicos, orgánicos y rítmicos del cuerpo, observa cómo la organización científica y tecnológica se instaura en los cuerpos y transforma la fe en Dios en la fe en las máquinas, así como también el advenimiento del maquinismo en los cuerpos, los novedosos ritmos mecánicos y motores de la industrialización capitalista que penetran los cuerpos y los reconvierten en una novedosa economía de los actos, cambios orgánicos, ideológicos y subjetivos.

    Posteriormente, el capítulo quinto, "Los ajustes estéticos en la representación del cuerpo: Frankenstein, Ballet mecánico y Tiempos modernos, tres metáforas simbólicas de la producción y la reconversión de individuos en el capitalismo moderno", revisa los cambios en las representaciones del cuerpo, como espejo y reflejo intelectual y estético de este en la modernidad científico-tecnológica. En primera instancia, observa la conformación de representaciones corporales y sus significados en Frankenstein (1818) como metáfora de la producción de individuos en la modernidad industrial y capitalista. Después, estudia aristas del filme Ballet mecánico (1923) como el triunfo del maquinismo tecnológico e industrial sobre el cuerpo, la civilización del maquinismo y la fragmentación del cuerpo en la representa- ción como nacimiento de la cosificación del hombre-objeto. Finalmente, el capítulo analiza la narrativa del cuerpo en el filme Tiempos modernos (1936). En él, la representación del hombre-máquina se manifiesta a partir de la producción en serie y alienante del capitalismo que se asienta sobre los cuerpos.

    El capítulo sexto, intitulado El cuerpo moderno: los enfoques marxistas del cuerpo en el capitalismo, estudia la reconciliación entre religión y materialidad capitalista a partir de las convergencias y las divergencias de Nietzsche, Feuerbach y Marx. Aquí analizamos los enfoques teóricos y la naturaleza concreta y abstracta del cuerpo en el capitalismo como principio de valor de uso y valor de cambio, derivado de la naturaleza fetichista de la mercancía y su tránsito a la naturaleza fetichista del cuerpo fenoménico, como principio de valor concreto y abstracto, así como de intercambio del mercado. Este es el principio del cuerpo fetichista y fenoménico en la sociedad capitalista, como apertura y camino hacia la posmodernidad, el liberalismo y el neoliberalismo en el cuerpo.

    El capítulo séptimo, titulado El cuerpo posmoderno: el triunfo de la imagen, la apariencia, la simulación y la fragmentación del cuerpo desde los canales de infiltración, mostración y convencimiento de la cultura de masas, revisa la configuración socioeconómica e ideológica del cuerpo en el capitalismo, derivado de su teatralización, lo performático y su puesta en escena en los canales de infiltración y convencimiento de la cultura de masas, bajo procesos mercantiles de idealización fetichista que entronizan la imagen, la apariencia, la simulación y la fragmentación de la figura; como producción de sentido y un modo de

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1