Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Visiones y debates de la cooperación Sur-Sur y triangular: Actores gubernamentales, sociales y privados
Visiones y debates de la cooperación Sur-Sur y triangular: Actores gubernamentales, sociales y privados
Visiones y debates de la cooperación Sur-Sur y triangular: Actores gubernamentales, sociales y privados
Libro electrónico195 páginas1 hora

Visiones y debates de la cooperación Sur-Sur y triangular: Actores gubernamentales, sociales y privados

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Este libro aborda las visiones y los debates de la cooperación Sur-Sur y de la cooperación triangular desde la perspectiva de algunos de sus actores gubernamentales, sociales y privados en el ámbito latinoamericano. Desde un enfoque de relaciones internacionales, presenta elementos teóricos y prácticos que facilitan la comprensión de los motivos, intereses y objetivos de una pléyade de actores que dan vida a estas modalidades de cooperación internacional para el desarrollo. Estructurado en seis capítulos y organizado por tipo y categoría de actor, el libro analiza el rol que desempeñan los actores internacionales intergubernamentales, los gubernamentales en los niveles nacional y subnacional, los del sector privado y los sociales. Todos los capítulos presentan, además, un análisis transversal sobre el papel de dichos actores en la Agenda 2030.
Tahina Ojeda Medina, editora de la obra, es responsable de la línea de investigación en cooperación Sur-Sur y triangular del Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC) de la Universidad Complutense de Madrid y profesora del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Nebrija.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento7 oct 2020
ISBN9788413520681
Visiones y debates de la cooperación Sur-Sur y triangular: Actores gubernamentales, sociales y privados
Autor

Tahin Ojeda Medina

Doctora en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid. Docente e investigadora asociada el Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC-UCM) donde coordina la línea de investigación sobre geopolítica del desarrollo y cooperación Sur-Sur. Profesora del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Antonio Nebrija (Madrid). Miembro del grupo de investigación sobre integraciones regionales y cooperación Sur-Sur de la Red Española de Estudios de Desarrollo (REEDES).

Relacionado con Visiones y debates de la cooperación Sur-Sur y triangular

Libros electrónicos relacionados

Artículos relacionados

Comentarios para Visiones y debates de la cooperación Sur-Sur y triangular

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Visiones y debates de la cooperación Sur-Sur y triangular - Tahin Ojeda Medina

    autoría.

    PRESENTACIÓN

    TAHINA OJEDA MEDINA

    Desde la línea de investigación en cooperación Sur-Sur y triangular del Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid (IUDC-UCM), nos complace presentar nuestro más reciente trabajo académico, titulado Visiones y debates de la cooperación Sur-Sur y triangular: actores gubernamentales, sociales y privados. Este libro es el sexto que publicamos en el marco de esta línea, precedido por: La cooperación Sur-Sur en América Latina y el Caribe. Balance de una década (2008-2018) (2019), Relaciones Internacionales y cooperación con enfoque Sur-Sur (2016), Cooperación Sur-Sur: regionalismos e integración en América Latina (2014), La cooperación Sur-Sur y triangular en América Latina: políticas afirmativas y prácticas transformadoras (2013) y La cooperación Sur-Sur en Latinoamérica: utopía y realidad (2010).

    Este esfuerzo editorial se ve complementado con las publicaciones que realizamos en la Revista Española de Desarrollo y Cooperación. Ella contiene una sección fija en la que, semestralmente desde 2009, se realiza un seguimiento detallado de la cooperación Sur-Sur y triangular; una treintena de artículos académicos dedicados al estudio de políticas, actores, experiencias y reflexión teórica; y cinco monográficos temáticos: La cooperación Sur-Sur a 40 años del Plan de Acción de Buenos Aires (nº 43, 2019), La cooperación Sur-Sur descentralizada de Brasil: experiencias y prácticas (nº 36, 2015), La cooperación internacional para el desarrollo de México: perfiles, retos y perspectivas (nº 28. 2011), Argentina: Horizontes y Oportunidades de la Cooperación Sur-Sur en el Año del Bi­­centenario (nº 27, 2011) y Brasil: los desafíos de una potencia emergente (nº 22, 2008). Además, hemos publicado más de una veintena de documentos de trabajo que son producto de las mejores tesis que realizan nuestros estudiantes en el Máster de Cooperación Internacional.

    Todos estos años de trabajo nos han permitido constatar que estudiar a los actores de la cooperación Sur-Sur (CSS) y de la cooperación triangular (CT) es una tarea académica compleja a la par que estimulante. Y lo es por varios motivos, entre ellos los siguientes.

    El primero: asistimos a un momento en el que, cada vez más, grupos de distinta naturaleza tienen la capacidad de generar y participar en relaciones de carácter internacional buscando influir en la toma de decisiones sobre temas concretos. En la investigación académica esto supone ampliar el concepto de actor internacional con el que habitualmente trabajamos, valorando a todos aquellos grupos que tienen la capacidad de cumplir una función internacional de carácter significativo y que poseen cualidades para crear relaciones y espacios esenciales para la sociedad internacional en cada momento histórico. En palabras de Rafael Calduch (1991), estos grupos son considerados como una unidad de decisión y actuación. Bajo este supuesto, podemos aproximarnos a la idea de que existen tantas unidades como relaciones fundamentales para la estructura y la dinámica de la sociedad internacional en dichos momentos, y que, por tanto, se puede ganar o perder la condición de actor en función de los cambios que ocurran en el sistema internacional.

    El segundo: el sistema internacional de cooperación para el desarrollo (SICD) es un subsistema del sistema internacional. Nace heredero de los marcos teóricos y los paradigmas científicos de las Relaciones Internacionales representados por el realismo, el transnacionalismo y la dependencia. Cada uno de estos paradigmas muestra una visión del mundo y determina los actores que están en el centro o en la periferia de su análisis¹, con un importante correlato en los espacios que se crean o desaparecen en las instancias internacionales de interés para los actores. Bajo una concepción realista de las Relaciones Internacionales, en los inicios del SICD, el Estado nacional fue considerado como el actor con mayor legitimidad para conducir todas las etapas de la política de cooperación, así como para su canalización a través de las vías bilateral y multilateral. Partiendo de dicha consideración, el Estado, con una amplia red de instituciones nacionales e internacionales de carácter gubernamental, asumió la responsabilidad de planificar, financiar, ejecutar y evaluar las actuaciones de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) en la más amplia gama de sectores y ámbitos de ejecución. No obstante, en las últimas dos décadas, los Estado-nación viven —o sobreviven— en un entorno en el que tienen que convivir con otros actores que le disputan, dentro y fuera, espacios reservados, en otros tiempos, exclusivamente para ellos (Sotillo, 2010: 11).

    La Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD), hoy parte importante de la CSS, también se constituyó a mediados del siglo pasado con un carácter político e intergubernamental, lo que explica por qué esta modalidad de cooperación privilegió al Estado como su principal actor y promotor (Ojeda, 2019a). Además, permite comprender la estrecha relación que existe entre la política de CSS y la política exterior de los países del Sur. Con este legado de nacimiento, a pesar de que actualmente en la CSS participan actores de carácter estatal-gubernamental, no estatal (sociales y privados) y mixto (público-privado), dichos actores siguen estando eclipsados por la figura del Estado (Ojeda, 2019b).

    El tercero: la CSS y la CT son modalidades de la CID —modalidad entendida como uno de los tantos modos o formas posibles de ejecución de la cooperación en el marco del SICD (Ojeda, 2018)—, y como tal, implementadas actualmente en todos los niveles de gobierno y con la participación de una variedad de actores y agentes gubernamentales, sociales y privados con capacidad para establecer relaciones internacionales significativas e influirse mutuamente para el logro de objetivos comunes y/o convergentes.

    En el siglo XXI una pléyade de actores hace uso de la cooperación CSS y de la CT con diferentes motivaciones, objetivos e intereses. Cada uno de dichos actores consigue conjugar estrategias funcionales que le permiten alcanzar visibilidad y posicionamiento internacional, a la par de contribuir al logro de objetivos de desarrollo. Esta peculiaridad, criticada y denostada en la CSS por la parte más ortodoxa y conservadora de la academia, tanto del Norte como del Sur, no ha sido entendida en su justa medida. Por ejemplo, la crítica a la CSS por su dimensión política y el discurso de autonomía y autodeterminación que le ha precedido en algunos momentos de su evolución histórica desconoce deliberadamente que la política es una dimensión, junto a la técnica y la económica, presente en todas las modalidades de cooperación. Por tanto, también lo está en la Norte-Sur y en la Norte-Norte que, como fiel reflejo e instrumento al servicio de la política exterior de los Estados en el contexto de la Guerra Fría, fueron las modalidades fundantes del SICD que rige hasta nuestros días.

    Dicho esto, reiterar que las motivaciones, los objetivos y los intereses, así como las estrategias funcionales de los acto­­res no deben ser asumidas como una cuestión baladí. Por el contrario, resultan de especial relevancia para la investigación académica y la construcción de los marcos teóricos más adecuados para su interpretación y explicación. Ninguna de las modalidades de CID está exenta de contradicciones y todas ellas persiguen objetivos que reportan múltiples dividendos a sus actores. Esta realidad es difícil de comprender si se estudia la CID descontextualizada de los marcos paradigmáticos de las Relaciones Internacionales y de las interacciones entre sus ac­­tores, ya que incluso el concepto de desarrollo forma parte de un entramado que, aun siendo abordado desde campos epistemológicos diferentes a las Relaciones Internacionales, contribuye a explicar en buena medida las relaciones de poder, de interdependencia y de dependencia que tiene lugar en la estructura del sistema internacional y en la dinámica de la sociedad internacional desde mediados del siglo XX.

    El cuarto: diversas crisis de alcance transnacional y global se han superpuesto y han quedado irresolutas, aumentando el riesgo y la vulnerabilidad de los Pueblos. La reciente pandemia de la COVID-19 no es más que una muestra de ello, y refleja que, cada vez más, la Cooperación Internacional y los marcos multilaterales se hacen indispensables para sortear los retos a los que nos enfrentamos. En ese sentido, los actores cuentan con una serie de instrumentos internacionales para la acción, entre ellos, un marco internacional de orientación política para el desarrollo sostenible (Ojeda, 2019a y 2019b) constituido por la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana, el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, el Marco de Sendai para la Reducción de Riesgos de Desastres, y la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre la Financiación del Desarrollo. Este marco promueve, como nunca antes, la participación multiactor y la planificación de las políticas de desarrollo y de cooperación en una escala multinivel, que son elementos claves para implementar el Enfoque Integrado de Desarrollo Sostenible que propone la Agenda 2030. El potencial transformador del marco internacional de orientación política se verá seriamente desaprovechado si se realizan esfuerzos bienintencionados pero aislados.

    Por todo lo anterior, y mucho más, este libro se centra en el estudio de las visiones y los debates de la CSS y de la CT desde la perspectiva de algunos de sus actores gubernamentales, sociales y privados. Hubiese sido imposible reunir en una sola obra a la amplia red de actores existente, por lo que se realizó una selección de ellos en el ámbito latinoamericano e iberoamericano, con la finalidad de continuar avanzando en la construcción colectiva de conocimientos sobre la CSS y la CT.

    El libro, por tanto, está estructurado en seis capítulos y organizado por tipo y categoría de actor. Comienza su recorrido en el nivel multilateral, de la mano de Javier Surasky, quien realiza un pormenorizado análisis sobre el rol que desempeñan los actores de la CSS y de la CT en el marco de la Agenda 2030. Este capítulo sostiene dos hipótesis centrales: la primera, que las complejidades de los debates sobre el desarrollo sostenible que se proponen en la Agenda 2030 se han visto simplificados en el marco de la diplomacia de la ONU, afectando con especial intensidad a los países del Sur, y la segunda, que dichos países no han sido capaces de promover un espacio de contestación a ese proceso de difuminación ni de adaptar las propias estructuras de la CSS a las demandas de cambio que surgieron de la Agenda 2030. El recorrido continúa con el trabajo de Fernando Nivia-Ruiz, quien presenta el estudio de uno de los actores intergubernamentales más relevantes en la actualidad para la CSS y la CT, el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS). Este capítulo expone una reflexión sobre la gobernanza de la CSS y destaca que los ejercicios regionales aportan elementos significativos para su institucionalización y regularización. Además, detalla el rol del PIFCSS como actor intergubernamental en la promoción de la cooperación y sintetiza las principales ganancias, deudas y retos del PIFCSS en su primer

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1