Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Ciudades inteligentes, ciudades sabias: Por una gobernanza democrática y colaborativa
Ciudades inteligentes, ciudades sabias: Por una gobernanza democrática y colaborativa
Ciudades inteligentes, ciudades sabias: Por una gobernanza democrática y colaborativa
Libro electrónico294 páginas4 horas

Ciudades inteligentes, ciudades sabias: Por una gobernanza democrática y colaborativa

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

En el marco de la colección Ciudad 2030, esta obra pretende reflexionar, desde diversos puntos de vista, en torno al papel de la ciudad inteligente (smart city) y de la ciudad sabia (wise city) en la generación de modelos de gobernanza democrática y colaborativa que avancen en el desarrollo humano sostenible de las ciudades, territorios y comunidades. Identificados los retos de este desarrollo, el uso de la ciencia y la tecnología resulta clave para resolverlos pero siempre teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes que suscitan. Por ello, son necesarios modelos que superen la idea de la innovación tecnológica como fin en sí misma, dejando paso a proyectos que incidan en la complicidad entre actores, sectores y agentes a partir de experiencias satisfactorias de colaboración, con base tecnológica o no.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento19 oct 2022
ISBN9788413525716
Ciudades inteligentes, ciudades sabias: Por una gobernanza democrática y colaborativa
Autor

Fernando Villatoro Hernández

Doctor en Ciencias Sociales y Humanas. Máster en Desarrollo Territorial. Licenciado en Administración de Empresas. Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto. Investigador de la Cátedra Deusto Cities Lab. Secretario de la Cátedra UNESCO de Recursos Humamos para América Latina (2015-2017). Profesor e investigador de la UCA José Simeón Cañas (El Salvador) (2009-2014).

Relacionado con Ciudades inteligentes, ciudades sabias

Libros electrónicos relacionados

Artículos relacionados

Comentarios para Ciudades inteligentes, ciudades sabias

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Ciudades inteligentes, ciudades sabias - Fernando Villatoro Hernández

    1.png

    Roberto San Salvador del Valle, Fernando Villatoro

    y Geana de Miranda Leschko (eds.)

    Ciudades inteligentes

    Ciudades sabias

    Por una gobernanza democrática y colaborativa

    Colección ciudad 2030

    El mundo, sus ciudades, territorios y comunidades, se en­­frenta al reto de alcanzar un desarrollo sostenible, tanto en el ámbito medioambiental como económico, social y cultural. Para ello necesitamos una mirada más transversal de los problemas: cambio climático, sobreexplotación de espacios y recursos, alternativas al modelo económico predominante, aprendizaje y empleabilidad, desigualdades, salud, creatividad e innovación, diálogo intercultural e interreligioso, valores democráticos… Y necesitamos mo­­delos de gobernanza más democráticos, colaborativos y transectoriales entre instituciones, empresas, entidades sociales y ciudadanía anónima. De todo esto hablan los libros de esta colección.

    Con la colaboración de:

    Diseño de colección y de cubierta: Pablo Nanclares

    © de los textos, sus autores, 2022

    © Los libros de la Catarata, 2022

    Fuencarral, 70

    28004 Madrid

    Tel. 91 532 20 77

    www.catarata.org

    Ciudades inteligentes, Ciudades sabias

    Por una gobernanza democrática y colaborativa

    isbne: 978-84-1352-571-6

    ISBN: 978-84-1352-542-6

    DEPÓSITO LEGAL: M-21.619-2022

    thema: AMVD/AMCR

    impreso por artes gráficas coyve

    este libro ha sido editado para ser distribuido. La intención de los editores es que sea utilizado lo más ampliamente posible, que sean adquiridos originales para permitir la edición de otros nuevos y que, de reproducir partes, se haga constar el título y la autoría.

    Presentación

    La obra que se presenta a continuación forma parte de la Colección Ciudad 2030 promovida por la Cátedra Deusto Cities Lab de la Universidad de Deusto.

    Dicha cátedra nace como consecuencia de la observación, a lo largo de las últimas cuatro décadas, de los procesos de transformación de las sociedades industriales del entorno en nuevas realidades emergentes. Surge de la necesidad de acompañar a los diversos actores institucionales, empresariales, sociales y ciudadanos en el abordaje de los retos en la materialización de los derechos humanos y del desarrollo humano sostenible, así como en la implantación de las agendas de desarrollo correspondientes en ciudades, territorios y comunidades. Se trata, por lo tanto, de un proyecto decantado tras un largo tiempo de análisis comparativo de iniciativas similares en distintas partes del mundo. Y sitúa un primer hito de transformación en el año 2030, fecha en la que la Agenda 2030, los Objetivos para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana deberán haberse plasmado en la realidad.

    En tiempos de cambio e incertidumbre, el mundo necesita transformarse y avanzar en busca de un desarrollo humano sostenible. Para ello, parafraseando a Eduardo Galeano, necesitamos pequeños cambios, sostenidos en el tiempo y diseminados en el espacio, que transformen el mundo. Queremos hacer de las ciudades, territorios y comunidades lugares mejores para vivir, generadores de bienestar y bienser, para las personas que las habitan y transitan, atendiendo cada caso y permeables a cada circunstancia, tomando como referencia la protección y despliegue de los derechos humanos, la democracia, la participación, la solidaridad, la innovación y la transformación. Valores fundamentales que deberán verse acompañados por otros de carácter más operativo, tales como: el empoderamiento, la transparencia, la confianza, la cocreación, la corresponsabilidad, la experiencia y la complicidad.

    Hoy, más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas y esta cifra aumentará al 70% en 2050, si bien, en regiones como Latinoamérica, ya se han alcanzado dichos porcentajes en la actualidad. Resultado de esta acelerada evolución, las ciudades se han convertido en epicentro de los grandes retos de la humanidad. Los problemas vinculados con la contaminación y el cambio climático encuentran fundamento en los modelos de movilidad y transporte adoptados en las ciudades, así como en la sobreexplotación en el uso y consumo de espacios y recursos. La necesidad de generar desarrollo económico y empleo, fuente de autoestima, autonomía personal y bienestar, planea sobre las ciudades. Las contradicciones y desajustes del modelo económico global han provocado crecientes desigualdades que se concentran, sobre todo, en las periferias urbanas, donde habita un tercio de la población urbana en asentamientos informales y suburbios. El fomento de la creatividad y el acceso a la cultura, el deporte y la educación tampoco han salido bien paradas en la gobernanza de las ciudades. El desarrollo humano sostenible, basado en un desarrollo medioambiental, económico, social y cultural, implica promover un desarrollo de las ciudades, territorios y comunidades. La consecución de dicho objetivo requiere de la generación de ecosistemas de innovación transformadora.

    Tenemos la percepción de que las ciudades, territorios y comunidades en las que vivimos requieren de otras miradas que nos ayuden en la búsqueda de respuestas eficaces a los retos planteados. Percibimos que cuestiones tan importantes y complejas requieren miradas que tengan en cuenta tantos, y tan distintos, centros y periferias. Necesitamos completar una mirada profunda para poder contemplar la realidad en su complejidad actual. Una mirada de tal calibre es una invitación, serena pero firme, a romper los moldes de lo disciplinar y lo sectorial, porque se quedan cortos y miopes ante tamaño reto. Habremos de superarlos con un enfoque trans, en su doble acepción de al otro lado —más allá de donde nuestra mirada nos permite alcanzar— y a través de —con una mirada más profunda y consistente de la que estamos habituados—. La transdiciplinariedad, la transversalidad, la transectorialidad, la transgeneracionalidad o la transtecnologización son prescripciones facultativas ante la superficialidad provocada por la aceleración y la uniformización generada por la globalización.

    La Colección Ciudad 2030, en la que integramos la presente obra, es un esfuerzo colectivo por desbrozar los contenidos de dicha mirada trans.

    Una mirada transversal aborda de modo holístico, integral y conjunto: el territorio, el medioambiente, la población, la economía, la educación, la política, la cultura o la salud. Alcanza al otro lado, ayudando a la ciudad a convertirse en glocal, capaz de ser muy de aquí sin dejar de ser también muy de allá. Pero, simultáneamente, profundiza a través de la complejidad que supone su desarrollo humano sostenible integral.

    Una mirada transectorial infiere en las relaciones colaborativas, entre instituciones, empresas, entidades sociales y ciudadanía, identificando los flujos de relación compartidos entre ellos. Al llegar al otro lado, reconoce los modelos de liderazgos colaborativos que, partiendo de los intereses particulares de cada sector, avanzan sobre el bien común (la felicidad —bienestar y bienser— del mayor número posible de personas y ciudadanos). A través de la mirada profundiza en la gobernanza reforzada con los valores democráticos.

    Una mirada transgeneracional conlleva el reconocimiento de grupos de edad y colectivos sociales, en lo que cada uno de ellos tiene de distantes e invisibles al disfrute del bienestar y del bienser, pero sin renunciar al bien común compartido a través de un nuevo contrato social. Al alcanzar el otro lado, reconoce las inmensas minorías y las barreras extrínsecas e intrínsecas que encuentran para el disfrute del Estado democrático social y de derecho. A través de la mirada asienta las bases de una gobernanza cohesiva y equitativa, desde el respeto a la diversidad.

    Una mirada transtecnológica implica la aceptación del peso que la ciencia y la tecnología tienen en la resolución de los retos planteados, pero supeditadas a un fin superior: el desarrollo humano sostenible y la protección de los derechos humanos en su consecución. Desde el otro lado, se entiende el sentido último de la innovación de base científico-tecnológica. A través de la mirada comprende las potencialidades de cada uno de los campos de innovación actuales en torno al byte, átomo, neurona o gen.

    De todo ello se escribirá en esta y próximas monografías, de todo ello se dialogará, de la mano de personas de orígenes e itinerarios vitales diversos, con el objetivo de inspirar en la búsqueda de respuestas a los retos planteados.

    Equipo de Deusto Cities Lab Katedra

    Introducción

    En el marco de la Colección Ciudad 2030, la presente obra tiene por finalidad reflexionar, desde diversos puntos de vista, en torno al papel de la ciudad inteligente (smart city) y de la ciudad sabia (wise city) en la generación de modelos de gobernanza democrática y colaborativa que avancen en el desarrollo humano sostenible de las ciudades, territorios y comunidades.

    La ciudad sostenible se pone como objetivo el avance en un desarrollo sostenible tanto medioambiental como económico, social y cultural. La ciudad inteligente es aquella que aborda la resolución de los retos planteados en dicho avance mediante el uso sensato de la tecnología. Mientras que la ciudad sabia genera un modelo de gobernanza democrática y colaborativa que integre el talento humano en la búsqueda del anhelado desarrollo sostenible integral e integrado.

    Identificados los retos del desarrollo humano sostenible en las ciudades, el uso del paradigma científico-tecnológico en su solución resulta imprescindible, teniendo en cuenta las posibilidades que contemplan los actuales desarrollos en torno al byte, átomo, neurona y gen. Pero, conscientes de las ventajas e inconveniente que suscitan en el desarrollo sostenible. Es necesario un modelo de gobernanza de la ciudad, territorio y comunidad que supere la idea de una innovación tecnológica como fin en sí misma.

    La innovación tecnológica juega un papel muy importante a la hora de acompañar en la respuesta a los retos planteados. La tecnología, desde un enfoque smart, posibilita la mejora de la calidad en los procesos (eficiencia) y el incremento cuantitativo de resultados (eficacia). Pero, además, desde la gobernanza democrática y colaborativa, puede facilitar el avance en la mejora de la cualidad de la ciudad, el territorio y la comunidad, centrándose en los retos, en las condiciones objetivas y subjetivas de la experiencia de las personas que las habitan y transitan, avanzando en un enfoque wise de la tecnología.

    La presente obra se inicia con dos capítulos centrados en las ciudades través del tiempo. Una mirada diacrónica, de la mano de José Ángel Achón y su capítulo Las edades de la ciudad, en el que recorremos momentos y conceptos en busca de argumentos que nos ayuden a comprender los tiempos que vivimos. Su referencia a la icónica obra Combates por la historia, de Lucien Febvre, nos hace atisbar el sentido de su contribución: comprender y hacer comprender el fenómeno de las ciudades.

    Por su parte, Roberto San Salvador, en su capítulo Ciudades que transforman el mundo, plantea una mirada sincrónica, marcada por los tiempos de pandemia, recordando los retos presentes y las tareas pendientes de globaldemias con raíces previas al coronavirus, tales como el cambio climático, la concentración de la riqueza, las desigualdades y las xenofobias.

    Un segundo bloque de capítulos centra su atención en las ciudades inteligentes. Miren Estensoro y James Wilson y su capítulo Ciudades y especialización inteligente sostenible nos ayudan a entender las estrategias de especialización inteligente que han marcado la trayectoria de las políticas de innovación y cohesión territorial en Europa durante la última década. El rol de las ciudades en estas estrategias ha sido subestimado en la teoría y limitado en la práctica. La nueva generación de estas estrategias pone énfasis en la transición sostenible e inclusiva, dimensiones en las cuales las ciudades son laboratorios clave para la experimentación.

    Mikel Larreina, en su capítulo El rol de los centros financieros europeos en la transición verde, argumenta cómo el sector financiero desempeña una función muy relevante en las sociedades actuales, hasta alcanzar la hipertrofia y habiendo superado su tamaño óptimo en las economías más avanzadas. Apuntando cómo, a pesar de su creciente tecnificación y digitalización, la actividad financiera global se concentra en un pequeño grupo de ciudades.

    Por su parte, Ignacio Alcalde reflexiona, en su capítulo "Inteligencia urbana, más allá de las smart cities", sobre la intensidad con la que se ha consolidado el concepto y, ante algunas consecuencias no deseadas, propone volver a centrarse en los valores esenciales de las ciudades, más allá de la tecnología, introduciendo el concepto inteligencia urbana.

    El capítulo de Fernando Villatoro introduce la gobernanza de los datos en el punto de encuentro entre la ciudad inteligente y la gobernanza democrática y colaborativa, alejándose de la mirada tradicional del análisis de datos para centrarse en el problema del gobierno de los datos y la implicación de las personas en el mismo.

    Miren Gutiérrez y Garazi Azanza cierran este bloque con el capítulo Hacia una ciudadanía inteligente. Un análisis comparativo de casos de empleo ciudadano de datos. Su intención es profundizar en la comprensión de las intersecciones entre ciudad inteligente, gobierno inteligente, gobierno abierto, datos abiertos y datos públicos, como paso imprescindible para apuntar hacia una ciudadanía inteligente.

    El tercer bloque fija la atención en las ciudades sabias. Abunda en la necesidad de una gobernanza democrática y colaborativa que haga cómplices a las instituciones, empresas, entidades sociales y ciudadanía.

    Sonia Hernández contribuye a dicho diálogo con su capítulo La Agenda Urbana Española. Los planes de acción locales, en el que se enfrenta al reto de plasmar los retos del desarrollo sostenible en la vida de ciudades y municipios. A lo largo de este se analizan los rasgos principales de la Agenda Urbana Española que la convierten en estrategia y gobernanza orientada a la acción.

    El capítulo ¿De quién es la ciudad? El derecho a la ciudad. La historia de una tensión centro-periferia, de Jon Leonardo, centra la mirada en las tensiones centro-periferia que son expresión manifiesta de las desigualdades. En este contexto, los barrios que en otras épocas eran sinónimo de mundos cerrados se han visto superados por la privatización creciente de la vida. Los sistemas de regulación están fallando y tienen enormes dificultades de gestión. Las grandes ciudades muestran síntomas de fatiga.

    El capítulo Práctica la gobernanza colaborativa. El caso Etor­­kizuna Eraikiz, de Xabier Barandiaran, nos presenta una aproximación territorial a la gobernanza colaborativa a través de esta interesante experiencia. Una iniciativa que combina instrumentos y actividades para impulsar procesos que consolidan una comunidad en torno a la gobernanza colaborativa. La práctica va transformando la relación entre Gobierno y ciudadanía, así como la forma de hacer política.

    Por su parte, Juan Pagola, en su capítulo La opinión pública como agente legitimador en el gobierno de las ciudades, analiza las razones de la creciente desafección y alejamiento de la ciudadanía de los centros de poder que toman las decisiones. Reflexiona sobre la necesidad de generar procesos de participación social reales y de consenso que amplíen la base de legitimación. El gobierno de las ciudades se puede convertir en la punta de lanza del cambio por la mayor implicación que en ellas siente la ciudadanía.

    Cerramos este bloque con el capítulo La ciudad en un mundo global. Retos y estrategias, de Idoia Postigo, en el que se recogen los principales retos que han sido identificados en el proceso de Reflexión Estratégica 2035 que impulsa la Asociación Bilbao Metropoli-30 y que, aunque han sido definidos para el ámbito territorial de Bilbao Metropolitano, pueden servir de inspiración para otros entornos urbanos.

    La ciudad inteligente (smart) es aquella que incorpora la innovación de base tecnológica en el mayor número posible de ámbitos de la vida de las ciudades, territorios y comunidades, desde el medioambiente a la administración y la gobernanza, pasando por la movilidad, la economía, la calidad de vida y las personas. A tal efecto, la Unión Europea fijaba estos seis ámbitos en todas las líneas de trabajo relacionadas con la innovación tecnológica y la transición digital. Desde la gobernanza se abren, al menos, cuatro grandes ámbitos de desarrollo con base tecnológica centrada en los átomos (nanotecnología…), los genes (biotecnología…), los bits (tecnologías de la información y comunicación…) y las neuronas (neurociencias, inteligencia artificial…).

    La ciudad sabia (wise) es aquella que promueve un modelo de gobernanza basado en la colaboración entre actores, sectores y agentes, y que posibilita la complicidad entre ellos a partir de experiencias satisfactorias de colaboración, con el objetivo de alcanzar el desarrollo humano sostenible, mediante un uso inteligente de la innovación de base o no tecnológica.

    Desde la gobernanza de instituciones públicas, empresas privadas y entidades sociales sin ánimo de lucro, que configuran la sociedad organizada, junto a la ciudadanía anónima, no implicada en las anteriores, se puede abundar en la formación y el empoderamiento de organizaciones y personas, la información y la transparencia en los procesos, la comunicación y la confianza entre agentes, así como la cocreación y la corresponsabilidad de sectores implicados.

    Capítulo 1

    Las edades de la ciudad¹

    José Angel Achón Insausti

    Hay libros que dejan una huella imborrable cuando se leen como estudiante. En nuestro caso, uno de ellos fue Combates por la historia, de Lucien Febvre. En un momento de la obra, el gran historiador francés utilizaba la imagen del Sagrado Corazón en lo alto del parisino Montmartre, para subrayar que, si se quiere construir un edificio semejante, primero debe realizarse un sondeo y averiguar sobre qué tipo de terreno se va a trabajar. Se analizan entonces sus diferentes estratos, se evalúa su solidez o los posibles riesgos y se decide en consecuencia. El sondeo geológico no determinará el estilo del edificio, pero evitará que se hunda al año siguiente. Lo mismo ocurre con la historia, concluía Febvre, comprende y hace comprender (1982: 69-70).

    La imagen ilustra bien la idea de que existen elementos que, aun siendo en apariencia invisibles, ejercen alguna influencia en nosotros. Pero debemos matizar: aquí hablaremos no tanto de estratos como de edades, adaptando el término al hecho de que nuestro objeto de interés, la ciudad, es ante todo una agrupación humana. Edades alude también al paso del tiempo y a la acumulación de experiencias que, cuando las sabemos recuperar y racionalizar, se convierten en sabiduría. Es importante racionalizarlas porque, lo hagamos o no, quedan ahí y nos influyen. En determinados momentos de nuestra vida, normalmente en episodios de crisis personal, sentimos la necesidad de tumbarnos en el diván para que un especialista indague en nuestro pasado, en nuestras edades, y nos ayude a descubrir qué episodios siguen ejerciendo una fuerza siquiera latente, de manera que solo el hecho de descubrirlos, de hacerlos conscientes, contribuya a que encontremos un camino futuro. Esto que resulta evidente en el plano individual, es también un ejercicio necesario en el plano colectivo y es el que queremos emprender en este artículo.

    Como

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1