Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Descolonizar el lenguaje
Descolonizar el lenguaje
Descolonizar el lenguaje
Libro electrónico90 páginas1 hora

Descolonizar el lenguaje

Calificación: 4.5 de 5 estrellas

4.5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Descolonizar el lenguaje, una selección de críticas y ensayos de la escritora peruana Patricia de Souza, nos acerca a la vida y obra de distintas escritoras como Flora Tristán, Blanca Varela, Marguerite Duras, Simone Weil, Teresa de Ávila, Joyce Mansour, Catherine Pozzi, Elena Garro, entre otras figuras fundamentales de la literatura. En este libro recorremos los entramados de sus revueltas individuales y las limitaciones que encontraron para construir su propia representación del mundo, una que se
inscribiese en una tradición no-patriarcal. ¿Cómo hicieron para oponerse a los mandatos sociales, políticos y culturales de la época en que les tocó vivir? Son textos escritos con un lenguaje íntimo y un tono confesional que colocan a la autora en el cruce de la autobiografía y el trabajo de escritura que busca un nuevo plano, otra perspectiva literaria en medio de la crisis de sentido  que afrontamos en el siglo XXI. Temas fundamentales como la lucha por los derechos de la mujer, la igualdad plena, son algunos de los tópicos presentes en lo que sería un legítimo intento por inventar una subjetividad femenina y otra Modernidad. Una inmersión en la vida y obra de feministas y escritoras imprescindibles, mujeres que nos entregaron textos, lenguaje, y un mundo desde donde pensar de otra manera: dialogar y ejercer una práctica que nos coloque en un plano de visibilidad. Todo empieza por nombrar las cosas de otra manera. Un repaso a la vida y obra de destacadas escritoras feministas, mujeres que nos entregaron en su momento una base indiscutible desde donde pensar, dialogar, y construir hoy y en el futuro, nuevas teorías y prácticas, siempre subversivas y acordes a nuestro tiempo.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento8 jul 1905
ISBN9789569648045
Descolonizar el lenguaje

Relacionado con Descolonizar el lenguaje

Libros electrónicos relacionados

Ciencias sociales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Descolonizar el lenguaje

Calificación: 4.666666666666667 de 5 estrellas
4.5/5

3 clasificaciones1 comentario

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5
    Es un buen libro, quizá lo tilde de bien referenciado como algo despectivo para que la autora escriba ideas a lo largo de los pasajes con mayor propiedad y aveces fue algo difícil la lectura debo admitir. Pero es un libro muy interesante con su debido tiempo podría una embelecerce pensando en las radiaciones aquí supuestas.

Vista previa del libro

Descolonizar el lenguaje - Patricia de Souza

PRIMERA EDICIÓN: Los libros de la Mujer Rota, marzo 2016

© Patricia de Souza

©Los libros de la Mujer Rota

DISEÑO DE PORTADA: Rosa Apablaza

MAQUETACIÓN Y DISEÑO: María Cristina Adasme

EDICIÓN: Claudia Apablaza

IMAGEN DE PORTADA: Performance Ritual de sanación del cerro, en el marco del Día del dolor colonial, 12 de octubre de 2015. Gabriela Rivera Lucero - Natalia Cabezas Díaz. Fotografía de Marcela Anabalón.

DIAGRAMACIÓN DIGITAL: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com

info@ebookspatagonia.com

ISBN EDICIÓN IMPRESA: 978-956-9648-04-5

ISBN EDICIÓN DIGITAL: 978-956-9648-25-0

WEB: www.loslibrosdelamujerrota.com

TWITTER: @LLdelamujerrota

EMAIL:info@loslibrosdelamujerrota.com

Quirihue 49, Ñuñoa, Santiago, Chile

TELÉFONO: 0056-9-63509424

Este libro puede ser fotocopiado parcial o totalmente, reproducido por medios como escáner, fotografías, audios, visuales u otros, para uso personal o colectivo, pero sin fines comerciales, sino que para fines educativos, formativos, lectura cotidiana, recreativos u otro similar.

Los libros de la Mujer Rota busca que todos tengamos acceso a la lectura.

ÍNDICE

Flora Tristán: El no lugar del idioma extranjero

El género en disputa

La guerra de los textos

No quiero ser una aculturada

Teresa de Ávila rompe los esquemas

Marguerite Duras, la incorrecta

Joyce Mansour, la niña del cuento oriental

Imágenes que se inscriben

La revolución del lenguaje

La escritora y la máscara

Las intermitencias del corazón

La habitación en llamas de Virginia Woolf

El viaje interior de Catherine Pozzi

Marina Tsvietáieva: Una mujer de fuego

Michel Foucault en tiempos violentos

Elena Garro atraviesa el espejo de la historia

Las rebeliones de la Virgen roja, sobre Simone Weil

Blanca Varela: Ese puerto sí existe

FLORA TRISTÁN:

EL NO LUGAR DEL

IDIOMA EXTRANJERO

Escribir es enteramente político

Pascal Quignard

La voluntad hace un destino. Es el caso de Flora Tristán que decide abandonar todo para partir al Perú en busca de su familia peruana. Determinada a hacer ese viaje sola, confía sus hijos al cuidado de un amigo antes de partir a la ciudad de Arequipa donde vive su familia paterna. La idea es reclamar la herencia que le corresponde y dedicarse a escribir. Pero, al llegar al Perú, la familia de su padre no la reconoce como hija legítima tratándola como a una paria, que será el término preferido de Flora Tristán y el que figurará en el título de su libro más importante: Peregrinaciones de una paria. Hija de nadie, convertida en una invisible, se prepara a ser una aguda conciencia social, premunida de una moral de hierro, en conexión inmediata con los momentos históricos más importantes de su tiempo. Si de crear una tradición escrita por mujeres se trata, Flora Tristán podría ser la primera piedra de esa construcción en nuestro continente. Su lucidez y capacidad de síntesis del momento histórico que vive el Perú surgen de ese paréntesis, la hoja en blanco, o lo que se podría llamar el espacio vacío (apogé en griego), que le impedía tener una imagen clara de sí misma. Es el desarraigo de la extranjera, donde el idioma es también un no lugar. Puesto que se le niega un origen, una identidad y una ciudadanía, Flora decide ser la mujer testamentaria que dará su versión de lo vivido de forma pública y por escrito. Ella nos confiesa que no solo busca ser honesta, sino verdadera. ¿Qué significa la verdad para ella? Flora no concebía la verdad como un proceso epistemológico o demostrable, sino como algo más cerca de lo que ahora llamaríamos fenomenología. Es también la verdad política del cuerpo, del cuerpo hecho un instrumento de conocimiento. Flora sabe que lo que importa es Nombrar. En ella la verdad es una parresía (poder decirlo todo), ejercicio donde el cuerpo es el lugar de la verdad y la escena para la teatralización de esa verdad. Es un poco la idea de la perfomatividad de los roles que introduce Judith Butler en sus estudios sobre género, con la diferencia que la perfomance de Butler es una actitud codificada, impuesta desde fuera y donde la mujer como sujeto estaría ausente. La parresía es la verdad que duele, es una ruptura en la reflexión, una catarsis como la concibieron los griegos. El cuerpo es un ser político, ese cuerpo como utopía integral al que todas las mujeres aspiramos. Yo creo que por eso hay que entender la escritura de Flora Tristán como motor de búsqueda, como recorrido por el cuerpo material unido a la mente para así escapar al peso político de un cuerpo controlado por el Estado. Recordemos que se ha impuesto la Restauración con la caída de Napoleón primero y el retorno de los Borbones ha significado la abolición del divorcio. Si yo quiero, yo puedo es el cogito de Tristán que se instala en ella con la misma violencia con la que ha vivido una parte de su vida, con una vocación clara por la escritura que debe inscribir la vida. Como lo resalta Julia Kristeva¹, esta suplantación es idéntica a la que hizo Mallarmé en su Tombeau pour Anatole, y Antonin Artaud cuando escribió: Soy mi hijo, mi padre, mi madre, y yo. El yo pienso se convierte en el todo y asume el lugar de un verdadero auto-alumbramiento. Este esfuerzo responde a una voluntad por existir a través de la escritura que elige sus propios signos para interpretar la vida. En la de Flora Tristán no se trata solamente de accidentes violentos: pobreza repentina, separación de sus hijos, divorcio, etc., sino de una serie de indicios que la convencerán de que el determinismo social existe como una ausencia de lugar: el no lugar social. Y por eso la transformación exige deseo y la experiencia como deseo de poder ser. El deseo no es ciego, es reflexivo. La pasión en ella es el motor, maquinaria de ese mismo deseo. Esas rupturas, esos movimientos constantes, desplazamientos en el tiempo y el espacio, van a reforzar la necesidad de Flora por la redacción obstinada de esta autobiografía que encontraremos en sus escritos y que marcará la cartografía de sus experiencias arrojadas en el texto. Es una hermosa historia de auto-construcción, que me hace pensar en otra autora importante en el mismo idioma, aunque contemporánea, Violette Leduc, quien también logró escapar a una historia de desarraigo y soledad a través de la escritura. Y, por supuesto, no se puede olvidar el caso célebre de Virgina Woolf.

La neurosis de la narración empuja a reescribir constantemente la propia historia para poder existir, dar forma a algo que es amorfo y no tiene discurso, en tanto que práctica discursiva aceptada también, tal como lo entendió Michel Foucault. Es una de las razones por las cuales es importante el autodafé, el

¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1