Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Obstáculos técnicos al comercio internacional en los sectores productivos de Bogotá
Obstáculos técnicos al comercio internacional en los sectores productivos de Bogotá
Obstáculos técnicos al comercio internacional en los sectores productivos de Bogotá
Libro electrónico380 páginas4 horas

Obstáculos técnicos al comercio internacional en los sectores productivos de Bogotá

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Este libro presenta el estudio de los obstáculos técnicos al comercio internacional (OTC) en cuatro sectores productivos estratégicos y prioritarios de Bogotá: cuero, calzado y marroquinería; textiles y confecciones; envases de plástico; y muebles de madera. Estos sectores fueron seleccionados con base en estudios previos, según su tamaño y oportunidades de exportación, así como su exposición a los OTC. El estudio se concentró, además, en las micro-, pequeñas y medianas empresas (mipymes), justamente por su mayor vulnerabilidad a esos obstáculos.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento31 ago 2016
ISBN9789582602499
Obstáculos técnicos al comercio internacional en los sectores productivos de Bogotá

Relacionado con Obstáculos técnicos al comercio internacional en los sectores productivos de Bogotá

Títulos en esta serie (2)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Negocios para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Obstáculos técnicos al comercio internacional en los sectores productivos de Bogotá

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Obstáculos técnicos al comercio internacional en los sectores productivos de Bogotá - Germán Umaña Mendoza

    Contents

    Resumen

    Introducción

    Capítulo 1

    Caracterización de la normativa multilateral, plurilateral y nacional

    1. Obstáculos técnicos al comercio y las mipymes

    2. Reglamentos como obstáculos al comercio

    3. Compromisos generales de Colombia establecidos en los acuerdos comerciales firmados

    4. Posibilidades de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de bienes ofrecidos en el mercado

    5. Estado de la política e infraestructura colombianas para cumplir los acuerdos adquiridos

    6. Conclusiones generales

    Capítulo 2

    Selección de sectores y metodología de investigación

    1. Introducción

    2. Selección de sectores

    3. Competitividad comercial de los sectores seleccionados

    4. Metodología de recolección de información

    Capítulo 3

    Análisis sectorial de los OTC

    1. Sector de cueros, calzado y marroquinería

    2. Sector textil y de confecciones

    3. Sector de envases de plástico

    4. Sector de maderas y muebles de madera

    Capítulo 4

    Conclusiones y recomendaciones

    1. Conclusiones

    2. Recomendaciones

    Bibliografía

    Apéndices y anexos

    Apéndice 1. Matriz de resultados de las entrevistas y situación de las mipymes bogotanas

    Apéndice 2. Una breve revisión del significado de calidad

    Apéndice 3. Recomendaciones para el desarrollo de políticas para la internacionalización de las mipymes con base en la experiencia europea (OECD y APEC)*

    Apéndice 4. Utilización de organizaciones intermediarias (OI) para ayudar a las mipymes con sus certificaciones

    Apéndice 5. El enfoque estratégico Onudi 3C para ayudar a los países en vías de desarrollo a superar las restricciones de participación en el comercio

    Apéndice 6. Opciones para una política pública sobre certificación y etiquetado éticos

    Apéndice 7. Normas de Adquisición Gubernamental del Reino Unido

    Apéndice 8. Algunos términos y definiciones principales

    Apéndice 9. Guía de entrevista en profundidad dirigida a mipymes del sector de cuero, calzado y marroquinería

    Apéndice 10. Programa Reach (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas)

    Anexo 1. Empresa Joven Europea (EJE)

    Anexo 2. ¿Una etiqueta Buena para el desarrollo de las mipymes en Bogotá?

    Landmarks

    Cover

    Table of Contents

    Obstáculos técnicos al comercio internacional en los sectores productivos de Bogotá

    Germán Umaña Mendoza

    Investigador principal

    Andrew Jonathan Williams

    Liliam Ochoa Gómez

    Esther Josefina Baldrich Ferrer

    Carlos Alberto Hueza

    Olga Villate González

    Carol Andrea Niño Suárez

    Gustavo Adolfo Junca Rodríguez

    Investigadores asociados

    Consejo Superior

    Jaime Arias Ramírez (presidente)

    Rafael Santos Calderón

    Fernando Sánchez Torres

    Jaime Posada Díaz

    Rubén Darío Llanes Mancilla (representante de los docentes)

    José Sebastián Suárez Rodríguez (representante de los estudiantes)

    Rector

    Rafael Santos Calderón

    Vicerrector académico

    Luis Fernando Chaparro Osorio

    Vicerrector administrativo y financiero

    Nelson Gnecco Iglesias

    Gustavo Petro Urrego

    Alcalde mayor de Bogotá

    Carlos Simancas Narváez

    Secretario de Desarrollo Económico

    Hernán Guillermo Ceballos

    Subsecretario de Desarrollo Económico

    Manuel Riaño Sacipa

    Director de Estudios Socioeconómicos y Regulatorios

    Liliana Pulido Medina

    Subdirectora Ciencia Tecnología e Innovación

    Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

    Esta es una publicación de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la Universidad Central, cuya investigación fue financiada por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá, mediante el Convenio 612 de 2013.

    Obstáculos técnicos al comercio internacional en los sectores productivos de Bogotá

    ISBN para ePub: 978-958-26-0249-9

    Primera edición: 2016

    © Germán Umaña Mendoza, investigador principal

    © Autores: Andrew Jonathan Williams, Liliam Ochoa Gómez, Esther Josefina Baldrich Ferrer, Carlos Alberto Hueza, Olga Villate González , Carol Andrea Niño Suárez y Gustavo Adolfo Junca Rodríguez*

    © Ediciones Universidad Central

    Calle 21 n.º 5-84 (4.º piso). Bogotá, D. C., Colombia PBX: 323 98 68, ext. 1556 editorial@ucentral.edu.co

    © Alcaldía Mayor de Bogotá, D. C.

    Preparación editorial

    Coordinación Editorial

    Dirección: Héctor Sanabria Rivera

    Coordinación: Jorge Enrique Beltrán

    Diseño de cubierta: Mónica Cabiativa D.

    Corrección de textos: Nicolás Rojas Sierra

    Preparación digital: Mónica Cabiativa D. y Diego Gil Rincón

    Editado en Colombia - Published in Colombia

    Prohibida la reproducción o transformación total o parcial de este material por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

    Contenido

    Resumen

    Introducción

    Capítulo 1

    Caracterización de la normativa multilateral, plurilateral y nacional

    1. Obstáculos técnicos al comercio y las mipymes

    2. Reglamentos como obstáculos al comercio

    3. Compromisos generales de Colombia establecidos en los acuerdos comerciales firmados

    4. Posibilidades de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de bienes ofrecidos en el mercado

    5. Estado de la política e infraestructura colombianas para cumplir los acuerdos adquiridos

    6. Conclusiones generales

    Capítulo 2

    Selección de sectores y metodología de investigación

    1. Introducción

    2. Selección de sectores

    3. Competitividad comercial de los sectores seleccionados

    4. Metodología de recolección de información

    Capítulo 3

    Análisis sectorial de los OTC

    1. Sector de cueros, calzado y marroquinería

    2. Sector textil y de confecciones

    3. Sector de envases de plástico

    4. Sector de maderas y muebles de madera

    Capítulo 4

    Conclusiones y recomendaciones

    1. Conclusiones

    2. Recomendaciones

    Bibliografía

    Apéndices y anexos

    Apéndice 1. Matriz de resultados de las entrevistas y situación de las mipymes bogotanas

    Apéndice 2. Una breve revisión del significado de calidad

    Apéndice 3. Recomendaciones para el desarrollo de políticas para la internacionalización de las mipymes con base en la experiencia europea (OECD y APEC)

    Apéndice 4. Utilización de organizaciones intermediarias (OI) para ayudar a las mipymes con sus certificaciones

    Apéndice 5. El enfoque estratégico Onudi 3C para ayudar a los países en vías de desarrollo a superar las restricciones de participación en el comercio

    Apéndice 6. Opciones para una política pública sobre certificación y etiquetado éticos

    Apéndice 7. Normas de Adquisición Gubernamental del Reino Unido

    Apéndice 8. Algunos términos y definiciones principales

    Apéndice 9. Guía de entrevista en profundidad dirigida a mipymes del sector de cuero, calzado y marroquinería

    Apéndice 10. Programa Reach (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas)

    Anexo 1. Empresa Joven Europea (EJE)

    Anexo 2. ¿Una etiqueta Buena para el desarrollo de las mipymes en Bogotá?

    Resumen

    Este libro estudia los obstáculos técnicos al comercio internacional (OTC) en cuatro sectores productivos estratégicos y prioritarios de Bogotá: cuero, calzado y marroquinería; textiles y confecciones; envases de plástico, y muebles de madera. Estos sectores se seleccionaron con base en estudios previos muy recientes, según su tamaño y oportunidades de exportación, así como su exposición a los OTC. El estudio se concentró, además, en las micro-, pequeñas y medianas empresas (mipymes), justamente por su mayor vulnerabilidad a estos obstáculos.

    Los objetivos de esta investigación han sido, en primer lugar, identificar y analizar el impacto de los OTC actuales y posibles en estos sectores, así como determinar cuál es el conocimiento, experiencia y percepción de los empresarios frente al tema, es decir, su conciencia de cómo estas barreras pueden afectar su capacidad de negociar con socios extranjeros y ampliar su mercado. Y en segundo lugar, definir posibles acciones para ayudar a las mipymes a superar los OTC reales o potenciales para aumentar su com-petitividad en el mercado interno y estimular su internacionalización.

    Para conseguir estos objetivos, la investigación se desarrolló en tres etapas: 1) la caracterización de la normatividad relacionada con los OTC; 2) el trabajo de campo con empresas de los sectores escogidos, y 3) el análisis discriminado por sectores. Primero, en cuanto a la normatividad, se analizaron los tipos de OTC que pueden existir (reglamentarios o contractuales, intencionales o accidentales, legítimos o ilegítimos) y se revisaron los acuerdos de comercio exterior firmados por Colombia y los compromisos derivados de ellos con respecto a los OTC. En segundo lugar, se trabajó con una muestra de empresarios mediante grupos focales de discusión, entrevistas semiestructuradas y observaciones dirigidas, para comprender la gestión empresarial de las mipymes, su control de calidad y las necesidades y expectativas de los empresarios, entre otros aspectos. En tercer lugar, se elaboró un análisis detallado para cada sector de los OTC que afectan o pueden afectar a las empresas, con base en el estudio de la normatividad y el trabajo de campo con las mipymes.

    A partir de esto, se establecieron conclusiones muy precisas, organizadas en nueve temas clave, así como una serie de reco-mendaciones que aportan un panorama confiable de las posibilidades de mejorar la competitividad frente a los OTC de los sectores estudiados. Estas sugerencias pueden ser insumo para políticas públicas y programas de asistencia técnica eficaces para apoyar los sectores productivos de la ciudad frente a la internacionalización.

    Palabras clave: asistencia técnica, comercio exterior, competitividad, gestión de calidad, mipymes.

    Cómo citar este libro:

    APA: Umaña, G. et ál. (2016).

    Obstáculos técnicos al comercio internacional en los sectores productivos de Bogotá

    . Bogotá: Ediciones Universidad Central.

    Chicago Parentético: Umaña Mendoza, Germán et ál. 2016.

    Obstáculos técnicos al comercio internacional en los sectores productivos de Bogotá

    . Bogotá: Ediciones Universidad Central.

    MLA: Umaña Mendoza, Germán, Gustavo Adolfo Junca Rodríguez, Andrew Jonathan Williams, Liliam Ochoa Gómez, Esther Josefina Baldrich Ferrer, Carlos Alberto Hueza, Olga Villate González y Carol Andrea Niño Suárez.

    Obstáculos técnicos al comercio internacional en los sectores productivos de Bogotá

    . Bogotá: Ediciones Universidad Central, 2016. Impreso.

    Introducción

    La calidad es prerrequisito del exitoso acceso a los mercados y el aumento de los ingresos procedentes de las exportaciones, pero el cumplimiento de los requisitos técnicos del mercado internacional plantea dificultades a muchos exportadores. Según una investigación del ITC, casi el 70 % de los problemas que afrontan los exportadores a causa de medidas no arancelarias obedece a los obstáculos técnicos al comercio (OTC) y las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF).

    centro de comercio internacional (2010)

    Este libro es resultado de la investigación llevada a cabo por la Universidad Central en el marco del Convenio 612 de 2013 suscrito con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), con el fin de identificar los obstáculos técnicos al comercio internacional (OTC) por medio de la caracterización de la normativa nacional e internacional y el desarrollo de talleres de socialización a sectores prioritarios, para fortalecer a empresarios de mipymes de Bogotá y aumentar su capacidad competitiva tanto nacional como internacional.

    El estudio se concentró en los siguientes cuatro sectores, identificados por su potencial para el desarrollo de la industria de Bogotá:

    1. Cuero, calzado y marroquinería

    2. Textil-confecciones

    3. Envases de plástico

    4. Muebles de madera

    Se han planteado distintas metodologías con el fin de priorizar los sectores que pueden competir en el mercado internacional o que tienen posibilidades de exportación. Algunas de ellas enfatizan en elementos técnicos para dicha clasificación; otras combinan elementos técnicos con aspectos de política pública. Por ejemplo, temas como el impacto en el empleo, la perspectiva de entrar en nuevos mercados con productos industriales con un mayor valor agregado o la investigación, innovación y desarrollo juegan un papel central y pueden constituir criterios válidos a la hora de hacer una clasificación.

    Ahora bien, para seleccionar los sectores objeto de estudio se tuvieron en cuenta, en primer lugar, los distintos rankings de sectores identificados en los estudios recientes realizados para la SDDE, de los cuales este estudio es una continuación. Para ello se tomaron en consideración los trabajos sobre competitividad comercial y comercio internacional (Umaña et ál., 2016), y sobre aglomeraciones industriales en Bogotá (Centro de Investigaciones para el Desarrollo —CID—, 2012), así como el estudio de Bonilla y Junca (2008) para priorizar apuestas productivas para Bogotá. En esta misma línea, el CID (2012) propuso otro índice en medio de las discusiones de la SDDE y el Consejo de Competitividad del Distrito. El objetivo de dicho índice, presentado al Consejo Regional de Competitividad, era la definición de sectores prioritarios para la promoción del desarrollo, la sostenibilidad y el empleo mediante políticas públicas, con apoyo de recursos públicos y cooperación internacional. La principal diferencia con el índice propuesto por Bonilla y Junca (2008) fue la de incorporar la importancia de los encadenamientos productivos.

    A raíz de esto, la ponderación y los componentes del índice del CID (2012) son distintos a los planteados por Bonilla y Junca (2008). En el del CID, el sector de bebidas se encuentra en primer lugar como una industria consolidada, tal como aparece en el de Bonilla y Junca; pero la industria automotriz y la de actividades editoriales, a diferencia de este índice, no aparece en los primeros lugares del índice del CID. Por el contrario, son los sectores de cuero, calzado y marroquinería; textiles y confecciones, y productos plásticos los que siguen en la clasificación.

    En resumen, tenemos que la clasificación en el índice del CID (2012), excluyendo el sector de bebidas, sería la siguiente:

    1. Artículos de cuero, calzado y marroquinería (0,436)

    2. Productos químicos y plásticos (0,389)

    3. Químicos, cosméticos y perfumes (0,38)

    4. Materiales de construcción, cerámica y vidrio (0,37)

    5. Textiles y confecciones (0,35)

    Como el objetivo de este estudio es hacer un análisis del impacto de los OTC para la industria de Bogotá, un primer criterio de selección de estos sectores fue que estuvieran atados a las apuestas productivas planteadas por el Consejo Regional de Competitividad. Un segundo criterio fue que cada sector se reconociera como importante en alguno de los estudios mencionados anteriormente, ya fuera por razones de competitividad comercial o por aglomeración. Así, con base en estos criterios, para el análisis de los OTC se seleccionaron cuatro sectores industriales, y dentro de dichos sectores aquellos productos que, a juicio de los expertos del equipo, tuvieran mayores OTC, de manera que pudieran servir como punto de partida en términos metodológicos y de análisis para un posterior estudio de los OTC en otros sectores con igual nivel de detalle. La tabla 1 muestra los sectores seleccionados.

    Una vez definidos los sectores que serían objeto de análisis, el estudio se basó en información proveniente de tres fuentes: la primera consistió en el análisis de documentos y estudios sobre los sectores y las mipymes, como fuentes secundarias; la segunda, discusiones directas con una selección de empresas de cada uno de los sectores escogidos, y la tercera, la experiencia previa de los expertos que desarrollaron el estudio.

    Para el trabajo de campo se decidió trabajar con una muestra de empresarios medianos y pequeños a quienes se aplicaron los siguientes instrumentos: grupo focal, entrevista semiestructurada y observación dirigida. Esto se debe básicamente a dos razones. En primer lugar, la indagación de los aspectos relacionados con temas técnicos (con un alto grado de especialización y conocimiento de aspectos regulatorios y de normatividad nacional e internacional) ha mostrado una baja tasa de respuesta al aplicar instrumentos como sondeos o formularios a través de encuestas. En efecto, los instrumentos aplicados en estudios recientes para determinar las dificultades o barreras para exportar, así como el bajo número de empresas que exportan en la ciudad de Bogotá en cada uno de los sectores, hace que no se pueda pasar de aspectos generales y no se pueda indagar por distintos obstáculos que dificultan el comercio y que podrían clasificarse como OTC.

    La otra razón es que la aplicación del instrumento a través de encuestas requiere de personal con una gran experiencia en los complejos aspectos técnicos a indagar, lo que hace difícil una capacitación de encuestadores que apliquen de manera eficaz e idónea este instrumento.

    Los instrumentos diseñados indagaron sobre la identificación de los OTC existentes en la actualidad para cada uno de los sectores objeto de este estudio, con el fin de presentar alternativas de mejoramiento y sugerir recomendaciones de políticas públicas orientadas a fortalecer a empresarios de mipymes de Bogotá y aumentar su capacidad competitiva tanto nacional como internacional.

    Los objetivos principales de este estudio fueron, en primer lugar, identificar cuáles —si existen— son los OTC actuales y futuros que enfrentan las mipymes de los sectores mencionados anteriormente, y determinar si las empresas tienen experiencia o son conscientes de los OTC que pueden afectar su capacidad de negociar con socios extranjeros y cuál es su comprensión de estos obstáculos.

    En segundo lugar, definir cuáles podrían ser las opciones para ayudar a las pequeñas empresas a superar las barreras reales o potenciales para participar más ampliamente en el mercado interno y estimular su internacionalización.

    Estos objetivos hacen necesario contemplar diversas medidas para estimular a las pequeñas empresas a considerar la internacionalización, bien sea ejerciendo algún tipo de presión sobre ellas para que desarrollen productos con calidad de exportación (por ejemplo, mediante el establecimiento de regulaciones o políticas locales), bien sea influyendo en las regulaciones o políticas nacionales orientadas a promover el crecimiento de las exportaciones y ayudando a resolver las barreras técnicas. Adicionalmente, este estudio exploró los potenciales efectos benéficos para el comercio nacional, que se pueden producir como resultado de que las empresas aborden los desafíos técnicos asociados con los negocios internacionales.

    Para este estudio se distinguen dos clases de OTC:

    Requisitos reglamentarios que tienen carácter técnico, impuestos principalmente por autoridades del país importador, aunque también por autoridades del país exportador como restricciones técnicas para las exportaciones.

    Requisitos contractuales (comerciales) incluidos explícita o implícitamente en las especificaciones de un cliente y que tienen el potencial de obstaculizar el comercio.

    Tales obstáculos, reales o potenciales, pueden surgir por una variedad de razones, bien sean deliberadas o accidentales. Por ejemplo:

    1. Reglamentos técnicos nacionales del país de exportación, destinados a proteger los recursos naturales de prácticas ilegales o de sobreexplotación (estos OTC pueden considerarse intencionales pero legítimos).

    2. Reglamentos técnicos del país importador que tienen la intención de proteger la salud, la seguridad y el bienestar de las poblaciones humanas, animales y vegetales, así como el medioambiente (estos OTC pueden considerarse intencionales pero legítimos).

    3. Reglamentos técnicos del país importador que tengan la intención de proteger a la industria local impidiendo las importaciones mediante la imposición de requisitos legales más restrictivos (en ausencia de convenios formales, tales como los acuerdos de salvaguardias, estos OTC se pueden considerar intencionales e ilegítimos).

    4. Requisitos para el producto que son legítimamente altos o difíciles de cumplir, y que, por una u otra razón, no pueden ser cumplidos por un proveedor extranjero (en este caso en Colombia) (estos OTC pueden considerarse accidentales como resultado de exigencias comerciales legítimas).

    5. Requisitos de evaluación de la conformidad (EC) del producto (es decir, los medios utilizados para demostrar el cumplimiento de los requisitos legales o comerciales indicados) que, por una u otra razón, no pueden ser cumplidos (estos OTC pueden considerarse accidentales como resultado de requisitos de EC legítimos).

    6. Falta de información o conocimiento por parte del exportador en relación con barreras o riesgos de barreras que existen en el mercado objetivo (esto puede considerarse un OTC accidental como consecuencia de una información insuficiente).

    La figura 1 ilustra dónde pueden ocurrir tales obstáculos al comercio, incluyendo el que el intercambio de información puede reducir los riesgos de una negociación fallida.

    Una o más de las empresas entrevistadas que tienen socios extranjeros han tenido experiencia en este tipo de obstáculos, con excepción del caso del numeral 3, la obstrucción deliberada y potencialmente ilegítima de las importaciones por el país importador. Sin embargo, ninguna de estas empresas era consciente de haber experimentado tales barreras, a pesar de haber tenido dificultades de entrada en la frontera por causa de la aplicación de los controles fronterizos normales (por ejemplo, en la documentación, en el etiquetado u otra forma de identificación del producto). La tabla 2 enumera las barreras accidentales típicas que aparecen cuando se deben cumplir requisitos técnicos.

    Los tipos de obstáculos más comunes mencionados por los entrevistados no fueron las barreras técnicas. En su lugar, plantearon barreras en los siguientes cuatro aspectos:

    1. Procedimentales. Por ejemplo, obstáculos en la obtención de los documentos que deben acompañar la importación o los procedimientos de inspección en aduanas.

    2. Financieros. Por ejemplo, obstáculos en la obtención de financiación o crédito para apoyar el comercio futuro, o al momento de recibir o hacer pagos de los productos entregados.

    3. Relacionados con el mercado. Por ejemplo, obstáculos para identificar mercados y clientes y sus requisitos, o para conseguir socios locales en el extranjero.

    4. Relacionados con la capacidad comercial del exportador futuro. Por ejemplo, la falta de habilidades empresariales o una capacidad de producción insuficiente.

    Estas respuestas indican claramente para el equipo ejecutor del estudio que, si bien los OTC de diversa índole son temas importantes que deben ser abordados, deben considerarse en el contexto de todos los temas, de una manera holística. No abordar los demás temas que afectan a las mipymes es arriesgarse a construir una casa (negocio) técnicamente adecuada sobre cimientos débiles.

    La mayoría de las empresas entrevistadas presentaron las siguientes características típicas en relación con el enfoque técnico del estudio:

    Se encuentran en la categoría de microempresas.

    Usan materias primas importadas, aunque compradas a través de un proveedor nacional intermediario.

    Comercializan sus productos principalmente a nivel local y nacional (Bogotá y Colombia).

    Si comercializan a nivel internacional, lo hacen normalmente como parte de la cadena de valor internacional; por lo general, no están en contacto directo con el cliente final (es aún más infrecuente que estén en contacto con el consumidor final).

    No aplican técnicas formales

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1