Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La mujer en el discurso peronista: (1946-1952)
La mujer en el discurso peronista: (1946-1952)
La mujer en el discurso peronista: (1946-1952)
Libro electrónico87 páginas1 hora

La mujer en el discurso peronista: (1946-1952)

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La autora examina el rol de la mujer en los distintos discursos peronistas. Asimismo, sondea cómo esas disertaciones (ya de Perón, de Evita u otras mujeres que la acompañaron) configuran una imagen de la mujer que poco se diferencia de la concepción femenina de otros discursos.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento1 jun 2016
ISBN9789876990288
La mujer en el discurso peronista: (1946-1952)

Relacionado con La mujer en el discurso peronista

Libros electrónicos relacionados

Ciencias sociales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La mujer en el discurso peronista

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La mujer en el discurso peronista - Sara Perrig

    Prólogo

    Las universidades crean escuelas y las escuelas hacen a las universidades. ¿Cuál es la relación entre la universidad y una escuela de pensamiento? ¿Cuál es la misión de la universidad? Una pregunta, desde nuestra visión, implica la otra. En un universo académico nacional donde la fragmentación, la resistencia y vaya a saber qué conjunto de prejuicios cercena a priori la posibilidad de que el estudiante se inspire en la pluralidad de lenguajes y perspectivas, en general priorizando un conjunto de marcos explicativos que se tornan, -por esa decisión institucional- dominantes, es saludable apostar a la apertura crítica. Para ello es imprescindible incentivar el florecimiento institucional con base autóctona, apostando a la mayor cantidad de lenguajes teóricos posibles. Esto sólo es factible si creemos que la misión de la educación superior es la formación de intelectuales; intelectuales que no necesariamente tienen que coincidir o diferir con un saber técnico específico, pero por cierto, implica que ellos sostengan una pertinencia política distinta, más amplia, más libre y más arriesgada y, seguramente, menos promisoria en un mundo que reclama resultados cuantificables a corto plazo.

    Un intelectual razona desde un lugar, es siempre un pensamiento situado. Uno de esos lugares asequibles para el pensar son las escuelas de pensamiento o alguna ‘tradición’ particular. Una universidad que forma intelectuales (todas deben hacerla), sujetos dotados de un pensamiento abrazador, complejo, convencido y plural a la vez, debe estimular la mayor presencia posible de tradiciones de pensamiento que vitalicen, reverberen y fomenten el intercambio académico-político entre ellas. Sólo allí es posible un ‘diálogo’ auténtico y creador. Los primeros años de la vida académica de la UNVM estuvieron marcados por esta apertura. La evidencia empírica de ello es esta Tesis Final de Grado de Sara Perrig.

    Esta tesis es posible porque un conjunto de autores contemporáneos, lo que podríamos llamar ‘la corriente postestructuralista y sus adyacencias’, comienza a ser discutido, enseñado y aplicado en las aulas de las carreras de ciencias sociales, con punta en la carrera de Ciencia Política, de la UNVM a principios de esta década. No son autores que correspondan al pensamiento social dominante. Una breve pero perspicaz lectura de los títulos publicados en las editoriales argentinas nos mostrará que la deconstrucción, la genealogía y el postestructuralismo en general no son precisamente los lenguajes conceptuales que informan los trabajos de investigación más difundidos. Lo que sí hay -iY muchas!-, y esto es lo que toman at face value los críticos de estos lenguajes, son intervenciones que se autobautizan de este modo. Este libro es el resultado de lo que podríamos llamar la ‘trabajosa elaboración de una tradición’. Un proceso formativo lento e insistente que se viene a condensar en un trabajo y que a su vez busca constituirse en el primer eslabón autóctono de una nueva cadena productiva.

    En épocas donde se impone pensar en términos de cadenas de valor, esta tesis, su hechura, es el resultado de la presencia de cadenas de valor intelectual en ‘el seno de una institución universitaria. Es nuestra responsabilidad, y la de muchos, protegerla de la intemperie y de las intervenciones desvalorizadoras. La primera virtud de Sara Perrig es haber sabido rearticular esas influencias dispersas y aplicarlas al estudio de un tema específico. Con este libro, Sara Perrig ha iniciado su carrera académica.Esperemos también que inicie con él su carrera intelectual. Hay aquí serios indicios para suponerlo así.

    No es fácil empezar apostado fuerte: el peronismo es básicamente un discurso deconstruible. Ésa es la idea que anima este trabajo. Como toda intervención deconstructiva, consiste en desplazar el complejo entramado literal que sostiene a un discurso y mostrar el conjunto de operaciones textuales que lo organizan, esto es, indicar que esas operaciones son necesarias para que el texto luzca como luce y a la vez son imposibles en el sentido que nunca terminan clausurando completamente su objetivo y dejan abierta siempre una hendidura, un pliegue. En este caso, Perrig navega por los pliegues del discurso de Eva Perón.

    El ethos crítico de la deconstrucción, que uno se niega a que se constituya en una ética y prefiere que siga siendo lo que es, una ‘política de lectura e intervención’, es hacer visibles las condiciones de posibilidad e imposibilidad de un discurso. En ese sentido, la intervención deconstructiva, que es siempre una ‘modalidad’ que asume la crítica, busca desentrañar la estructura aporética que sostiene la realidad misma, mostrando que ‘la realidad’ no es ni unidireccional, ni simple, ni homogénea. Deconstruir el discurso de Eva Perón y el imaginario femenino del peronismo no implica ponerse totalmente fuera de él. Significa ubicarse en un espacio que ni es totalmente interior, -lo que impediría una emergencia autónoma del sujeto-, ni es totalmente exterior, -lo que constituiría una reconstitución de un nuevo ‘distanciamiento. El espacio de la deconstrucción marca una cierta extimidad, esto es, un exterior que es a la vez interior, transversalizando la aparente oposición adentro-afuera. Reconstruir un discurso es marcar sus puntos de sobredeterminación, es señalar la ‘fuerza’ o la ‘violencia’ que sostiene a un texto o a un discurso y que injertan elementos significantes donde aparentemente sólo hay una regularidad sin determinaciones.

    Sara Perrig opera deconstructivamente el imaginario femenino del peronismo a través de los discursos y textos de Eva Perón y a partir de las reiteraciones de este discurso por las diputadas peronistas. Esa estrategia la lleva a postular que la ‘mujer’ del peronismo está sobredeterminada por el ser ‘madre’, o sujeto maternal, y con este sujeto se introduce en el discurso peronista todo un conjunto de dualismos propios de la concepción diferencial del sexo. En ese sentido, la ‘mujer’ del peronismo es, a la vez, un significante de la ruptura que marca la inclusión radical de la mujer en el imaginario político de Argentina y es, también, un significante que pauta de manera precisa los alcances de la función femenina en el quehacer nacional.

    La

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1