Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Resiliencia en mujeres víctimas del desplazamiento forzado
Resiliencia en mujeres víctimas del desplazamiento forzado
Resiliencia en mujeres víctimas del desplazamiento forzado
Libro electrónico132 páginas2 horas

Resiliencia en mujeres víctimas del desplazamiento forzado

Calificación: 5 de 5 estrellas

5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El desplazamiento forzado es un fenómeno producto de la violencia
sociopolítica que ha afectado durante muchos años a la población
colombiana y se ha convertido en una de las principales problemáticas
de orden social en el país. Según datos de Acnur (2009), en
Colombia existían más de 3,2 millones de personas desplazadas, de
las cuales cerca del 83 % son mujeres, niñas y niños.
Según esta misma entidad, Colombia es uno de los países del mundo
con el mayor número de desplazados internos. Hasta mayo de
2011 se registraron más de 3,7 millones de desplazados internos en
el país (Acnur, s. f.), frente a lo cual la Consultoría para los Derechos
Humanos y el Desplazamiento (Codhes) considera que la cifra real
de desplazados por el conflicto armado interno desde mediados de
los años ochenta supera los 5 millones de personas, de los cuales
cerca del 80% son mujeres, niñas y niños.
Si bien la guerra y el conflicto han sido parte de la historia de la
sociedad colombiana, sus consecuencias han trastocado a todos los
ciudadanos, agrupaciones, agremiaciones, poblaciones, etc., incluyendo
a la mujer, quien se ha visto vulnerada por la crueldad de
la guerra y quien, en muchos casos, se convierte en su principal
víctima.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento1 ene 2015
ISBN9789587415810
Resiliencia en mujeres víctimas del desplazamiento forzado

Relacionado con Resiliencia en mujeres víctimas del desplazamiento forzado

Libros electrónicos relacionados

Política para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Resiliencia en mujeres víctimas del desplazamiento forzado

Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5

1 clasificación0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Resiliencia en mujeres víctimas del desplazamiento forzado - Leider Miguel Utria

    Resiliencia en mujeres víctimas del desplazamiento forzado / Leider Miguel Utria Utria ... [et al.]. - Barranquilla, Col. : Editorial Universidad del Norte, 2015.

    93 p. : il., col. ; 24 cm.

    Incluye referencias bibliográficas (p. 81-93).

    ISBN 978-958-741-579-7 (impreso)

    ISBN 978-958-741-580-3 (PDF)

    ISBN 978-958-741-581-0 (ePub)

    1. Desplazamiento forzado—Colombia. 2. Violencia--Colombia. 3. Resiliencia (Psicología). 4. Colombia—Condiciones sociales—Siglo XXI. 5. Conflicto armado— Colombia. 6. Mujeres—Colombia—Siglo XXI. I. Utria Utria, Leider Miguel. II. Amar Amar, José Juan. III. Martínez González, Marina Begoña. IV. Colmenares López, Gina Isabel. V. Crespo Romero, Fernando Alexis. VI. Tít.

    (303.62 R433 23 ed.) (CO-BrUNB)

    www.uninorte.edu.co

    Km 5, vía a Puerto Colombia

    A.A. 1569, Barranquilla (Colombia)

    www.grupoeditorialibanez.com/

    Carrera 69 Bis n° 36-20 sur

    Bogotá (Colombia)

    © 2015, Universidad del Norte

    Leider Utria Utria, José Amar Amar, Marina Martínez González,

    Gina Colmenares López, Fernando Crespo Romero.

    Coordinación editorial

    Zoila Sotomayor O.

    Diseño y diagramación

    Álvaro Carrillo Barraza

    Diseño de portada

    Jorge Arenas Potes

    Corrección de textos

    Jorge Alvis

    Procesos técnicos

    Munir Kharfan de los Reyes

    ePub por Hipertexto / www.hipertexto.com.co

    © Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio reprográfico, fónico o informático así como su transmisión por cualquier medio mecánico o electrónico, fotocopias, microfilm, offset, mimeográfico u otros sin autorización previa y escrita de los titulares del copyright. La violación de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

    Los autores

    LEIDER UTRIA UTRIA

    Psicólogo. Especialista en Filosofía Contemporánea y Doctorando en Ciencias Sociales de la Universidad del Norte (Colombia). Profesor de los departamentos de Historia y Ciencias Sociales y de Humanidades y Filosofía de la Universidad del Norte. Investigador del Grupo de Investigación en Desarrollo Humano (GIDHUM).

    leideru@uninorte.edu.co

    JOSÉ AMAR AMAR

    PhD in Counseling Psychology de Newport University (USA). Decano de la División de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte (Colombia). Líder del Grupo de Investigación en Desarrollo Humano (GIDHUM).

    jamar@uninorte.edu.co

    MARINA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

    Candidata a Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad del Norte (Colombia). Profesora de los Departamentos de Historia y Ciencias Sociales y de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte. Investigadora del Grupo de Investigación en Desarrollo Humano (GIDHUM).

    martinezb@uninorte.edu.co

    GINA COLMENARES LÓPEZ

    Psicóloga de la Universidad de la Costa (Colombia). Joven Investigadora del Grupo de Investigación en Desarrollo Humano (GIDHUM), de la Universidad del Norte (Colombia). colmenaresginaisabel@gmail.com

    FERNANDO CRESPO ROMERO

    Ingeniero Civil Matemático e Industrial de la Universidad de Chile. Magister y Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador asociado, CIRENYS, Centro de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad, Dirección de Investigación y Facultad de Ingeniería y Administración, Universidad Bernardo O Higgins (Chile). Fernando.crespo@ubo.cl

    Contenido

    PORTADA

    PORTADILLA

    CRÉDITOS

    INTRODUCCIÓN

    CAPÍTULO 1

    LA MUJER EN CONDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO FORZADO

    El desplazamiento forzado por la violencia en Colombia

    La mujer en condición de desplazamiento

    La mujer desplazada y su nuevo rol en la dinámica familiar

    Conclusiones

    CAPÍTULO 2

    EL ENFOQUE DE RESILIENCIA

    Evolución del concepto de salud

    La psicología de la salud

    Antecedentes y definición de la resiliencia

    Características para desarrollar resiliencia

    Medición de la resiliencia

    Modelo teórico de la resiliencia

    Conclusiones

    CAPÍTULO 3

    RESILIENCIA EN MUJERES DESPLAZADAS POR LA VIOLENCIA

    Participantes

    Acercamiento a la población

    Instrumentos

    Análisis psicométrico de la escala

    Conclusiones

    CAPÍTULO 4

    ANÁLISIS DE RESULTADOS

    Factores personales de resiliencia en mujeres desplazadas

    Conclusiones

    CONCLUSIONES

    REFERENCIAS

    NOTAS

    CONTRAPORTADA

    Introducción

    El desplazamiento forzado es un fenómeno producto de la violencia sociopolítica que ha afectado durante muchos años a la población colombiana y se ha convertido en una de las principales problemáticas de orden social en el país. Según datos de Acnur (2009), en Colombia existían más de 3,2 millones de personas desplazadas, de las cuales cerca del 83 % son mujeres, niñas y niños.

    Según esta misma entidad, Colombia es uno de los países del mundo con el mayor número de desplazados internos. Hasta mayo de 2011 se registraron más de 3,7 millones de desplazados internos en el país (Acnur, s. f.), frente a lo cual la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) considera que la cifra real de desplazados por el conflicto armado interno desde mediados de los años ochenta supera los 5 millones de personas, de los cuales cerca del 80% son mujeres, niñas y niños.

    Si bien la guerra y el conflicto han sido parte de la historia de la sociedad colombiana, sus consecuencias han trastocado a todos los ciudadanos, agrupaciones, agremiaciones, poblaciones, etc., incluyendo a la mujer, quien se ha visto vulnerada por la crueldad de la guerra y quien, en muchos casos, se convierte en su principal víctima.

    El estudio La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia, elaborado por la organización civil Ruta Pacífica de las Mujeres con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual recoge mil testimonios de víctimas, señala que tres de cada cuatro mujeres encuestadas fueron obligadas a abandonar sus hogares. También registra un 82 % de denuncias de tratos inhumanos y violencia de todo tipo, mientras el 13 % dice haber sufrido violación sexual (Ruta Pacífica, 2013).

    Así mismo, el Séptimo Informe de la Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre el Desplazamiento Forzado (2008) indica que una alta tasa de hogares desplazados tiene jefatura femenina: 43,4 % para aquellos contados oficialmente y hasta 45 % en los hogares no inscritos en el sistema. Del total de hogares con jefatura femenina, casi el 70 % se trata de mujeres sin cónyuge, y en 49 % de los casos hay hijos menores de 18 años. Todo esto incrementa la vulnerabilidad de dichas familias y conduce a que las mujeres en situación de desplazamiento forzado constituyan una de las poblaciones de mayor vulnerabilidad en Colombia, dadas las serias limitaciones económicas, sociales e incluso emocionales que enfrentan en la comunidad receptora.

    Si bien sobre el desplazamiento forzado se ha estudiado ampliamente el sufrimiento y la patología, debido a que esta situación se considera altamente traumática, por los procesos de duelo y desarraigo de quienes la padecen, no se ha profundizado lo suficiente en las potencialidades y recursos con los que cuentan las personas que se encuentran en esta situación para afrontarla y superarla. Esto se debe en gran medida a que, durante largo tiempo, la psicología ha respondido a un modelo de salud mental entendida como ausencia de enfermedad y, por tanto, ha dirigido sus esfuerzos a la desaparición de los síntomas patológicos (Díaz, Blanco, Sutil & Schweiger, 2007).

    Sin embargo, la mirada sobre salud, vista de forma integral, comienza a cambiar, reconociendo la coexistencia de elementos nocivos con elementos protectores de la salud en el mismo sujeto. Hoy el constructo

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1