Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Un destripador de antaño
Un destripador de antaño
Un destripador de antaño
Audiolibro1 hora

Un destripador de antaño

Escrito por Emilia Pardo Bazán

Narrado por ®bseal voice

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Información de este audiolibro

Audiolibro narrado en castellano. “Un destripador de antaño” es la historia de rumores y leyendas sobre los ingredientes que utiliza un misterioso boticario-curandero para elaborar sus medicinas. Minia huérfana, vivía en una situación dura y cruel con sus tíos y primos; la ignorancia y las creencias justifican las lamentables relaciones familiares y la brutalidad del comportamiento humano.

Emilia Pardo Bazán escritora gallega, adelantada a su tiempo, intelectual, culta, viajera logró combinar en su obra rasgos expresivos del naturalismo con la amplitud temática del realismo. Firme defensora de los derechos de la mujer, en sus últimos años recibió numerosos reconocimientos; se convirtió en la primera mujer socia del Ateneo de Madrid en 1905 y fue nombrada catedrática de Literatura Contemporánea en la Universidad.

«Ay del género humano si la Historia se redujese a la opresión del débil por el fuerte, al triunfo de la violencia.»

Emilia Pardo Bazán (1851 A Coruña -1921 Madrid) España

©2024/114024 ®SelloNegro. esCultura - Voz Humana ®bseal voice No se permite ni cede el uso de la portada ni de la voz, modulación, timbre, del narrador; para ser utilizados para alimentar, entrenar, simular o acciones similares, en programas o proyectos de inteligencia artificial (IA), robótica o cualquier metodología que utilice o transforme la voz grabada originalmente por el narrador y/ o la imagen de portada.



IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento18 jun 2024
ISBN9798882231919
Un destripador de antaño
Autor

Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán nació en A Coruña en 1851 y falleció en Madrid en 1921. Su carrera como novelista dio títulos tan celebrados como Los pazos de Ulloa (1886) o La madre naturaleza (1887); también articulista, en 1891 fundó la revista Nuevo Teatro Crítico. Firme defensora de los derechos de las mujeres, puso en marcha en 1892 el proyecto editorial Biblioteca de la Mujer. Fue nombrada presidenta de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid en 1906, y catedrática de Literatura Contemporánea de Lenguas Neolatinas en la Universidad Central en 1916. La Real Academia Española rechazó su candidatura hasta en tres ocasiones. Aunque suele asociarse su obra al género de la novela, debutó en 1866 con un poema narrativo: El castillo de la fada. Sus poemas aparecieron en almanaques, revistas y otras publicaciones colectivas; además, escribió para el mayor de sus hijos un revelador poemario sobre la maternidad, Jaime (1881). Sin embargo, pese a esa dedicación inicial al género, terminó renegando de sus poemas, excluyéndolos de sus obras completas y afirmando en sus Apuntes autobiográficos (1886) que los consideraba «los peores del mundo». Maurice Hemingway reunió su obra poética en Poesías inéditas u olvidadas (University of Exeter Press, 1996). En esta editorial hemos publicado Las frases frágiles (La Bella Varsovia, 2021 y 2023), antología de sus poemas a cargo de Elena Medel.

Relacionado con Un destripador de antaño

Audiolibros relacionados

Artes escénicas para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Un destripador de antaño

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras