Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Breve historia sobre el Titanic - Datos históricos fascinantes sobre la tragedia del Titanic
Breve historia sobre el Titanic - Datos históricos fascinantes sobre la tragedia del Titanic
Breve historia sobre el Titanic - Datos históricos fascinantes sobre la tragedia del Titanic
Libro electrónico68 páginas40 minutos

Breve historia sobre el Titanic - Datos históricos fascinantes sobre la tragedia del Titanic

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿Quiere descubrir la verdad sobre el legendario viaje del Titanic? ¿Le interesan las historias de lujo y desastre a bordo del emblemático transatlántico? ¿Está listo para sumergirse en las profundidades de esta fascinante historia centen

IdiomaEspañol
EditorialAlex Gibbons
Fecha de lanzamiento31 may 2024
ISBN9781923168671
Breve historia sobre el Titanic - Datos históricos fascinantes sobre la tragedia del Titanic

Relacionado con Breve historia sobre el Titanic - Datos históricos fascinantes sobre la tragedia del Titanic

Libros electrónicos relacionados

Historia para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Breve historia sobre el Titanic - Datos históricos fascinantes sobre la tragedia del Titanic

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Breve historia sobre el Titanic - Datos históricos fascinantes sobre la tragedia del Titanic - Scott Matthews

    El concepto

    El RMS Titanic surgió como parte de un proyecto que involucraba un trío de barcos. La compañía White Star Line, con sede en Belfast (Irlanda), decidió crear este trío de buques, todos destinados a ser los más potentes y lujosos del mar. El RMS Titanic no fue concebido para navegar en solitario; se planeaba que estuviera asociado con dos buques gemelos, el RMS Olympic y el RMS Britannic.

    Esta idea respondía al deseo de White Star Line de superar a sus rivales. Cunard, otra compañía británica, había construido recientemente el Lusitania y el Mauretania, considerados los barcos de pasajeros más rápidos de la época. Además, dos compañías alemanas, Hamburg America y Norddeutscher Lloyd, también estaban desarrollando barcos para competir con los de Cunard. Estas compañías representaban una gran amenaza para White Star Line, que temía perder prestigio de no poder competir al mismo nivel.

    Dado que era difícil superar a los barcos de Cunard en términos de velocidad, White Star Line optó por centrarse en la construcción de embarcaciones de gran tamaño y comodidad, apostando por diferenciarse en otros aspectos.

    El trío de barcos también representó un papel crucial en la modernización de la flota de White Star Line. La flota existente requería el uso de cuatro buques para satisfacer la demanda del sector. Estos buques, el RMS Teutonic, el RMS Adriatic, el RMS Majestic y el RMS Oceanic, estaban destinados a ser retirados y reemplazados a medida que su tecnología se volvía obsoleta.

    Estos factores llevaron a conversaciones entre el presidente de White Star Line, J. Bruce Ismay, y J.P. Morgan, el magnate estadounidense propietario de la empresa matriz de White Star Line, conocida como International Mercantile Marine Company. Durante estas discusiones, surge la idea de crear un nuevo trío de barcos, entre ellos el Titanic. El nombre de esta embarcación fue inspirado en los Titanes de la mitología griega, antepasados de los dioses y diosas, famosos por su inmenso tamaño y poderío. Se pretendía que el Titanic reflejara estas cualidades. Este barco de pasajeros formaría parte de la nueva flota de White Star Line, junto al el Britannic y el Olympic.

    La empresa de construcción naval Harland & Wolff fue seleccionada para llevar a cabo el proyecto, siendo la opción preferida debido a su prolongada y sólida asociación con White Star Line. Wilhelm Wolff diseñó inicialmente el buque, mientras que Edward James Harland perfeccionó el modelo. Se les instruyó que no escatimaran en gastos para así asegurar que los barcos fueran de la más alta calidad posible. Inicialmente, se estableció un presupuesto límite de tres millones de dólares para los dos primeros barcos. Sin embargo, el límite era negociable y flexible, permitiendo la posibilidad de añadir más fondos de ser necesario.

    Harland y Wolff involucraron a numerosos diseñadores para trabajar en el proyecto, reconociendo la importancia de la nueva línea de barcos, la cual requería un equipo de trabajo más amplio. Lord Pirrie asumió el papel de director del proyecto, mientras que Thomas Andrews, un destacado arquitecto naval, desempeñó funciones como director general. Edward Wilding se encargó de calcular las dimensiones del diseño del buque, mientras que Alexander Carlisle fue designado como dibujante principal, responsable primordialmente de las partes ornamentales de los barcos. Sin embargo, a este último también se le encargó la tarea de desarrollar un sistema de botes salvavidas confiable.

    El diseño fue presentado a los ejecutivos de la

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1