Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La geopolítica de Francia en África (2009-2019)
La geopolítica de Francia en África (2009-2019)
La geopolítica de Francia en África (2009-2019)
Libro electrónico324 páginas3 horas

La geopolítica de Francia en África (2009-2019)

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El ensayo La geopolítica de Francia en África aborda los orígenes, la transformación y la actualidad de la presencia colonial y neocolonial de la nación europea en los países donde ha dominado o mantiene su influencia política, económica, militar, social y cultural. En la obra se exponen los métodos, variables, compromisos e interrelaciones que el país lleva a cabo con otros actores mundiales para preservar sus intereses en el continente africano entre los siglos XVII y XXI. Mediante esta investigación son identificadas las etapas consecutivas de la hegemonía francesa en el continente, víctima de la colonización.
IdiomaEspañol
EditorialRUTH
Fecha de lanzamiento30 abr 2024
ISBN9789962740506
La geopolítica de Francia en África (2009-2019)

Relacionado con La geopolítica de Francia en África (2009-2019)

Libros electrónicos relacionados

Política para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para La geopolítica de Francia en África (2009-2019)

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La geopolítica de Francia en África (2009-2019) - Leyla Carrillo Ramírez

    Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.

    Edición: Amanda Echevarría Silva

    Diseño de cubierta: Israel Moya

    Composición y conversión a ebook: Idalmis Valdés Herrera

    © Centro de Investigaciones de Política Internacional

    y Ruth Casa Editorial, 2024

    © Sobre la presente edición:

    Centro de Investigaciones de Política Internacional

    y Ruth Casa Editorial, 2024

    Todos los derechos reservados

    ISBN 9789962740506

    Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin la autorización de Ruth Casa Editorial. Todos los derechos de autor reservados en todos los idiomas. Derechos reservados conforme a la ley.

    Ruth Casa Editorial

    Calle 38 y Ave. Cuba,

    Edif. Los Cristales, oficina no. 6

    Apdo. 2235, zona 9A, Panamá

    www.ruthtienda.com

    www.ruthcasaeditorial.com

    ruthtienda21@gmail.com

    Sinopsis

    El ensayo La geopolítica de Francia en África aborda los orígenes, la transformación y la actualidad de la presencia colonial y neocolonial de la nación europea en los países donde ha dominado o mantiene su influencia política, económica, militar, social y cultural. En la obra se exponen los métodos, variables, compromisos e interrelaciones que el país lleva a cabo con otros actores mundiales para preservar sus intereses en el continente africano entre los siglos XVII y XXI. Mediante esta investigación son identificadas las etapas consecutivas de la hegemonía francesa en el continente, víctima de la colonización.

    Índice de contenido

    Sinopsis

    Prólogo

    Introducción

    Capítulo 1

    Fundamentos teóricos y antecedentes históricos de la geopolítica de Francia en África

    1.1 Geopolítica

    1.1.1 Métodos de investigación

    1.1.2 La geopolítica francesa

    1.2 Resumen histórico de la etapa colonial

    1.3 Estrategia y métodos empleados

    1.3.1 La Francofonía

    1.3.2 Deuda colonial

    1.3.3 Moneda especial regional

    1.3.4 Franáfrica

    1.4 Impactos socioeconómicos del colonialismo y neocolonialismo

    Capítulo 2

    Plataforma política y selección de documentos franceses en función de su geopolítica y de los compromisos internacionales

    2.1 Resumen histórico de la etapa colonial

    2.2 Convergencias con instituciones y Estados afines a Francia: la Unión Europea, la Organización del Tratado del Atlántico Norte y la Doctrina de Seguridad de los Estados Unidos de América

    2.3 Las relaciones ONU-OTAN-UE. Trayectoria y proyecciones en la OTAN

    2.4 Similitudes franco-estadounidenses

    2.5 Organismos y grupos de concertación mundial. Las Naciones Unidas, los Grupos de los 7 y de los 20 (G’7 y G’20)

    Capítulo 3

    Estudio de casos en el continente africano. Características de la presencia y participación polifacéticas de Francia

    3.1 Presencia y participación en conflictos internos e internacionales

    3.2 Casos de estudio: Mali, Libia y Somalia

    3.3 La lucha contra el terrorismo en África y su impacto sobre Francia

    Capítulo 4

    Los nuevos actores geopolíticos

    4.1 Competencia y desavenencias

    4.2 Nuevos actores geopolíticos

    Tácticas de Estados Unidos

    Francia en su transformación presencial

    La Unión Europea (UE), estrategias de asociación

    Reino Unido en su intermitencia postcolonial:

    China y la novedad estratégica

    Rusia y sus particularidades en el continente

    Turkiye en una trayectoria extracontinental

    Japón, más comercio y cooperación

    Las proyecciones de India

    4.3 ¿El futuro geopolítico francés?

    Resumen

    Bibliografía

    ANEXOS

    Anexo 1

    El imperio francés en el mundo

    Anexo 2

    Francia neocolonial

    Anexo 3

    Proceso descolonizador de África respecto al imperialismo francés237

    Anexo 4

    Francia y el denominado arcoiris de inestabilidad

    Anexo 5

    Índice de Estados fallidos, 2021

    Anexo 6

    Estados denominados fracasados por países más desarrollados

    Anexo 7

    Intervenciones de Francia en África

    Anexo 8

    Resumen de acuerdos ONU-OTAN. 2008

    Anexo 9

    Participación francesa en misiones militares de paz de la UE o de la OTAN

    Anexo 10

    Misiones con participación francesa en el mundo

    Anexo 11

    Posesiones coloniales francesas en el mundo

    Anexo 12

    Anexo 13

    Anexo 14

    Principales consorcios armamentistas de Francia

    Anexo 15

    Francia militar en el mundo

    Anexo 16

    Operaciones en África bajo bandera francesa242

    Anexo 17

    Anexo 18

    El interés estratégico en territorio de Abidjan

    Anexo 19

    Yibutí y su entorno

    Anexo 20

    Yibutí, un punto de control estratégico del tráfico marítimo mundial

    Anexo 21

    Carácter regional de la amenaza en la zona sahelo-sahariana y en el resto de África Occidental

    Anexo 22

    Efectivos franceses en África, adicionales a las operaciones exteriores puntuales

    Anexo 23

    África Occidental: turbulencias políticas

    Anexo 24

    Intereses regionales de AFRICOM

    Anexo 25

    Concurrencia de fuerzas estadounidenses y francesas en el Sahel

    Anexo 26

    África Central: fricciones en las fronteras

    Anexo 27

    N’Djamena, en la encrucijada de la banda sahelo-sahariana y de África Central

    Anexo 28

    Minerales en Mali

    Anexo 29

    Índice del terrorismo

    Anexo 30

    Glosario

    Datos de la autora

    Prólogo

    En las últimas décadas, el desarrollo de las ciencias sociales en Cuba se ha caracterizado por el dinamismo de la actividad académica que llevan a cabo diversas instituciones, grupos de investigadores y especialistas, cuya atención se centra en el amplio abanico de temas y problemas relacionados con los procesos económicos, políticos e ideológicos. Ello se aprecia en la ejecución de proyectos y en la impartición de cursos, con el acompañamiento de un intenso esfuerzo editorial, que hace posible la creciente difusión de resultados investigativos y aporta además respaldo bibliográfico a la labor docente universitaria. En la actualidad, la máxima dirección del Partido Comunista de Cuba (PCC) y del Estado en la Isla, valora la importancia de la ciencia e impulsa la utilización del conocimiento obtenido, en la dirección política de la sociedad cubana.

    En este contexto, podría afirmarse que no existen áreas que no sean objeto de atención de disciplinas como la sociología, la economía, la historiografía, la ciencia política y la teoría de las relaciones internacionales. Los hallazgos investigativos se plasman en la sistemática publicación de textos y presentación de ponencias en eventos científicos que se realizan con periodicidad en el país, en los cuales prevalece una óptica inter o multidisciplinaria. Las prioridades temáticas responden a requerimientos de la práctica, de modo tal que las ciencias sociales juegan un destacado papel, como parte de la cultura y la ciencia en su sentido más amplio junto a los procesos tecnológicos y de innovación.

    Dentro de estas, los estudios internacionales han adquirido una presencia notable. De modo que los frutos de las indagaciones sobre asuntos de la realidad mundial conforman hoy una sólida base para la caracterización e interpretación del sistema-mundo y para la ampliación de la bibliografía especializada que nutre planes y programas de maestría y doctorado. En ese empeño, han sido decisivas las contribuciones de determinadas entidades docentes e investigativas, vinculadas a la Educación Superior, como la Universidad de La Habana (UH) y el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI), de resonancias nacionales y en diálogo con interlocutores de otros países, con quienes se han afianzado relaciones de colaboración académica.

    Entre los aportes de las instituciones implicadas en ello, se distinguen las pesquisas que, desde el Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI), adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), en colaboración con otras entidades, tributan al desarrollo de los estudios sobre el mundo actual, mediante una producción científica que se plasma en un creciente mosaico de artículos y libros. Ello se complementa con la realización de conferencias anuales, que convocan a una buena parte de aquellos que, en Cuba y otras latitudes, comparten razones y ocupaciones en un quehacer profesional común, comprometidos con el pensamiento crítico y la certeza de que, un mundo mejor es posible. Es innegable la inseparable connotación ideológica ya que, como es conocido, en ese terreno donde se enfrentan dominación y emancipación, hegemonía y resistencia, no existe la neutralidad.

    El expediente de problemas, procesos y regiones abordado por los especialistas del CIPI incluye estudios sobre cuestiones estructurales de fondo, como las tendencias y contradicciones de la dinámica global y la visualización de escenarios futuros probables. Prestan atención a los principales actores estatales y a sus políticas exteriores, a los cambios en la correlación de fuerzas, a las iniciativas de integración y concertación, así como a los conflictos políticos y bélicos. Las relaciones de injerencia, control y poder son, igualmente, objeto de importante atención. Pero también examinan determinados momentos y fenómenos coyunturales, como los de crisis o procesos electorales.

    Bajo el lente de las ciencias sociales, se abordan las interacciones entre economía y política, Estado y sociedad civil, neocolonialismo e imperialismo, hegemonía y contra hegemonía, metrópolis y periferias, desarrollo y subdesarrollo, unipolaridad y multipolaridad.

    Desde la Universidad de La Habana, varias instituciones abordan la realidad aludida. El Programa FLACSO-Cuba, el Centro de Investigaciones de Economía Internacional (CIEI), el Centro de Estudios Demográficos (CEDEM) y el Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (CEHSEU) aportan visiones actualizadas, así como el Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM), perteneciente al Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Con anterioridad, los desaparecidos centros de estudios sobre determinadas regiones, como el Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEA), CEE, CEAMO y CEAO, adjuntos al aparato auxiliar del Comité Central del Partido, habían fertilizado el terreno académico mediante sus avances investigativos, divulgados en correspondientes publicaciones periódicas. Habría que añadir la atención brindada al asunto por el Colegio de Defensa Nacional (CODEN). Es decir, la mirada geopolítica estaba anticipada desde entonces, constituyendo una relevante referencia, que serviría de base a la producción actual de conocimientos.

    Los trabajos relacionados con las proyecciones geopolíticas de las grandes potencias han alcanzado gran madurez y difusión durante las últimas décadas. Hoy ocupan un lugar central en los estudios internacionales, con foco en la disputa hegemónica y los realineamientos que se han producido. El declive de los Estados Unidos, junto a la reconfiguración de China y Rusia, el ascenso de otros países, como Irán y Corea del Sur, y los reacomodos de la OTAN en Europa, conforman un mapa de conflictividad.

    La geopolítica, como campo de estudio dedicado al ámbito en que se desenvuelven las luchas por el poder, ha ganado espacio en la historia contemporánea, en la que se registran confrontaciones que desbordan la discusión teórica. Ello es palpable en las redefiniciones de la geopolítica clásica, asociada a la dominación, y la crítica, como exponente de la emancipación. Dan cuenta de eso las rivalidades inter-imperialistas, el contrapunto entre Norte y Sur, imperialismo y socialismo, revoluciones y regresiones. Se trata, incluso, de una disputa civilizatoria, de sentido, entre modelos de sociedades, en la que ya no se compite, como en el pasado, solo por el espacio geográfico (terrestre, marítimo, aéreo), sino, además, se lucha por el espacio cultural, mediático, subjetivo, digital, sideral. Pensar desde la geopolítica hoy, iniciada la tercera década del siglo xxi, es un urgente ejercicio intelectual y político.

    La presencia renovada de la geopolítica tiene antecedentes en la literatura de las ciencias políticas y la teoría de las relaciones internacionales. Empero, una buena parte de los trabajos, tanto de los que se generan en otros países como en Cuba, están referidos a la proyección norteamericana, y en muchos casos, a las directrices e impactos de esta para América Latina y el Caribe, junto a otras regiones en coyunturas de crisis. Así ocurrió, por ejemplo, cuando los Estados Unidos, en el decenio de 1980, priorizaban en Centroamérica la confrontación en Nicaragua y El Salvador, procurando, respectivamente, expulsar del gobierno al Frente Sandinista de Liberación Nacional y evitar que el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional tomara el poder. Otro tanto sucedió en el área andino-amazónica en la década de los 2000, cuando los Estados Unidos se empeñaron en desestabilizar la Revolución Bolivariana en Venezuela, la Ciudadana en Ecuador y la Democrático-cultural en Bolivia. En ambas coyunturas, el imperialismo norteamericano basó su proyección exterior en un enfoque geoestratégico, lo cual ha sido objeto de numerosos estudios.

    Al pasar revista a los análisis realizados en Cuba sobre la problemática mencionada, se advierte el énfasis en lo que involucra a los Estados Unidos, como eje del capitalismo mundial desarrollado, y a sus prácticas neocoloniales e imperiales. Ello es lógico, dado el alcance de la política exterior norteamericana. Si bien Europa, Medio Oriente, Asia y África reciben atención, sucede sobre todo, según ya se señaló, en contextos de crisis, junto a circunstancias signadas por conflictos y elecciones presidenciales. En ese paisaje, los estudios europeos han ganado espacios en el país.

    Justamente, el texto que ahora tienen en sus manos los lectores, La geopolítica de Francia en África, es un excelente ejemplo, que conjuga rigor y laboriosidad, por lo que contribuye a llenar algunas lagunas. Se trata de un aporte pertinente al conocimiento especializado, concebido desde las ciencias políticas, con anclaje en la teoría de las relaciones internacionales, que trasciende a las investigaciones sobre el tema en el país y tributa a los resultados académicos a nivel internacional. Su autora, Leyla Carrillo Ramírez, es una reconocida especialista en el campo de los estudios europeos, con experiencia en el quehacer diplomático, que ha prestado atención en libros anteriores a temas como el intervencionismo imperialista y el terrorismo.

    Analizar la temática con una visión articulada desde la academia cubana sobre un período de diez años —desde 2009 hasta 2019, como lo hace la autora—, lleva consigo un valor agregado, en la medida que se exponen reflexiones e interpretaciones de gran utilidad, con un enfoque objetivo y bien documentado que contrasta con no pocas miradas formuladas desde otras experiencias y con diferentes condicionamientos políticos e intelectuales. En esa medida, se propicia el ejercicio crítico.

    Fruto de una investigación acuciosa que permitió a Carrillo Ramírez culminar exitosamente sus estudios doctorales, el texto resulta novedoso y profundo. Hasta donde conoce el autor de este prólogo, no abundan los estudios sobre el tema con una perspectiva teórico-metodológica marxista. El análisis realizado se refuerza con los escrutinios de los tres casos abordados (Mali, Libia y Somalia), a partir de lo cual, la autora se propone identificar contextos semejantes o diferenciados sobre la geopolítica francesa en el continente estudiado.

    Los contenidos expuestos en el libro, como verá el lector, a través de cuatro capítulos, iluminan muchísimo el camino hacia la comprensión —nuevamente, en las palabras de la autora—, de los métodos intervencionistas identificados, entre los que se aprecia el incremento del uso de la fuerza, para lo cual Francia, a semejanza de otros gobiernos imperialistas, utiliza diversos pretextos, como las denominadas amenazas para la paz, que incluyen el terrorismo, la violación de los derechos humanos, la ocurrencia de delitos contra el Derecho Internacional Humanitario, la piratería y el narcotráfico además del incumplimiento del Estado de derecho, ejemplificado en la carencia de democracia, disturbios de índole tribal, racial, grupal o nacional, corrupción o fraude, desastre medioambiental o ecológico y la ocurrencia de epidemias o pandemias.

    En el libro se lleva a cabo una sistematización analítica de los tres estudios de casos, que muestran una visión enriquecedora del alcance concreto de la geopolítica de Francia en el continente africano. La indagación está basada en datos que reflejan la realidad en su movimiento, al amparo de sólidos recursos teóricos. Los resultados quedan avalados por el instrumental aplicado y por el tratamiento sistemático de las informaciones que se presentan, a partir de una interpelación empírica de la realidad, lo cual nutre al libro en su conjunto.

    Vale la pena subrayar lo que la autora sintetiza cuando escribe que el posicionamiento mundial de Francia como tercera potencia nuclear, el sexto país por sus fuerzas armadas, el cuarto por aviones, el quinto en tanques, el sexto con submarinos y la tercera exportadora de armamentos y equipos militares sugiere que la multiplicación de sus intervenciones motiva su creciente participación en la problemática africana. No menos sugerente es la conclusión referida a la coexistencia de las estrategias geopolíticas francesas con los intereses o apetencias de otras potencias, la estadounidense incluida, con similares proyecciones.

    Sin la pretensión de ir más lejos, se invita a la lectura del libro. Al CIPI, a Ruth Casa Editorial y a Leyla Carrillo, una merecida felicitación.

    Jorge Hernández Martínez

    La Habana, agosto de 2023

    Año 65 de la Revolución

    Introducción

    Francia fue la segunda potencia colonial en el continente africano desde el siglo xix. A partir de 1945 y como resultado de los movimientos independentistas y de las resoluciones 1514 y 1541 de la Asamblea General (AGNU) de la Organización de Naciones Unidas (ONU),¹ se aceleró la liberación de sus colonias. La táctica adoptada desde París le valió al Estado francés permanecer como potencia neocolonial en aquéllas, bajo la premisa de irse para quedarse, es decir, permitir la independencia de sus antiguas colonias, pero conducir como metrópoli las relaciones sociales, culturales, económicas y militares, además de permanecer en los denominados territorios de Ultramar, a los que el Comité de Descolonización de la ONU insiste en la necesidad de concederles la independencia.

    En dicha condición, Francia predomina en el continente africano, a pesar

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1