Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El box en el cine mexicano (1940-1983): una práctica moderna y nacionalista, corporal y simbólica en la representación cinematográfica
El box en el cine mexicano (1940-1983): una práctica moderna y nacionalista, corporal y simbólica en la representación cinematográfica
El box en el cine mexicano (1940-1983): una práctica moderna y nacionalista, corporal y simbólica en la representación cinematográfica
Libro electrónico444 páginas6 horas

El box en el cine mexicano (1940-1983): una práctica moderna y nacionalista, corporal y simbólica en la representación cinematográfica

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Analiza una serie de películas filmadas entre la década de los treinta hasta los ochenta del siglo XX. Demuestra que al representar al box desde la ficción se ponen en evidencia los procesos culturales, políticos y sociales del México de la época.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento27 nov 2023
ISBN9786078931729
El box en el cine mexicano (1940-1983): una práctica moderna y nacionalista, corporal y simbólica en la representación cinematográfica
Autor

J. Alberto Cabañas Osorio

J. Alberto Cabañas Osorio es doctor y maestro en Historia del Arte con especialidad en cine. Licenciado en Comunicación por la UNAM y licenciado en Dirección de Escena, con especialidad en Danza Contemporánea por el CENART-INBA. Sus áreas de investigación son: cine, la puesta en escena, la teoría del arte y el cine contemporáneos, los estudios culturales y visuales desde la semiótica aplicada. Ha trabajado como curador, museógrafo, director artístico en diversas instituciones públicas y privadas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1.

Relacionado con El box en el cine mexicano (1940-1983)

Libros electrónicos relacionados

Artes escénicas para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para El box en el cine mexicano (1940-1983)

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    El box en el cine mexicano (1940-1983) - J. Alberto Cabañas Osorio

    Imagen de portada

    El box en el cine mexicano (1940-1983)

    Jesús Alberto Cabañas Osorio

    EL BOX EN EL CINE MEXICANO (1940-1983): UNA PRÁCTICA MODERNA Y NACIONALISTA, CORPORAL Y SIMBÓLICA EN LA REPRESENTACIÓN CINEMATOGRÁFICA

    UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

    UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO

    BIBLIOTECA FRANCISCO XAVIER CLAVIGERO

    D.R. © 2023 Universidad Iberoamericana, A.C.

    Prol. Paseo de la Reforma 880

    Col. Lomas de Santa Fe

    Ciudad de México

    01219

    publica@ibero.mx

    Primera edición: noviembre 2023

    ISBN: 978-607-8931-72-9

    Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

    Hecho en México.

    Digitalización: Proyecto451

    Índice de contenido

    Portada

    Portadilla

    Legales

    Introducción

    CAPÍTULO I

    El box: relatos subyacentes de una práctica corporal y moderna

    El box: una práctica corporal en la modernidad capitalista

    El box: un capital rentable hecho de carne pobre

    El box: la configuración de masculinidades homogéneas

    El box: una práctica simbólica

    CAPÍTULO II

    El box: un deporte moderno para un México moderno y posrevolucionario

    Las bases modernas y nacionalistas para el desarrollo del box en México

    El box: un deporte moderno para un México moderno

    El peleador mexicano: un nuevo capital simbólico para la afición y las juventudes populares

    La entrada al barrio: psicodinámica de la pobreza como requisito del boxeador mexicano

    Rodolfo el Chango Casanova: ejemplo de una biografía real y verdadera que pasará a la ficción cinematográfica como esquema del ascenso y la caída, desde la personalidad autodestructiva del boxeador

    CAPÍTULO III

    Toda la fe y la esperanza están con el campeón de box real y verdadero: las filiaciones heroicas y simbólicas que pasarán a la representación cinematográfica

    Mientras haya jóvenes pobres hambrientos, habrá boxeo: La vida es la pelea

    El cuerpo-herramienta y arma del ídolo pugilístico ya encarna el mito de la victoria y la derrota

    Las filiaciones heroicas están con el campeón, con el auténtico y verdadero ídolo del pueblo.

    La arena de box como sistema de comunicación: la performática del héroe y las figuraciones del espectáculo

    CAPÍTULO IV

    La articulación del género cinematográfico de box en México

    De la realidad boxística a la apropiación cinematográfica

    El cine de box en México: espejo y reflejo de un orden social

    Las potencias desfetichizadoras del cine de box

    La articulación del género cinematográfico de box

    CAPÍTULO V

    La pantalla grande como cuadrilátero: un nuevo escenario para el box y los primeros símbolos cinematográficos

    La configuración de los primeros símbolos operativos que propone el cine de box en México.

    Cantinflas boxeador (1940), de Fernando A. Rivero: las ironías humorísticas y huidizas de la pobreza encarnadas en el peladito urbano

    Campeón sin corona (1946), de Alejandro Galindo: el esquema normativo en la personalidad autodestructiva del boxeador

    Pepe el Toro (1952), de Ismael Rodríguez: la masculinidad cristianizada en la nobleza, la lealtad y el carisma del peleador de barrio

    CAPÍTULO VI

    El gran campeón (1949), de Chano Urueta: la verosimilitud autobiográfica de la modernidad boxística llevada a la ficción cinematográfica

    El Kid Azteca: de la autobiografía referencial a la ficción cinematográfica

    La modernidad nacional y cosmopolita del box en México en El gran campeón (1949), de Chano Urueta

    La mujer de cabaret: la desencarnación técnica del boxeador como desequilibrio mental y físico

    Guantes de oro (1959), de Chano Urueta: de las biografías testimoniales de box a la representación cinematográfica

    El Ratón (1956), de Chano Urueta: del campeón de box real y verdadero a la ficción cinematográfica

    CAPÍTULO VII

    Tema y variación en el melodrama boxístico

    El esquema normativo del melodramático boxístico

    El amor no es ciego (1950), de Alfonso Patiño Gómez: el espectáculo-tragedia en el cine de box

    Mi campeón (1952), de Chano Urueta y El campeón del barrio (1964), de Rafael Baledón: la pobreza llevada al espectáculo de la tragedia boxística

    El boxeador (1957), de Gilberto Gazcón: los verdaderos enemigos del boxeador están fuera del ring…

    CAPÍTULO VIII

    Los mercados de la carne pobre: mafia, corrupción y gansterismo en el melodrama boxístico

    Guantes de oro (1959), de Chano Urueta: tú te dejas caer en el cuarto round y ganarás mucho dinero

    El último round (1952), de Alejandro Galindo: fraudes, asesinatos y mentiras en el cine de box

    Dinamita Kid (1960), de Federico Curiel: espectáculo, tráfico y mercado de la carne pobre

    Sangre sobre el ring (1960), de Federico Curiel: mercado, tráfico, asesinatos y retorno al equilibrio moral y social

    CAPÍTULO IX

    Los años setenta y ochenta: la inserción del box en el cine, en el contexto de una modernidad caótica, en crisis, corrupta y desbocada

    El contexto: los años setenta y ochenta y las películas de box

    Bellas de noche (1974), de Miguel M. Delgado: un exboxeador entre ficheras

    Llanto, risas y nocaut (1974), de Julio Aldama: la reiteración anecdótica de las autobiografías referenciales del box

    CAPÍTULO X

    La fotografía directa de la adversidad: el ascenso y el descenso en el peleador de barrio

    Buscando un campeón (1980), de Rodolfo de Anda: del cine testimonial y los infortunios del boxeador en la encarnación y desencarnación técnica

    Ángel del barrio (1981), de José Estrada y Barrio de campeones (1981), de Fernando Vallejo: la fotografía directa sobre la adversidad y la pobreza

    Las glorias del gran Púas (1982), de Roberto G. Rivera: el espectáculo del ascenso y la caída, la victoria y los excesos del ídolo del pueblo

    Nocaut (1983), de José Luis García Agraz: la pelea es la vida misma, la vida contada en rounds

    Epílogo

    Conclusiones

    Filmografía de box

    Índice de imágenes

    Bibliografía básica

    Referencias hemerográficas

    Revistas

    Páginas de internet

    Parece que de los destellos dorados que emanan del cinturón del campeón de box y de su puño en alto, brota todo el enigma de sus luchas en el cuadrilátero y en la vida. Esas ráfagas de luz y ese puño, condensan el sufrimiento y el dolor de sus combates, son símbolos de resistencia y victoria sobre la adversidad y la invisibilidad; pero el sudor, la sangre y las hinchazones del rostro cristianizado que le dejan sus peleas, también prefiguran el descenso del ídolo, la caída del ángel guerrero y guardián de los anhelos del pueblo, como un retorno en espiral al vientre protector de los bajos mundos, de la pobreza y del olvido…

    J.A.C.O.

    Introducción

    Esta obra estudia la representación del box en el cine mexicano del periodo de 1940 a 1983. La perspectiva de esta investigación entiende el boxeo como una práctica somática, moderna, nacionalista y simbólica en el contexto del capitalismo desarrollado en el México posrevolucionario y sus repercusiones en décadas posteriores. El propósito fundamental es explorar una diversidad de relatos subyacentes en torno al box dentro de un contexto histórico y deportivo específico de la sociedad mexicana, así como sus alcances y significados en el ámbito boxístico, tomando en cuenta esta práctica como un deporte moderno, popular, de espectáculo y negocio.

    El corpus de este análisis son películas sobre box que se han articulado como expresión y sentido en la configuración de un género cinematográfico que inicia como consecuencia del proceso posrevolucionario de los años treinta y cuarenta, y cuyos significados se extienden hasta la década de los años ochenta del siglo XX. En este periodo el box, como una práctica deportiva y moderna, se acoplará a una ideología de lo nacional y lo popular urbano que, en su desarrollo y consolidación, revela un cúmulo de significados reales y verdaderos que pasaron a la representación cinematográfica.

    Este análisis revisa los inicios del box como espectáculo y negocio, en principio el real y verdadero, y después su representación en películas que abordan esta temática en historias de ficción y personajes, articulando en esta revisión una explicación de la influencia extranjera que determinó el desarrollo del box en México como un deporte espectáculo a la vez que negocio, y su presencia determinante en una cultura de masas, lo que propició la aceptación de este deporte en la cultura de lo mexicano como un deporte nacional. El box, como práctica corporal de confrontación y riesgo, se arraigó fundamentalmente en las clases sociales populares de la periferia de la Ciudad de México, y su representación pasó después al cine. En este contexto observamos el box, primero como una práctica de confrontación cuerpo a cuerpo real y verdadera asentada en México, y después, como una práctica somática que generó múltiples historias en torno a peleadores reales del momento y de décadas posteriores. Personajes e historias verdaderas que el cine llevó a la ficción simbólica. Una representación en el cine en donde el box encontrará lo mismo un canal de expresión real de su desarrollo en México, que el reflejo social e histórico de esa realidad deportiva, económica, política y cultural llevada a la representación simbólica.(1)

    En este sentido, el presente trabajo estudia el box en las películas como una representación simbólica que revela y refleja, tanto a los pugilistas como a la actividad misma, como un deporte moderno, de espectáculo y negocio, así como una profesión y su relación con distintas clases sociales. Por esta razón, el corpus estudiado contiene películas que toman al box y los boxeadores como eje de sus relatos. Una representación simbólica en donde la práctica del box y los peleadores se convierten en sujeto social, a la vez que en oficio y medio de sobrevivencia y ascenso de clase social. En estos vínculos entre el box verdadero y su representación en el cine también revisamos el tránsito desde los personajes reales a los ficticios, que encarnan lo mismo el oficio del box en la vida real que en el papel protagónico de boxeadores en la pantalla. Este es un recurso expresivo al que el cine de box recurrió a fin de llenar de verosimilitud la representación cinematográfica. Es aquí precisamente, en los vínculos entre realidad y ficción en torno al box, que observamos en las películas las referencias a peleadores y combates reales en el cuadrilátero como personajes partícipes y protagónicos de los filmes, en donde peleas y peleadores aparecen como testimonios reales de carreras profesionales y referencias de las verdaderas vidas llevadas, de manera implícita, al relato y la expresión cinematográfica.

    Este libro parte de la hipótesis de que el cine mexicano de box, al representar y significar desde la ficción esa práctica somática y realidad socioeconómica, evidencia, significa y refiere diversos relatos subyacentes. Estos relatos están constituidos por una cultura popular integrada por el espectáculo y el negocio, pero también evidencia a las clases sociales populares, las ideologías, la tecnificación corporal, la desencarnación técnica, la historicidad, la modernidad, la cultura de masas, los modos de producción de valor monetario y simbólico, la identidad de lo masculino, la entronización de ídolos populares, entre otros relatos subyacentes que revisaremos en este trabajo, como significados asentados en el boxeador y su oficio en la lucha cuerpo a cuerpo.

    Estas son historias articuladas por una cultura corporal hecha de puños, de jóvenes pobres y de cuerpos sufrientes, así como de espectáculo, negocio y otros aspectos sustanciales que revisaremos desde un corpus de películas de box. Aspectos diversos que se tornan en procesos significantes que se vinculan a un México moderno y nacionalista cuyas dinámicas de producción e ideologías, de modernidad e identidad nacional, del sentir y del pensar del mexicano, quedan representadas en las películas de box.

    Las películas que revisamos reflejan procesos económicos, políticos e ideológicos que dicen y expresan significados sustanciales de la modernidad mexicana y de su cultura popular. También abordan realidades de jóvenes pobres, de sus sueños y aspiraciones de clase, de su identidad y masculinidad, de su pobreza y marginalidad, así como de sus opresiones y explotaciones de clase desde el cuerpo del pugilista inmerso en submundos populares conocidos como barrios pobres de la Ciudad de México. En ese contexto, estos filmes están articulados por un eje rector que les da unidad y sentido. Este eje temático, expresivo y vinculante, es el box y los boxeadores que surgen en los barrios pobres de la capital de México, vistos desde su práctica psicosomática y simbólica de confrontación y riesgo, de pelea y violencia, de triunfos y derrotas, de pobreza y marginalidad propias de clases sociales desposeídas, que en las películas aparecen como un modo de ser y pensar de lo mexicano, desde la representación simbólica que propone el cine; así como sus vínculos con una realidad social y popular que hacen del box un deporte nacional en la vida real.

    A partir de este eje temático, el corpus fílmico lo mismo interpela el momento histórico de su creación que la formación histórica del mexicano, así como los inicios de la modernidad en este país en torno al deporte del box y sus políticas de identidad social y posrevolucionaria de la tercera y cuarta décadas del siglo XX. Y como lo revisaremos en este trabajo, una influencia simbólica, sociopolítica y económica que se extiende hasta la década de los años ochenta en la cultura popular mexicana. En un modo de configuración de la identidad del mexicano de la época y su repercusión hasta nuestros días. Desde este enfoque interpretativo, observamos que las películas de box se tornan en un juego de espejos y reflejos significativos que develan esa realidad social, la representan y la exponen como una reflexión plástica, simbólica, histórica y moderna de la cultura popular en México.

    Esta es una práctica boxística que dice de una realidad, entre múltiples aspectos, de la vida cotidiana de jóvenes pobres, del concepto de la vida en el barrio, del ídolo popular, de la celebridad mediática o del negocio del box en los mercados de carne pobre y del espectáculo moderno. Todo ello, inmerso en un sistema de producción capitalista con sus promesas de bienestar y triunfo bajo la industrialización de las energías corporales, la tecnificación de los cuerpos, las concepciones de forma y estilo del peleador, así como su sentido de valor de uso y valor de cambio en el mercado de las intenciones deportivas y mercantiles propios de la cultura de masas desarrollada en México. Es bajo esta dinámica de promoción y venta de la práctica del box como un deporte moderno, que el cine de box se constituye en representación simbólica que toma sus detonadores creativos para sus historias a pugilistas verdaderos y sus vidas para algunos filmes de box. Una realidad verdadera del peleador profesional en la cultura popular traducida en oficios, aspiraciones, subjetividades, hábitos de vida, triunfos, derrotas que aparecen como detonadores, referencias, historias, biografías, que el cine llevará a representaciones y símbolos cinematográficos como ejemplos del héroe popular a seguir. Íconos populares que el cine develará como auténticos ídolos del pueblo, y que las políticas de Estado llevarán al nivel de símbolos operativos para la creación de identidades nacionales y modernas.

    Por lo tanto, como lo mostraremos en este trabajo, el box es una práctica moderna, deportiva y nacionalista, un deporte que se inserta en una serie de cambios socioeconómicos, pero también como parte de la historia de pobreza de las clases populares en México. El box en el cine también se nos revela como una práctica que se acopla de manera específica a los genes históricos y sociales del mexicano, y en su imaginario individual y colectivo, ya como capital corporal, ya como oportunidad para salir de la pobreza y la invisibilidad social, o como práctica de arrojo y determinación, a la vez que conformación de identidad y masculinidad. Es decir, un capital económico y simbólico que se define como soporte y componente de identidad, género, idiosincrasia, ensoñación, anhelo e ideología de una clase social que se aficiona, sigue, vive y se profesionaliza en la práctica del box.

    Las películas analizadas nos interpelan desde esa realidad social, real y significativa que el cine representa y simboliza en historias, personajes y espacios, pero también desde sus referencias reales a la conformación de una cultura del cuerpo y de lo masculino en México. Este es el sentido del cine de box que revisamos, que se comporta como referente simbólico del peleador real, pues las películas nos dicen que el espectáculo de los puños está en la sangre del ser hombre en México, ya como deportista o bien como espectador desde una construcción objetiva y subjetiva, como un modo de sofisticación de la violencia histórica, acumulada y naturalizada en la cultura y la formación histórica del mexicano, a la vez que normada y legalizada desde las concepciones del box como un deporte moderno asimilado por el mexicano también como constructo de masculinidad. Estos son y constituyen procesos de identidad y masculinidad en el contexto de la modernidad, nacionalismo e historicidad del mexicano, a la vez que de cultura y deporte, deporte y espectáculo, tragedia individual y negocio, así como de salidas y escapes de la pobreza, ya sean individuales o colectivas, a la vez que de ascensos y caídas como cambios abruptos del boxeador de una clase social a otra; bajo la ideología de un capitalismo que divide a la sociedad en clases altas y bajas, en explotadores y explotados, en opresores y oprimidos, en donde el box y los boxeadores quedan subsumidos y representados por el cine. Un sistema socioeconómico, y sus promesas de triunfo, que toma al cuerpo espectáculo como mercancía para los mercados de la forma, el estilo, la técnica de golpeo, tanto para la compra y venta del cuerpo del pugilista, sus habilidades y coraje, como sus frustraciones de clase como parte de una producción industrializada de mercancías corporales productoras de valor económico y simbólico en los mercados de las intenciones mercantiles desde el espectáculo del box.(2)

    En este contexto, nuestro análisis también revisa el box en el cine como parte de una cultura corporal (3) del mexicano, como un modo de apropiación y explotación desde la concepción de esta práctica como parte de la modernidad capitalista y como deporte moderno y de espectáculo popular. Pero también como síntesis, expresión y reconversión de propiedad mercantil, técnica de producción en el mercado de los estilos y la venta de espectáculos-pelea en las referencias fílmicas. Básicamente, como elementos componentes de las relaciones de propiedad, producción, intercambio, mercancías e ideología que plantea la modernidad capitalista en México. Un país inscrito en las sociedades mediadas por las relaciones de producción, dinero e intercambio de mercancías como principios de valor material, dinerario e ideológico (4) que aparecerán referidas en las películas analizadas y en los cuerpos de sus protagonistas, así como en los mercados del box espectáculo.

    Desde este enfoque psicosomático y socioeconómico, el box en el cine se expone como producción de valor material y simbólico desde los comportamientos, las actitudes, las técnicas de trabajo, las acciones físicas que se experimentan desde el cuerpo para el oficio de boxeador. Todo como parte de esas culturas somáticas que construyen mercado, pero también subjetividad e identidad de género, así como sus cambios, acoplamientos, reconversiones subjetivas y objetivas en un orden social y simbólico específico, como un modo de mexicanidad, visto desde las películas que articulan nuestro corpus filmográfico. Pues en este cine la representación reorganiza las subjetividades, las ideologías, las voluntades en términos de cuerpo, deporte y box, pero también en términos de masculinidad, identidad y género, así como de modernidad, progreso y nacionalismo. Esta es una construcción subjetiva, simbólica y material llevada al cuerpo del pugilista como síntesis de las energías y potencias corporales, las técnicas de entrenamiento y golpeo, los triunfos y las derrotas del boxeador, los excesos de sufrimiento del cuerpo desde la tecnificación y el entrenamiento, todo como parte de esa producción de violencia y de valor material y simbólico del boxeador en un orden social específico como lo es el mexicano.(5)

    Como lo revisaremos en este trabajo, las películas y sus estructuras dramáticas, principios y finales, nos permiten observar esa apropiación objetiva y subjetiva de las corporalidades enmarcadas en el deporte de los puños. Una apropiación que los filmes permiten observar, desde el riesgo, el enfrentamiento y la violencia naturalizada, en donde el boxeador se configura como una entidad formada históricamente, inmersa en momentos sociopolíticos y económicos, a la vez que ideológica y también alienada.(6) Estos son deseos e impulsos de superación del boxeador que se convertirán en moneda de cambio, en carne pobre y tecnificada para su explotación mercantil bajo las concepciones de libertad individual, social y económica a fin de concebirse triunfador, héroe popular, ídolo del pueblo y ejemplo de masculinidad para los miembros del grupo social.(7)

    Desde este enfoque es que las películas nos conducen a interpretaciones diversas que tomamos para nuestro análisis como supuestos de partida, entre los que destacan los siguientes: primero, el cine de box mexicano, como práctica somática de confrontación y riesgo, nos permite observar formas simbólicas respecto a las concepciones de mexicanidad, desde ámbitos históricos, económicos, modernos y políticos que se condensan en las representaciones y narrativas corporales expuestas en este tipo de cine;(8) estas son configuraciones simbólicas que apelan a las concepciones del ídolo popular y deportivo, desde el triunfo y la derrota, la caída o nociones de identidad de género. Segundo, las películas simbolizan la construcción de una identidad histórica del ser mexicano desde las concepciones del barrio, de la modernidad mexicana y la cultura de masas desarrollada y asentada en el México posrevolucionario y su conformación moderna y nacionalista como formas de identidad e integración nacional. Estos son aspectos sustantivos que el cine de box permite observar como ejes temáticos y narrativos, a la vez que melodramáticos, también esquematizados desde el concepto de barrio, el pleito callejero, la incursión en el box y lo que esa entrada al deporte de los puños guarda como el triunfo, el ídolo popular, la derrota o la caída del peleador.

    Los filmes de box proponen esos relatos subyacentes del hombre de barrio, que dicen de ese orden social enmarcado en la marginación, la violencia, las aspiraciones de clase, los fracasos, sueños y triunfos del peleador cinematográfico. Es el trayecto del peleador en el cine, que en los filmes aparece como tránsito de la pobreza a la celebridad mediática, en la industria de los golpes y las lógicas de mercado e industrialización del pugilismo como deporte moderno en México. Aspectos que van desde el ascenso y el triunfo deportivo hasta la caída del boxeador como muerte simbólica, civil y física. En donde el peleador aparece como parte de un desecho mercantil del sistema de producción de mercancías corporales bajo las dinámicas de la modernidad capitalista y sus lógicas de producción de mercancías.

    Estos son procesos en donde el ascenso y la caída del boxeador irrumpen en las estructuras dramáticas de los filmes. Se trata de momentos distintos en el trayecto cinematográfico del peleador que lo convierten en campeón, héroe popular, leyenda urbana o en desecho humano, como parte de esa realidad social en las clases bajas de la Ciudad de México que trascienden a las representaciones simbólicas del cine. Los filmes nos permiten observar esos momentos cinematográficos desde aspectos deportivos, individuales y colectivos, lo mismo como análisis que como crítica o bien, como especulación de esa realidad hecha de golpes, sangre, ataque y defensa, de espectáculo o negocio, pero también de pobreza, carencia y falta de oportunidades de una clase social baja, que encuentra en el deporte de los puños una salida a su pobreza de clase.

    En este sentido, nuestra propuesta tiene como objetivo general articular una explicación sobre esos fenómenos complejos de la vida del peleador que propone el cine como espejo y reflejo de una realidad social, en los individuos, los espacios, la calle, los personajes, sus sueños y aspiraciones en la práctica concreta de las personas que la habitan, pero también desde un modo de pensarse, sentirse y socializarse hombre en México desde el deporte moderno y espectáculo del box. Es la práctica del box, como deporte nacional, visto en momentos históricos distintos desde las películas que dan un tratamiento al tema, a los boxeadores, a sus ideologías y medios de vida, así como a sus aspiraciones de clase y ascenso social. En este sentido, el problema de estudio que atraviesa este trabajo lo sintetizamos como la revisión de los filmes en sus contextos históricos y socioeconómicos para llegar a las ideologías de clase, a los conceptos de modernidad en México desde la práctica del box que refieren una cultura de masas que homogeniza identidades, masculinidades, formaciones históricas o ideologías de una clase social y su devenir histórico visto por el cine. Los objetivos específicos lo constituyen el observar las películas de box en el periodo 1940-1983, y el trayecto de esos personajes en el orden de lo práctico de la vida de jóvenes de clase baja, al deporte y el negocio del box.

    Para el análisis planteado sobre el cine de box y sus diferentes correlatos significativos como lo son el boxeador y el pugilismo, el deporte o sus inicios en el contexto nacionalista como procesos económicos, políticos y sociales, proponemos una metodología interdisciplinaria que articule aspectos teóricos, hemerográficos y filmográficos desde categorías epistémicas y la observación directa de los filmes. La metodología propuesta responde, lo mismo a ese entorno social, moderno e histórico, como a una forma de andamiaje teórico que expone y problematiza categorías epistémicas como la modernidad, el nacionalismo, la cultura de masas y el mismo box como deporte moderno, espectáculo y negocio. En este contexto, nuestra propuesta metodológica articula un enfoque interdisciplinario, cualitativo descriptivo y de interpretación de los filmes.

    Bajo esta metodología observaremos esta trama compleja de sentidos en torno al box real y verdadero, así como su representación simbólica en el cine mexicano. Para ello hemos seleccionado un corpus de películas mexicanas realizadas desde la tercera década del siglo XX en México hasta la década de los años ochenta. La elección de los filmes responde a sus temáticas, estructuras dramáticas, personajes, espacios de acción que nos permiten la articulación de un género cinematográfico de box en el espectro del cine mexicano del periodo 1940-1983. Estos son y constituyen filmes realizados en distintos años, pero que lo mismo recogen mentalidades y procesos políticos, que aspectos diversos de la vida cotidiana en los barrios de la Ciudad de México dentro y fuera del ring.

    La selección de películas responde a ejes temáticos en torno al box y a boxeadores, personajes populares, de barrio, aficionados o profesionales con sus diferentes significados, actitudes, creencias, modernidad o comercio, pero también a la creación de argumentos que articulan esas temáticas de box y boxeadores desde temas que se complementan y permiten una visión general sobre el cine de box en México y su reflejo a una realidad social y deportiva. Asimismo, este corpus nos remite a comportamientos de individuos y grupos sociales específicos, como lo son los managers, los empresarios, los medios de comunicación que rodean la publicidad del deportista en la cultura de masas o en el negocio y tráfico del box visto desde los relatos cinematográficos. En ese sentido, nuestra filmografía apela a una memoria histórica, visual, simbólica, nacionalista y moderna que se muestra ante el espectador como narración viva, cambio y convergencia de un pasado que nos alcanza hasta nuestros días.

    Al respecto, se han omitido de la filmografía seleccionada aquellas obras que comparten aspectos que destacamos en otro filme que sí hemos incluido. Con esta aclaración, nuestro corpus (9) queda integrado de la siguiente forma: Ángel del barrio (1981), dirigida por José Estrada; Barrio de campeones (1981), de Fernando Vallejo; Bellas de noche (Las ficheras) (1974), de Miguel M. Delgado; Buscando un campeón (1980) de Rodolfo de Anda; Campeón sin corona (1946) de Alejandro Galindo; Cantinflas boxeador (1940) de Fernando A. Rivero; Dinamita Kid (1960) de Federico Curiel; El amor no es ciego (1950), de Alfonso Patiño Gómez; El boxeador (1957), de Valentín G. Gazcón; El campeón del barrio (Su última canción) (1964), de Rafael Baledón; El Gran Campeón (1949), de Chano Urueta; El Ratón (1956) de Chano Urueta; El último raund (1952), de Alejandro Galindo; Guantes de oro (1959), de Chano Urueta (Matouk); Las glorias del gran Púas (1982), de Roberto G. Rivera; Llanto, risas y nocaut (1974) de Julio Aldana; Mi campeón (1952), de Chano Urueta; Nocaut (1983), de José Luis García Agraz; Pepe el Toro (1952), de Ismael Rodríguez; Sangre sobre el ring (1960), de Fernando Curiel.(10)

    A partir de este corpus, el objeto de estudio de la presente investigación se define como una revisión del box como deporte moderno, espectáculo, negocio, cultura de masas en la representación cinematográfica del cine mexicano en el periodo 1940-1983. El objeto articula una ideología de clase inmersa en el concepto de mexicanidad, modernidad y nacionalismo mexicano en el siglo XX, que atraviesa un fenómeno social real y verdadero que emerge en el México moderno y posrevolucionario, caracterizado por narrativas corporales de contacto, fricción y violencia naturalizada desde el box llevado a la ficción cinematográfica. En este contexto, el planteamiento del problema del presente trabajo queda estructurado en diez capítulos y un epílogo que articulan y exponen la presente investigación.

    El capítulo primero, "El box: relatos subyacentes de una práctica corporal y moderna", examina el box en el contexto de la dinámica socioeconómica capitalista, y cómo se torna en un capital corporal rentable en el mercado de las intenciones de valor mercantil y simbólico. El capítulo revisa a este deporte como un capital simbólico que lo mismo significa riesgo y confrontación, que un capital de identidad de género en espacios específicos de masculinización, desde donde se construyen símbolos diversos en las violencias normalizadas del box en el orden social. Estos son aspectos constitutivos de una práctica corporal del boxeador que significan al individuo y sus repercusiones en el orden económico, histórico, social y público.

    El capítulo segundo, El box: un deporte moderno para un México moderno, aborda los inicios del box en México como parte del desarrollo socioeconómico de las primeras décadas del siglo XX, y cómo esta práctica deportiva transita de Europa a los Estados Unidos y finalmente hacia México como un fenómeno económico, político y cultural que se acoplará a la época posrevolucionaria. El capítulo estudia los aspectos de la modernidad mexicana a fin de contextualizar de manera social, política y económica los entornos de las clases bajas de la periferia de la Ciudad de México, de donde emergen los jóvenes pobres que se convertirán en boxeadores profesionales. También revisa, de manera contextual y general, aspectos de las características ideológicas, políticas, históricas y económicas de la modernidad en México en la cultura popular de los jóvenes de barrio y la cultura de masas bajo el modelo capitalista con sus nociones de bienestar, progreso, modernidad y mercancía que pasarán a la representación cinematográfica en el box negocio y espectáculo.

    El capítulo tercero, Toda la fe y la esperanza están con el campeón de box real y verdadero: las filiaciones heroicas y simbólicas que pasarán a la representación cinematográfica, observa la formación del boxeador desde los aspectos socioeconómicos que determinan a esta práctica como salida de la

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1