Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Los saberes en la modernidad. Aproximaciones en el arte 1
Los saberes en la modernidad. Aproximaciones en el arte 1
Los saberes en la modernidad. Aproximaciones en el arte 1
Libro electrónico87 páginas1 hora

Los saberes en la modernidad. Aproximaciones en el arte 1

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

En esta primera aproximación a los saberes artísticos de la modernidad, Carmen Pardo analiza las metamorfosis experimentadas por la sensibilidad contemporánea a raíz del nacimiento de las formas de reproductibilidad técnica de la fotografía y el fonógrafo; desde sus inicios hasta la fecha, las implicaciones estéticas y éticas de tales fenómenos sobre el sensorium individual y social continúan vigentes, con plena virulencia, como lo muestran las instalaciones y videos de Christian Marclay. Por, su parte, Jorge Juanes examina, con hondura, la obra pictórica de Paul Klee, sin duda un pionero fundamental de las vanguardias artísticas modernas -al lado de Kandinsky y Malévich-; nos lo muestra como un maestro micrológico de los formatos pequeños, un genio en la movilidad diseñadora de la línea y en los usos rítmicos y las escalas del color, como el creador de singulares universos plástico/poéticos, abiertos a hacia la máxima potencia libertaria en la génesis de las formas.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento18 ago 2023
ISBN9786073077040
Los saberes en la modernidad. Aproximaciones en el arte 1

Relacionado con Los saberes en la modernidad. Aproximaciones en el arte 1

Libros electrónicos relacionados

Crítica literaria para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Los saberes en la modernidad. Aproximaciones en el arte 1

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Los saberes en la modernidad. Aproximaciones en el arte 1 - Carmen Pardo Salgado

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

    Rector

    ENRIQUE GRAUE WIECHERS

    Secretario General

    LEONARDO LOMELÍ VANEGAS

    Secretario de Desarrollo Institucional

    ALBERTO KEN OYAMA NAKAGAWA

    Secretario Administrativo

    LEOPOLDO SILVA GUTIÉRREZ

    Abogada General

    MÓNICA GONZÁLEZ CONTRÓ

    CONTENIDO

    Presentación

    Metamorfosis de la sensibilidad moderna: ética y estética

    Carmen Pardo Salgado

    Paul Klee y la pintura sin fronteras

    Jorge Juanes López

    Notas al pie

    Aviso legal

    PRESENTACIÓN¹

    Si bien no resulta comparable con los cauces de la temporalidad por los que transcurrían las sociedades premodernas, lo cierto es que la modernidad trajo consigo una inusitada celeridad, nunca antes vista, de transformaciones de las relaciones del ser humano con la naturaleza y de los seres humanos entre sí. Ello, sin duda, fue producto de la aplicación de los nuevos saberes científico-técnicos y económico-políticos a la cotidianidad de la vida social, que fue reorientada principalmente hacia la explotación intensiva de la naturaleza y de la gente con el acicate de la expansión mercantil y sus modalidades de apropiación capitalista, y hacia el revolucionamiento de sus ordenamientos societarios. Una nueva concepción del sujeto humano y del universo como su objeto se abrió paso, tendiente a subordinar sistemáticamente la totalidad de los eventos, tanto regulares como imprevisibles, del tiempo/espacio a la dinámica de la historia progresiva, como una hazaña autárquica y antropocéntrica sin necesidad de ninguna instancia divina trascendente. Se postuló al progreso como la ley objetiva que rige el proceso del mundo, abierto a un horizonte lineal, irreversible y que apunta en dirección futurológica ad infinitum . La poderosa eficacia práctica de dicha legalidad convertida en estrategias concretas, en efecto, ha cambiado íntegramente la faz del planeta. Pero el complejo proceso de la transmutación moderna quedaría trunco e incompleto, se volvería incomprensible, únicamente enfocado por la irrupción y presencia de los saberes científico-técnicos y económico-políticos; se hace esencialmente necesario iluminar su contraparte, la que a menudo se olvida o se le opaca como mero epifenómeno, calificándola como secundaria, superflua, superestructural e improductiva; nos referimos al saber —o mejor, los saberes— de los lenguajes del arte. Que, precisamente, en su peculiar configuración en lenguajes del arte moderno emergen como un gran fenómeno polimorfo y disonante frente a las consecuencias devastadoras y nihilistas de la hegemonía del progreso homogéneo y vacío, atendiendo al pensamiento del poeta Friedrich Hölderlin que reza: Ahí donde está el extremo peligro, crece también aquello que salva.

    Mientras que los saberes/poderes racionales predominantes en la modernidad se organizan institucionalizados y ejecutados por especialistas acreditados en la aplicación progresiva de métodos científico-experimentales, las vanguardias artísticas, surgidas a fines del XIX y principios del XX, se presentan, por el contrario, como un cauce plural, diseminado en múltiples afluentes polémicos entre sí, como movimientos contestatarios e individuos autónomos e intempestivos, rebeldes y sumamente creadores (Jorge Juanes). Cabe advertir, sin embargo, que las diferenciales búsquedas vanguardistas del arte no permanecen como una esfera distante y desligada, confinadas en una impoluta torre de marfil, sino que se hunden de lleno en el sucio magma sumamente contradictorio y ambivalente que experimentan los mundos de vida de las personas en la modernidad, profundizando en las zonas oscuras, allí donde se gestan las formas de sensibilidad, de percepción y representación, de la época, poniendo en cuestión sus estereotipos y dando imagen —material/sensible, y no meramente conceptual— a los dilemas existenciales extravagantes, inconscientes, desconocidos, innominables e insondables; es decir, a las interrogantes individuales más íntimas y, a la vez, las más compartidas transhistóricamente por el Anthropos. En esta secuencia, destaca con agudizada incandescencia la franja neurálgica del contacto entre las crecientes innovaciones tecnológicas de los medios de comunicación masiva, estructurados como proceso mercadotécnico de producción-consumo informático, y las obras creadas por los artistas; umbral o campo en el cual establecen entre sí toda suerte de intercambios, que no dejan de carecer de pathos. Nuestra contemporaneidad tardomoderna o hipermoderna, globalizada, del siglo XXI, viene a corroborar de manera espectacular hasta qué grado resultaron proféticas las intuiciones poéticas emitidas por Charles Baudelaire acerca del ayuntamiento siniestro entre la moda y madame la Morte, y el contraste entre el spleen (tedio moderno) y el ideal del arte, así como las reflexiones de Walter Benjamin vertidas en La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, por cuanto que, ahora, todas las esferas de la cultura se encuentran prácticamente inervadas por las redes mediáticas y el sensorium en que vivimos envueltos se despliega en una saturación ininterrumpida de imágenes/video, en la que toda significación simbólica de las imágenes y las formas es degradada hasta la insignificancia o la tautología algorítmica, sin sentido. En este contexto sobreacelerado y mundializado desde el extremo Occidente, los auténticos acontecimientos y obras del arte y de la literatura, en una permanente autorreflexión creativa sobre sus propias gramáticas internas, actúan como intersticios espacio-temporales; saberes de memoria e imaginación, que con sus iluminaciones profanas preservan y vuelven habitables otras alternativas de vivir el mundo.

    En este cuaderno, la filósofa Carmen Pardo, orientada hacia las investigaciones musicológicas y autora, entre otros libros, de La escucha oblicua. Una invitación a John Cage, nos presenta su ensayo Metamorfosis de la sensibilidad moderna: ética y estética. Dedicado al análisis del transcurso metamórfico de la sensibilidad moderna, tensado por la experiencia de la temporalidad entre lo pasajero y lo eterno, el texto se enfoca sobre todo en la dimensión sonora y el fenómeno de su reproductibilidad, a su vez recapturados, o recreados críticamente, por las configuraciones artísticas modernas fotográficas y fonográficas. El ensayo reflexivo de Carmen Pardo, en su punto de partida, hace una profundización,

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1