Los chicos y las pantallas: Las respuestas que todos buscamos
()
Información de este libro electrónico
Este fenómeno genera bastante desconcierto entre los adultos. Se ven confrontados con una oferta tecnológica cuyo manejo instrumental muchas veces desconocen y tienen más preguntas que respuestas. ¿Es normal que los jóvenes usen Internet para todo? ¿Existe una adicción a las pantallas? ¿Qué desafíos supone para los adultos el mayor acceso a información que tienen los chicos en la actualidad?
En Los chicos y las pantallas Roxana Morduchowicz responde las preguntas más frecuentes que se formulan los adultos sobre el tema con el objeto de ofrecer una herramienta más para pensar el vínculo de los jóvenes con los medios y la tecnología y, sobre todo, acercarse a la cultura juvenil del siglo XXI.
Otros títulos de la serie Los chicos y las pantallas ( 10 )
El claroscuro catalán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModo flash Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás poesía y menos Prozac Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPan y afectos: La transformación de las familias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de los partidos políticos en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos chicos y las pantallas: Las respuestas que todos buscamos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos centauros: En los orígenes de la violencia masculina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos adolescentes y las redes sociales: La construcción de la identidad juvenil en Internet Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas sobre el suicidio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los adolescentes del siglo XXI: Los consumos culturales en un mundo de pantallas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Lee más de Roxana Morduchowicz
Adolescentes, participación y ciudadanía digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos jóvenes y las pantallas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Los chicos y las pantallas
Títulos en esta serie (10)
El claroscuro catalán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModo flash Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás poesía y menos Prozac Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPan y afectos: La transformación de las familias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de los partidos políticos en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos chicos y las pantallas: Las respuestas que todos buscamos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos centauros: En los orígenes de la violencia masculina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos adolescentes y las redes sociales: La construcción de la identidad juvenil en Internet Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas sobre el suicidio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los adolescentes del siglo XXI: Los consumos culturales en un mundo de pantallas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Vacaciones creativas: Guía práctica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entres selfies y whatsapps: Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar y educarse entre pantallas: ¡Todo el día con el móvil! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutorregulación digital: Cómo educar en el uso responsable de la tecnología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProfesión: maestro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLenguaje en movimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNunca escucha Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEduca a tu hijo. VI: Programa para la familia dirigido al desarrollo integral del niño. Orientaciones de dos a tres años Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigación educativa y cambio social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEduca a tu hijo. V: Programa para la familia dirigido al desarrollo integral del niño. Orientaciones de uno a dos años Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJugar por jugar: Donde nacen la creatividad, el aprendizaje y la felicidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNiños y jóvenes ante las redes y pantallas: La educación en competencia mediática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía para la crianza en un mundo digital: Cómo educar para un uso sano y seguro de la tecnología Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Freire y Piaget en el siglo XXI: Personalidad autónoma, praxis y educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDime diré y dirás: Los menores de siete años como lectores y autores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos abuelos están de regreso... en la crianza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa artimaña y el prodigio: Apuntes sobre la lectura lúdica en la escuela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El bullying que no cesa: Las bases de la violencia escolar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De 0 a 3, ¿nada de pantallas? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendizaje salvaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQueridas matemáticas: Por qué los estudiantes odian las Matemáticas y qué pueden hacer los docentes al respecto. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTú... y todas tus formas de hacerme perder la cabeza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La otra educación: Relatos de experiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelatos de inclusión en la UC Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis de discurso: La historia, lo histórico y la historicidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cuento y los afectos - Los afectos no son cuento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSu hijo, una persona competente: Hacia los nuevos valores basicos de la familia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educación imaginativa: Herramientas cognitivas para el aula Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historias del mundo para una cultura de paz: Propuestas para el aula Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar con calma: Cómo hacer menos y relacionarte mejor con tus hijos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Informática para usted
Cómo Eliminar Distracciones: Dispara tu Atención y Concentración Mental con Sencillos Métodos que Puedes Empezar a Usar Hoy Mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5APLICACIONES PRACTICAS CON EXCEL Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Programación de Inteligencia Artificial. Curso Práctico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas bases de big data y de la inteligencia artificial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de las Ventas: Descubre los Secretos de los Mejores Vendedores del Mundo e Incrementa tus Ganancias más Allá de lo que Pensabas Posible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCreación de Macros en Excel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMinimalismo Digital: Una Guía para Simplificar tu Vida Digital y Vivir con Menos Estrés Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConquista de las Redes Sociales: 201 Consejos para Marketeros y Emprendedores Digitales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las Estafas Digitales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fundamentos de Redes Informáticas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Game Design: Estructura lúdica: Diseño de juegos en América latina, #1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Curso de Ingeniería de Software Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprende Python desde cero hasta avanzado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFórmulas y funciones matemáticas con Excel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesControles PLC con Texto Estructurado (ST): IEC 61131-3 y la mejor práctica de programación ST Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Introducción A Cloud Computing Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSistemas de Aprendizaje Automático Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFractales de Dios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enciclopedia de la Seguridad Informática. 2ª edición Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Oprime refrescar: La aventura de redescubrir el alma de Mi Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Curso de Programación y Análisis de Software Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inteligencia artificial y cadena de suministro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseño Web con CSS Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprende a Programar ASP .NET y C# - Segunda Edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl imperio de los algoritmos: IA inclusiva, ética y al servicio de la humanidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Los chicos y las pantallas
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Los chicos y las pantallas - Roxana Morduchowicz
Agradezco a Radio El Mundo y al sitio Cibermamá, pues en esos ámbitos me hicieron algunas de las preguntas que respondo en este libro.
A todas las madres, los padres y los docentes, que con sus preguntas me impulsaron a escribir este libro.
PRESENTACIÓN
LOS CHICOS de hoy —suelen decir padres, abuelos y docentes— no son como los de antes.
La frase, aun cuando recuerde la nostalgia de aquel todo tiempo pasado fue mejor
, contiene una gran verdad. Los chicos de hoy no son como los de antes, entre otras cosas, porque su vida cotidiana es muy diferente.
Los chicos menores de 18 años pertenecen a la primera generación que ha conocido desde su infancia un universo mediático y tecnológico extremadamente diversificado y poblado de pantallas: televisor, DVD, celular, computadora, MP3, MP4, iPod, iPad, Wii…
La distinción entre medios nuevos y medios tradicionales no tiene para los chicos de hoy ningún sentido. Son los adultos quienes sienten las rupturas tecnológicas, los nuevos aprendizajes que deben emprender y los recientes usos sociales de los medios y las tecnologías que deben ejercer.
Los chicos han aprendido a usar al mismo tiempo, desde su infancia, el control remoto del televisor, el celular de sus padres, el lector de DVD, la computadora, el MP3, la Wii o el iPad.
En este universo, los chicos viven una experiencia cultural distinta: nuevas maneras de sentir, de escuchar y de ver. Nuevas formas de leer y de escribir. Nuevos usos del lenguaje y nuevos modos de comunicarse. Nuevas formas de aprender y de conocer. Nuevas maneras de relacionarse con el otro y de construir su propia identidad.
No solo la vida de los chicos cambió por la aparición de la tecnología e Internet. También la vida familiar se transformó. Los padres, que crecieron bajo la sola presencia de los tres grandes medios (radio, diario y televisión), se ven hoy confrontados a una oferta de tecnología cuyo manejo instrumental con frecuencia desconocen. En muchos casos, la habilidad de los adultos es ampliamente superada por la de los chicos.
Los padres sienten que saben menos que sus hijos porque los chicos tienen un mejor manejo de las tecnologías. Este fenómeno genera cierto desconcierto entre los adultos, que hoy tienen más preguntas que respuestas.
De estas preguntas, precisamente, tratan las páginas que siguen. La idea ha sido reunir los interrogantes más frecuentes que se formulan los adultos respecto de los chicos y las pantallas, y responderlos. En estos últimos años, he recibido muchas preguntas por parte de padres, docentes y periodistas sobre el vínculo de los niños y los adolescentes con los medios de comunicación y las tecnologías. La propuesta de este libro ha sido, justamente, reunir estos interrogantes y contestarlos de la manera más clara y directa posible.
Sin pretender dar recetas —porque cada familia tendrá, en efecto, la mejor respuesta a sus preguntas según su contexto—, la idea es aproximarnos a algunas de las muchas inquietudes que tienen los adultos sobre estos temas. No solo para que cuenten con una herramienta más a la hora de pensar el vínculo de los más jóvenes con los medios y las tecnologías, sino, sobre todo, para acercarnos un poco más a la cultura juvenil del siglo XXI.
Se trata de partir desde el lugar donde los chicos están y no desde donde creemos que están o queremos que estén.
Esta es, posiblemente, la mejor manera de comprender y valorar la cultura de las nuevas generaciones.
1. ¿CUÁLES SON LOS MEDIOS MÁS PRESENTES EN LAS CASAS DE LOS CHICOS?
Las casas del siglo XXI tienen más pantallas que medios gráficos. En un hogar con hijos en edad escolar primaria o secundaria, hay más medios audiovisuales que libros, diarios y revistas. Las casas en las que viven los adolescentes se consideran —en todo el mundo— las más equipadas en medios y tecnologías. La presión de los chicos por incorporar al hogar las últimas novedades tecnológicas y las expectativas educativas de los padres —convencidos de que estas innovaciones contribuirán a mayores logros en la escuela— son el motivo por el cual las casas con chicos están más equipadas tecnológicamente que aquellas habitadas por gente sola o por familias sin hijos.
En Argentina, todas las casas tienen televisor y más de la mitad cuentan con dos aparatos. Sin embargo, cuatro de cada diez hogares compran un diario y uno de cada tres compra una revista. De hecho, en los últimos años, la presencia de las pantallas en las casas fue aumentando al mismo tiempo que decrecía la de los medios gráficos.
La razón por la cual las viviendas cuentan con más pantallas que medios gráficos no es económica. Comprar un libro o un diario es más barato que un segundo televisor, un tercer lector de DVD o una segunda computadora. Los motivos de estas elecciones deben buscarse en las prioridades de los adultos para el tiempo de ocio de sus hijos (y de ellos mismos). Los padres eligen que en los momentos libres los chicos estén más acompañados de pantallas que de medios gráficos.
Por eso, no sorprende que el universo de los más jóvenes esté poblado de pantallas. Cuando se les reprocha a los adolescentes que no leen libros o diarios, habría que recordar que quienes eligen los bienes culturales en el hogar son los adultos. Y son ellos quienes dan prioridad a las pantallas.
2. ¿QUÉ MEDIOS OCUPAN MÁS TIEMPO EN LA VIDA DE LOS CHICOS?
Como dijimos, las pantallas son los medios de comunicación más presentes en los hogares. Si esto es así, no puede asombrar a nadie que también sean las más presentes en la vida de los chicos. Hablamos, fundamentalmente, de tres pantallas: el televisor, la computadora y el
