Fundamentos de Redes Informáticas
4.5/5
()
Computer Networks
Information Technology
Network Protocols
Network Architecture
Telecommunications
Communication
Technology
Problem-Solving
Resource Management
Interconnectedness
Network Equipment
Network Security
Network Devices
Data Transmission
Network Administration
Información de este libro electrónico
Trabajar en red evita redundancias, reduce al mínimo el tiempo de dedicación y facilita el intercambio de información. Estos son algunos de los muchos beneficios que una red informática puede proporcionar en un entorno de trabajo.
Para entender una red, necesitamos saber algunos conceptos, fundamentos y reglas globales, además de su implantación y funcionamiento.
Este libro le ayudará a consolidar sus conocimientos sobre las redes informáticas y le ayudará a mejorar sus conceptos sobre las telecomunicaciones.
Jonathan Rivera Darín
Jonathan Rivera Darín es formador sobre ingeniería informática y redes informáticas desde el año 2001. Con más de 10 de experiencia como administrador de redes informáticas en multinacionales ha decidido dar un salto hacia el mundo de la formación de jóvenes desempleados para lograr la integración de los jóvenes en el Mercado laboral de las telecomunicaciones.
Relacionado con Fundamentos de Redes Informáticas
Libros electrónicos relacionados
Redes de Ordenadores - Fundamentos: Redes de Ordenadores - Fundamentos, #1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Redes de Ordenadores – Capa de Red: Redes de Ordenadores - Fundamentos, #4 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Redes de Ordenadores - Tecnologias: Redes de Ordenadores - Fundamentos, #3 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5GuíaBurros: Redes Locales: Todo lo que debes saber para montar una red local Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Seguridad en Bases de Datos y Aplicaciones Web Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Redes de Ordenadores – Encaminamiento: Redes de Ordenadores - Fundamentos, #5 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Comunicaciones - una introducción a las redes digitales de transmisión de datos y señales isócronas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDimensionar, instalar y optimizar el hardware. IFCT0510 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComputación en la nube 2ed Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo de Interfaces.: Gráficos y diseño web Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Nube Y Ciber Seguridad: Guía Rápida Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Bases de Datos con MySQL Calificación: 4 de 5 estrellas4/5HACKING & CRACKING Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ingeniería de Software Calificación: 5 de 5 estrellas5/5UF1879 - Equipos de interconexión y servicios de red Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF1348 - Monitorización y resolución de incidencias en la interconexión de redes privadas con redes públicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF0854 - Instalación y configuración de los nodos de una red de área local Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiberseguridad Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Programación de Servicios y Procesos (GRADO SUPERIOR): PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA/DESARROLLO DE SOFTWARE Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ciberseguridad para directivos: Riesgos, control y eficiencia de las tecnologías de la Información Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reparación y ampliación de equipos y componentes hardware microinformáticos. IFCT0309 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso básico | Raspberry Pi: El manual para principiantes con fundamentos sobre hardware, software, ... Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseño de arquitecturas .NET orientadas a microservicios Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Big Data y el Internet de las cosas: Qué hay detrás y cómo nos va a cambiar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Instalaciones de telefonía y comunicación interior. ELES0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF1866 - Instalación y configuración de servicios en equipos de telefonía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF1887 - Operaciones de seguridad en sistemas ERP-CRM y almacén de datos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo de Software Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInstalación, Configuración y Clonación de Equipos con Sistemas Operativos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desarrollo del proyecto de la red telemática. IFCT0410 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Informática para usted
Cómo Eliminar Distracciones: Dispara tu Atención y Concentración Mental con Sencillos Métodos que Puedes Empezar a Usar Hoy Mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5APLICACIONES PRACTICAS CON EXCEL Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Programación de Inteligencia Artificial. Curso Práctico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas bases de big data y de la inteligencia artificial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de las Ventas: Descubre los Secretos de los Mejores Vendedores del Mundo e Incrementa tus Ganancias más Allá de lo que Pensabas Posible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCreación de Macros en Excel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMinimalismo Digital: Una Guía para Simplificar tu Vida Digital y Vivir con Menos Estrés Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConquista de las Redes Sociales: 201 Consejos para Marketeros y Emprendedores Digitales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las Estafas Digitales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fórmulas y funciones matemáticas con Excel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnciclopedia de la Seguridad Informática. 2ª edición Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Curso de Ingeniería de Software Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprende Python desde cero hasta avanzado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSistemas de Aprendizaje Automático Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesControles PLC con Texto Estructurado (ST): IEC 61131-3 y la mejor práctica de programación ST Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Oprime refrescar: La aventura de redescubrir el alma de Mi Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Introducción A Cloud Computing Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de Programación y Análisis de Software Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fractales de Dios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inteligencia artificial y cadena de suministro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprende a Programar ASP .NET y C# - Segunda Edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGame Design: Estructura lúdica: Diseño de juegos en América latina, #1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5101 Funciones con Excel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCloud: Herramientas para Trabajar en la Nube Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reparación de impresoras. IFCT0309 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Fundamentos de Redes Informáticas
11 clasificaciones1 comentario
- Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Jul 26, 2024
Proporciona una mirada completa, sencilla, en lenguaje simple, muy facil de entender. Es un tremendo aporte a quienes comienzan en estos temas.
Vista previa del libro
Fundamentos de Redes Informáticas - Jonathan Rivera Darín
Jonathan Rivera
––––––––
ISBN: 978-1507570760
TABLA DE CONTENIDOS
QUE ES LA RED
¿QUÉ ES UNA RED DE ORDENADORES?
HISTORIA
EL MODELO ISO / OSI
RESUMEN
TIPOS DE COMUNICACIÓN
FORMATO DE INFORMACIÓN
TOPOLOGÍAS
PROTOCOLOS
RESUMEN
MEDIOS FÍSICOS
MEDIOS FÍSICOS
TARJETA DE RED
CABLEADO ESTRUCTURADO
RESUMEN
EQUIPAMIENTO
RESUMEN
DEFINICIÓN DE LAN
RESUMEN
EVOLUCIÓN DEL IEEE 802.3
RESUMEN
WAN
RESUMEN
TCP / IP
RESUMEN
ACERCA DEL AUTOR
QUE ES LA RED
INTRODUCCIÓN
Trabajar en red evita redundancias, reduce al mínimo el tiempo de dedicación y facilita el intercambio de información. Estos son algunos de los muchos beneficios que una red informática puede proporcionar en un entorno de trabajo.
Para entender una red, necesitamos saber algunos conceptos, fundamentos y reglas globales, además de su implantación y funcionamiento.
Contenido del capítulo
¿Que es la red?
Historia
El modelo ISO / OSI
Objetivos
Entender el concepto básico de una red de ordenadores a partir de un pequeño histórico y conocer el modelo ISO / OSI. El modelo ISO / OSI es la base para entender las redes de ordenadores, de los sistemas abiertos y de la interoperabilidad.
¿QUÉ ES UNA RED DE ORDENADORES?
Una red se compone de dos o más ordenadores conectados entre sí a través de cables de modo que puedan compartir recursos.
El problema de compartir recursos
En una oficina era común encontrar varios ordenadores (PC - Personal Computer), con sólo una impresora conectada a uno de ellos. En esta situación, era necesario escribir los datos en un disquete u otro soporte para llevarlos al PC con la impresora o desconectar el cable de la impresora de un ordenador y conectarlo al otro. Ambas soluciones tenían problemas operativos y generaban demoras.
UNA SOLUCIÓN LIMITADA
Fue desarrollado un dispositivo para compartir impresoras donde era posible conectar hasta 8 PCs y dos impresoras. A través de este sistema se establecía una conexión automática entre el PC que quería imprimir y la impresora que se mantenía hasta el final de la impresión.
Pero además de ser una solución limitada, estaba la necesidad de compartir otros recursos, como el escáner, lector de CD-ROM, módem, etc.
UNA SOLUCIÓN COMPLETA
La rede de ordenadores surgió como una solución para todas esas necesidades de compartir recursos, desde las impresoras a los más diversos periféricos, siendo solo necesaria la implementación de una interfaz de red.
UNA SOLUCIÓN MÁS QUE COMPLETA
La red de ordenadores, además de resolver el problema de compartir recursos, permitió también la creación de un mundo virtual en el que las personas se comunican, trabajan, comparten, intercambian información y mantienen lazos de amistad independientemente de la distancia física.
HISTORIA
A principios de los años 70, solo existían los grandes equipos que estaban en habitaciones aisladas. Esta época fue conocida como la era de los mainframes.
Una red consistía sólo en un terminal (teclado y vídeo) que eran compartidos por varios usuarios que sólo podían ver los datos de manera restrictiva por los programas que se ejecutaban en el ordenador. Además del acceso restringido, sólo las grandes empresas tenían una red de este tipo.
LA APARICIÓN DE LOS MINI ORDENADORES
En el año 1974, se extendieron los ordenadores más pequeños llamados mini ordenadores, permitiendo la descentralización del proceso de alimentación de datos e impresión de la información.
La tecnología comenzó a ser más accesible, sin embargo esos equipos trabajaban solo con actualizaciones por lotes, lo que caracterizaba a una red de procesamiento por lotes.
Con el tiempo se puso de manifiesto que este proceso no era el más eficaz para satisfacer las necesidades de una empresa, dando lugar a la duplicación de información, recursos y no favorecendo la gestión de la red.
Los microordenadores extienden la informática al día a día de las personas
En los años 80 aparecieron los ordenadores PC (ordenador personal) con una especificación abierta, lo que permitía a los que querían la fabricación de ordenadores personales compatibles por lo que el precio se volvió accesible incluso para las personas físicas.
El PC era un equipo de uso individual, sin embargo utilizaba diferentes especificaciones de hardware y software. Estas diferencias causaron varias incompatibilidades, información redundante y volvió difícil la comunicación entre redes.
Luego vinieron las redes de área local (LAN), PCs conectados entre sí los unos a los otros, compartiendo periféricos y usando una tecnología común.
Cuando las redes LANS ya no eran lo suficientemente grandes surgieron las (MANs) como redes de larga distancia en un área metropolitana.
Actualmente contamos con Internet (www - World Wide Web) que es la red que más cerca está de la visión de una red global, creciendo día a día, tanto en términos de usuarios como en servicios.
EL MODELO ISO / OSI
LOS FABRICANTES SÓLO OFRECÍAN SISTEMAS PROPIETARIOS
A mediados de los años 70, había en el mercado unos pocos fabricantes de ordenadores e IBM dominaba con sus mainframes y sus sistemas propietarios. La red de IBM sólo se conectaba a equipos de IBM; para que el producto de terceros pudiera conectarse a la red de IBM era necesaria la simulación de un equipo IBM.
Con la necesidad de descentralización del proceso surgieron como solución los mini ordenadores y más fabricantes entraron en
