Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Conservación y uso regulado del peyote en México: Estudio prospectivo de la problemática jurídica, cultural y ambiental
Conservación y uso regulado del peyote en México: Estudio prospectivo de la problemática jurídica, cultural y ambiental
Conservación y uso regulado del peyote en México: Estudio prospectivo de la problemática jurídica, cultural y ambiental
Libro electrónico99 páginas1 hora

Conservación y uso regulado del peyote en México: Estudio prospectivo de la problemática jurídica, cultural y ambiental

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El uso regulado del peyote enfrenta una situación paradójica. Este estudio no puede deslindar las amenazas que representa la minería moderna en una de las principales zonas, no la única, en donde se reproduce de manera natural esta planta; pero tampoco puede pasar por alto el papel protagónico como un actante (mediador político no humano) en la con
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento9 jun 2022
ISBN9786078666942
Conservación y uso regulado del peyote en México: Estudio prospectivo de la problemática jurídica, cultural y ambiental

Lee más de Mauricio Genet Guzmán Chávez

Relacionado con Conservación y uso regulado del peyote en México

Libros electrónicos relacionados

Antropología para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Conservación y uso regulado del peyote en México

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Conservación y uso regulado del peyote en México - Mauricio Genet Guzmán Chávez

    CONSERVACIÓN Y USO

    REGULADO DEL PEYOTE

    EN EL SITIO SAGRADO NATURAL

    DE WIRIKUTA, SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO1

    AGRADECIMIENTOS

    Las perspectivas, el enfoque y las ideas que expongo en este ensayo se han ido construyendo a lo largo de varios años. Desde las primeras incursiones a Wirikuta mi hermano Eduardo y yo recibimos sabios consejos de Javier Vite y Fernando Vega, nuestros maestros quienes nos indicaron una forma atenta, impecable para honrar la medicina sacramento peyote, mescalito. Fueron las diferentes caminatas y las noches frente al fuego las que me llevaron entre 1996 y 1998 a mi investigación sobre la ecología humana de los habitantes del altiplano potosino. Agradezco especialmente a don Tereso y Fabián Rocha y sus familias por haberme albergado y dado alimento en el ejido Margaritas. Con ellos y otros miembros de la comunidad aprendí lo poco que sé del semiárido.

    El interés por esta planta mágica del desierto no disminuyó, sino todo lo contrario, se acrecentó luego de los seis años que pasé en Brasil realizando mis estudios de doctorado. En ese país conocí la ayahuasca y reconocí otros maestros que me ayudarían a recordar el propósito que nutre lo académico. Los intercambios entre Brasil, Colombia, Perú y México no han cesado desde el 2005, de forma que ahora encuentro un sentido mucho más amplio y profundo en el debate internacional sobre el papel de las plantas sagradas en los procesos socioculturales y políticos no solo de los grupos indígenas, sino de los ciudadanos que buscamos insertarnos en procesos de re-territorialización y de curación en todos los sentidos.

    Agradezco a mi padrino Enio Staub y a mi madrina Beth Moreira, su firmeza y dedicación. Agradezco la amistad y el continuo intercambio de ideas a Javier Martínez y a Eduardo Guzmán, dignos seguidores mestizos del costumbre huichol. También a Gustavo y a Migue por ser cómplices de este camino anaconda-venado.

    Este estudio se realiza con un apoyo ofrecido por Miriam Volat de la Iniciativa Indígena de Conservación del Peyote (IPCI); con el acompañamiento y respaldo de mis colegas del Consorcio de Investigación e Innovación en Zonas Áridas (CIIDZA), especialmente Abraham Escobedo y Joel Flores del Instituto Potosino de Investigaciones en Ciencia y Tecnología (IPICYT), Gabriela Buda, Raúl Vaca y Paola Garnica de El Colegio de San Luis, A.C. (COLSAN).

    En este esfuerzo debo resaltar el folleto que elaboramos bajo auspicios de Nierika, A.C. y su presidente el psicólogo Armando Loizaga, bajo la misma temática y propósito. La iniciativa de Armando ha sido un alimento constante para que este tema se mantenga vigente.

    INTRODUCCIÓN. PROBLEMÁTICA

    La elaboración de un texto sobre el peyote (Lophophora williamsii) en la colección Cuadernos del Centro del Catálogo Editorial de El Colegio de San Luis, tiene un doble propósito: abrir una senda para la publicación constante de trabajos que aborden las problemáticas socioambientales de las zonas áridas, y, particularmente, ofrecer a un público amplio, no especializado, una información sería, pero sin exceso de tecnicismos, que le ayude a valorar la importancia de una especie vegetal emblemática del Desierto Chihuahuense (uno de los grandes desiertos de Norteamérica). Desierto que alberga en su porción sureste la subregión conocida como Altiplano Potosino, a su vez, uno de los principales sitios de colecta de dicha planta. A lo largo de los siglos, esta cactácea ha sido reconocida como una planta sagrada y como tal ha sido empleada con fines terapéuticos y espirituales por una gran variedad de grupos indígenas. No obstante, el estatuto legal en el que se encuentra actualmente forma parte del imaginario obscurantista que se construyó en el periodo colonial. En este periodo sus virtudes farmacológicas fueron opacadas para dar paso a una connotación de droga que, de acuerdo con las autoridades eclesiales, facultaba a sus usuarios la comunicación con el diablo o los espíritus malignos. Y que, en la actualidad, dentro del contexto de la política internacional contra las drogas, dicho imaginario vuelca su atención hacia un discurso medicalizante bajo el cual se argumenta, con poco respaldo empírico, sus efectos dañinos para la salud pública.

    Estos imaginarios en realidad forman parte de dispositivos bajo los cuales se reproducen regímenes de verdad. En los contextos sociales concretos, diferentes y hasta opuestos regímenes de verdad pueden convivir, a pesar del papel hegemónico o superordinado que un determinado régimen pueda ejercer sobre los otros. Con relación al peyote, la imagen y los discursos negativos no consiguieron desaparecer o eliminar los positivos. Las cosmologías ameríndias que sostienen el carácter sagrado de esta planta lograron transitar el periodo Colonial, he incluso reproducirlo y mantener vigente la ritualidad y la mitología en el periodo de la modernidad o sobremodernidad que nos toca vivir. Esta condición que reconocemos como la vigencia o vitalidad cosmológica y pragmática del peyote, ha sido posible, esto hay que enfatizarlo, gracias al puente comunicativo que ha ejercido la obra de antropólogos, periodistas, etnobotánicos y farmacólogos a lo largo de casi un siglo para dar a conocer sus usos contextuales y el delicado trance epistemológico que hace las virtudes de una especie vegetal que en su sentido más laxo faculta la expansión de la conciencia, el acrecentamiento de las facultades cognoscitivas y sensoriales (Artaud, 1984; Benítez, 1967 y 1968; Castaneda, 1974, 1975 y 1976. Michaux, 1969; Schultes y Hoffmann, 1982)

    A partir de la década de 1960, en el contexto de la contracultura –un fenómeno norteamericano que se expande a todo el planeta- esta obra científica, literaria y de divulgación da paso a un proceso consistente de formación de públicos y usuarios que se ven atraídos por la posibilidad de hacer un alto o desmarcarse de la racionalidad productivista, materialista que parece ser el horizonte del desarrollo y la modernidad. Más recientemente, en la última década del siglo XX y la primera del XXI un nuevo impulso que podría denominarse pos-contracultural, pero que sin duda se inserta en el movimiento New Age, la nebulosa esotérica o el reencantamiento del mundo, el consumo del peyote, al igual que otras plantas sagradas

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1