Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Entre el asentamiento y la migración: Transformaciones en la movilidad de jornaleros agrícolas indígenas y sistemas de intermediación laboral en Morelos
Entre el asentamiento y la migración: Transformaciones en la movilidad de jornaleros agrícolas indígenas y sistemas de intermediación laboral en Morelos
Entre el asentamiento y la migración: Transformaciones en la movilidad de jornaleros agrícolas indígenas y sistemas de intermediación laboral en Morelos
Libro electrónico313 páginas4 horas

Entre el asentamiento y la migración: Transformaciones en la movilidad de jornaleros agrícolas indígenas y sistemas de intermediación laboral en Morelos

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La obra que aquí se presenta, es una compilación de materiales de investigación los cuales se que centraron fundamentalmente en el análisis de la arqueología y la antropología física sobre las regiones del Centro, Tierra Caliente, La Montaña y Costa Grande de Guerrero, así como en el terreno de la somatología y la osteología, además las perspectiva
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento15 dic 2021
ISBN9786075395234
Entre el asentamiento y la migración: Transformaciones en la movilidad de jornaleros agrícolas indígenas y sistemas de intermediación laboral en Morelos

Relacionado con Entre el asentamiento y la migración

Libros electrónicos relacionados

Ensayos, estudio y enseñanza para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Entre el asentamiento y la migración

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Entre el asentamiento y la migración - Adriana Saldaña Ramírez

    portada_asentamientos.jpg
    Entre el asentamiento
    y la migración

    Transformaciones en la movilidad

    de jornaleros agrícolas indígenas

    y sistemas de intermediación

    laboral en Morelos

    ———•———

    Científica

    Colección Etnología y Antropología Social

    serie logos

    Entre el asentamiento

    y la migración

    Transformaciones en la movilidad

    de jornaleros agrícolas indígenas

    y sistemas de intermediación

    laboral en Morelos

    ———•———

    Adriana Saldaña Ramírez

    SECRETARÍA DE CULTURA

    instituto nacional de antropología e historia


    Saldaña Ramírez, Adriana

    Entre el asentamiento y la migración. Transformaciones en la movilidad de jornaleros agrícolas y sistemas de intermediación laboral en Morelos [recurso electrónico] / Adriana Saldaña Ramírez. – México : Secretaría de Cultura, INAH, 2021

    2.5 MB. – (Colec. Etnología y Antropología, Ser. Logos)

    Notas: url

    ISBN: 978-607-539-523-4

    1. Trabajadores agrícolas – Morelos 2.Trabajadores agrícolas migratorios – Morelos – Condiciones económicas 3.Trabajadores agrícolas migratorios – Morelos – Condiciones sociales 4. Pueblos indígenas – Emigración – Inmigración 5. Agricultura – Tenextepango (Morelos) – México I. t. II. Ser.

    LC HD1531.M4 S25


    Primera edición electrónica: 2021

    Producción:

    Secretaría de Cultura

    Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Imagen de portada: Tenextepango, 2016, fotografía de Adriana Saldaña Ramírez

    D. R. © 2021 Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Córdoba 45, col. Roma, C.P. 06700 Ciudad de México

    informes_publicaciones_inah@inah.gob.mx

    Las características gráficas y tipográficas de esta edición son propiedad

    del Instituto Nacional de Antropología e Historia de la Secretaría de Cultura

    Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción

    total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,

    comprendidos la reprografía y el tratamiento informático,

    la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización

    por escrito de la Secretaría de Cultura / Instituto

    Nacional de Antropología e Historia

    ISBN: 978-607-539-523-4

    Hecho en México

    SC_inah_Negro_20

    Índice

    ———•———

    Introducción

    I.  Sobre mercados de trabajo agrícola, sistemas de intermediación laboral y centros de contratación de jornaleros agrícolas

    II. La producción de ejote en Tenextepango: estrategias diferenciadas de ejidatarios, productores y bodegueros

    III. Los jornaleros indígenas en Tenextepango y su dinámica migratoria

    IV. Sistemas de intermediación laboral en Tenextepango: incremento y diversificación

    Conclusiones

    Bibliografía

    Introducción

    ———•———

    La información que se presenta en este libro se obtuvo en una investigación realizada entre 2011 y 2017, aunque las primeras incursiones en la zona comenzaron en 2009. El interés de centrarse en Tenextepango respondía a la dinámica que se presentaba alrededor de la producción agrícola, en particular de la hortaliza del ejote, que había tenido presencia desde los años cincuenta del siglo xx y que había generado un mercado de trabajo estacional para jornaleros agrícolas originarios de regiones empobrecidas, como la Mixteca oaxaqueña y poblana y la Montaña de Guerrero.

    El antecedente más significativo de los estudios en la zona, donde se analizó la conformación del mercado de trabajo segmentado alrededor del ejote, fue el de Kim Sánchez Saldaña, titulado Los capitanes de Tenextepango. Un estudio sobre intermediación cultural y publicado en 2006, pero cuya información responde a los años noventa. Éste ponía énfasis en los intermediarios laborales tradicionales o capitanes que surgieron para abastecer de jornaleros a pequeños productores en la fase de la cosecha.

    En las primeras incursiones en campo se dio cuenta de que el escenario que se planteaba en aquella investigación había cambiado rápidamente desde finales de los noventa, pero en la década de 2000 se hacía mucho más evidente. Esto también fue documentado en la primera etapa del proyecto La constitución de territorios migratorios como espacios de articulación de migraciones nacionales e internacionales. Cuatro estudios de caso, cuyos avances quedaron plasmados en el informe técnico Mercados de trabajo migratorio en tres regiones hortícolas de Morelos, de la autoría de Kim Sánchez, quien escribe este libro y Quetzalli Estrada.

    Una de las transformaciones registradas era que Ayala y Cuautla ya no eran los únicos municipios donde se sembraba ejote, la superficie había sido ampliada por comerciantes mayoristas (bodegueros) de las ciudades de México y Puebla hacia los municipios de Tepalcingo, Axochiapan, Jantetelco y Jonacatepec. En eso centraron su atención Kris Natalia Gómez (2008), en la tesis de licenciatura titulada La construcción de una cadena de comercialización de ejote en Tenango, Morelos, y Guadalupe Xochitla Patiño (2008), en la tesis para obtener el grado de antropóloga social, La construcción de mercados de trabajo rural en Morelos. El caso de la producción de ejote en Tepalcingo. Ambas daban cuenta de cómo los comerciantes mayoristas tenían un control más significativo de todas las etapas de la cadena de producción y comercialización del ejote, lo que también había influido en que los capitanes hubieran transformado su forma de operar. Además, habían surgido en esos municipios centros operativos, como Tenextepango en Ayala, donde se organizaba el proceso productivo, se concentraban los transportistas, intermediarios laborales y trabajadores. Asimismo, la producción ya no se destinaba sólo al mercado nacional, sino al internacional a través de la central de abasto de San Salvador Huixcolotla, Puebla.

    Ante estos cambios en las nuevas zonas ejoteras, como Gómez (2009) las llamó, quedaba la duda de qué estaba pasando en Tenextepango, y fue con esa pregunta que en 2009 comencé mi inserción en la zona.

    El primer contacto fue con personal que en ese momento operaba las guarderías para los hijos de los jornaleros del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (paja) de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). La responsable del funcionamiento de éstas en el municipio de Ayala y una de las cocineras habían sido cosechadoras de ejote en su niñez, junto a sus padres, y ya estaban asentadas en colonias alrededor de Tenextepango desde hacía varias décadas.

    A partir de ese contacto y de varias entrevistas se constataron ciertas transformaciones:

    Reconversión productiva. Los ejidatarios productores habían dejado de sembrar de manera significativa ejote en sus tierras de riego para regresar a la caña de azúcar por el tema del seguro, decían las interlocutoras, lo que derivaba en que no hubiera tanto trabajo como antes.

    El asentamiento de población. Los migrantes que se enganchaban temporalmente en la cosecha de ejote se habían asentado y formado colonias alrededor de Tenextepango, las cuales eran más numerosas desde la última década.

    Flujo de trabajadores hacia otras regiones agrícolas. Fue una sorpresa dar cuenta de que Tenextepango ya no sólo era un punto de llegada, sino también de partida hacia regiones agrícolas en el noroeste del país, entre las que destacaba Sinaloa, aunque en ese momento no se supo quiénes eran los que migraban, ¿locales o inmigrantes?, ¿quién los contrataba?, ¿cuándo comenzaron esos flujos?

    Juana Martínez había realizado en 2005 su tesis de maestría en el Instituto Mora, en la que daba cuenta del proceso de asentamiento de los jornaleros agrícolas que antes llegaban temporalmente. A partir de eso, argumentó que el acceso al mercado de trabajo ya no se realizaba sólo a partir de los capitanes, como Sánchez (2006b) había planteado, sino que también las redes de relaciones sociales eran una manera de conseguir empleo, debido a que los asentados daban a los migrantes temporales información sobre cómo ocupar un lugar en alguna cuadrilla y también les prestaban un lugar para vivir mientras permanecían ahí; si esto era así, entonces ¿qué había pasado con los capitanes? En esa más reciente investigación, sólo se hacía una breve mención a la migración hacia Sinaloa, pero no quedaba clara la importancia de ésta para los pobladores de la zona. Ni Sánchez (2006b) ni Martínez (2005) daban cuenta de las migraciones que de ahí se dirigían hacia el Valle del Mezquital (Hidalgo) desde finales de los setenta.

    Con estos antecedentes y con el incipiente trabajo de campo que comencé de forma esporádica desde 2009, decidí voltear los ojos hacia Tenextepango y plantear algunas interrogantes en un proyecto de investigación formal. La pregunta central que ha guiado las indagaciones ha sido: ¿cuáles fueron los procesos que llevaron a que la zona de Tenextepango se construyera como centro de contratación de mano de obra de alta movilidad para las cosechas de hortalizas en las regiones centro y noroeste del país?

    Cuando se habla, a lo largo de este trabajo, de la zona de Tenextepango se hace referencia a la localidad del mismo nombre y a otras nueve localidades formadas por asentados: Las Lumbreras, Constancio Farfán, La Joya, Cerro Olinche, Valle de Morelos, Leopoldo Heredia, Buenavista, Loma Bonita y Ampliación Tenextepango.

    La hipótesis o respuesta tentativa a esta pregunta es que la concomitancia, por un lado, de las estrategias de abastecimiento de mano de obra por los empleadores en las diferentes regiones agrícolas y, por otro, las estrategias de reproducción social de los trabajadores y sus familias, en el contexto de la polarización de las unidades productivas en el campo, han generado sinergias que propiciaron el surgimiento de la zona de Tenextepango como centro de contratación de jornaleros agrícolas de alta movilidad.

    Esta pregunta principal se refuerza con otros tres cuestionamientos e hipótesis:

    1. ¿El cambio de la modalidad migratoria, de temporal estacional a migración-asentamiento-migración es resultado, por un lado, de las transformaciones en las formas de organización de la producción y el trabajo en las regiones agrícolas de demanda y, por otro, de la degradación de las condiciones de vida en los lugares de origen de los trabajadores?

    1. En efecto, se considera que el cambio de la modalidad migratoria es la expresión, en la dimensión de los movimientos de población, de las tendencias de la producción agrícola y sus mercados de trabajo en la etapa de la globalización, en la que las regiones de demanda, debido a sus reestructuraciones productivas, necesitan un trabajador cada vez más disponible y además hay una degradación de las condiciones de vida en los lugares de origen de los trabajadores. Esto ha resultado en una multipolaridad de los movimientos, muchas regiones agrícolas y múltiples temporalidades.

    2. ¿Cómo acceden los trabajadores que parten de Tenextepango a los diferentes mercados laborales?

    2. Si es cierto, como se plantea, que la zona de Tenextepango se ha configurado como un centro de contratación multirregional de mano de obra, entonces el incremento y diversificación de las modalidades de sistemas de intermediación laboral son procesos inherentes a ese desarrollo.

    3. ¿Qué aspectos toman en cuenta los trabajadores para dirigirse a ciertos mercados laborales y, al mismo tiempo, considerar a Tenextepango como un lugar donde permanecer cuando no hay labores en las regiones agrícolas?

    3. Los trabajadores y sus familias deciden dirigirse a las diferentes regiones agrícolas de acuerdo con las condiciones que ofrecen los empleadores: perfil de la mano de obra, condiciones de trabajo y vida, que se toman en cuenta según sus lógicas y estrategias condicionadas por el número de miembros y el ciclo de vida en el que se encuentran; al mismo tiempo que consideran a Tenextepango como un espacio de retaguardia¹ porque pueden conseguir trabajar fuera de las temporadas agrícolas y han alcanzado, en general, mejores condiciones de vida.

    La justificación de la investigación realizada no se reduce a hacer un estudio de los cambios en la zona de Tenextepango en la última década, más bien se debe entender su pertinencia en el contexto de los grandes debates y temas, como el efecto de las políticas neoliberales dirigidas al campo en regiones alejadas del noroeste, donde se han privilegiado la horticultura de exportación, los procesos de proletarización de un amplio sector del campesinado y los cambios en las formas de migración laboral que se observan en el interior de estas regiones.

    Estrategia de investigación

    La investigación se llevó a cabo con una metodología cualitativa a partir de un largo trabajo de campo que, si bien comenzó en 2009, se intensificó a partir de 2011 y se extendió hasta 2017.

    La etnografía, entendida como la descripción de una cultura por medio del trabajo de campo, es el método de generación de datos más extendido en la antropología social. Durante el periodo que duró la investigación, realicé trabajo de campo intensivo en la zona de Tenextepango, donde pasé de dos a tres días a la semana con familias nativas e inmigrantes que me dieron la oportunidad de acceder a diferentes aspectos, que no sólo tenían que ver con la contratación de jornaleros agrícolas, para tener un panorama más amplio de la población a estudiar y de las dinámicas que ahí se generaban.

    Siguiendo la ruta del trabajo etnográfico, antes de la inmersión en campo, fue necesario establecer las preguntas y objetivos de la investigación, así como una primera revisión bibliográfica sobre los tres ejes temáticos que cruzan el proyecto (mercados de trabajo agrícola, sistemas de intermediación laboral y centros de contratación). Al mismo tiempo, se realizaron lecturas de los estudios que se habían realizado en Tenextepango, como los de Kim Sánchez, Juana Martínez, Kris Natalia Gómez y Guadalupe Xochitla Patiño; las dos últimas, aunque no realizaron investigación en la zona de estudio, sí lo hicieron en otras localidades que se construyeron como zonas de producción de ejote verde en la región oriente.

    Con estas lecturas se partió al campo para realizar visitas exploratorias y hacer contacto con la gente del lugar, tomando en cuenta la premisa de Roseberry (1991) de que la formación de regiones y comunidades, en muchos casos, está ligada con transformaciones que ocurren fuera de las fronteras de éstas. En ese sentido, para entender la construcción de Tenextepango como centro de contratación, había que explicar las relaciones de conflicto y cooperación entre actores que, si bien no se encontraban físicamente en el lugar de estudio, afectaban las dinámicas de éste por medio de sus formas de operación.

    Esta postura era compartida por los autores de la corriente procesualista en antropología, guiada por Max Gluckman, en la que se proponen dos maneras de hacer trabajo etnográfico, una de ellas es el análisis de caso ampliado, que consiste en tomar las relaciones entre los actores y analizarlas lo más atrás posible. En ese sentido, la investigación en campo y la etnografía de la zona de Tenextepango no se debía contentar con explicar lo que pasaba entre ejidatarios productores (o pequeños productores) y jornaleros agrícolas, sino también sus relaciones con otros actores, como comerciantes mayoristas (bodegueros) de la Ciudad de México, transportistas hidalguenses y sinaloenses, intermediarios laborales de Guerrero, una gran empresa agrícola en Sinaloa, promotores de programas de gobierno de Cuernavaca –como la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (cdi), la Sedesol y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (stps)–², en un largo periodo para dar cuenta de sus transformaciones. Así, se analizan las relaciones entre los diferentes actores desde la década de los cincuenta del siglo xx hasta la primera década del xxi. Para realizar la reconstrucción se utilizaron fuentes bibliográficas y entrevistas a los diferentes actores que se encontraban en la zona de Tenextepango y fuera de ella.

    La etnografía se complementó con el uso de otros documentos, por ejemplo, censos agropecuarios como el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (siap) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa),³ de población y vivienda, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) y los recogidos por las propias autoridades municipales. En cuanto al Subprograma de Movilidad Laboral Interna (Sumli-stps), se hicieron varias entrevistas a sus promotores en Cuernavaca y Tenextepango, y se realizaron recorridos con ellos durante las salidas de jornaleros rumbo a campos agrícolas en Sinaloa y Sonora.

    Fueron de gran ayuda los archivos fotográficos y de video tomados en la investigación por mí y por los propios informantes en campo. Por ejemplo, los nativos proporcionaron fotografías de Tenextepango en los años sesenta; los inmigrantes, imágenes y videos tomados por ellos mismos en su viaje a Sinaloa, etcétera.

    Así, la etnografía final, que presenta las tres etapas de conformación del centro de contratación, se construyó con datos recogidos en el trabajo de campo (observación participante y entrevistas) y se complementó con documentos que enriquecieron la interpretación.

    En total se tienen 87 diarios de campo de las visitas realizadas, de entre dos y 10 cuartillas. Ahí se transcribieron las entrevistas realizadas con grabadora o las notas tomadas en las conversaciones con aquellos informantes que no permitieron la grabación. Se realizaron 20 entrevistas a migrantes asentados en Tenextepango y colonias aledañas, algunas de éstas individuales y otras a grupos de familias o parejas que seguían empleándose en el trabajo en el campo o que lo habían dejado para insertarse en actividades del sector terciario; nueve entrevistas a productores agrícolas de ejote y caña de azúcar y a exproductores, que tenían sus tierras, pero las rentaban; tres entrevistas a productores de Anenecuilco, pueblo vecino de Tenextepango; una entrevista a uno de los primeros sembradores de ejote; 14 entrevistas a intermediarios laborales tradicionales (capitanes y mayordomos); tres entrevistas a transportistas u oficinistas originarios de Guerrero e Hidalgo; una entrevista a un exbodeguero, originario de Tenextepango; cuatro entrevistas a autoridades (regidora de Asuntos Indígenas y sus asesores, jefa de Asuntos Indígenas y ayudante municipal); una entrevista a dos ingenieros del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) de Cuautla, al que pertenece el ejido de Tenextepango; dos entrevistas a promotores de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (cdi) y cuatro entrevistas al Sumli.

    Estructura del libro

    El lector encontrará que el trabajo está estructurado en cuatro capítulos. En el primero se presenta una revisión bibliográfica de diferentes estudios para fijar una posición teórica para el análisis de los datos obtenidos en el trabajo de campo. Se examinan diferentes enfoques sobre el mercado de trabajo, desde la óptica de la sociología, para tomar partido por las corrientes segmentacionistas que han aplicado al estudio del campo mexicano Hubert Carton de Grammont y Sara María Lara Flores, y al argentino, Roberto Benencia y Germán Quaranta. Otro eje importante que cruza la investigación es el de los sistemas de intermediación laboral, en el que se toma la postura de Kim Sánchez Saldaña para analizar aquellos que operan en la zona de Tenextepango y que permiten el acceso de los jornaleros a los diversos mercados de trabajo en las regiones centro y noroeste del país. Por último, se definen los centros de contratación, eje principal de la investigación, y se propone una manera de entenderlos al presentar una tipología de éstos, que da cuenta de que hay pocos estudios que los tengan como tema central.

    En el segundo capítulo se presenta una reconstrucción de la producción ejotera en Tenextepango, desde su introducción en los años cincuenta hasta su situación actual, para entender los cambios en la demanda de mano de obra. Esta reconstrucción se hizo tomando en cuenta la interacción de las estrategias de abasto de ejote de los comerciantes mayoristas (bodegueros) de la Ciudad de México, que alentaron a través del financiamiento la producción de ejote verde en el ejido de Tenextepango, y de las estrategias de los ejidatarios productores en su inserción en este modelo basado en la acumulación de capital. Estos últimos, desde un principio, han estado subordinados a los comerciantes mayoristas –que cuentan con el capital económico para producir, el acceso monopólico al mercado y espacios de almacenamiento–. Como parte de sus estrategias se encuentra conseguir mano de obra barata, único aspecto en el que tienen injerencia, ya que no controlan los precios de su producto.

    En el tercero se analizan las dinámicas de los flujos de trabajadores agrícolas demandados para las cosechas de ejote que se corresponden con los cambios en la producción debidos a la acción de los bodegueros y ejidatarios productores, que posibilitan el aumento o disminución de la demanda, y de las propias estrategias de reproducción social de los trabajadores y sus familias. Aquí se da cuenta del cambio del perfil del trabajador, de ser temporal y dependiente de vender su fuerza de trabajo durante algunos meses al año a un jornalero de tiempo completo que se asentó en la zona de Tenextepango, que ahora también es punto de partida hacia diferentes regiones agrícolas para trabajar a través de los sistemas de intermediación laboral que ahí operan.

    El cuarto capítulo se centra en la operación de los sistemas de intermediación laboral, para dar cuenta del surgimiento de nuevas modalidades que ya no se derivan del viejo sistema de los capitanes. Así, se encuentran tres tipos: los viejos capitanes, los nuevos capitanes y los mayordomos, los dos primeros abastecen a los ejidatarios productores y a los bodegueros para las cosechas ejoteras en diferentes regiones del centro del país, mientras que los segundos trabajan para una gran empresa exportadora que siembra hortalizas vietnamitas de exportación en el Valle de Culiacán, Sinaloa.

    Para terminar, se presentan las conclusiones de la investigación, donde se analiza la configuración de la zona de Tenextepango como centro de contratación y los atributos que han hecho de éste un punto conector y pivote de más largo alcance, hacia otras regiones. Asimismo, se ofrecen reflexiones sobre qué es lo que representa el incremento y la diversificación de los sistemas de intermediación laboral en la zona de estudio.

    ¹ Se retoma espacio de retaguardia, una noción desarrollada por Kim Sánchez, para dar cuenta de que la zona de Tenextepango permite las condiciones para la reproducción social como jornaleros en mejores situaciones que en sus lugares de origen.

    ² A partir de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (cdi) cambió de nombre a Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a Secretaría de Bienestar.

    ³ Sagarpa ha cambiado su nombre a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

    I. Sobre mercados de trabajo

    agrícola, sistemas de

    intermediación laboral

    y centros de contratación

    de jornaleros agrícolas

    ———•———

    En este capítulo se presenta una revisión bibliográfica sobre los ejes temáticos de la investigación (mercados de trabajo en la agricultura intensiva, sistemas de intermediación laboral y centros de contratación de mano de obra), para lograr la interpretación de los datos obtenidos con base en un largo trabajo de campo en la zona de Tenextepango.

    El lector encontrará no sólo aspectos referidos al caso mexicano, sino también datos de la situación en otros países que apoyan la construcción de las respuestas a la pregunta central de la investigación: ¿qué procesos permitieron que la zona Tenextepango se constituyera como un centro de contratación de mano de obra de alta movilidad para las cosechas de hortalizas en las regiones centro y noroeste del país?

    Algunas notas sobre el escenario de las unidades productivas en el campo en México

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1