Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La Historia Oral Como Investigación En La Tutoría De Posgrado
La Historia Oral Como Investigación En La Tutoría De Posgrado
La Historia Oral Como Investigación En La Tutoría De Posgrado
Libro electrónico156 páginas2 horas

La Historia Oral Como Investigación En La Tutoría De Posgrado

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Es una obra innovadora y actual que se obtiene como resultado de la opinin y experiencias que han proporcionado docentes de nivel de posgrado en tutora, presenta la historia oral como mtodo de investigacin, de la cual se rescatan los aspectos significativos a considerar para realizar la accin tutorial as como los paradigmas metodolgicos lo que permite a docentes e investigadores de las Ciencias Sociales realizar investigaciones cientficas con bases tericas y metodolgicos que pueden apoyar la elaboracin de un modelo de investigacin cualitativa.
IdiomaEspañol
EditorialPalibrio
Fecha de lanzamiento10 ago 2017
ISBN9781506521589
La Historia Oral Como Investigación En La Tutoría De Posgrado

Relacionado con La Historia Oral Como Investigación En La Tutoría De Posgrado

Libros electrónicos relacionados

Ciencias sociales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La Historia Oral Como Investigación En La Tutoría De Posgrado

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La Historia Oral Como Investigación En La Tutoría De Posgrado - Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio

    Copyright © 2017 por Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio, Guillermina Villarreal Galván, Carlos Arturo Espadas Interián, Vicente Sierra Espitia.

    Número de Control de la Biblioteca del Congreso de EE. UU.:       2017912339

    ISBN:                               Tapa Dura                                               978-1-5065-2160-2

                                            Tapa Blanda                                           978-1-5065-2159-6

                                            Libro Electrónico                                 978-1-5065-2158-9

    Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida de cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación, o por cualquier sistema de almacenamiento y recuperación, sin permiso escrito del propietario del copyright.

    Las opiniones expresadas en este trabajo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente las opiniones del editor. La editorial se exime de cualquier responsabilidad derivada de las mismas.

    Fecha de revisión: 10/08/2017

    Palibrio

    1663 Liberty Drive

    Suite 200

    Bloomington, IN 47403

    Índice

    Introducción

    1. Paradigmas Metodológicos

    1.1 Paradigma cuantitativo

    1.2 Paradigma cualitativo

    1.3 Enfoques mixtos

    2. Las Representaciones Sociales Subyacentes

    3. Historia Oral

    4. Sociedad Del Conocimiento Y Pensamiento Complejo

    5. Condiciones Esenciales De La Tutoría

    5.1 El acompañamiento

    5.2 El ambiente tutorial

    5.3 Responsabilidad y compromiso

    5.4 La experiencia

    6. Retos De La Tutoría En Posgrado

    Bibliografía

    Fuentes Electrónicas

    Hemerografía

    Biografía De Autores

    Índice De Tablas

    Tabla 1. Alumnos por licenciaturas de origen y condiciones en la Maestría. Elaborada por los autores

    Tabla 2. Ejemplo de preguntas teóricas del investigador y las que se aplican a los entrevistados. Elaborada por los autores

    Tabla 3. Categorías y subcategorías de datos cualitativos. Elaborada por los autores

    INTRODUCCIÓN

    En un mundo global –el cual se caracteriza por un cambio acelerado y profundo—, las organizaciones, empresas y países actúan en ambientes cambiantes, de una inestabilidad permanente e incertidumbre. En este contexto difícil son insuficientes los análisis ambientales, convencionales, para el pronóstico de cambios que se sustentan desde los datos del pasado, por lo que se hace necesario que se disponga de nuevas herramientas que expliquen las posibles evoluciones futuras de problemáticas complejas, posibiliten reducir la incertidumbre y sus riesgos asociados; asimismo, permitan adoptar las estrategias más adecuadas para mejorar la toma de decisiones enfocadas al futuro.

    Por ello, realizar estudios estratégicos otorga al campo educativo un sentido de planificación, estructuración y proyección sobre algo intangible e impredecible como el futuro. Dichos estudios permiten la anticipación de los sucesos como un ejercicio de acercamiento a éste, con fines de construcción, ya que hay que reconocer que en lo incierto hay una dinámica que obliga al ser humano e instituciones diversas, a considerar que ya no hay un orden inalterable, sino que desde el presente es necesario poner la mirada más allá, analizar hacia dónde se avanza, crecer como comunidad en el diálogo y la diversidad, al mismo tiempo que se debe estar conscientes de que los movimientos de la sociedad civil, al tiempo que están caracterizados por la probabilidad, están influidos por múltiples variables.

    También se reconoce que es importante centrar la mirada en el bienestar de la humanidad, a través del desarrollo social: mediante la educación, de tal forma que educar para toda la vida, en el marco de la equidad y la calidad, se constituya en la base de las transformaciones socioeconómicas. Sin embargo, es claro que la falta de decisión política y de participación equitativa de todos los estratos de la sociedad, no ha permitido alcanzar estos propósitos; además, la educación no ha sido asumida con igual prioridad en todos los países.

    Por otro lado, existen multiplicidad de ejemplos de una falta de equidad, como son los relacionados con la alimentación: se tienen registros de que 25 mil personas mueren de inanición cada día, 840 millones pasan hambre y dos millones padecen desnutrición (FAO, citado en Kimoon, 2013), por lo que también se tiene un ejemplo de lo que ocurre cuando los países se unen, que es uno de los aspectos positivos de la globalización: por iniciativa de las Naciones Unidas muchos países se unieron a la campaña Hambre cero, con sistemas alimentarios sostenibles, donde los habitantes del planeta tengan diariamente la cantidad necesaria de alimentos nutritivos, además de adoptar mejoras en su calidad de vida, a través de aumentos salariales; sin embargo, mientras que en Brasil se ha logrado un incremento del 8%, en México sólo ha crecido en un 3.9%, que a su vez no se ha homologado en proporción a la elevación de precios, lo cual se traduce en una pérdida de ingresos creciente en las últimas tres décadas, con lo que es imposible abatir la pobreza y el hambre; aún más, no debe considerarse su solución en términos de apoyo, sino en programas que aseguren la creación de trabajos dignos y con remuneración suficiente (Díaz, 2013)

    Sin embargo, en lo que respecta al empleo, éste ha ido a la baja: cada año se registran en el mundo incrementos de 1.2 millones de personas desempleadas, equivalente al 18% de población mundial, afectando mayoritariamente a los jóvenes, quienes toman como alternativa el subempleo o el empleo informal, sin considerar que constituyen el 25% de la población, hecho que es contrario a las expectativas que se tienen de una tendencia de crecimiento para alcanzar, en el año 2025, hasta en un 89.5% de empleos en los países en vías de desarrollo (ONU, 2007b).

    A estas problemáticas se suman las cifras del desempleo (INEGI, 2012) por enfermedad crónico-degenerativa y discapacidad (23% de la población), así como para los adultos mayores (15%) quienes, en el mejor de los casos, sobreviven con bajas pensiones, lo que resulta en mínimas condiciones de vivienda, salud, y manutención (Olivares; 2012:1).

    Sólo con mencionar estas problemáticas, el panorama es desalentador para los jóvenes, porque ya no es cierto el pensamiento de que entre más escolaridad y mejores calificaciones se tengan, habrá un mejor empleo; de hecho, cada vez es más común encontrar posgraduados en el sector informal; asimismo, los jóvenes altamente calificados son actualmente los nuevos migrantes legales hacia Estados Unidos y Canadá. En otras palabras: México está regalando el bono demográfico propio a sus socios económicos (Velasco, 2013, p. 28), por lo que un fenómeno complejo exige, de parte del sujeto, una estrategia de pensamiento: reflexiva, no reductiva, ni totalizante, puesto que un contexto inédito requiere de un pensamiento creativo y radical.

    En este marco es que se planteó a la tutoría como un invaluable acompañamiento en el posgrado, experiencias que anteceden a esta publicación, al concretizar la acción tutorial en estudiantes de la Maestría de Educación Básica, en la Universidad Pedagógica Nacional 113, de León, Guanajuato, con la primera generación, egresada en 2010 a quienes se apoyó durante su formación, atendiendo a sus inquietudes y necesidades académicas e integrativas a la vida universitaria, con el fin de evitar la reprobación, así como prevenir la deserción; además de la intención de potencializar las habilidades de los estudiantes para el desarrollo de su campo laboral y personal, a partir de tutorías grupales e individuales.

    Asimismo, a partir de entrevistas a profundidad antes y después del acompañamiento, se buscaron respuestas a las interrogantes acerca de qué experiencias tienen los alumnos de la Maestría en Educación Básica (MEB) en relación con la tutoría; cuál es el sentido que le otorgan u opinión que tienen los estudiantes de respecto a las acciones tutoriales, así como una evaluación de las orientaciones recibidas, el proceso vivido, su grado de satisfacción, así como identificar las características que debían reunir las sesiones tutoriales, con los objetivos de analizar sus experiencias, que permitan caracterizar una práctica óptima, conocer cómo fueron las interacciones tutorados-tutor, así como el impacto que tiene sobre ciertos productos, como es el trabajo de investigación, para concluir en la titulación.

    Cabe mencionar que, para poder llevar esta técnica de investigación, se consideró a una muestra cualitativa, de representación socioestructural (cada miembro seleccionado representa un nivel diferenciado que ocupa en la estructura social del objeto de investigación) que permitiera obtener resultados válidos para la población, consistente en 69 alumnos: 39 del primer cuatrimestre y 30 de sexto, eligiéndose a este último grupo, puesto que se dio seguimiento al proceso de tutoría, mientras que los otros apenas lo iniciarían, por lo cual se imposibilitaría el desarrollo de un estudio longitudinal/transversal.

    Por otro lado, tomando en cuenta sus características, se tuvo una representatividad de las formaciones de origen, así como sus condiciones de alumnos, titulados y egresados sin titular (sobre todo a falta de trámites, tales como el desarrollo de la tesis), quedando de la siguiente manera:

    Tabla 1. Alumnos por licenciaturas de origen y

    condiciones en la Maestría. Elaborada por los autores

    Y teniendo en común el principal rasgo mencionado en el perfil de ingreso: contar con título de licenciatura relacionada con la educación básica (UPN, 2009).

    Asimismo, en cuanto a los lineamientos de operación de la tutoría, refiere que la Coordinación de la Maestría en Educación Básica es quien establece la asignación de tutores a los estudiantes al ingreso al programa, cumpliendo con esta función hasta que aprueban el proyecto de investigación, tras lo cual pasa a ser su director de tesis, pero sin olvidar las funciones y prácticas iniciales.

    Es decir, el desarrollo y culminación de un trabajo de investigación es, además de los logros en su proceso formativo, una prueba de los resultados de la acción tutorial, la cual se evalúa a través de las siguientes preguntas:

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1