Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La música de acá: Crónicas de la Guadalajara que suena
La música de acá: Crónicas de la Guadalajara que suena
La música de acá: Crónicas de la Guadalajara que suena
Libro electrónico276 páginas6 horas

La música de acá: Crónicas de la Guadalajara que suena

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

A partir de entrevistas con músicos de distintas generaciones y géneros, el autor realizó un ejercicio periodístico en el que conviven la crónica, el retrato y la historia de vida, cuyo objetivo es contribuir al registro de la historia cultural de esta región a través de testimonios, anécdotas y relatos que en conjunto muestran una panorámica local no sólo de la música y sus protagonistas, sino de los acontecimientos que han transformado Guadalajara en lo relativo a la convivencia social, al desarrollo económico y cultural.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento3 nov 2020
ISBN9786075470702
La música de acá: Crónicas de la Guadalajara que suena

Relacionado con La música de acá

Libros electrónicos relacionados

Música para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La música de acá

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La música de acá - Alfredo Sánchez Gutiérrez

    Índice

    Introducción

    Carmen Peredo

    Vocación por la música


    Leonor Montijo

    Una vida para el piano


    Arturo Xavier González, Domingo Lobato y Manuel Cerda

    Entre lo sagrado y lo profano


    Ernesto Cano

    ¡Al rescate!


    Carlos Sánchez Gutiérrez

    De monero a compositor


    Carlos de la Torre, Javier Soto y otros cómplices

    Copenhagen 77


    Fernando Quintana

    Fernando y la Dinastía Quintana


    Guillermo Brizio

    El Willow


    Enrique Sánchez Ruiz

    Dos personas en un mismo cuerpo


    José Pulido

    Chepe y la Casa del Boogie


    Tony Vierling

    La voz de las arañas


    Javier Martín del Campo

    Javier y su revolución


    Genaro Palacios Clemow

    Elegido por el blues


    Carmen Ochoa

    Entre Cuba, Nueva York y México


    Jorge Álvarez Ochoa

    Un malandro nómada


    Ingenieros de grabación

    El sonido también canta


    Bibliografía

    Introducción

    Los pequeños relatos en conjunto pueden aportar una visión más amplia acerca de una región. La pretensión de este libro es periodística: entrevista, relato, crónica, retrato, hay mucho de todo ello, tiene un carácter híbrido; contiene textos que recurren al testimonio y que aspiran a describir la personalidad del entrevistado pero también el entorno y el contexto en el que se desarrolló su vida personal y profesional. En ese sentido, la intención es contribuir a la historia cultural de la región.

    Quise indagar con curiosidad en lo que podían contarme algunas personas ligadas a la vida musical de Jalisco y, más específicamente, de la ciudad de Guadalajara. Aunque varios entrevistados nacieron en lugares distintos a la capital de este estado, ha sido ahí en donde desarrollaron preponderantemente su actividad profesional. Mi curiosidad inicial surgió a partir del cuestionamiento ¿es posible construir una panorámica de momentos en la vida musical de Guadalajara a partir de los testimonios de algunos de sus protagonistas?. Aún con lo desmesurado que pueda sonar, creo que la respuesta es que sí, o en todo caso aspiro a que se pueda tener una aproximación a esa panorámica.

    Claro que también me interesaba conocer más a fondo a aquellos elegidos para formar parte del libro, músicos a quienes he admirado y he visto en escena o de quienes he tenido noticias por otras bocas y a quienes considero parte importante de una historia regional que aún está por contarse. Estos textos también son una suerte de historias de vida.

    Un antecedente de este libro es uno anterior titulado De memoria (2013), donde escribí acerca de personajes, lugares y movimientos culturales y artísticos de la Guadalajara de las décadas de los setenta y ochenta. Varios músicos relevantes para la historia cultural tapatía aparecieron ahí: Antonio Navarro, Austreberto Chaires, Eduardo Arámbula, Arturo Cipriano, Reynaldo Díaz, Gerardo Enciso, José Fors, Julio Haro y otros, quienes formaron parte del rock tapatío de los setenta. En aquella publicación también me referí a ciertos movimientos y lugares de la ciudad donde se desarrollaron proyectos interesantes no sólo vinculados con la música sino también con otras artes y que, según yo, contribuyeron a conformar la fisonomía cultural de Guadalajara.

    Mi interés con esta obra es continuar con aquella exploración, pero ahora centrada más en la música y sin reiterar lo que ya había abordado con anterioridad. Por ello, algunos músicos importantes no aparecen en este nuevo libro, aunque ciertamente hay algunos que regresan –específicamente los rockeros setenteros– aunque con un tratamiento más enfocado a las historias de vida.

    Una de las primeras disyuntivas fue a quiénes incluir. Estaba interesado en abarcar determinados temas: el ya citado rock de los setenta que de alguna manera puso a Guadalajara en el mapa musical del país de aquellos años; la escena jazzística de donde han surgido personajes relevantes aunque no suficientemente valorados; el blues que a lo largo de muchos años ha mantenido el interés de varias generaciones de músicos; los maestros que en la música académica han transitado lo mismo por la enseñanza que por la promoción o el concertismo; el modo en que han sido registrados los sonidos musicales de la ciudad en diversos estudios de grabación; las anécdotas que a veces forman parte de ciertas leyendas urbanas que circulan por ahí; las permanentes dificultades económicas con las que se han topado los músicos y que han determinado sus decisiones profesionales.

    Estas ideas poco a poco fueron ayudando a conformar y depurar una lista de sujetos entrevistables. Toda lista es discutible y la mía no es, por supuesto, definitiva: no están todos los que son y acaso habrá quien levante la ceja para reclamar ¿por qué no incluiste a fulano o mengana?, o ¿por qué no está más representado cierto género?. De entrada debo admitir que hubo algo de caprichoso en mi selección y que respondí a ciertas intuiciones periodísticas, determinadas por los temas que me interesaban o por aquellos sobre quienes juzgué oportuno indagar. En mi descargo debo decir que me pareció una selección, si bien no exhaustiva, sí representativa.

    En el área académica elegí a un par de maestras muy significativas en la enseñanza pianística: Leonor Montijo1 (1932-2018) y Carmen Peredo (1928-2017) –quien murió poco después de que charlé con ella–, quienes animaron la vida musical de la ciudad de modo muy destacado desde la década de los sesenta; aparecen también Ernesto Cano (1952) y Manuel Cerda (1949), académicos de la Universidad de Guadalajara pero que también han tenido una vida musical muy activa en otros territorios: la investigación, la composición y la interpretación de géneros diversos; junto a ellos hay pinceladas de otros maestros que los precedieron: Domingo Lobato (1920-2012), Hermilio Hernández, Arturo Xavier González (1923-1981), Francisco Orozco, todos inspiradores de muchos de quienes se acercaron a sus conocimientos; en el campo del jazz y el blues conversé con Javier Soto (1961), Genaro Palacios (1949) y Fernando Quintana (1963) quienes, además de contarme pormenores de sus vidas, me ayudaron a entender la importancia de otros personajes clave hoy ausentes como Carlos de la Torre (1940-2001) o Charly Jiménez; el rock acaso haya sido el más abundante en mi selección, con gente como Guillermo Brizio (1951), Javier Martín del Campo (1951), Tony Vierling (1951), José Pulido (1946), Carmen Ochoa (1959), Enrique Sánchez Ruiz (1948), todos vinculados a una escena que fue muy vital y que se las ha arreglado para mantener alguna vigencia; está también presente el compositor Carlos Sánchez Gutiérrez (1964); aparece también un personaje anfibio como Jorge Álvarez (1951), ligado lo mismo a la música que a las artes visuales; y también están algunos responsables de grabaciones importantes que se han hecho en la ciudad, como Raúl Cuevas (1968), Sergio Naranjo (1958) o Arturo Perales (1971).

    Es una selección ecléctica, sin duda, pero como en toda lista hay ausencias o presencias oblicuas que se asoman aquí y allá: Áurea Corona, Servando Ayala, Ignacio Arriola, Ernesto Flores, Guillermo Olivera, Miguel Ochoa, René Alonso, José Luis Zúñiga, Guillermo Dávalos, Manuel Enríquez, Mario Arellano, Roberto González Vaca, Mario Pulido, Hipólito Ramírez, Beverly Moore son algunos que, si bien no tienen dedicado ningún capítulo completo, son mencionados como parte importante del periodo que comprende este trabajo, que va desde mediados de la década de los sesenta hasta el fin de los ochenta y con algunas referencias a temporalidades más cercanas, los noventa y, ocasionalmente, los dosmiles.

    Es, pues, un libro centrado en la música y los músicos. La música ha sido motivo de mi interés toda la vida y he atestiguado algunas de las transformaciones que ha sufrido la vida musical de la ciudad, pero también me he percatado de los cambios en la ciudad misma: su fisonomía, su nomenclatura, sus dimensiones, su habitabilidad, son muy diferentes de lo que eran.

    A partir de la segunda mitad del siglo xx la ciudad fue transformándose en diferentes ámbitos. El libro del escritor Emmanuel Carballo donde relata sus años de niñez y juventud en Guadalajara entre 1929 y 1953 se llama significativamente Ya nada es igual (2004), frase que se podría utilizar década tras década para definir a esta ciudad que cambia y no siempre para bien. No lo digo con el inútil ánimo nostálgico de quien piensa que todo pasado fue mejor, sino con la visión crítica que me hace reflexionar sobre lo irracional de muchas de las transformaciones que la urbe ha sufrido a través de los años.

    Guadalajara es una ciudad fundada como lugar de tránsito, y gracias a ello ha conservado el rasgo de ciudad propicia para el comercio y el intercambio, pero no le han sido ajenas las transformaciones, a veces radicales. Recurro, casi de memoria, a una desordenada enumeración de cambios y modificaciones que ha sufrido la capital jaliciense:

    El centro de la ciudad fue parcialmente destruido –el Templo de la Soledad y el Palacio Episcopal, como ejemplos de mártires caídos– para hacer lugar a las varias plazas que se construyeron en torno de la Catedral: la de la Liberación, la de Los Laureles –hoy rebautizada como Plaza Guadalajara– y la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. Cayó la plaza de toros El Progreso y brotó la cuestionable Plaza Tapatía. Las necesidades viales condujeron a la demolición de muchas fincas para que pudiera abrirse una gran avenida como Federalismo o se ampliaran otras como Juárez o Hidalgo –nombradas par vial en su momento–. Pasos a desnivel y puentes que antes no existían ahora son cosa corriente. La vida nocturna de la ciudad se restringió notablemente cuando fueron suprimidos, con criterios en buena medida moralistas, los locales cercanos al mercado de San Juan de Dios y con la prohibición a bares, cabarets y prostíbulos que proliferaban más allá de la Calzada Independencia: locales como El Sarape, el Luna de Miel, La Tarara, el King Kong, el 1,2,3, el Afro Casino o aquellos que regenteaban personajes como La Comanche o Rosa Murillo, son cosa de un pasado cada vez más remoto. Eso sí, hoy abundan salones de masaje para caballeros en todo tipo de zonas de la ciudad.

    La nomenclatura de las calles se fue transformando: desaparecieron nombres como Munguía, Bosque, Avenida del Sur, Lafayette, Santa Eduwiges, Monte Casino, Costa Rica. Fueron sustituidos los comercios locales como Maxi, Hemuda, Blanco o Novedades Bertha por otros traídos de fuera: Gigante, Aurrerá, Soriana, Walmart, Comercial Mexicana. Las Fábricas de Francia, aunque conservan su nombre, ahora son propiedad de la empresa foránea Liverpool, y otros almacenes como Franco y Roberto Orozco hace rato dijeron adiós. La ciudad se fue extendiendo horizontalmente y muchos han dejado el centro y las colonias residenciales para refugiarse en cotos de la periferia. Han proliferado en los últimos tiempos las altas edificaciones que anuncian nuestro imparable crecimiento vertical. La población aumentó y lo sigue haciendo: muy lejos está aquel año 1964 cuando Guadalajara festinaba la llegada del habitante un millón.²

    Desaparecieron viejos medios de transporte: camiones azules, rojos o amarillos que indicaban las rutas Centro-Colonias, Oblatos, Analco-Moderna, Circunvalación, y fueron sustituidos por otros que, sin embargo, están muy lejos de satisfacer adecuadamente las necesidades de movilidad de los tapatíos. Han cambiado los signos políticos que gobiernan: luego de muchos años de monopolio priísta la ciudad fue gobernada por el PAN, luego otra vez por el PRI y después por un nuevo partido, Movimiento Ciudadano. Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá dejaron de estar lejos para integrarse a una cada vez más conflictiva zona metropolitana. La inseguridad y la contaminación se han apoderado, incontenibles, del entorno urbano.

    Han desaparecido foros y lugares de esparcimiento y se han inaugurado recintos nuevos, aunque algunos, como los teatros Degollado o Experimental, siguen vigentes. Los casinos y lugares de apuestas, antes proscritos, ahora abundan en todos los rumbos de la capital jalisciense. El Parque de la Revolución ahora es llamado por los jóvenes Parque Rojo y sus transformaciones incluyen una estación del tren ligero en su subsuelo. Hace tiempo desapareció la empresa que fue estandarte de la industria tapatía: Calzado Canadá.

    El tequila y el mezcal gozan hoy de un auge que no tuvieron en épocas pasadas. Algunas cantinas legendarias, como el Bar Cué, fueron demolidas y otras han desaparecido. Se fueron las viejas tiendas de discos e instrumentos musicales: Wagner, Lemus, Musics, Polifonía, La Manzana Verde, y en su lugar llegaron Mister CD y Mix Up, aunque hoy han transformado sus giros para adaptarse a la modernidad y a una vida en la que los discos han perdido su vigencia. Aquellas estaciones de radio con las que muchos nos educamos en la llamada música moderna –Canal 58, Radio Internacional, Stereo Soul y otras más– desaparecieron o transformaron sus perfiles radicalmente. Desapareció el Canal 6, símbolo de una añeja televisión local que no pudo sobrevivir ante la fuerza de las cadenas nacionales. El Pullman, aquel ferrocarril en el que muchos viajamos con frecuencia a la Ciudad de México, fue cancelado sin remedio, como también todas las opciones de vías férreas para pasajeros.

    Se han consolidado la Feria Internacional del Libro y el Festival de Cine de Guadalajara, ambas empresas ideadas por el poderoso exrector de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla. La escultura urbana que sería nuestro saludo al nuevo milenio –los Arcos del Milenio – nunca se pudo terminar y sigue ahí, como símbolo de una modernidad inconclusa. Han brotado muchas plazas comerciales en diversos rumbos de Zapopan y Guadalajara, que responden al actual modelo aspiracional de consumo de los tapatíos. Y la zona metropolitana se sigue inundando en cada temporal de lluvias.

    En lo estrictamente musical hay cosas que decir, sitios que añorar, lugares que fueron importantes y que, como en algunas entrevistas del libro se destaca, desaparecieron por diversas razones.

    La Sala Juárez, emblemática para la difusión de la música de cámara, fue abusivamente demolida junto con su aledaño edificio universitario. Instituciones donde había música y conciertos, como el Instituto Goethe, la Alianza Francesa, el Instituto México-Americano o el Anglo Mexicano han desaparecido o disminuido notablemente su actividad en esa área. El centro cultural La Puerta, librería y café con un foro por el que pasaron muchísimos artistas locales, nacionales e internacionales, tuvo que cerrar luego de una fructífera vida en la década de los ochenta, y ha quedado como un apreciable símbolo de aquellos años. Lo mismo que el Roxy, que en los noventa fue sitio emblemático del rock nacional. La Peña Cuicacalli, que inició a mediados de los setenta para difundir la música latinoamericana, durante su larga vida de treinta años se fue abriendo a diversas expresiones musicales. Otros foros emparentados con este último pero de vida más breve: La Peñita y El Despeñadero; ¡Lucifer Proyecta!, que recibía cada semana a grupos de rock de distintos rumbos del país; el Rojo Café que, agobiado por la burocracia municipal cerró sus puertas luego de poco más de diez años de vida; y aunque era más bien un restaurante, el Copenhagen 77 –y su hermano menor Arturo’s Copenhagen– que se significaron durante muchos años como espacios únicos para la ejecución del jazz, como se constata en uno de los textos de este libro. Y otros, modestos pero importantes para la vida de la ciudad: El Kiosko, el Teep, la Sala Chopin, el foro Jim Morrison, el bar Revolución, el Starwood, El Bodegón, la Legión Americana y muchos más.

    También vale la pena decir que la música popular, en especial el rock, se solía interpretar en foros como el Auditorio del Estado –que más tarde fue renombrado Benito Juárez–, la ya desaparecida pista de hielo de avenida México, La Gran Fonda de Ávila Camacho y varios de los llamados casinos: el Agua Azul, el Real de Minas, el Arlequín, el Francés, el Español, el Talpita, el Modelo.

    También es justo mencionar que la noción de lo tapatío se ha modificado con el paso de los años. De ser una sociedad más bien cerrada y celosa de su regionalismo –recuerdo épocas en las que se miraba con recelo a los fuereños que llegaban– la de Guadalajara se ha visto forzada a recibir, a veces a regañadientes, a gente de todas partes que ha hecho aportaciones culturales y sociales importantes. Como ejemplo de ello sería posible citar la llegada desde finales de los sesenta de jóvenes del norte del país –y a veces de algunos estados del centro– que venían a estudiar en las instituciones de educación superior de las que carecían en sus estados de origen. La Universidad de Guadalajara, el iteso o la Autónoma de Guadalajara recibían a muchos estudiantes de Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Coahuila, quienes muchas veces, luego de terminar sus estudios, se quedaban a trabajar en Guadalajara y fueron dejando su huella en la ciudad: costumbres, modos de hablar, preferencias alimentarias, músicas favoritas que han contribuido, creo yo, a transformar esa noción de lo tapatío.

    Otros fenómenos también han estimulado las transformaciones culturales de la región, como el terremoto de 1985 en la Ciudad de México, que provocó un éxodo de muchos capitalinos quienes, huyendo de su maltratada ciudad, llegaron a Guadalajara y se establecieron definitivamente acá.

    Y, por supuesto, hay muchos otros fenómenos tanto económicos como sociales que han contribuido a esa transformación y que serían más bien tema de estudios económicos, sociológicos o antropológicos: el auge del narcotráfico, las boyantes industrias de la construcción y de la electrónica, las segmentaciones sociales a causa de la desigualdad y la falta de oportunidades, el aumento de opciones educativas (si bien muchas ubicadas en lo que se conoce coloquialmente como universidades patito) y otros más.

    Quisiera pensar que a lo largo de los textos que conforman este libro es posible darse cuenta de algunos de los cambios que han transformado a Guadalajara, no nada más en lo estrictamente musical sino en otros ámbitos relativos a la convivencia social, al desarrollo económico y cultural. Hay en

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1