Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Que alguien salve a Medellín: Tras las falacias históricas de la "cultura del emprendimiento" en la ciudad
Que alguien salve a Medellín: Tras las falacias históricas de la "cultura del emprendimiento" en la ciudad
Que alguien salve a Medellín: Tras las falacias históricas de la "cultura del emprendimiento" en la ciudad
Libro electrónico246 páginas2 horas

Que alguien salve a Medellín: Tras las falacias históricas de la "cultura del emprendimiento" en la ciudad

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Medellín es una ciudad fragmentada. Atrás quedaron muchas de sus prácticas tradicionales, sus calles y espacios públicos ya no son el reflejo del supuesto "empuje paisa" que se construyó como parte del mito de "ser antioqueño". Los cambios de las últimas dos décadas relacionados con la estructura urbana, las dinámicas de producción, las relaciones públicas y privadas, las políticas de emprendimiento e innovación, etc., se ajustan
a una tipología de ciudad despolitizada que se edifica bajo un "discurso social" aparentemente protector de los derechos de sus ciudadanos, pero que, en realidad, depende de las reglas del mercado.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento31 jul 2020
ISBN9789585237698
Que alguien salve a Medellín: Tras las falacias históricas de la "cultura del emprendimiento" en la ciudad

Relacionado con Que alguien salve a Medellín

Libros electrónicos relacionados

Ciencias sociales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Que alguien salve a Medellín

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Que alguien salve a Medellín - Julián Camilo Giraldo Naranjo

    Giraldo Naranjo, Julián Camilo

    Que alguien salve a Medellín. Tras las falacias históricas de la cultura del emprendimiento en la ciudad / Julián Camilo Giraldo Naranjo

    1.a ed. Medellín: Corporación Universitaria Remington, 2020.

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    198 p.; 16,5x23 cm

    ISBN impreso: 978-958-52376-8-1

    ISBN Epub: 978-958-52376-9-8

    1. Medellín (Colombia). 2. Desarrollo urbano - Medellín (Colombia). 3. Pobreza urbana - Medellín (Colombia). 4. Emprendimiento - Medellín (Colombia). 5. Desigualdad social - Medellín (Colombia). 6 Innovación social. 7 Cambio social - Medellín (Colombia).

    CDD: 338.9861 / G516

    © Corporación Universitaria Remington

    Primera edición, junio de 2020

    Fondo Editorial Remington

    Lina María Yassin Noreña, editora jefe

    fondo.editorial@uniremington.edu.co

    Calle 51 # 51-27, Edificio Uniremington

    Telefax: (57) (4) 3221000, extensión 3001 - 3008

    Medellín, Colombia

    Coordinadora de procesos editoriales

    Diana Cecilia Molina Molina

    Diagramador editorial

    Mauricio Morales C.

    Corrector de estilo

    Juan David Villa Rodríguez

    Nota legal

    Las opiniones expresadas por el autor no constituyen ni comprometen la posición oficial o institucional de la Corporación Universitaria Remington.

    Todos los derechos reservados. Ninguna porción de este libro podrá ser reproducida, almacenada en algún sistema de recuperación o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio (mecánicos, fotocopias, grabación y otro), excepto por citas breves en revistas impresas, sin la autorización previa y por escrito del Comité Editorial Institucional de la Corporación Universitaria Remington.

    Diseño epub:

    Hipertexto – Netizen Digital Solutions

    Tabla de contenido

    •Presentación

    •Metodología

    •Sobre las categorías de análisis

    Capítulo I

    Generalidades sobre Medellín y conceptos claves para entender el problema abordado

    •Medellín, ubicación espacial e importancia geopolítica

    •Los imaginarios mediados creados en torno a Medellín

    •La elección por el progreso: algunas claves para entender el problema que se aborda en este trabajo

    •La pobreza en Medellín: la realidad de la problemática más allá del discurso del emprendimiento

    •La desigualdad: una problemática estructural, y la mentira del emprendimiento

    •Una mirada rápida a la transformación de Medellín y la tensión entre lo local y lo global

    Capítulo II

    El proceso de transformación de Medellín

    •El caso de Medellín: sobre cómo pasó de ser una pequeña villa a la gran ciudad industrial de Colombia

    •Violencia, decadencia de la industria y reconfiguración del centro del poder económico y político en la ciudad y la región

    •La transformación y la recepción del modelo neoliberal en la ciudad durante la década de los noventa

    •El siglo XXI: que alguien salve a la ciudad de los discursos de la competitividad, el emprendimiento y la innovación

    •Los gobiernos de Fajardo y Salazar: la transformación urbana, la competitividad, el emprendimiento y la innovación

    •El gobierno Gaviria 2012-2015 La ciudad innovadora: ¿para quién y para qué?

    Capítulo III

    La innovación social en Medellín

    •La innovación social en la comuna 8 ¿De qué espacio local hablamos?

    •La innovación social y la lucha popular en la periferia de la comuna 8

    -Las huertas urbanas como innovación comunitaria y ejercicio de soberanía alimentaria

    -El placer de aprender en una biblioteca construida por la gente y para la gente

    -El reconocimiento de los liderazgos comunitarios y la innovación de la memoria

    •Conclusiones

    Galería

    •Referencias bibliográficas

    •Notas al pie

    Lista de Tablas

    Tabla 1. Producciones audiovisuales analizadas en este libro

    Tabla 2. Modelo de ficha analítica de documentos

    Tabla 3. Constitución de sociedades para fundar industrias (1902-1920)

    Tabla 4. Ejecución presupuestal desde el año 2001 hasta junio del año 2003 Medellín Competitiva

    Lista de Figuras

    Figura 1. Sistema categorial

    Figura 2. Mapa de Medellín dividido administrativamente por comunas con sus nombres

    Figura 3. Mapa del barrio Villatina de acuerdo con los imaginarios populares

    Figura 4. Medellín vista desde la periferia

    Figura 5. Actividades artísticas en el marco del Carnaval por la Vida Digna 2018

    Figura 6. Teatro Junín y hotel Europa, Medellín

    Figura 7. Teatro Junín parte interior

    Figura 8. Construcción del edificio Coltejer sobre las ruinas del teatro Junín

    Figura 9. Inversión pública en población vulnerable 2008-2016

    Figura 10. Pobreza monetaria 2008-2017 en Medellín y el Área Metropolitana

    Figura 11. Pobreza extrema 2008-2017

    Figura 12. Ciudades con mayor desigualdad según el coeficiente Gini, 1989-2010

    Figura 13. Periferia de la comuna 8, territorio afectado por la pobreza, la desigualdad, la violencia, sus pobladores resisten

    Figura 14. Informe de calidad de vida de Medellín 2018

    Figura 15. Tasa de desempleo en Medellín 2014-2017

    Figura 16. Primer plano de Medellín, 1770

    Figura 17. Los caminos de Antioquia

    Figura 18. Publicidad que refleja el inicio de las actividades industriales en Medellín

    Figura 19. Publicidad empleada durante los años veinte

    Figura 20. Mapa del Distrito de Innovación Carabobo Norte

    Figura 21. La imagen hiperrealista creada por los medios institucionales sobre la Ciudad Más Innovadora

    Figura 22. La presencia del Estado no es solo a través de fuerza pública

    Figura 23. Servicios públicos: un reclamo recurrente en el periódico comunitario

    Figura 24. Mapa de barrios según los imaginarios sociales

    Figura 25. Barrios y sectores de la comuna 8 de Medellín según la postura oficial

    Figura 26. Visualización del canal de YouTube de Ciudad Comuna

    Figura 27. Documental sobre la biblioteca

    Agradecimientos

    Uno jamás publica un producto terminado. Siempre las reflexiones que se consignan en un texto académico están en construcción, son entregas parciales sobre temas a los que les hemos dedicado algún tiempo y de los que aún nos queda mucho por investigar. Presentar, al menos, una aproximación a una discusión sobre la ciudad que me recibió hace algunos años y en la que presencio a diario diversas imágenes de desigualdad hubiera sido una tarea imposible sin el apoyo de una cantidad de personas, cuya generosidad desborda a mis agradecimientos.

    En primer lugar, quiero manifestar la deuda que tengo con mi compañera Eri: su dulzura, entrega, amor y comprensión han sido indispensables para continuar en este camino. Jamás tendré cómo pagarle. A mi amigo Pipe Villa por toda su ayuda y espíritu crítico. Al decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de Uniremington Luis Hernando Aguinaga, quien siempre ha sido claro en manifestar que a la gente se le debe apoyar y dar la oportunidad. A mi profesor Hernando Londoño de la Universidad de Antioquia por todo su apoyo y enseñanzas. A la Vicerrectora de Investigaciones Lina María Yassin. A la coordinadora de procesos editoriales del Fondo Editorial Remington Diana Molina Molina por toda su gestión. A mi mamá, tías, mi hermana Sandra y toda mi familia, quienes siempre me apoyaron para que pudiera cursar mis estudios.

    Y aunque se sale de los agradecimientos, quiero recordar aquí que la universidad es el lugar donde se debaten las verdades incómodas, como bien lo dijo Alejandro Gaviria (2019) en su discurso de posesión como rector de la Universidad de los Andes. El comentario del exministro de Salud da pie a una reflexión sobre las falencias del modelo de medición de ciencia y tecnología nacional, que privilegia el dato y el número de publicaciones por encima del contenido, en lugar del rigor en las reflexiones y las propuestas académicas serias. Finalizo con las palabras de Gaviria (2019):

    Las verdades incómodas no solo conciernen al mundo exterior. Atañen también al mundo universitario. Por coherencia, al menos, la crítica social no puede prescindir de la autocrítica. Existen otras tantas verdades incómodas sobre la universidad moderna: su papel en la perpetuación de ciertos privilegios, la falta de curiosidad por el mundo, la excesiva especialización, la obsesión con los rankings y la transformación de la investigación en una actividad industrial (aquí nadie lee porque todo el mundo está muy ocupado en escribir artículos que nadie lee, decía uno de mis colegas economistas en un momento de candidez).

    Presentación

    Medellín es una ciudad fragmentada. Atrás quedaron muchas de sus prácticas tradicionales, sus calles y espacios públicos ya no son el reflejo del supuesto empuje paisa que se construyó como parte del mito de ser antioqueño. Los cambios de las últimas dos décadas relacionados con la estructura urbana, las dinámicas de producción, las relaciones públicas y privadas, las políticas de emprendimiento e innovación, etc., se ajustan a una tipología de ciudad despolitizada que se edifica bajo un discurso social aparentemente protector de los derechos de sus ciudadanos, pero que, en realidad, depende de las reglas del mercado.

    El crecimiento demográfico, los cambios en su vocación económica con la recepción, maduración y crisis del modelo industrial, la entrada de la violencia, el narcotráfico y el proyecto contrainsurgente son algunos de los fenómenos históricos por los que pasó Medellín durante el siglo XX. Hoy, Medellín se ha convertido en un territorio centrado en la economía de servicios, que cambia parte de su apariencia para exponerse como innovadora, emprendedora, que trabaja por el desarrollo de su gente, que tiene la capacidad de sobreponerse a las dificultades y salir adelante; pero, asimismo, esconde para el exterior muchas de sus complejas realidades internas.

    La lucha popular dentro de la ciudad para que todos sus habitantes sean verdaderos sujetos de derechos, ha necesitado del trabajo colaborativo de las comunidades, organizaciones no gubernamentales (ONG), movimientos cívicos y otras expresiones organizativas sociales; esto, ante la imposibilidad (o, mejor, negativa) histórica del Estado de ser garante de los derechos de todos. En igual sentido, el proceso mismo de construcción social de la ciudad ha sido el fruto de dinámicas de colaboración, conflicto y resistencia entre migrantes, poblaciones de diferentes estratos socioeconómicos, expresiones organizativas de diverso tipo, actores estatales, empresarios, etc., lo que ha mostrado que, ante todo, la capital de Antioquia es una ciudad en disputa, cuyos agentes (usando la terminología de Bourdieu, 2000) emprenden una lucha simbólica por posicionar sus propios sentidos sobre ella. La ciudad para invertir, la ciudad de la innovación y el emprendimiento, la ciudad símbolo del progreso paisa, la ciudad desigual, la ciudad de la periferia pobre y desigual, la ciudad violenta, la ciudad soñada en la que se pueden construir vínculos: son estos solo algunos de los discursos que se enfrentan en la difícil tarea de dotar de contenido a la categoría ciudad de Medellín.

    Este libro contiene una reflexión derivada de una investigación realizada por el autor desde los primeros meses del 2016 y hasta mediados del 2018. Dicha investigación tenía un objetivo acotado, centrado en los posibles efectos adversos de la implementación de uno de los proyectos bandera de la administración municipal de Aníbal Gaviria (2012-2015): el Cinturón Verde Metropolitano-Jardín Circunvalar, en la comuna 8 Villa Hermosa. Para este análisis se tomaron como base los aportes de tres organizaciones sociales que tienen su rango de acción en la periferia de la mencionada localidad.¹

    No obstante, el proceso mismo de la investigación (como es común en las investigaciones de corte cualitativo) le enseñó al autor otros caminos, otras inquietudes, que lo llevaron a comprender el problema abordado durante un periodo específico (2012-2015) y en un territorio delimitado como el fruto de una serie de acontecimientos, conflictos y resistencias que hunden sus raíces en un acumulado de hechos y decisiones del pasado que marcaron la elección por la constante modernización de la ciudad y las reacciones a unos cambios que se relacionan con procesos hegemónicos y contrahegemónicos de globalización, con las reconfiguraciones de las espacialidades capitalistas, el reacomodo de un nuevo patrón de acumulación a la suerte de la hegemonía del modelo de desarrollo neoliberal, entre otros procesos, con el fin de fortalecer estructuralmente a Medellín como una ciudad competitiva, que se oferta como cualquier otra mercancía dentro de un mercado mundial de destinos.

    Todos estos cambios han llevado a que las cuestiones urbanas se gestionen a la luz de las pautas marcadas por el modelo de desarrollo neoliberal y la influencia de modelos foráneos globalizados. Dentro de las transformaciones posteriores a la crisis del modelo industrial en Medellín,

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1