Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La Resiliencia de Job
La Resiliencia de Job
La Resiliencia de Job
Libro electrónico92 páginas1 hora

La Resiliencia de Job

Calificación: 5 de 5 estrellas

5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El libro de Job es un texto poético bíblico excepcional, sumamente interesante, conmovedor, fascinante y misterioso.
Magistralmente, en el mismo se plantean algunos misterios existenciales, abordando primordialmente el problema del sufrimiento humano, inmerso en una lucha espiritual entre el bien y el mal.
El santo, justo y patriarca Job es el héroe de este relato. Sometido a una dura prueba y soportando un inmenso sufrimiento, se mantiene fiel al Señor, logra reivindicar su nombre y el de su familia, termina acercándose más a Dios, volviéndose más rico y próspero que antes, y se transforma en una nueva persona, más madura, racional, agradecida por sus éxitos y consciente del propósito de su vida.
Por una parte, efectivamente Job fue resiliente y por la otra, resaltan ciertas claves de su sensacional triunfo: a) fidelidad, lealtad y consistencia, b) negación de la maldad, envidia, ira y odio, c) valentía y responsabilidad, d) empleo de cualidades y actitudes adecuadas, e) insistencia en cumplir un objetivo primordial, f) nunca rendirse ante las adversidades, y g) aceptación del fin del dolor para continuar con la vida.

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento1 nov 2018
ISBN9780463380857
La Resiliencia de Job
Autor

Rolando José Olivo

RolandoJOlivo@gmail.com Ing. de Sistemas con 3 postgrados: Maestría en Economía Aplicada, Diplomado en Gerencia General y Especialización en Gerencia de Programas Sociales (Summa Cum Laude).

Lee más de Rolando José Olivo

Relacionado con La Resiliencia de Job

Libros electrónicos relacionados

Crecimiento personal para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La Resiliencia de Job

Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5

2 clasificaciones1 comentario

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

  • Calificación: 3 de 5 estrellas
    3/5
    Excelente exposición del tema. Didactico y ameno. Una introducción al tema de la fe, donde se pueden hallar las fuentes inspiradoras para obras como Dejar Ir del Dr. David R. Hawins.

Vista previa del libro

La Resiliencia de Job - Rolando José Olivo

I. INTRODUCCIÓN

El libro de Job es excepcional. Aclamado por el destacado novelista y político francés Víctor Hugo, éste constituye un texto poético bíblico sumamente interesante, conmovedor, fascinante y misterioso, el cual aborda el inmenso problema del sufrimiento humano y ayuda a reflexionar acerca de estas preguntas:

¿Por qué triunfan los malvados?

¿Por qué a algunos justos les va mal en la vida, mientras que otros injustos son exitosos?

¿Por qué sufren los inocentes o justos?

¿Por qué hay tantas injusticias en el mundo?

¿Dónde está Dios cuando los inocentes o justos sufren o le piden ayuda?

¿Por qué el Señor permite el sufrimiento de los inocentes o justos?

¿Es justo que Dios Todopoderoso y Eterno autorice que los seres humanos mortales sufran?

¿Acaso la vida humana es injusta?

¿Hay Justicia en este mundo?

¿Funciona la justicia humana?

¿La Justicia Divina es perfecta e infalible?

¿Cómo actúa la Justicia Divina?

¿Prevalecerá la Justicia Divina sobre las injusticias?

Aunque esta obra literaria no proporciona respuestas directas a estas interrogantes, ni explica el por qué del sufrimiento humano, sí da bases para formular posibles réplicas, en concordancia con el punto de vista de las principales religiones monoteístas que avalan la tesis de un conflicto, enfrentamiento o lucha espiritual entre el bien y el mal.

Por otro lado, a lo largo de la Edad Media y Moderna, han surgido ciertas preguntas acerca de esta publicación:

¿Quién es el autor?

¿La historia es verídica?

¿Cuándo fue escrita?

Tampoco hay respuestas precisas a estas interrogantes. Existen varias teorías: a) la autoría se le atribuye a Moisés o a la tradición oral, b) el relato es real o ficticio (tal vez, basado en algunos hechos verdaderos), y c) éste se escribió entre los siglos XX y XIV a. C. o entre los siglos V y III a. C., siendo modificado posteriormente para adaptarlo a la visión eclesiástica (entre los siglos II y I a. C.).

En este libro se narra la historia del santo Job, el hombre más rico y famoso del oriente, quien sufre tragedias inconcebibles, desde la pérdida de la mayoría de sus posesiones hasta la muerte de todos sus descendientes y el grave deterioro de su salud. Todo esto debido a que Dios autorizó que Satanás actuara contra él.

Tres amigos vienen a visitarlo. Sin embargo, basándose en las creencias religiosas de la época, lo acusan a él y a sus hijos de ser grandes pecadores y merecer estos castigos divinos.

El justo Job, conmovido, afligido y triste, debate con los acusadores. Percibe que está enfrentando una dura prueba y convence a los tres amigos de su inocencia, pero después otra persona, Elihú, intenta desprestigiarlo y le revela que su prueba tiene un motivo (comprobar si él se vuelve injusto y desafía al Señor).

Acto seguido, Dios interviene, regaña a Job y a los tres amigos. A pesar que el santo Job no se rebeló contra el Altísimo, él cometió ciertos errores, mientras que sus amigos sí pecaron (manejaron fundamentos religiosos a su conveniencia).

El Todopoderoso perdona a los tres amigos y reivindica a Job: duplica sus riquezas, le concede otros diez hijos y muchísimos años más de una vida próspera, apartada del dolor y el sufrimiento.

Del análisis del libro de Job sobresalen estos aspectos:

1. La lucha entre el bien y el mal:

Se confirma la existencia de un conflicto espiritual entre el bien y el mal, en el cual el primer referente abstracto derrota al segundo.

2. El problema del sufrimiento humano:

Este dilema se justifica parcialmente concluyendo que: a) el único Juez Justo es Dios (Job 34:12), b) ninguna persona es justa (Job 4:17, 9:2 y 9:21), c) la Justicia Divina es diferente a la imperfecta justicia terrenal (Job 34:12 y 35:8), y d) en el futuro, los seres humanos serán juzgados por el Señor (Job 20:5, 20:19-23, 36:6-14 y 36:17).

No obstante, los enigmas existenciales (lucha entre el bien y el mal, el sufrimiento humano e incluso, la existencia de Dios, entre otros), relacionados con la Justicia, superan ampliamente a la comprensión humana (Job 26:14, 36:26, 37:23 y 38:2). Por lo tanto, solo podemos vislumbrar una ínfima parte de la compleja realidad.

3. La resiliencia de Job:

El justo Job fue resiliente. Empleó diversas cualidades y actitudes extraordinarias (optimismo, flexibilidad, empatía, curiosidad,

¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1