Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Medicina Del Trabajo: Un Recorrido Histórico
Medicina Del Trabajo: Un Recorrido Histórico
Medicina Del Trabajo: Un Recorrido Histórico
Libro electrónico324 páginas4 horas

Medicina Del Trabajo: Un Recorrido Histórico

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Este documento, tiene como propsito, rescatar un campo del conocimiento poco atendido en nuestro pas, la Historia de la Medicina del Trabajo. A pesar de que Mxico posee una antigua tradicin cientfica en el terreno de la Medicina, que se remonta hasta la poca prehispnica, la historiografa reciente registra pocos estudios dedicados al desarrollo terico y prctico de las ciencias de la salud en general y de la Medicina del Trabajo, en particular.
La historia de la Medicina del Trabajo, es un instrumento til para destacar una serie de concepciones errneas, acerca de la trayectoria cientfica, seguida por nuestros mdicos, la que en el mejor de los casos es ignorada y en el peor de ellos, negada. A partir de estas observaciones, consider necesario recobrar la memoria histrica a fin de explicar la situacin de la Medicina del Trabajo, en el pasado, en la actualidad y en una aproximacin hacia el futuro.
Con este objetivo, pretendo proporcionar un marco histrico concreto en el que se ubiquen los principales tramos que ha recorrido la Medicina del Trabajo, para considerarla profesional, tanto privada como institucional y el impacto social positivo, que sta, ha tenido a travs de las diferentes pocas de la Historia, pues no se puede concebir un pas desarrollado, sin una POBLACIN TRABAJADORA SANA.
En este libro, el lector, encontrar hechos sociales, fascinantes e interesantes que pasaron hace muchsimos aos y es una pena que algunos se hayan distorsionado; por lo tanto, la Historia puede gustar o no, aburrir o fascinar, eso va en cada uno; pero lo que es indiscutible, es que hasta el momento, desde el punto de vista cultural, no se ha encontrado mejor gua para adentrarse en la complejidad de la existencia humana, que este arte inventado en los albores de la humanidad.
IdiomaEspañol
EditorialPalibrio
Fecha de lanzamiento23 may 2014
ISBN9781463378370
Medicina Del Trabajo: Un Recorrido Histórico
Autor

C. Omar Garfias Rojas

Med. M. en C. OMAR GARFIAS ROJAS. Nació en la Ciudad de México D. F. en el año de 1940. En 1967 se graduó de Médico Cirujano en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). FORMACIÓN ACADÉMICA: De 1968 a1971, realizó la Especialidad de Medicina del Trabajo, becado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con reconocimiento de la UNAM. De 1975 a 1977, realizo la Maestría en Investigación en Salud Pública en la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) becado por el IMSS y obteniendo el Grado de Maestro en Investigación en Salud Pública por parte de la UAM. De 1997 al 2002, realizo los siguientes: DIPLOMADOS: Diplomado en Derecho de la Educación y de la Autonomía, UNAM – Instituto Politécnico Nacional (IPN). Diplomado en Historia y Filosofía de la Medicina en la Facultad de Medicina de la UNAM. Diplomado en Talleres de Bioética en la Escuela Superior de Medicina (ESM) del IPN. En 1987, fue Certificado (Nº 127) por el “Consejo Mexicano de Certificación en Medicina del Trabajo” A.C., actualmente continua con Certificación Vigente por el “Consejo Nacional Mexicano de Medicina del Trabajo” A.C. Actividades Académicas: De 1972 a la fecha, es Profesor de Carrera Titular “C” impartiendo la catedra de Medicina del Trabajo en la ESM del IPN (41 años). De 1988 al 2003, Profesor – Tutor del Programa Único en Maestrías y Doctorados en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud. Área de Ciencias de la Salud. Línea de Investigación Epidemiología aplicada a la Salud en el Trabajo, División de Estudios de Postgrado e Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM. De 1996 a 1997, Coordinador académico del Primer Diplomado en México, sobre Medicina del Trabajo, impartido en el “Campus Poniente” de la Universidad Anáhuac. EXPERIENCIA PROFESIONAL: de 1971 a 1996, trabajo en el IMSS como: Médico Responsable del Servicio de Medicina del Trabajo de la Clínica No. 14 del IMSS (1971 -1974). Asesor Médico del Departamento de Análisis y Supervisión Operativa de la Jefatura de Medicina del Trabajo, IMSS. Titular del Depto. de Estadística, Análisis y Programación de la Jefatura de Medicina del Trabajo IMSS. Integrante del “Grupo de Evaluación” de la Dirección General del Instituto Mexicano del Seguro Social (1982 – 1983). Titular de la Unidad de Bioestadística del Depto. de Programación, Evaluación y Bioestadística de la Jefatura de Medicina del Trabajo, IMSS. Titular de la Unidad de Control de la Información del Depto. de Programación, Evaluación y Control de la Jefatura de Medicina del Trabajo IMSS. Titular del Depto. de Bioestadística de la Jefatura de Salud en e Trabajo, IMSS. Titular del Dpto. de Informática de la Jefatura de Salud en el Trabajo, IMSS (1995 – 1996). ACTIVIDADES PROFESIONALES ADICIONALES: de 1977 a la fecha: Profesor invitado o Coordinador de Eventos Académicos en: Universidad Autónoma de Tamaulipas, Morelos e Hidalgo. Instituto Nacional de Salud Pública. Academia Nacional de Medicina. Academia Nacional de Cirugía. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Universidad Veracruzana. De 1988 a la fecha: Miembro Activo de Comités y Jurados en la Especialidad de Medicina del Trabajo de la UNAM y de Maestrías y Doctorados en Ciencias de la Salud. Área Salud en el Trabajo. SOCIEDADES MÉDICAS: Primer Presidente de la Academia de Profesores del Departamento de Medicina Social y Salud Pública de la ESM - IPN (1988 – 1989). Presidente de la Academia de Profesores de Medicina del Trabajo de la ESM – IPN (2001 – 2005), (2007 – 2011), (2013 – 2015) Representante Académico de las Academias de las asignaturas básicas y sociomédicas ante el H. Consejo Técnico Consultivo Escolar de la ESM - IPN (2000 – 2001). REPRESENTANTE DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA ANTE EL H. CONSEJO GENERAL CONSULTIVO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (2000 – 2001). Representante Académico de las Academias de las asignaturas sociomédicas del Departamento de Salud Pública y Ciencias Sociales, ante el H. Consejo Técnico Consultivo Escolar de la ESM - IPN (2005 – 2006). Representante Académico de las Academias del Departamento de Formación Humanista y Sociomédica, (2012 – 2013) ante el H. Consejo Técnico Consultivo Escolar de la ESM – IPN. Asociaciones Profesionales: Socio Fundador de la “SOCIEDAD DE RESIDENTES Y EXRESIDENTES EN MEDICINA DEL TRABAJO”, A. C. “BERNARDINO RAMAZZINI” del IMSS (1970). PRESIDENTE DE LA “SOCIEDAD MEXICANA DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA DEL TRABAJO” A. C. (1988 – 1992). Secretario del “CONSEJO MEXICANO DE CERTIFICACIÓN EN MEDICINA DEL TRABAJO” A. C. con reconocimiento e idoneidad del “COMITÉ NACIONAL DE CONSEJOS DE ESPECIALIDADES MÉDICAS” A.C. (1990 – 1994) DE MÉXICO. Coordinador del Comité Examinador del “CONSEJO MEXICANO DE CERTIFICACIÓN EN MEDICINA DEL TRABAJO” A.C. con reconocimiento e idoneidad del “COMITÉ NACIONAL DE CONSEJOS DE ESPECIALIDADES MÉDICAS”, A.C. (1994 – 1996) DE MÉXICO. De julio de 2012 a la fecha, Coordinador del Comité Examinador del “CONSEJO NACIONAL MEXICANO DE MEDICINA DEL TRABAJO” A.C. con reconocimiento e idoneidad del “COMITÉ NACIONAL DE CONSEJOS DE ESPECIALIDADES MÉDICAS”, A.C. DE MÉXICO. ACTIVIDADES PROFESIONALES INDEPENDIENTES: Consultor en Medicina del Trabajo, Riesgos Profesionales e Invalidez. DESPACHO FERRAL DE LA FUENTE Y ASOC. S.C. MÉXICO DF. Distinciones: Diploma y Medalla de bronce otorgado por la UNAM a los 10 (DIEZ) años de servicios académicos en marzo de 1998. Diploma y Medalla de bronce otorgado por la UNAM a los 15 (QUINCE) años de servicios académicos en marzo de 2003. DIPLOMA Y MEDALLA AL MERITO DOCENTE “MAESTRO RAFAEL RAMIREZ” EN RECONOCIMIENTO A LA OBRA EDUCATIVA REALIZADA DURANTE 30 (TREINTA) AÑOS DE SERVICIO, FORMANDO DÍA A DÍA GENERACIONES DE MEXICANAS Y MEXICANOS; […]. México D.F. 15 de mayo de 2003. Profesor Rafael Ochoa Guzmán, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. DIPLOMA DE HONOR Y MEDALLA AL MERITO DOCENTE “MAESTRO RAFAEL RAMIREZ” EN RECONOCIMIENTO A LA OBRA EDUCATIVA REALIZADA DURANTE 30 (TREINTA) AÑOS EN BIÉN DE LA NIÑEZ Y DE LA JUVENTUD MEXICANAS. MÉXICO D.F. 15 de mayo de 2003. Dr. Reyes S. Tamez Guerra, Secretario de Educación Pública. El Gobierno de la República otorga la “CONDECORACIÓN MAESTRO ALTAMIRANO” a Omar Garfias Rojas, Por su Distinguida Actuación en 40 Años de Servicio Efectivo Docente. México, Distrito Federal, 15 de Mayo de 2013. Enrique Peña Nieto. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos PUBLICACIONES: Autor del Libro “La Epidemiología Aplicada a la Medicina del Trabajo “Editorial Palibrio, 1663 Liberty Drive. Suite 200. Bloomington, IN 47403. EE.UU. Copyright © 2012 por Med. M. en C. Omar Garfias Rojas. Además, ha escrito diversos Capítulos de Libros y Artículos en Revistas Especializadas sobre Medicina y Salud en el Trabajo.

Relacionado con Medicina Del Trabajo

Libros electrónicos relacionados

Bienestar para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Medicina Del Trabajo

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Medicina Del Trabajo - C. Omar Garfias Rojas

    Copyright © 2014 por Omar Garfias Rojas.

    Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida de cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación, o por cualquier sistema de almacenamiento y recuperación, sin permiso escrito del propietario del copyright.

    Las opiniones expresadas en este trabajo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente las opiniones del editor. La editorial se exime de cualquier responsabilidad derivada de las mismas.

    Fecha de revisión: 21/05/2014

    Para realizar pedidos de este libro, contacte con:

    Palibrio LLC

    1663 Liberty Drive

    Suite 200

    Bloomington, IN 47403

    Gratis desde EE. UU. al 877.407.5847

    Gratis desde México al 01.800.288.2243

    Gratis desde España al 900.866.949

    Desde otro país al +1.812.671.9757

    Fax: 01.812.355.1576

    ventas@palibrio.com

    436918

    ÍNDICE

    INTRODUCCION

    PRIMER TRAMO HISTÓRICO

    - DE DONDE VENIMOS -1.PASADO

    1.1. ANTECEDENTES MUNDIALES.

    1.1.1. Período Terciario.

    1.1.2. Periodo Cuaternario.

    1.1.3. Los Caldeos y Asirios.

    1.1.4. Los Egipcios y los Pueblos Helénicos.

    1.1.5. El Feudalismo.

    1.1.6. El Renacimiento o la Revolución Intelectual.

    1.1.7. Revolución Industrial (Periodo Industrial).

    1.2. ANTECEDENTES EN MÉXICO.

    1.2.1. Periodo 1982-1989

    1.2.2. Capítulo de Medicina del Trabajo del Colegio de Posgraduados del IMSS.

    SEGUNDO TRAMO HISTÓRICO

    - EN DONDE NOS ENCONTRAMOS - 2. PRESENTE

    2.1. SITUACIÓN ACTUAL.

    2.2. COMITÉ NORMATIVO NACIONAL DE CONSEJOS DE ESPECIALIDADES MÉDICAS (CONACEM).

    2.3. ANTECEDENTES DEL CONSEJO MEXICANO DE CERTIFICACIÓN EN MEDICINA DEL TRABAJO A.C.

    2.4. ANTECEDENTES PARA RECUPERAR LA IDONEIDAD DEL CONSEJO MEXICANO DE CERTIFICACIÓN EN MEDICINA DEL TRABAJO, A.C.

    2.5. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS SOBRE LOS REQUERIMIENTOS DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA DEL TRABAJO EN MÉXICO.

    2.6. ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LOS NUEVOS ESTATUTOS DEL CONSEJO.

    2.7. ARTÍCULOS IMPORTANTES DEL NUEVO REGLAMENTO PARA LA CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN.

    2.8. LA CÉDULA DE MÉDICO ESPECIALISTA REQUIERE OPINIÓN DE COMITÉ NORMATIVO.

    TERCER TRAMO

    - HACIA A DONDE NOS DIRIGIMOS - 3. FUTURO

    3.1. LA GLOBALIZACIÓN Y LA SALUD EN EL TRABAJO.

    ULTÍLOGO

    REFERENCIAS

    SOBRE EL AUTOR

    "EL HOMBRE NO TIENE NATURALEZA,

    TIENE HISTORIA".

    ORTEGA Y GASSET.

    A mí amada y querida esposa María Elena,

    Quien desde novios depositó su confianza en mí

    Y que, con su entusiasmo y alegría, ha sido factor

    Importante en mí desarrollo Académico y Personal.

    Que Dios te Bendiga, hoy y siempre.

    Omar Garfias Rojas.

    INTRODUCCION

    La presente comunicación, tiene como eje de análisis la frase de Henry E. Sigerist: La Historia de la Medicina, nos enseña de dónde venimos, en donde nos encontramos y hacia donde nos dirigimos. Este notable médico nos volvió conscientes y nos hizo reflexionar sobre el concepto de la Medicina, ya que esta disciplina, es el estado y aplicación de la Biología, en una estructura que es al mismo tiempo historia de la sociología y un producto de factores sociales. Así, el extraordinario conocimiento que tenía Sigerist, de la medicina le permitió contribuir en forma original a nuestra actual comprensión de lo que son los servicios de salud.

    Universalmente, se acepta que el hombre ocupa un lugar en el mundo definido por su humanidad y no por su animalidad, en virtud de que, hace unos 90 mil años el ser humano apareció en la tierra cuando la familia de los homínidos alcanzó una determinación instintiva mínima y un desarrollo cerebral máximo; a partir de entonces, el ser humano desplegó su inteligencia. En un principio lo hizo como espectador desvalido de la naturaleza, mediante una conciencia automática incapaz de modificar su entorno; en otras palabras, se encontraba en el parte aguas, a medio camino entre el instinto y la conciencia de sí. Posteriormente modifico lo que hubiera sido su esencia convirtiéndola en cambiante; al realizarse de esta manera, creo nuevos conocimientos que probo una y otra vez con el universo exterior e interior en un largo proceso que hasta la fecha parece no tener fin. En este largo proceso, el hombre se valió principalmente del trabajo; por lo tanto se puede afirmar que el ser humano carece de esencia, es indefinible y vive transformándose.

    Erich From, refiere que el hombre, teniendo conciencia de sí, comprende su falta de poder y las limitaciones de su vivir, razón por la que el hombre primero tuvo que explicarse el universo y, junto con la creación del fuego, la cocina y el lenguaje, idear seres superiores, deidades; esto no lo liberó de su Ser Interno, por lo que crea un marco de orientación y devoción; edificó necesidades de relación, trascendencia, identidad y TRABAJO; así, surge la cultura, el lenguaje y la comunicación con seres iguales; ésta interacción permanente le permitió un incremento cada vez más acelerado del conocimiento.

    En el inicio de la historia, el Ser Humano, aún con una mínima conciencia le permitió advertir su separación de la naturaleza, percatándose de que vivía en un mundo extraño y amenazante; no obstante, para compensar este sentimiento de impotencia y desamparo, el hombre fue construyendo la necesidad de ser real mediante el trabajo, a través del cual podía transformar la naturaleza y construir un entorno humano. Desde entonces, hasta nuestra época, se hace notar la importancia que tiene el trabajo. Más aún, algunos pensadores llegaron a definir al hombre por su tarea: Benjamín Franklin, lo concibió como un fabricante de instrumentos (Homo Faber) con lo cual deseaba connotar la trascendencia de la actividad humana.

    Desde otra perspectiva, subrayando la importancia que tiene el trabajo, Karl Marx, señaló que el hombre al transformar la naturaleza, se transforma así mismo; esta idea la repitió Juan Pablo II en su Encíclica Laboren Excercens. Por lo tanto, uno de los rasgos que define a la historia de la humanidad, es la forma en que el hombre ha realizado su trabajo, en las diferentes etapas de la historia; además, se puede afirmar que una sociedad o grupo social, al producir instrumentos y maquinaria, ciencia y tecnología, conocimientos y sabiduría, construye una personalidad consecuente con el trabajo que desarrolla en cada época histórica; como ejemplos podemos citar: el sacerdocio que surge en la sociedad teocéntrica, el artesanado dentro de la sociedad feudal, el guerrero en la sociedad militar; la productividad en la sociedad capitalista. Este proceso, que va de lo individual a lo colectivo y viceversa, se encuentra mediado por la formación de un carácter social que se origina, entre otras cosas, en la tarea específica que cada ser humano realiza.

    En la época de la sociedad tribal, el trabajo fue motivado por la necesidad de sobrevivir, pero también de expresarse y crear. En la sociedad esclavista, el hombre fue obligado para trabajar en beneficio de su amo. En el periodo feudal se le confiscó buena parte de los productos de su labor. En la era industrial, se compró su fuerza de trabajo. En la etapa de la burocracia, se le obligó a obedecer rígidas órdenes y efectuar tareas específicas; en la actual sociedad de la informática y del tecno – servicio, la institución laboral ha adquirido gran complejidad; así, el trabajador es motivado para que actué con responsabilidad, solucione problemas, resuelva las necesidades del consumidor, colabore en equipo, mejore continuamente productos y servicios, y posea habilidades para un aprendizaje permanente.

    Vivimos una etapa de importantes transformaciones, tal vez la más radical que ha conocido la humanidad, época de revoluciones intelectuales que ofrecen un mundo diferente. Asistimos a la época post que se desarrolla después de todos los paradigmas conocidos: vivimos el postmodernismo, la sociedad postindustrial, la política postcomunista, la economía poscapitalista, el posmaterialismo y la era postmédica. De igual manera, el proceso de trabajo y sus correspondientes modos de producción, han transitado por periodos artesanales, industriales, técnoinformativos y otros, creando en cada uno de ellos características especiales.

    Es evidente que la evolución del proceso de trabajo, no ha tenido las mismas etapas ni la misma secuencia, en los países industrializados que en los países en vías de desarrollo; no obstante, podemos afirmar que el hombre ha sufrido daños a su salud desde épocas tan remotas como la aparición del trabajo mismo; sin embargo, ni en oriente ni en occidente se tiene noticia ni fecha, sobre la atención o ayuda que recibieron aquellos a quienes les ocurría un accidente o una enfermedad en el desempeño de sus tareas o de su trabajo.

    El establecimiento del hombre y el surgimiento de la Sociedad, procesos inseparables, se deben al trabajo, es decir, a la actividad productora elemental realizada en grupo. El trabajo, es la fuente de toda riqueza, afirman los economistas ; lo es en efecto, a la par que la naturaleza es la encargada de suministrarle los materiales que el convierte en riqueza, pero el trabajo es mucho más que eso, es la condición fundamental de toda la vida humana ; no obstante el Ser Humano, se enfrenta a una serie de riesgos que surgen de la interacción entre las capacidades y limitaciones del hombre y su ambiente vital, y de trabajo, en el que además de los agentes agresores específicos, se encuentran otros que actúan simultáneamente, pero que se encuentran diseminados en los lugares de trabajo y que en última instancia, actúan como factores agravantes de enfermedades, las que sin tener relación directa con el trabajo, conforman el grueso de la patología general, que afecta a la población económicamente activa.

    A través del tiempo, los términos de Salud y Enfermedad, han sufrido cambios de trascendencia conceptual, hasta llegar a considerar al proceso Salud - Enfermedad, como un problema de orden económico - social, tanto individual como colectivo. Al respecto, en el año de 1941 Sigerist, nos comenta lo siguiente: este largo análisis histórico, nos ha proporcionado una noción de lo que es la Salud y lo que significa para el Ser Humano. Como los griegos, pensamos que la salud es una condición física y mental MENS SANA IN CORPORE SANO; sin embargo, debemos ir más allá y considerar a la salud, también en su aspecto social, pues un Ser Humano sano, es aquel que está equilibrado en su cuerpo y en su mente, bien adaptado a su medio físico y social, está en pleno control de sus facultades físicas y mentales, es capaz de adaptarse a cambios de ambiente siempre y cuando no rebasen los límites normales y así, en esta forma, contribuye al bienestar de la sociedad. En síntesis, la Salud es una actividad positiva ante la vida y una jovial aceptación de las responsabilidades que la vida impone al Ser Humano como Persona.

    Antes de concluir nuestra unidad introductoria, consideramos pertinente un breve espacio, para hacer mención al Tratado de Versalles (28 junio 1919). Este, fue un Tratado de Paz, que se firmó al final de la Primera Guerra Mundial y que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados. En ese año, nace lo que en un futuro podemos llamar la etapa social de la Medicina del Trabajo, al establecer en su Parte XIII (Artículos 387 al 399) los principios que posteriormente regirán a la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) con las correspondientes Cláusulas laborales. Así, El Tratado de Versalles, estableció principios universales y esenciales respecto del hombre que trabaja, puntualizando entre otros que: El trabajo humano no es una mercancía ni puede ser objeto de actos de comercio. Derecho de asociación de los trabajadores y de los empresarios. Pago de salarios dignos. Jornadas de 8 horas o 48 semanales. Descanso semanario con un mínimo de 24 horas. Supresión del trabajo de los niños. Limitación en el trabajo de los jóvenes para permitir su normal desarrollo. Igual salario, o igual valor de trabajo para ambos sexos. Igual tratamiento (tratamiento equitativo) para los trabajadores en cada país. Servicio de inspección laboral en cada Estado con participación de la mujer. Diez años después, en el Congreso de Lyon, celebrado en 1929, aparece el nombre y concepto de Medicina del Trabajo, denominación que es adoptada por primera vez y que a la fecha consideramos como la más adecuada, ya que los términos de Medicina Industrial o Medicina ocupacional son limitativos, pues consideran en su aplicación únicamente a unidades productivas. Por el contrario, el concepto de Medicina del Trabajo, tiene un campo de aplicación más amplio en virtud de que abarca todos los ramos de la actividad humana.

    Consideramos que para estudiar en forma metódica la Historia de la Medicina del Trabajo en el Mundo Occidental y especialmente en México, debemos revisar y analizar con criterio lógico, histórico y filosófico las teorías y prácticas de la medicina en general y discernir en qué forma, ésta ha influido y determinado la práctica de los profesionales dedicados a la Salud de los trabajadores; en otras palabras, conocer el impacto social que ha tenido la Medicina del Trabajo, a través del tiempo, en el Mundo Occidental y principalmente en México.

    Los textos que a continuación presentamos, intentan describir la labor del Médico del Trabajo, la que sin lugar a duda ha sido notable, a pesar de las circunstancias adversas a las que ha tenido que enfrentarse. En el primer tramo, revisamos, analizamos e integramos, los hechos más trascendentes del Médico del Trabajo en las diferentes épocas de la historia del mundo occidental, en el segundo tramo histórico haremos mayor énfasis en lo referente a México y finalmente en el tercer tramo, trataremos de ver en perspectiva a la Medicina del Trabajo.

    PRIMER TRAMO HISTÓRICO

    - DE DONDE VENIMOS -

    1.PASADO

    1.1. ANTECEDENTES MUNDIALES.

    1.1.1. Período Terciario.

    En la edad moderna de la tierra cenozoica, aparecen los grandes mamíferos; cubren la tierra bosques de encina y palmeras, animales y plantas se asemejan a las de la época actual; no obstante, entre los grupos de animales abundan las colonias de los simios y de los tiempos medios del período terciario datan algunos vestigios de trabajo inteligente, que algunos autores atribuyen al hombre primitivo y otros a un precursor del hombre.

    Cuando avanza la transformación continental en Europa, época en que el hombre primitivo ha podido ser estudiado paso a paso, encontramos que la humedad atmosférica se extrema, la nieve y las brumas cubren la faz de la tierra y el Ser Humano abandona los helados bosques para disputar con los enormes animales, el abrigo natural de las cavernas ; se vuelve carnívoro y un día traslada a su gruta el fuego encendido en el pinar vecino por un rayo, y otro día, acaso uno o dos centenares de años después, corre por las cavernas una noticia : se puede extraer el fuego al frotar la madera, pues se encuentra oculto en la misma madera. Para entonces, el hombre ya produce el fuego y este primer invento, llevará el germen a todas las condiciones de la cultura humana. El hombre de las cavernas fue cazador y guerrero, con sus flechas de sílex y obsidiana, persiguió al mamut y lucho con el hombre, lo que le obligó a perfeccionar y mejorar las condiciones de vida del grupo social al que pertenecía , es decir, a diferenciarlo cada día más, debido a que, en toda organización hay una división del trabajo y así, todo Ser Humano avanza y se desarrolla a medida que el trabajo se divide mejor ; en este momento surge la siguiente interrogante ¿ cuándo el hombre dispuso del fuego, ya usaba el lenguaje articulado ?,es probable que sí. Por lo tanto, en este momento el hombre queda separado para siempre del mundo del instinto puro y una Divina Luz se encendió en su cerebro: LA RAZON.

    1.1.2. Periodo Cuaternario.

    El hombre de las cavernas, utilizando instrumentos rudimentarios y toscas armas hechas de trozos de piedra y medio afiladas, las utilizaba como instrumentos de trabajo para atenuar la influencia del medio ambiente que lo rodeaba y emprendía, no solo con los otros seres sino hasta con los elementos naturales, la lucha por la vida ; muchos eran vencidos y perecían ; no obstante, los que sobrevivían, les transmitían a sus descendientes, las habilidades por ellos adquiridas, las que en el futuro les servirían, en las nuevas luchas.

    Cabe comentar que, el hombre de las cavernas, ya padecía artritis, probablemente por el exceso de uso de sus miembros superiores, desde edades cercanas a los 30 años, la que para entonces ya correspondía a la vejez y por lo tanto, ya estaba sufriendo lo que hoy conocemos como un padecimiento originado por el trabajo; lo mismo acontecía con las mujeres que en cuclillas lavaban sus enceres y preparaban los alimentos, en tanto que día a día, se les iba dañando la articulación de la cadera.

    1.1.3. Los Caldeos y Asirios.

    Los honorarios de los médicos de estos pueblos, variaban según se atendía a un hombre libre o a un esclavo. Los salarios, se pagaban de acuerdo a la naturaleza de los trabajos realizados. Fueron consientes en lo referente a la responsabilidad profesional, así, un arquitecto que hubiera construido una casa que se derrumbara sobre sus ocupantes y les hubiera causado la muerte, era condenado a la pena de muerte; además, desarrollaron la metalurgia del cobre y el bronce. En los libros de Hammurabi, se menciona la incidencia de patologías causadas por la elevada exposición a diferentes agentes químicos. Se considera que en el Siglo VII a.C., los Caldeos y Asirios, eran los pueblos más avanzados de su tiempo.

    1.1.4. Los Egipcios y los Pueblos Helénicos.

    Los Egipcios.

    Los diferentes cambios en la actividad humana, han traído consigo nuevos riesgos y es así que en los momentos en que la Historia de la Humanidad inicia una nueva etapa, observamos que junto con las nuevas actividades, aparecen ciertos tipos de lesiones y enfermedades; por lo tanto, de acuerdo a las condiciones de trabajo, en una época y país determinado, encontraremos los aspectos más importantes, que nos orientan a conocer su civilización. Por ejemplo, admiramos las pirámides y los templos del antiguo Egipto, que han sobrevivido centurias y sin embargo, olvidamos que fueron construidos con la sangre y el sufrimiento de miles de seres humanos ; este trabajo fue eminentemente esclavista, pues fueron construidas por esclavos estatales, cuya vida no tenía valor alguno, pues fácilmente eran reemplazados por prisioneros de guerra. La literatura egipcia ha conservado, junto a numerosos textos religiosos, escritos en alabanza a sus dioses, que nos hablan del sufrimiento de este pueblo. En los Sallier Papyri, se lee: Nunca he visto a un herrero actuando como embajador o a un fundidor enviado en alguna misión; pero he visto al obrero metalúrgico en trabajo encadenado a la boca del horno; al albañil, expuesto a todos los riesgos e inclemencias del tiempo, que trabajan sin ropas, sus brazos están rendidos de fatiga, su comida se mezcla con tierra y desperdicios. El barbero agota sus brazos para llenar su estómago ; el tejedor a domicilio, está peor que las mujeres, doblado con las rodillas cargando su vientre, apenas puede respirar ; el lavandero en los muelles es vecino de los cocodrilos y apesta a huevos de pescado, sus ojos están fatigados y sus manos trabajan sin cesar.

    Los Griegos.

    Admiramos las graciosas estatuillas griegas de bronce que llenan nuestros museos, pero nunca pensamos en los mineros del cobre que proveyeron el material o en los que extrajeron el carbón para fundir el bronce, estos mineros cavaban alrededor de diez horas, en estrechas, galerías, sofocados por el calor y el humo.

    Como agudos observadores que eran, los antiguos médicos notaron la influencia negativa de ciertos oficios sobre la salud del trabajador y se encuentra bastante información dispersa a través de toda la literatura griega y romana. Hacia el año 460 a.C. nace Hipócrates de Cos, y en su tratado sobre Aires, Aguas y Lugares, hace observaciones sobre la salubridad geográfica y medica de Grecia, así como algunos de los factores determinantes de la enfermedad y los ambientes de trabajo. Hace una descripción, sobre las enfermedades de los mineros, destacando el Saturnismo, al mencionar la Intoxicación por plomo, como una enfermedad caracterizada por los siguientes síntomas y signos: el cólico, la palidez, la parálisis de miembro superior y disturbios oculares; a estos enfermos les llamo saturninicos, por el parecido, que tenía la facies de estos enfermos, según decía, con el planeta Saturno. Los Poetas, Marcial (Marco Valerio Marcial) Juvenal (Décimo Junio Juvenal) y Lucrecio (Tito Lucrecio Caro) reflejando las opiniones de los legos, escriben acerca de los peligros de ciertos oficios, las enfermedades de los obreros del azufre y de los herreros, las venas varicosas de los adivinadores y el duro destino de los mineros del oro. Plinio el Grande (Gayo Plinio Cecilio Segundo) describe que: los artesanos empleados en los talleres de minium (plomo rojo) se protegían la cara con máscaras hechas de pellejo de vejiga de mamíferos, a fin de evitar la aspiración del polvo que era altamente pernicioso; esta cobertura era lo bastante transparente para permitir la visión. Sin temor a equivocarnos, consideramos que este tipo de mascara, es el primer esbozo de prevención, que registra la Historia de la Medicina del Trabajo. Además, describe, los efectos adversos del mercurio y del azufre, en la salud de los trabajadores que utilizaban estos metales, en sus procesos de trabajo.

    Posteriormente, la historia registra que, quienes servían para entretener al pueblo, es decir, los gladiadores, sí recibían atención médica y Galeno (Aelius Claudio Galeno) (Siglo II a. C.) comienza su carrera como cirujano, en una Escuela de Gladiadores de Pérgamo.

    Los antiguos médicos griegos, no tenían, en realidad, interés en la salud de los trabajadores manuales, esto era debido a que los griegos de aquella época, consideraban al trabajo manual como poco noble y característico de las clases inferiores; por lo tanto, su atención se orientaba exclusivamente a la clase alta.

    Habremos de esperar hasta fines del siglo XV, para empezar a descubrir una literatura que hace especial énfasis en las enfermedades originadas por el trabajo.

    Como observación general de esta etapa histórica, comentaremos lo siguiente:

    A)   La posición Geográfica entre el Oriente llegado a la madurez de una civilización y el inculto Occidente, determinó su papel de intermediaria entre un pasado y un porvenir.

    B)   La población griega, tenía con diferencia de grados tres grandes facultades: 1° La de asimilación, que se apropió de todos los elementos vitales de la cultura oriental. 2° La de transformación o innovación, la que creo con caracteres absolutamente originales, una literatura, un arte, una filosofía y una ciencia, y 3º La de difusión, la cual impregnó de su espíritu a todas las poblaciones circunmediterraneas.

    C)   La Grecia antigua, inventó el organismo político llamado Ciudadano, hijo del orden y la libertad, de ahí la Ciudad que la distinguirá de los pueblos bárbaros y;

    D)   Recordemos que, si Grecia dependió políticamente de Roma, ésta dependió intelectualmente de la primera, de cuya cultura fue universal agente.

    1.1.5. El Feudalismo.

    La medicina había progresado y los médicos estaban interesados en descubrir nuevas enfermedades. Morbi Metallici, fueron las primeras enfermedades profesionales que atraen la atención de los autores médicos. En 1473, un médico alemán de la Ciudad de Asburg, Ulrich Ellembog (1435 – 1499) escribió un pequeño panfleto de siete páginas impresas sobre los gases de humos tóxicos. La población de Ausburg, era famosa en esos tiempos por sus herreros y

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1