Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La Religiosidad Menonita. Un Análisis Interpretativo De La Vida Religiosa Dentro De Una Comunidad Menonita.
La Religiosidad Menonita. Un Análisis Interpretativo De La Vida Religiosa Dentro De Una Comunidad Menonita.
La Religiosidad Menonita. Un Análisis Interpretativo De La Vida Religiosa Dentro De Una Comunidad Menonita.
Libro electrónico279 páginas3 horas

La Religiosidad Menonita. Un Análisis Interpretativo De La Vida Religiosa Dentro De Una Comunidad Menonita.

Calificación: 5 de 5 estrellas

5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La Antroploga Olga Ruiz Quiones, originaria de Chihuahua, Chihuahua, Mxico, hizo sus estudios de Licenciatura en Antropologa Social en la Escuela Nacional de Antropologa e Historia, Unidad Chihuahua en los aos 2002 a 2007.
Durante este tiempo la autora hizo su investigacin etnogrfica en las colonias menonitas ubicadas en los municipios de Cuauthmoc, Bachniva, Riva Palacio y Namiquipa, los cules se encuentran ubicados en la regin Noroeste del Estado de Chihuahua, Mxico, durante los aos de 2004 hasta el 2007, con el propsito de elaborar su tesis de licenciatura, cuyos resultados presentamos y damos a conocer en esta publicacin.
Despues de realizar una investigacin sociolgica con el fn de estudiar como influye la religiosidad menonita conservadora en el desarrollo rural, entre los campesinos menonitas tradicionales que habitan en la Colonia Menonita Manitoba, Mpio. De Cuauthmoc, Chihuahua, en los aos de 2011 al 2013, actualmente la autora cuenta con los ttulos de Especialidad en Desarrollo Rural y Maestra en Desarrollo Rural, expedidos por la Universidad Autnoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Mxico, D.F.
IdiomaEspañol
EditorialPalibrio
Fecha de lanzamiento12 sept 2014
ISBN9781463373818
La Religiosidad Menonita. Un Análisis Interpretativo De La Vida Religiosa Dentro De Una Comunidad Menonita.
Autor

Olga Ruiz Quiñones

Olga Ruiz Quiñones es Antropóloga Social con Maestría en Desarrollo Rural, por la UAM-Xochimilco. Ha estudiado la vida social, religiosa y laboral en la sociedad Menonita Conservadora del Estado de Chihuahua, México, conviviendo directamente con los menonitas. Desde el año 2004, hasta el 2013.

Relacionado con La Religiosidad Menonita. Un Análisis Interpretativo De La Vida Religiosa Dentro De Una Comunidad Menonita.

Libros electrónicos relacionados

Investigación para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La Religiosidad Menonita. Un Análisis Interpretativo De La Vida Religiosa Dentro De Una Comunidad Menonita.

Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5

2 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La Religiosidad Menonita. Un Análisis Interpretativo De La Vida Religiosa Dentro De Una Comunidad Menonita. - Olga Ruiz Quiñones

    Copyright © 2014 por Olga Ruiz Quiñones.

    ISBN:                        Tapa Blanda                     978-1-4633-6899-9

                                      Libro Electrónico             978-1-4633-7381-8

    Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida de cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación, o por cualquier sistema de almacenamiento y recuperación, sin permiso escrito del propietario del copyright.

    Las opiniones expresadas en este trabajo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente las opiniones del editor. La editorial se exime de cualquier responsabilidad derivada de las mismas.

    El texto Bíblico ha sido tomado de la versión de la Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy® Copyright © 2005 by The Lockman Foundation, La Habra, California 90631, Sociedad no comercial. Derechos Reservados.

    Fecha de revisión: 03/09/2014

    Palibrio LLC

    1663 Liberty Drive

    Suite 200

    Bloomington, IN 47403

    Gratis desde EE. UU. al 877.407.5847

    Gratis desde México al 01.800.288.2243

    Gratis desde España al 900.866.949

    Desde otro país al +1.812.671.9757

    Fax: 01.812.355.1576

    436824

    ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA,

    UNIDAD CHIHUAHUA.

    I.N.A.H S.E.P.

    image002.tif

    La religiosidad menonita.

    Un análisis interpretativo de la vida religiosa dentro de una comunidad menonita.

    T E S I S

    PARA OBTENER EL TÍTULO DE

    LICENCIADA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

    P R E S E N T A:

    OLGA RUÍZ QUIÑONES

    DIRECTOR DE TESIS:

    MTRO. LUIS ARTURO JIMÉNEZ MEDINA.

    CHIHUAHUA, CHIH. MÉXICO. JULIO DE 2007.

    MI MÁS PROFUNDO AGRADECIMIENTO A:

    Al Maestro en Antropología social Luis Arturo Jiménez Medina por su valiosa dirección, sin la cual no sería posible la presentación de este trabajo.

    Al Antropólogo Alfonso Romero Blake, con mi más profundo reconocimiento por sus invaluables consejos y su gran apoyo.

    A mi familia:

    A mi madre y hermanas por su confianza y estímulo incondicional; a mi hija Amanda por su paciencia y comprensión en los momentos que no pude dedicarle mi atención.

    A los señores jefes de la colonia Menonita Manitoba: Sr. Cornelio Unrau Wiens, Jacobo Fehr, Pedro Enns, Franz Enns y Johann Fehr Bueckert.

    A los señores jefes de la colonia Swift Current: Pedro Barman, Klassen y David Enns Dyck.

    A los señores jefes de la colonia El Ojo de la Yegua: Enrique Thiessen Hieldebrandt y Jacobo Peters.

    A los señores jefes de la colonia Santa Rita: Johann Blatz y Johann Bergen.

    A los señores jefes de la colonia Santa Clara: Johann Friesen Voth y Franz Voth Doerksen.

    Por su apoyo concediéndome entrevistas y facilitándome la asistencia a eventos sociales y religiosos.

    A mi amiga la señorita Lisa Wolf Wiebe y a su apreciable familia, guía de turistas del museo cultural menonita, A. C. por su hospitalidad y los valiosos testimonios que han brindado para la realización de mi tesis, permitiéndome conocer las costumbres y la vida familiar en la sociedad menonita Altkolonier.

    Al maestro Abraham Wolf Friesen de la escuela tradicional Altkolonier, por permitirme asistir a las fiestas navideñas brindándome su hospitalidad y permitiéndome observar el funcionamiento de las escuelas.

    A los maestros de la escuela tradicional: Johann Loewen Wiebe y Peter Wiebe Neufeld, por ilustrarme sobre el método pedagógico de las escuelas tradicionales y su funcionamiento en la práctica.

    A las maestras de la escuela del Comité Menonita Manitoba: Elizabeth Friessen y Sarah Neufeld por permitirme observar el funcionamiento de su escuela.

    A los obispos de la Iglesia Menonita Altkolonier de la colonia Manitoba: Althester Johann Loewen y Althester Franz Kroeker.

    A los ministros de la Iglesia Altkolonier de la colonia Manitoba: David Loewen, Cornelio Fehr, Cornelio Peters, Abraham Neudorf Friesen, Cornelio Fehr Wiebe, Bernardo Giesbretch y Enrique Loewen, por contesta a mis preguntas e ilustrarme acerca de la dinámica religiosa de ésta sociedad y permitirme el acceso a sus eventos religiosos.

    Al cantador Sr. Johann Thiessen Hildebrandt y a todos los cantadores que me proporcionaron información respecto a su oficio.

    Al obispo de la colonia menonita Ojo de la Yegua: Althester Abraham Klassen Thiessen, por contestar mis preguntas e informarme acerca de la dinámica de la religión Altkolonier dentro de su colonia.

    Al Ministro y Maestro de la Escuela tradicional Altkolonier de la Colonia El Ojo de la Yegua: Maestro Johann Froese y al Diácono Pedro Neudorf, por informarme acerca del funcionamiento de la escuela tradicional dentro de la Colonia El Ojo de la Yegua.

    Al obispo de la Iglesia Rëinlander de la Colonia Swift Current: +Althester Gerardo Neufeld Peters, por su apreciable contribución al informarse acerca del funcionamiento de su iglesia.

    Al ministro de la Iglesia Conference en la Colonia Swift Current: Obispo David Peters Teichroeb y al Diácono Cornelio Schmitt por su hospitalidad al informarme acerca de la dinámica religiosa de la Iglesia Menonita Liberal Conference en las Colonias Manitoba, Swift Current y Sta. Rita.

    Al ministro de la Iglesia Die Gottes Gemeinde de la Colonia Swift Current: Ministro Peter Enns Wall, por su apreciable ayuda para mi labor al informarme sobre la dinámica religiosa de su iglesia.

    Al Obispo de la Iglesia Klengenmeinde de la Colonia Manitoba: Obispo Peter Krahn y al diacono Sr. Pedro Neufeld, por su amable contribución a mi tesis, al informarme acerca del funcionamiento de su iglesia.

    Al ministro de la Iglesia Menonita Conference en la Colonia Manitoba: Sr. Jacobo Heide Rempel, al Ministro y Maestro de la Escuela Álvaro Obregón de la Iglesia Conference: Sr. Jacobo Giesbretch Wiebe y su esposa Sra. Luella Loewen de Giesbretch, por su Amable contribución al desarrollo de mi tesis al informarme acerca de la dinámica de su iglesia y de su escuela.

    A los jefes de los campos 2-A, 2-B y 1-B de la Colonia Manitoba: Sr. Enrique Klassen, Sr. Johann Kroeker y Sr. Jacobo Fehr.

    Al Sr. Abraham Peters Bueckert por su valiosa contribución al desarrollo de mi tesis, por sus testimonios y su hospitalidad.

    Al Sr. Bernardo Wiebe y su familia, al Sr. Cornelio Enns por su hospitalidad al permitirme asistir a la celebración de los ritos de Semana Santa en su hogar.

    A la Sra. Katharina Froesse de Schmitt por su amable colaboración.

    A mi amigo Lionel Schmitt y su apreciable familia por su amistad y sus valiosas orientaciones.

    A la Srita. María Teichroeb Peters y a todo el personal del Centro de Rehabilitación Una Luz en mi Camino por su valiosa contribución al desarrollo de mi tesis.

    Al personal del Asilo de ancianos y discapacitados del kilómetro catorce en la Colonia Manitoba, por su amable colaboración.

    A la Srita. Aganetha Blatz y su apreciable familia.

    Al Sr. Thiessen del campo 16 en la colonia Manitoba y su apreciable familia por permitirme asistir a la boda de su hija en su hogar.

    Al Dr. Carlos Malja y su esposa la Sra. Agatha Neufeld de Malja por su amable colaboración y su hospitalidad.

    Al Dr. Jesús Mora por su amable colaboración.

    A todas las fábricas y negocios que amablemente prestaron su colaboración.

    A todos mil gracias.

    ÍNDICE

    Agradecimientos

    Introducción

    Capítulo 1. Antecedentes históricos

    1.2. Debates en torno a la sociedad menonita.

    Capítulo 2. Espacios sagrados y profanos.

    2.1. Ubicación geográfica de las Iglesias existentes dentro de la Colonia Manitoba.

    Capítulo 3. Rituales y jerarquías

    3.1 Rituales Navideños

    3.2 Ritos funerarios

    3.3 Jerarquías Sociales

    3.4 Rituales de cortejo

    3.5 Ritos Matrimoniales

    Capítulo 4. Simbolismo del Cuerpo

    Capítulo 5. Relaciones Interétnicas e Intrarreligiosas

    Últimas Consideraciones

    Referencias bibliográficas

    Anexos

    INTRODUCCIÓN

    Centrada desde sus orígenes en resolver los problemas de los grupos indígenas, la antropología en México ha puesto poco interés en el estudio de grupos étnicos como los menonitas, asentados en el norte del país. Esta investigación, enfocada en comprender los aspectos medulares de la religión en una colonia menonita asentada en los alrededores de Cuauhtémoc, pretende brindar una aportación teórica y etnográfica sobre este tema de estudio.

    Es un hecho que los menonitas, establecidos en 1922 en el estado de Chihuahua, transformaron la agricultura y la ganadería de la región con sus conocimientos tecnológicos y su concepción del trabajo. Si bien es posible apreciar el trabajo y la alta producción agrícola y ganadera que contrasta con los ejidos vecinos donde todavía se practica el monocultivo del maíz y el fríjol; en otros aspectos, la cultura menonita representa una verdadera incógnita. La admiración por la alta productividad agrícola se ha contrapuesto al rechazo de la sociedad por sus costumbres distintas y conservadoras; la endogamia, por ejemplo, ha sido una de las causas por las cuales han sido censurados. Recientemente se ha visto con mayor frecuencia, en contraste con hace treinta años, el fenómeno de los matrimonios mixtos; dichas uniones siguen siendo desaprobadas por los menonitas conservadores, debido al riesgo de perder sus costumbres religiosas y sociales, más que por el rechazo étnico hacia los mestizos¹.

    En el inicio de esta investigación se consultaron como primeros referentes teóricos a los autores que han tratado de hacer estudios sobre los menonitas en México quienes los han elaborado desde enfoques predominantemente agrícolas (Aboites, 1993:1-263), (Flores Hernández, 1980: 22-46) (Flores Hernández, 1992: 1-160), y étnicos (Schmiedehaus, 1973: 4-32) (Schmiedehaus, 1982: 100-350).

    Las principales incógnitas que utilicé para desarrollar los aspectos medulares de esta investigación, fueron: ¿Son las comunidades menonitas grupos étnicos y religiosos?, ¿Influye la religión anabaptista el estilo de vida de las sociedades menonitas? y ¿Son las comunidades menonitas sociedades cerradas?

    Los objetivos formulados fueron los siguientes:

    1.-Conocer la dinámica de la religión y la sociedad menonita Altkolonier.

    2.-Determinar en que medida la religión influye la vida cotidiana dentro de las comunidades menonitas.

    3.-Descubrir si existe una visión religiosa o cosmogonía referente a los espacios físicos y al cuerpo humano.

    4.-Conocer la dinámica de las relaciones interétnicas e intrarreligiosas que se desarrollan dentro de las comunidades objeto de estudio.

    Debido a la falta de estudios antropológicos relativos a las comunidades menonitas en nuestro país, pretendo por medio de esta investigación desarrollada a partir de una perspectiva teórico-metodológica tanto descriptiva de los hallazgos etnográficos encontrados durante las diversas temporadas de trabajo de campo realizadas durante los años 2004, 2005 y 2006 dentro del área de estudio, como explicativa de los fenómenos religiosos y sociales que tuve ocasión de observar dentro de este contexto sociocultural.

    En la elaboración del marco teórico de esta investigación se utilizaron distintos enfoques y perspectivas teóricas que se consideraron de utilidad tanto en el momento de elaborar el proyecto de investigación y plantear las primeras hipótesis como en la construcción de los cinco capítulos que comprenden la presente tesis de grado.

    El presente estudio esta enfocado en comprender el estilo de vida de este grupo étnico que se ha mantenido culturalmente cerrado. La religión anabaptista que practican los menonitas, impregna y determina no sólo su ética de trabajo, sino toda su concepción de la vida y la muerte. En este aspecto, el pensamiento religioso menonita considera que los seres humanos nacen por designio divino, para que crezcan, amen el trabajo desde la infancia hasta la muerte, se reproduzcan y al morir, según sus actos, alcancen la salvación o la condenación.

    Los menonitas representan, en términos de Mary Douglas, una sociedad con un código restricto. Cada aspecto de la vida cotidiana está altamente ritualizada y jerarquizada. En este sentido es interesante advertir las reglas rígidas a la hora de sentarse a comer, en la carga de significados que tiene su vestimenta, el sentido y el papel de la mujer en contraste con el del hombre, etcétera (Douglas, 1973: 21-155)

    Al comprender la religión como un sistema lleno de símbolos, la investigación se convierte en una actividad interesante en busca de significados. Los símbolos son parte importante tanto del sistema de creencias, como de su vida comunitaria y doméstica. Cabe mencionar que los símbolos tienen una función orática, además de cognitiva; Sacan a la luz la acción, expresan y movilizan el deseo. En resumen, un mismo y único símbolo representa a la vez lo obligatorio y lo deseable; tenemos aquí una íntima unión entre lo moral y lo material.(Turner, 1999: 60).

    El simbolismo de la religión menonita, en su mayoría se remite exclusivamente a la indumentaria que diariamente usan hombres, mujeres y niños, ya que la religión regula la usanza de la ropa en aspectos como el color, el diseño de las prendas de vestir en ambos sexos, el tipo de tela empleado en la confección, así como de la mano de obra artesanal que la elabora. El estudio en cuestión se centrará principalmente en el simbolismo presente dentro de las costumbres religiosas, sociales y económicas del grupo religioso conservador llamado, por los propios menonitas, Altkolonier²

    Las hipótesis formuladas para elaborar la presente investigación antropológica fueron:

    1.  Las sociedades menonitas constituyen grupos tanto étnicos como religiosos.

    2.  El estilo de vida de los menonitas se encuentra directamente influido por su religión.

    3.  Existen influencias culturales derivadas del país del que provienen y de los diferentes países a los que han migrado.

    4.  Todas las sociedades menonitas comparten la misma religión y las mismas costumbres.

    5.  Existen semejanzas con otras religiones cristianas en aspectos como la iconografía, rituales, el empleo del Antiguo y Nuevo Testamento y principios morales básicos como Los Diez Mandamientos.

    6.  El nombre de la religión menonita fue adoptado por su fundador, quién le imprimió sus principales características.

    7.  La religión menonita conservadora determina su mística de trabajo y su concepto de austeridad.

    8.  Su vestimenta y escasa ornamentación de sus hogares e iglesias están influenciados por sus principios religiosos.

    9.  La convivencia de los tres grupos que habitan en la región objeto de estudio: mestizos, indígenas y menonitas, podría presentar cierto grado de antagonismo entre ellos.

    METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

    Con el objetivo de elaborar una etnografía descriptiva de la vida religiosa, social y cultural dentro de las sociedades menonitas anabaptistas Altkolonier presentes dentro del estado de Chihuahua; se procedió a llevar a cabo distintas temporadas de trabajo de campo comprendidas en los periodos: julio-agosto de 2004, julio-agosto de 2005, diciembre-enero 2005, 2006, abril del 2006 y julio-agosto de 2006.

    Pasé un mes entre julio y agosto durante tres años, una semana en la Semana Santa y quince días en Navidad. En período de actividades escolares fui en seis ocasiones con motivo de Pentecostés, La Ascensión, dos funerales y dos bodas; que en total son ciento veinticinco días de trabajo de campo dedicados exclusivamente para desarrollar mi tesis, dedicada las veinticuatro horas y hospedándome dentro de las comunidades objeto de estudio en hoteles de tarifas promedio en la ciudad. Todo esto con el propósito de estudiar la vida religiosa y social dentro de las comunidades objeto de estudio, así como los ritos religiosos y sociales que forman parte fundamental de su calendario litúrgico.

    En el transcurso de estas temporadas de trabajo de campo se aplicaron las siguientes técnicas de investigación cualitativas:

    -Setenta y seis entrevistas dirigidas hacia las autoridades civiles y religiosas del área de estudio, dueños de distintas fábricas y negocios, obreros y a las personalidades más destacadas dentro de estas comunidades.

    -Dieciséis entrevistas en profundidad aplicadas a los informantes clave.

    -Observación participante directa e indirecta de los ritos religiosos y sociales que rigen la dinámica del calendario religioso en las sociedades Altkolonier.

    -Registro escrito de los acontecimientos observados con el fin de producir datos etnográficos precisos y verificables.

    Se emplearon técnicas de investigación cualitativas debido al carácter puramente cualitativo de la presente investigación, por tratarse el tema de la religión y las costumbres sociales de la sociedad menonita Altkolonier el tema central de esta tesis, no se aplicaron técnicas de investigación cuantitativas.

    Antes de empezar mi primera temporada de trabajo de campo dedicado exclusivamente a la realización de mi tesis, fui a entrevistarme con los Jefes de Colonia para explicarles los objetivos del estudio, mostrándoles las cartas y credenciales expedidas por la escuela y responder a un extenso interrogatorio. Todo esto se repetía cada vez que debía negociar el acceso a otras colonias menonitas ubicadas dentro del área de estudio.

    A mitad de mi trabajo etnográfico me llamaron los Jefes de Colonia personalmente a mi cuarto de hotel y tuve que ir a la sala de juicios dentro del templo para responder a un interrogatorio muy riguroso porque alguien

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1