Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Metabolismo Cultural Como Estrategia Para Preservar La Identidad Cultural Y Ecológica
Metabolismo Cultural Como Estrategia Para Preservar La Identidad Cultural Y Ecológica
Metabolismo Cultural Como Estrategia Para Preservar La Identidad Cultural Y Ecológica
Libro electrónico481 páginas6 horas

Metabolismo Cultural Como Estrategia Para Preservar La Identidad Cultural Y Ecológica

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Estamos proyectando el anlisis de una metamorfosis global en la actualidad,
como los cambios de identidades en el proceso de transformacin
cultural. En consecuencia, buscamos un concepto de intercambio cultural,
como una sntesis de diferentes factores y dimensiones en el mundo
multi e intercultural. Igualmente, queremos enfocar los elementos etnoecolgicos,
tanto regionales como globales, para el establecimiento de
una visin holstica y armoniosa.
Adems, planeamos desarrollar criterios para una Didctica de la
Cosmovisin con paradigmas nuevos del Metabolismo Cultural como una
opcin frente al camino actual en el marco de la globalizacin, concebido
como unidimensional y unidireccional, que conduce a un callejn sin
salida por la realizacin de cierta monocultura, una tendencia central,
monoplica, racional, fragmentada y material que cosifica el mundo.
Lograrlo implica investigar horizontes hacia una concientizacin y la
bsqueda de una convivencia integrativa, armnica e interrelacionada,
complementaria que sirva de inspiracin en el sentido de un Metabolismo
Cultural, como una frmula y sntesis para convivir en un marco globalizante,
sin perder la heterogeneidad de las singularidades del regionalismo
biolgico y cultural, algo propio de las unidades, que da sentido y funcin
de la sustentabilidad contundente en una totalidad (Holn) continua.
IdiomaEspañol
EditorialPalibrio
Fecha de lanzamiento21 sept 2012
ISBN9781463308605
Metabolismo Cultural Como Estrategia Para Preservar La Identidad Cultural Y Ecológica
Autor

Reinhard Senkowski

Reinhard Senkowski nació en Königsberg, hoy Kaliningrado (hoy Rusia), ha vivido en Polonia, Alemania, Perú, Brasil y actualmente radica en México. El busca paz para un mundo cosmogónico y para todas las especies vivientes. Es doctor en educación y se empeña en cuestiones de armonía y equilibrio integral, reflexiones y acciones etnoecológicas y literarias en unión con la Pachamama. Reinhard Senkowski was born in Königsberg, Germany (today Kaliningrad, Russia). Since then, he has lived in Poland, Germany, Peru, Brazil and is currently residing in Mexico. He seeks peace for the world and all living species. He holds a Ph.D. in educational sciences and is committed to comprehensive peace issues by reflections and actions ethnoecologicals literary in agreement with the Pachamama.

Relacionado con Metabolismo Cultural Como Estrategia Para Preservar La Identidad Cultural Y Ecológica

Libros electrónicos relacionados

Antropología para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Metabolismo Cultural Como Estrategia Para Preservar La Identidad Cultural Y Ecológica

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Metabolismo Cultural Como Estrategia Para Preservar La Identidad Cultural Y Ecológica - Reinhard Senkowski

    Copyright © 2012 por Reinhard Senkowski.

    Número de Control de la Biblioteca del Congreso de EE. UU.:   2012904775

    ISBN:

       Tapa Dura       978-1-4633-0853-7

       Tapa Blanda    978-1-4633-0854-4

       Libro Electrónico   978-1-4633-0860-5

    Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida de cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación, o por cualquier sistema de almacenamiento y recuperación, sin permiso escrito del propietario del copyright.

    Universidad Pedagógica Nacional de México, secretaria académica, doctorado en educación tesis; La construcción y promoción de un concepto cosmológico en el marco del Metabolismo Cultural, como estrategia educativa para preservar la identidad cultural y ecológica. Tesis para obtener el grado de Doctor en Educación Presenta Reinhard Senkowski: Directora de tesis: Doctora María Guadalupe Díaz Tepepa, México, Distrito Federal, Mayo de 2010

    REGISTRO PUBLICO POR LA SEP- INDAUTOR 03-2010-061013564700-01 en México

    Autor: Reinhard Senkowski, contacto para comentarios

    senkorei@yahoo.com www.reinhardsenkowski.com

    El pintor de la imagen en la portada es el artista Tailandés Amnart Klanprachar.

    Fecha de revisión: 01/05/2013

    Para realizar pedidos de este libro, contacte con:

    Palibrio

    1663 Liberty Drive, Suite 200

    Bloomington, IN 47403

    Gratis desde EE. UU. al 877.407.5847

    Gratis desde México al 01.800.288.2243

    Gratis desde España al 900.866.949

    Desde otro país al +1.812.671.9757

    Fax: 01.812.355.1576

    ventas@palibrio.com

    356317

    ÍNDICE

    PRÓLOGO

    INTRODUCCIÓN

    Consideraciones Teórico - Metodológicas

    Objetivo General

    Objetivos Específicos

    Resumen del objetivo de la tesis

    CAPÍTULO I. HACIA UNA TEORÍA DEL

    METABOLISMO CULTURAL

    1.   Introducción al concepto del

    Metabolismo Cultural

    1.1   El Yo y el Nosotros ante la Globalización

    1.2   La amenaza

    1.3   Un paso atrás, para buscar salidas

    1.4   ¿Qué aprendimos de la colonización, las migraciones,

    las guerras?

    1.5   La Terapia Cultural, una alternativa urgente

    1.6   Criterios para entender el Metabolismo Cultural

    1.7   Biodiversidad y diversidad cultural

    1.8   Necesidad de un concepto integrador para

    un Metabolismo Cultural

    1.9   Planos de existencia cultural. Tres Horizontes

    heterogéneos complementarios

    1.10   Espacio y tendencia para la realización

    de un diálogo dialógico

    1.11   El Diálogo dialógico como fundamento

    del Metabolismo Cultural

    1.12   La base en su dimensión filosófica-histórica

    del metabolismo virtual y espiritual

    1.13   Buscando razones, caminos, salidas

    1.14   ¿El lugar de los dioses?

    CAPÍTULO II. MEDIDAS DIDÁCTICAS Y METODOLÓGICAS

    2.1   La salud etnoecológica

    2.2   ¿Qué hacer ante la crisis?

    2.3   La remistificación necesaria del mundo

    2.4   El fundamento y el plan de alternativas

    2.4.1   Terapia Cultural como tentativa del cambio

    profundo y estructural

    2.4.2   Impactos y estrategias de la vida en ecoaldeas

    2.5.   Horizontes para recuperar los holones

    ambientales y étnicos

    2.6   Componentes de la didáctica basada en

    criterios de Ecoaldea

    CAPÍTULO III. CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN

    AMBIENTAL CONVENCIONAL

    3.1   Reflexiones didácticas en el marco de la Etnoecología

    3.2   Modelos del pasado y del futuro

    3.3   Objetivos y métodos de una educación alternativa, emancipadora

    3.4   El método educativo en sentido de un

    aprendizaje integral:

    3.4.1   ¿La educación propuesta por Paulo Freire es sólo palabras?

    3.4.2   Iván Illich, qué nos enseñó con su vida y

    con sus teorías

    CAPÍTULO IV. AMATLÁN – EL DESAFÍO DE SU TRANSFORMACIÓN Y PRESERVACIÓN

    4.1   Delimitación geofísica, ambiental y administrativa

    4.2   Caracterización

    4.3   Características actuales de la comunidad

    4.4   Fiestas patronales

    4.5   Actores sociales en Amatlán

    4.6   Propuestas didácticas de una transformación hacia una realización del Metabolismo Cultural

    4.7   Grupo promotor y multiplicador

    4.8   Dialogando con la comunidad

    4.9   La Ayudantía del Ayuntamiento de Amatlán

    4.10   Festival del Maíz. Reflexiones sobre el evento

    del Festival del Maíz

    4.10.1   Análisis de la experiencia

    4.10.2   Reflexiones sobre la experiencia en Amatlán

    4.10.3   Sistemas cerrados y sistemas abiertos

    4.10.4   Las tendencias problemáticas de exclusión

    en Amatlán

    CAPÍTULO V. ANÁLISIS DE PROPUESTAS EN

    MATERIA DE ETNOECOLOGÍA

    5.1   Introducción. Oportunidades y límites hacia una

    educación etnoecológica

    5.2   El Llamado del Cóndor

    5.2.1   Relato de la experiencia

    5.2.2   Análisis de la experiencia

    5.2.2.1   Eje 1. Individual: hacer, pensar, sentir

    5.2.2.2   Eje 2. Comunitario: social, económico,

    ecológico, espiritual

    5.2.2.3   Eje 3. Epistemológico: integración versus

    disgregación

    5.2.2.4   Eje 4. Planteamiento, aplicabilidad, evaluación

    5.2.2.5   Eje 5. Sociológico: interdisciplinario, transdisciplinario, multicultural

    5.2.2.6   Eje 6. Teórico-práctico: Metabolismo

    Cultural, Etnoecología y Permacultura

    5.3   Foro Social Mundial 2008

    5.4   ¿Finalmente qué encontramos, qué pasó, qué faltó?

    5.5   ¿Qué hacer en este momento?

    5.6   Enfoques de salidas hacia nuevos horizontes y nuevos paradigmas

    5.7   Análisis de la experiencia

    5.7.1   Eje 1. Individual: hacer, pensar, sentir

    5.7.2   Eje 2. Comunitario: Social, económico,

    ecológico, espiritual

    5.7.3   Eje 3. Epistemológico: Integración versus

    disgregación

    5.7.4   Eje 4. Planteamiento, aplicabilidad, evaluación

    5.7.5   Eje 5. Sociológico: interdisciplinario,

    transdisciplinario, multicultural

    5.7.6   Eje 6. Teórico-práctico: Metabolismo Cultural, Etnoecología y Permacultura

    5.8   Congreso del agua

    5.8.1   Agua: inicio y fin de la vida

    5.8.2.   El IV Foro del Agua y la vida cotidiana

    5.8.3   El reto y el camino

    5.9   El futuro del pasado como raíz de un horizonte viable

    5.10   ¿Por qué tanta contradicción entre lo ideal y la realidad?

    5.11   Análisis de la experiencia

    5.11.1   Eje 1. Individual: hacer, pensar, sentir

    5.11.2   Eje 2. Comunitario: social, económico,

    ecológico, espiritual

    5.11.3   Eje 3. Epistemológico: Integración

    versus disgregación

    5.11.4   Eje 4. Planteamiento, aplicabilidad, evaluación

    5.11.5   Eje 5. Sociológico: Interdisciplinario,

    transdisciplinario, multicultural

    5.11.6   Eje 6. Teórico-práctico: Metabolismo Cultural, Etnoecología y Permacultura

    5.12.   Laboratorio cultural

    5.12.1   Proyecto de un centro de comunicación integral

    5.12.2   ¿Para qué sirve el modelo de un

    Laboratorio Cultural?

    5.12.3   Reiteración del Nosotros en relación con el Yo

    5.12.4   Objetivos y vías de un centro sociocultural

    alternativo

    5.12.5   Formas y métodos de realización

    5.12.6   Organización

    5.12.7   Educación y valores, educación multicultural

    5.12.7.1   Eje 1. Individual: hacer, pensar, sentir

    5.12.7.2   Eje 2. Comunitario: social, económico,

    ecológico, espiritual.

    5.12.7.3   Eje 3. Epistemológico: Integración versus disgregación

    5.12.7.4   Eje 4. Planteamiento, aplicabilidad,

    evaluación

    5.12.7.5   Eje 5. Sociológico: Interdisciplinario, transdisciplinario, multicultural

    5.12.7.6   Eje 6. Teórico-práctico: Metabolismo

    Cultural, etnoecología y permacultura

    CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES

    Condiciones necesarias para caminar hacia un verdadero

    Metabolismo Cultural

    APÉNDICE

    ÍNDICE DE IMÁGENES

    GLOSARIO (COMPLEMENTO A LA TESIS)

    REINHARD SENKOWSKI

    Metabolismo Cultural

    Terapia Cultural

    Biorregionalismo

    Biotopo, Eco o Etnosistema como

    un Holón (Totalidad)

    Gaia   

    Permacultura

    Un Centro De Comunicación, Sociocultural-Político.

    Ecoaldeas

    Hombre Racional Vs. Hombre Espiritual

    BIBLIOGRAFÍA

    Endnotes

    PRÓLOGO

    Dra. María Guadalupe Díaz Tepepa, UPN, México, D.F.

    La temática de la tesis se deriva del problema de la investigación que busca una salida (entre muchas necesarias) al problema de la monocultura, que ha desencadenado una crisis ambiental. Para ello se propone la construcción de un concepto integrador e intercultural, definido como METABOLISMO CULTURAL, que permita fundamentar estrategias concientizadoras del problema y prácticas alternativas a través de una TERAPIA CULTURAL viabilizada en una educación comunitaria en la línea de la etnoecología.

    El problema de la investigación es muy relevante porque avanza en la construcción de un concepto novedoso y útil, el concepto de "metabolismo cultural" que trata de integrar, en una dimensión holística, las obras, ideas y perspectivas valiosas de las diversas culturas ancestrales y modernas, con elementos contextuales, para desarrollar una terapia cultural para la educación pluralista y comunitaria. [ . . .]

    A través de la tesis se abre una vía hermenéutica de comprensión de la historia del conocimiento que desencadenó la crisis ambiental que padecemos y que tiene mucho que ver con la racionalidad de la modernidad. Esta vía hermenéutica también traza líneas para la construcción de un saber que indaga sobre la hibridación de los procesos ónticos con los procesos científicos tecnológicos, que busca la reinvención de identidades culturales, el diálogo de saberes y la reconstitución del ser a través de un saber multidimensional y pluralista.

    ~~~~~

    Dr. Gunther Dietz Universidad Veracruzana, México

    Se trata de una empresa realmente enciclopédica, de un impresionante afán de redireccionar y reescribir el pensamiento educativo en torno a la relación entre naturaleza y cultura, naturaleza y sociedad así como a los procesos de aprendizaje implicados. Celebro que una tesis doctoral en pedagogía se lance a tan atrevido cometido, asumiendo los riesgos que ello necesariamente implica.

    ~~~~~

    Dr. Nicanor Rebolledo Recendiz, UPN, Universidad Pedagógica Nacional, México, D.F.

    En cuanto a los fenómenos socioecológicos la tesis aborda las tendencias de ecocidas de la globalización y el desarrollo económico, así como sus consecuencias desastrosas. En este intento, toma como eje la teoría del metabolismo cultural para anclar una serie de explicaciones a la necesaria transformación de las relaciones del hombre y la cultura.

    [ . . .] creo que la tesis aborda un tema sumamente complejo y el autor encuentra en la teoría del metabolismo cultural una posible alternativa a la dificultad de explicar las designas que plantea el desarrollo tecno-científico del mundo moderno.

    ~~~~~

    Dr. Jorge Tirzo Gomez, PUN, México, D.F.

    La tesis del Dr. Reinhard Senkowski presenta un tema poco abordado tanto teórica como empíricamente en la sociedad mexicana. El metabolismo cultural, su conceptualización, su impacto educativo y sus implicaciones culturales son los ejes en donde se finca la reflexión general del trabajo. Temas en conjunto dan como resultado una reflexión congruente a las necesidades socioculturales y educativos actuales.

    ~~~~~

    Dr. Luis Tamayo, CIDHEM, Centro de Investigación y Docencia en Humanidades, Cuernavaca, MX

    La tesis plantea, desde un enfoque etnoecológico al metabolismo cultural como estrategia viable la preservación de la identidad cultural y ecológica, es decir para el mejoramiento social holístico de la población. De la manera el estudio realiza una interesante síntesis antropológica, pedagógica, sociológica y psicológica en el concepto del metabolismo cultural, el cual derivado de los planteamientos de Víctor Toledo, Enrique Leff, Gustavo Esteva, Iván Illich, Paulo Freire y, por su puesto por el Mtro. Reinhard Senkowski , derivado de la misma veta de la Etnoecología de Víctor Toledo, no anula sino que recupera y nutre los saberes tradicionales.

    La tesis, asimismo, realiza una muy interesante crítica a la educación tradicional y plantea una serie valiosa de propuestas como alternativas a la misma [ . . .]

    La tesis refleja, asimismo una visión muy amplia e informada, producto de largos años no solo de lectura dedicada sino de práctica comprometida (no solo en su natal Alemania sino también en Brasil y en nuestro Amatlán de Quetzalcóatl).

    El estudio contiene, asimismo, un análisis crítico del Foro Social Mundial 2008, del IV Foro mundial del Agua (2006) y su Antiforo y de la Segunda Asamblea nacional de afectados ambientales, para, al final revisar la viabilidad de la propuesta de las Ecoaldeas

    ~~~~~

    Dr. Roque Juan Carrasco Aquino, IPN Instituto Politécnico, México, D.F.

    Los planteamientos que se exponen en el trabajo –de Reinhard Senkowski—merecen un tratamiento que debe insertarse en las demandas de la sociedad. Por ejemplo, cuando el autor propone que, "El Metabolismo Cultural se basa en el modelo como metáfora y esencia de la vida, es decir, es el ejemplo que provoca actitudes, o inculca formas de vida" (Reinhard, 10). Esta aseveración nos remite a la tarea de reivindicar los valores que en estos momentos se han descuidado o correctamente han sido sustituidos por una relación pragmática; un hecho que se valora más lo material per se y subsume las interrelaciones sociales como meros objetos del deseo de reproducción para fines ajenos a la socialización entre hombres en sociedad.

    Asimismo, en lo sucesivo se detecta que, los intentos por tratar de vincular la filosofía, la sociología, la antropología y las relaciones humanas, estas, son llevadas hacia un contexto que solo se valora lo que el hombre posee y no lo que podría cultivar en sociedad. Sin embargo, Reinhard desea precisar con el siguiente planteamiento:

    Este trabajo se enfoca en el antagonismo y en la confrontación entre una cultura y la otra, entre un fenómeno natural y humano en relación con el otro, entre una especie (y su forma de realizarse en la interrelación) con la otra, entre lo racional (configurativo) y lo espiritual, lo físico y lo virtual (simbólico), entre la especie humana en sus múltiples y consistentes etnias con culturas, hábitos, rituales, constituidos por características propias, singulares, realizaciones, funciones y colores físicos y conceptos de etno-identidades.

    Al referirse sobre la confrontación… entre culturas y un fenómeno natural y humano que está desde luego, en relación con el otro u otros o, entre especies, destaca tres elementos: a) cómo influye lo racional con lo irracional; se supone que entre ellos existe un contradicción; de ahí que, lo racional está dentro de un esquema de reproducción social; b) simbólico, cuando se refiere a los símbolos para una ideología, se pasa hacia otra esfera de la subjetividad, pero, que se objetivisa con las normas que especifican justamente qué símbolos debemos de respetar y de reproducir y; c) a mi juicio se refiere a la cosmogonía de lo cultural y de la supervivencia, sobre todo hoy día. De esto podríamos mencionar que, el autor, desea [ . . .] superar esta confrontación [ . . .] pero, la sociedad del presente dividida en clases sociales, tiende hacia un antagonismo que en lugar de disminuir, se acrecientan las luchas. Empero, no se da por sólo un hecho que surja espontáneamente, por el contrario, es parte de la lógica de las actuales formas de construir una sociedad fragmentada, divida y polarizada para reproducir el statu quo de una concepción ideológica.

    Al tiempo que nos plantea el autor sobre esa confrontación, existe otra posibilidad para continuar con dos direcciones: seguir sin cambiar nada o, transformar para no volver en el pasado; en un primer planteamiento nos sugiere el autor que, "Se busca el análisis y el diseño didáctico-metódico de un espectro de movimientos sociales y ecológicos, locales y globales, que están en la tentativa de (re)equilibrarse y preservar los cosmos biológicos y antropológicos (eco y etno-sistemas) en su singularidad y su diversidad, en el ser multicultural, complejo e integrado" (Reinhard, 10) [ . . .].

    [ . . .] Al acuñar lo educativo, existe una [ . . .] posibilidad para que las nuevas generaciones retomen las herramientas teóricas-metodológicas para construir otras realidades y conocimientos. He aquí el papel de la filosofía de analizar, pero antes de todo, comprender, transformar y no dejar en la subjetividad conocimientos que pueden lograr las transformaciones materiales.

    En lo sucesivo, coincidamos con al autor al plantear que, es necesario hacer teoría como prácticas metodológicas: lo que destaca en su tesis que, "Se trata, además de desarrollar iniciaciones viables con conceptos tanto teóricos como prácticos para planear elementos didácticos y metodológicos que aporten alternativas de solución a controversias sociales y ambientales, apatías y formas de desprecio, opresión, despojo, destrucción, segregación y hasta exterminio del otro por causa de su otredad . . ." (p. 13). [ . . .]

    Es importante lo que nos plantea el autor, cuando se refiere a que, "Se mantienen esfuerzos acerca de estudios y observaciones en la orientación teórica de la investigación para generar aplicaciones prácticas como impulsos que faciliten procesos de alfabetización en el sentido teórico que propone Paulo Freire . . ." (p. 18). En efecto es fundamental primero la teoría posteriormente la práctica, ya que sin la teoría es muy difícil proponer sobre lo inexistente. De fructificar la tendencia de que crear conciencia por medio de la educación y después aplicar la teoría en la práctica, conduciría desde, un planteamiento objetivo, la praxis de transformación.

    [ . . .] Si en verdad existen nuevos paradigmas, cómo habremos de diferenciar de lo caduco, de lo desfasado. Al parecer esta es la dinámica que se ha seguido desde hace varias décadas para proponer y desarrollar otras formas de doblegar a la naturaleza. Pero, existen nuevas formas de organización social o basado a un desarrollo que priorice la reproducción social, pero, bajo otros criterios de supervivencia. Para ello el autor, plantea que, " . . .leemos los enfoques holísticos por ser realidades multidimensionales e interdependientes en su carácter simbólico y como metáfora para abrir horizontes y propuestas en el rumbo de la búsqueda de nuevos paradigmas que valen por analizar para entender el callejón teórico y práctico que nos presiona para salir en fantasía y praxis de este impacto histórico" (p. 120). [ . . .]

    En cuanto a lo que hoy día podemos decir que, "La problemática ambiental emerge como una crisis de civilización de la cultura occidental; de la racionalidad, de la modernidad; de la economía del mundo globalizado . . ." (p. 129). Diríamos que en efecto, es una crisis de la civilización, en cuanto, a las regiones donde existen desarrollos industrializados, países que tienen un nivel de vida por encima de la media; no obstante, para el caso latinoamericano, la realidad es completamente distinta. Entonces ¿cómo podríamos llamar estas civilizaciones, en tanto, desde que llegaron los europeos estas civilizaciones han sido saqueadas, explotadas y subsumidas en la dinámica de transferir recursos hacia los países centrales.

    Un planteamiento que debe reivindicarse antes que tomar como un hecho que sólo debe plantearse por sí mismos, es que la historia de las revoluciones culturales, industriales y educativas van a la par. Porque la educación con sentido reproductor de lo existente es simplemente una forma de mantener una educación al servicio de las ideologías que domina el mercado del conocimiento, de las ideas y la subordinación de estas a las relaciones sociales de producción dominantes. Para ello entonces, se deben precisar ¿qué es la revolución científica en un marco de contradicciones para América Latina? El autor no plantea una idea sobre la temática al decir que, "El cambio histórico de la Revolución Científica, de la Revolución Industrial, de la dinámica de la globalización, de los distintos usos de los elementos naturales y químicos, de las sustancias tóxicas, radioactivas; todo esto exige una revisión de la forma de tratar, de la evaluación de la utilidad de una vida integral, tanto para el hombre como para las demás especies en su hábitat y para las posibilidades de sobrevivir" (p. 243). Es este quizá una de las ideas que deben ser resaltadas para presentar que, lo que está en peligro de extinguirse, además, de las especies es la educación que es arrastrada por esas revoluciones sin que se dé un ápice de bienestar y de razonamiento para cultivar los saberes en nuestras regiones.

    ~~~~~

    Prof. Dr. Antonio Sidekum, São Leopoldo, RS, Brasil

    A temática é consistente em todos os sentidos trazendo novos aportes fundamentais para a compreensão da problemática mundial de nossos dias, apontando para um novo processo pedagógico como para uma conscientização pedagógica a respeito dos problemas da identidade cultural e consciência ecológica de responsabilidade para com a condição humana.

    Quanto à relevância e pertinência do tema da investigação pode-se observar ao longo de todo desenvolvimento da investigação que existem aportes consistentes para servirem como estratégia educativa que conduz para medidas necessárias e viáveis. Sendo que em toda a Tese brota uma fundamentação filosófica universal que sempre traz à tona a temática intercultural com o intuito da preservação da identidade cultural e salvaguarda do mundo ambiental. Nesta perspectiva o autor da Tese é inovador e aponta para uma contribuição para nosso meio acadêmico latino-americano, principalmente para a pedagogia e consciência social. Pois, a fundamentação filosófica vai desde a filosofia dos clássicos gregos, da modernidade européia e insere-se na sabedoria e pensar do Oriente, da África e, como exemplo, das experiências vivenciadas em Amatlán de Quetzalcóatl, como trata o capítulo 4, que intenta colocar em marcha propostas didáticas de uma transformação para o Metabolismo Cultural; com uma metodologia que busca integrar tanto os níveis pessoais do pensar, sentir e fazer, como os níveis do entorno social, espiritual e ecológico.

    Quanto à relação entre o problema de investigação, os problemas formulados e objetivos propostos existe um macro-interrogante consistente, permanecendo sempre clara a necessidade urgente de nova propostas pedagógicas diante da globalização econômica e dos inúmeros processos de globalização que ameaçam cada vez mais a destruição do Meio-Ambiente e da Identidade Cultural.

    [ . . .] Considero as conclusões positivas e se coadunam com todo processo no desenvolvimento lógico da Tese exigindo uma metanoia (repensar, mudar) em todo nosso processo civilizatório para que possamos legar um mundo possível às futuras gerações.

    O Conselho Científico da Editora Nova Harmonia Ltda, com sede em São Leopoldo, RS, Brasil, manifestou-se favorável para que a tese, em questão, seja traduzida ao português e publicada no Brasil, em virtude da importância que a temática, abordada na mesma, suscita para novos programas de estudos pedagógicos.

    INTRODUCCIÓN

    Ecología es relación, interacción y diálogo de todas las cosas existentes (vivientes o no) entre sí y con todo lo que existe, real o potencial. La ecología no tiene que ver sólo con la naturaleza (ecología natural) sino principalmente con la sociedad, con la cultura (ecología humana, social, etcétera). En una visión ecológica, todo lo que existe, preexiste. Todo lo que coexiste, preexiste. Y todo lo que coexiste y preexiste, subsiste a través de una tela infinita de relaciones omnicomprensivas. Nada existe fuera de la relación. Todo se relaciona con todo en todos los puntos.

    (Leonardo Boff, 2000, p. 19)

    E L METABOLISMO CULTURAL es similar al de la naturaleza orgánica de plantas y animales, como respuesta a los límites de los recursos naturales. Se basa en el modelo como metáfora y esencia de la vida, es decir, es el ejemplo que provoca actitudes, e inculca formas de vida. Artistas, filósofos, teólogos y los científicos han utilizado diversos recursos, pero el modelo o la metáfora de Metabolismo Cultural es extraordinariamente apto cuando se usa, como sucede frecuentemente, para esclarecer áreas que de otro modo podrían permanecer oscuras; además abarca la existencia de la vida orgánica, interrelacionada, intercambiante y complementaria. Se fundamenta en la composición y el flujo de los elementos nutritivos, en interrelación con el oxígeno (Rodríguez, Arnaiz; 2004, p. 9) y también por su forma de apropiación en la transformación, distribución, el consumo y la excreción y de los desechos (Toledo & Molina, 2006, p. 6) . Son sus funciones las de recepción, asimilación, expulsión y cambio, o mejor dicho, interacción como un proceso continuo.

    Este trabajo se enfoca en el antagonismo y la confrontación entre culturas, entre un fenómeno natural y humano en relación con lo diferente, entre una especie (y su forma de realizarse en la interrelación) con otras, entre lo racional (configurativo) y lo espiritual, lo físico y lo virtual (simbólico), entre la especie humana en sus múltiples y consistentes etnias con culturas, hábitos, rituales opuestos, constituidos por características propias, singulares, realizaciones, funciones, colores físicos y conceptos de etno-identidades. Estamos meditando y analizando lo fuerte y lo débil, lo racional y lo espiritual. Distinguimos e intentamos construir e inducir puentes entre lo singular y lo total, incluyendo la interrelación y el balance o armonía con su entorno ambiental. (Panikkar, 1997, Toledo, 1991; Weisz, 2002; 2003; Escobar, 2007; Nava, 1999).

    Se busca el análisis y el diseño didáctico-metódico de un espectro de movimientos sociales y ecológicos, locales y globales, que están en la tentativa de (re)equilibrarse y preservar los cosmos biológicos y antropológicos (eco y etno-sistemas) en su singularidad y su diversidad, en el ser multicultural, complejo e integrado. Así se orienta tanto hacia una historia regional como hacia una visión cosmopólita, entre otras, igual en la línea de los pueblos antiguos que se asumieron en una unión naturaleza-espíritu-humanidad como una totalidad indivisible, desde una visión antropológica y cosmogónica; y al mismo tiempo acepta e integra el avance científico y tecnológico del momento moderno. Se trata, entre otras propuestas, de rescatar la sabiduría de los pueblos antiguos con sus tradiciones y con la visión cosmogónica, por ejemplo con el calendario cósmico, la medicina tradicional y otras virtudes (Toledo, 1991; Freinet, 2002; Argüelles, 2001, 2003) y su aporte a la ciencia posmoderna.

    Es un concepto orientado a la Etnoecología (Toledo, 1991) con el intento de responder a la progresiva disgregación y depredación de múltiples eco y etno-sistemas en gran parte del planeta. El proyecto de la investigación situada y enfocada entre otros campos de observación en Amatlán —localidad ubicada en el estado de Morelos—, se trata a nivel global, con casos ejemplificados y vinculados con aspectos científicos, como la evolución biológica, la cultura-sociedad, la conceptualización filosófica-mítica-real, la adaptación antropológica a nivel cultural y ambiental, la biología humana, la etno-ecología, la pedagogía ambiental-social, la psicología social y ambiental, la sociología de sistemas complejos, el psicoanálisis y las ciencias sociales, es decir, multiculturalismo y diversidad biológica, culturas heterogéneas e interrelación, tradición y modernidad–integración versus exclusión política¹ y disciplinas vinculadas.

    El proyecto de la tesis aborda los temas como una unidad cosmogónica, como un juego en su totalidad, y hace hincapié en un enfoque multidisciplinario, es decir, en lo socio-dinámico y su correspondiente posibilidad educativa, especialmente observada y planteada por filosofías que proyectan una dinámica abierta. Estamos meditando y dialogando con Ivan Illich, Paulo Freire, Herbert Marcuse, Max Horkheimer, Erich Fromm, María Montessori, Víctor Toledo, Ramón Gallegos Nava, Nicole Diesbach, Jorge Escobar, Günther Dietz, Luis Tamayo, Nicanor Rebollo, María Guadalupe Díaz Tepepa, Jorge Tirzo, y otros grandes maestros de esperanza y búsqueda hacia otros paradigmas integrales y horizontes filosófico-sociológicos; y en otras ideas que explican las dimensiones en la presencia y función de las instituciones burócratas y mecánicas las cuales provocan un poder ajeno a las condiciones humanas y medioambientales en su marco de manifestación ideológica y material.

    Finalmente, se persigue plantear y realizar conceptos del desarrollo humano con la esperanza de recuperar al sujeto histórico en su potencial y dignidad, de ser elemento de un organismo vivo (Lovelock, 1988) más humano y ambiental; de aprender a transformar la realidad en un sentido común y colectivo de acuerdo con el sentido de la teoría de la Gaia o Gea, (Lovelock, 1988; 1995) de ser dependiente o, mejor, interdependiente como parte de una totalidad, consciente y sensible, adecuado y proporcionado a las condiciones naturales en su singularidad, en los límites y en la riqueza, tanto en el modo de la apropiación (Toledo & Gonzáles, 2006) como en el cultivo; de ser respetuoso, humilde y solidario, en armonía con casi todo (incluyendo el entorno) como cualquier otra especie.

    El sondeo se dirige, en su línea epistemológica, a observaciones desde la base de la co-evolución que, por su carácter y abanico integral y multifacético, es global (Weisz, 2003): naturaleza-evolución humana con su desarrollo civilizatorio, de (pre)dominación de lo natural, de artefactos, manejo del cultivo de la tierra y los impactos ambientales, la tentativa de preservación del medio ambiente, la actuación de la especie humana, etcétera.

    Además de sostenernos en nuestra dirección epistemológica, desarrollamos una síntesis de los modos de convivencia en relación con la biodiversidad y la diversidad cultural. Abordamos los campos del género intercultural, interpersonal e interétnico por medio de observaciones, discursos, relatos, todos ellos dentro de un marco específico, tanto local como teórico transregional/general. Optamos por diversas formas de observación, registros y análisis de investigaciones cualitativas y participativas y, finalmente, desarrollamos propuestas didácticas-metodológicas. El reto es enfrentarse ante las expresiones antagónicas entre las ciencias exactas (naturales) y las humanas, como realidades excluyentes e incompatibles (Weisz, 2002).

    De la misma manera se trata de buscar síntesis y construir puentes frente al abismo abierto por conceptos filosófico-culturales creados por la cultura occidental, principalmente en el marco del lenguaje simbólico y físico-biológico.

    Otro reto es cómo enfrentarse ante impactos socio-culturales, como es el caso del autor de esta tesis, quien lleva —como casi toda su generación— a cuestas la herencia histórica del Holocausto en Alemania donde se aniquiló cruelmente a más de seis millones de personas, con una disposición mental selectiva, racista (hablando de una raza dominante y de subrazas, en su estilo irracional, antagónico y pesado, violento e inhumano hasta la patología de la constatación del hombre unidimensional (Marcuse, 1999).

    Se trata, además de desarrollar —con estudios, análisis, diseños culturales y didácticos de experiencias anteriores en Polonia, Alemania, Perú, Brasil y México— iniciaciones viables con conceptos tanto teóricos como prácticos para plantear elementos didácticos y metodológicos que aporten alternativas de solución a controversias sociales y ambientales, apatías y formas de desprecio, opresión, despojo, destrucción, segregación y hasta exterminio del otro por causa de su otredad (Leff, 2004, Racionalidad ambiental. La reapropiación de la naturaleza).²

    Esto incluye el objetivo de aplicar una Terapia Cultural para desarrollar, experimentar y corregir, basada en el modelo filosófico de un Metabolismo Cultural en el auge de la biodiversidad y pluralidad cultural, que proponemos en varios campos y dimensiones, así como en realizaciones culturales, (rituales) religiosos y, específicamente, en propuestas didácticas en ámbitos comunitarios y escolares, en parte vividos y experimentados en la trayectoria profesional del autor.³�

    Se busca analizar la aplicación de la hipótesis del Metabolismo Cultural como fundamento del pensamiento y la acción hacía un proceso de transformación cultural, en conjunto con la defensa del medio ambiente. Los ejemplos incluidos en la investigación son realidades ya en curso, diseños y modelos didácticos pilotos, como las ecoaldeas y ámbitos de cultivo de la Permacultura. El trabajo hace referencia a ejemplos concretos pero no se limita a aspectos demasiado reducidos, como a una persona o a un grupo específico, una comunidad o una escuela, aislados del contexto multidimensional. Es el enfoque de una síntesis de antagonismos, la metáfora y el sentido del Metabolismo Cultural. Una de las más importantes inspiraciones las recibimos por la construcción de la Teoría de la Etnoecología.

    En este contexto nos orientamos por lo que Víctor Toledo, entre otros, define en su concepto de La visión del etnoecólogo, es decir, la perspectiva interdisciplinaria que investiga la naturaleza desde diferentes visiones culturales. Esto significa tomar en cuenta múltiples creencias, conocimientos e imágenes, para comprender sus respectivas realidades. La Etnoecología comprende, en primer término, los sistemas de creencias o cosmovisiones. Otra parte integral es la serie de conocimientos o sistemas cognitivos (corpus) y, por último, se complementa por un sistema de prácticas productivas de recursos naturales, es decir, (la praxis).

    01.jpg

    Imagen 1

    VISIÓN DEL PRODUCTOR RURAL (Toledo, 1991, p.19)

    Las visiones, diseños, realidades, conclusiones teóricas y prácticas se interrelacionan y se basan en conocimientos tanto tradicionales como modernos, complementarios (científicamente elaborados) y ello coincide en una unión. Se enfoca en la dualidad entre teoría y praxis, entre proyección (diseño) y realización, entre ciencia natural y humana.

    OBJETIVO GENERAL

    El propósito de esta investigación es concientizar sobre la necesidad e importancia de la incorporación, a través de la educación, de los conceptos del Metabolismo Cultural a la cosmovisión de las sociedades del mundo moderno, sean más modernas o más tradicionales, como medida necesaria y conveniente para la conservación de la diversidad biológica y cultural; para ello se desarrollan categorías derivadas del Metabolismo Cultural y se analizan experiencias que buscan favorecer esos dos niveles de objetivos.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    El esfuerzo fue orientado, en primer término, al estudio de la bibliografía relativa al Metabolismo Cultural, la Etnoecología y la preservación de la diversidad biológica y cultural. De esta exploración se desprendieron categorías de análisis para evaluar las experiencias que asumo como ejemplos de los esfuerzos que se están realizando.

    Estas categorías abarcan conceptos como: paralelismo entre diversidad biológica y cultural (influenciado por la migración); identidad y adaptación; desarrollo social e individual; sociedades tradicionales y modernas; razón y espiritualidad; estructuras de la personalidad y de la sociedad; lo material y lo ideal.

    CONSIDERACIONES TEÓRICO - METODOLÓGICAS

    La teoría nos ofrecerá conceptos para comprender mejor la realidad derivada del monoglobalismo que impera en el mundo moderno, conocimientos para pensar en los esfuerzos que se están llevando a cabo para revertir este proceso; nos permitirá analizar sus bases, aplicaciones sociales y políticas, aciertos, errores y, por lo tanto, las derivaciones teóricas que de ellos se puedan sacar para perfeccionarlos.

    Estamos en una fase difícil que nos apremia a esclarecer múltiples y complejos problemas, para ampliar el horizonte en la búsqueda de soluciones a nivel teórico y práctico. La ciencia, por lo tanto, no debe reducirse al análisis y descripción de los problemas, sino que debe contribuir al proceso evolutivo de la cultura, la sociedad y la ecología, en un marco de etnoecología. (Boff, 2000).

    Es necesario analizar la metamorfosis global, así como los cambios de identidades en el proceso de transformación cultural. En consecuencia, se propone definir un concepto de intercambio cultural (como síntesis de factores y dimensiones en el mundo multicultural). Igualmente es útil encauzar los elementos (regionales y globales) para el establecimiento de una visión holística y armoniosa.

    Además, se proyecta desarrollar criterios para una didáctica de la Permacultura, el Biorregionalismo, la Sustentabilidad Integral, como opciones frente al camino actual de la globalización, unidimensional y unidireccional, que conduce a un callejón sin salida, por la monocultura que representa una tendencia central, monopólica, racional y materialista.

    Alcanzar ideales, implica avizorar horizontes de concientización y vislumbrar convivencias por indagar, búsqueda de modos integradores, armónicos e interrelacionados mutuamente (Nava, 1999). El desafío es analizarlos para detectar su aplicabilidad, fundamentación teórica, afectividad y efectividad, evaluación y resultados, en un trabajo metódico y experimental, por una forma de investigación comparativa, una investigación dinámica, democrática, orientada a lo concreto ("res extensa"—mundo material versus "res cogitans" mundo simbólico, no material) (Weisz, 2003), en el marco científico de la antropología cultural, de la ecología humana y de la etnoecología. (Toledo, 1991).

    Se trata de una investigación cualitativa, de una artesanía intelectual (Willis, P: 1985), en la que se articulan las intenciones de la investigación con los referentes conceptuales pertinentes y los referentes vivenciados a través de una comprensión hermenéutica de nuestra realidad actual y su problemática etnoecológica. La perspectiva cualitativa es una forma de conocimiento caracterizada por un permanente diálogo entre el trabajo de campo y los referentes explicativos pertinentes. (Díaz y otros, 2004, p. 14).

    El trabajo también está inspirado en la afirmación de Gallegos Nava (el investigador y defensor de la Educación holista con su hipótesis inspirada por la cosmovisión): La ecología debería ser la matriz de todas las ciencias, pues es la continuación de la visión de los pueblos antiguos que se centraron en la base de la existencia (la Pachamama o Madre Tierra, por ejemplo).

    Se mantienen esfuerzos acerca de estudios y observaciones en la orientación teórica de la investigación para generar aplicaciones prácticas como impulsos que faciliten procesos de alfabetización en el sentido teórico que propone Paulo Freire, en vez de seguir líneas positivistas y operar en forma de un idealismo que Karl Marx rechazó hace ya 150 años en sus críticas a las tesis de Feuerbach,

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1