Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

¡Huy! Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar: Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar
¡Huy! Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar: Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar
¡Huy! Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar: Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar
Libro electrónico302 páginas5 horas

¡Huy! Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar: Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar

Calificación: 4 de 5 estrellas

4/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Aunque el autor es conocido del público lector español gracias a varias novelas, en este libro describe, para el lector no especializado, la crisis económica mundial del capitalismo del final de esta primera década del siglo XXI. Con gran conocimiento del tema, soltura estilística y ácida ironía, nos va explicando cómo funcionó esta economía de la pura especulación. Es interesante el pa­pel que tuvieron en la crisis los cálculos demencialmente equivocados que los matemáticos financieros realizaron acerca del riesgo. Otro factor primordial de la crisis fue la dejación de la función reguladora por parte de las ins­tituciones oficiales que representan los intereses de los contribuyentes, quienes serán los que pagarán la factura del desastre. Finalmente, encontramos la apelación eco­nómica y ética a la idea de respetar el concepto de «sufi­ciente» y de poner los límites al afán de posesión para construir una economía sostenible y satisfactoria para la humanidad en su conjunto.

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento31 ago 2010
ISBN9788433932815
¡Huy! Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar: Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar
Autor

John Lanchester

John Lanchester is a British journalist and novelist. His critically-acclaimed first novel, The Debt to Pleasure, won the Whitbread First Novel Award.

Autores relacionados

Relacionado con ¡Huy! Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Economía para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para ¡Huy! Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar

Calificación: 4.006579171052632 de 5 estrellas
4/5

152 clasificaciones14 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5
    If you are to read one book on the credit crunch and the scandalous things that the bunch of bankers got up to this is the one to read. I know, I have read most of them...
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5
    Lanchester writes regularly for the London Review of Books: a magazine that can be very left of centre in its approach and so it is no surprise that in his history of the 2008 credit crunch Lanchester is clear in his views that it was the fault of the bankers; aided and abetted by the insane right wing governments of Thatcher in the UK and Reagan in the US. Thatcher and Reagan were both history when the crash happened, but unfortunately the Americans had George W Bush and England had Chancellor Brown (Blair was probably on his welcome home hero tour after the glorious Iraqi war). When the “too big to fail” banks actually failed, neither government would consider nationalisation although both the US and the UK had to partially take control of the most desperate cases by becoming major shareholders. The result was taxpayers money being pumped into the banks (and their inflated bonuses) as a rescue package and the tax paying public are still footing the bill.Lanchester’s book has the clearest explanation that I have read as to what actually went wrong. He starts off by reminding people about the mysteries of double entry bookkeeping and how this is the basis of much of the banks business; he goes on to explain about derivatives and how this led to CDS’s, CDO’s and the subprime loan market in the US. The bigger the risk the better the profit and if you can sell off the risk to other people then you really have touched the philosophers stone. He spices his explanation with actual events and some witty asides from the calamitous crash year. I have read other histories of the events in 2008, but Lanchester has simplified it enough for me to understand. It made me no less angry.Lanchester has other strings to his bow; he ties up the crash within the context of events in the late 20th century, surmising that the fall of communism had left capitalism as the only viable working system and an increasing belief in the power of market forces. He also spends some time thinking about the psychology of the finance men (I am presuming that they were mostly men) who worked in the banks and the financial industry and who really believed that they were “Masters of the Universe”. They could not or would not believe that they were doing anything wrong. He also talks about the difference between an industry and a business: people who make things generally see themselves as an industry and people who make money are in business. Capitalism needs both to work, but government support has tipped the balance too far over to the business side and the banks are big, big business.It all seems pretty simple now; a consistent policy in the US and the UK of deregulating the banks gave the green light for industry insiders to make lots of money. When the gravy train really picked up speed nobody wanted it to stop; too many people in the industry were getting very rich and they all believed that the money making spiral could go on forever. There were warnings, there were plenty of voices in the wilderness, but nobody wanted to listen. It seems obvious that if you are basing your business on extremely risky loans in the form of mortgages to people who are likely to default (the sub prime market in the US) then something has got to give. It beggars belief that regulatory bodies and government watchdogs went along for the ride. They must have realised it was not a question of if but when the crash would occur, although they might not have realised how big it was going to be.This is a fascinating piece of recent history, but like most historical events it is one we are reluctant to heed in the future. My own view is that while culture in the Western world (and particularly the UK and The US) are based around greed then the credit crunch will certainly occur again. Nobody was held responsible within the banking industry (at the time I would have been happy to see some of them strung up) now I think that a more fitting punishment would have been to put them in specially built prisons (funded by their bonuses) with a sentence that stipulated that they must play roulette on a giant roulette wheel every day until they lost all their money (it would make great television). Shame and blame is the order of the day for me.I really enjoyed getting angry again with John Lanchester. A Four star read
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5
    I read this because of Lanchester's essays in the LRB, which were well written, funny and clear-headed; the book's the same. I think I may actually now know what a collateralized debt obligation is. It's particularly useful for big-picture stuff. He traces and explains the financial instruments, and the mathematical research behind them, that reduced/massively increased the instability of the financial system; he traces the attitudes to home-ownership that increased demand for home loans while said financial instruments tremendously increased the demand for borrowers; he somewhat gently traces the growth of the laissez-faire mindset. His solution to all this is a world-wide rejection of the growth-above-all mindset. That would be nice, but how exactly would we pull it off?

    Two problems with the book: the last two chapters a repetitive and dull. More importantly though, I worry that some of his translations (from professional/mathematical models to everyday language) might be a bit wonky. Particularly odd is the way he frames 'cognitive illusions'. Say a test for a disease is 95% accurate, and the disease affects on person in a thousand. You test positive. What's probability you have the disease? Lanchester says 2%: "if you test 1000 people, the test will give 50 positives, whereas only one of the population actually has the illness." It's been a long time since I did any statistics. But surely the test won't give 50 positives, but rather, 50 incorrect diagnoses for every 1000 people tested? There's nothing in Lanchester's presentation to say that those incorrect diagnoses *must* be false positives; they might be false negatives. I imagine the actual example is framed to exclude this possibility. On the other hand, maybe my maths is so rusty that I've messed this up. Very readable book in any case.
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5
    Fairly light trot through the recent financial crisis. Clear and explanatory with some good jibes and personal touches here and there, along the "Would you credit it?" lines. Makes clear how the thing got out of control because of the abandonment of personal interaction and the consequent collapse of trust. A striking part is the mathematisation of finance and the unreality it led to, eg the leading financier describing the collapse as a something-sigma event, meaning a i in umpteen trillion chance where the trillions are more than the seconds in the history of the universe, whereas the guy had in fact seen half a dozen fairly major financial fold-ups in his own lifetime. I found this especially interesting after Cox's "e = mc2", where the largeness and smallness of the working parts of the universe are indeed factual but unimaginable.
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5
    The best book I've read so far on the global financial crisis. He goes through it all with care, humour, and vituperation (where deserved). Despite my congenital disability with all things financial, I came out firmly convinced that I understood some of it. Maybe.
  • Calificación: 3 de 5 estrellas
    3/5
    IOU is a breezy overview of the financial crisis. It's great for anyone with no financial background and who somehow was unable to see a tv news report or read a magazine since 2007. With hindsight, it pulls together all the elements of the blowup, as if it were obvious, foreseeable, and inevitable. That is the benefit of hindsight, and Lanchester weaves it together as a coherent story that fits my description, with drama, with impact and with color.He explains beautifully how banking is bogus, from the very basic perversion of balance sheets on through to new formulas for new products that don't work, even in theory. The most damning revelation is statistical - that the masters of the universe actually believed their own theories that such a blowup was not statistically possible, for a period of time longer than the universe has been in existence.I was very concerned that there was no mention of the ratings agencies - but he came through, a little weakly, and very late, after page 208 (of 232), but hardly gave them the tonguelashing he gave others and which they richly deserve. They blessed these bogus products, for the money they received, and took down the entire world economy for their 40 pieces of silver. You must not minimize the role of the ratings agencies. They've gotten away with it utterly and completely.One point missed was Alan Greenspan's overlooking of bank balance sheets. Of all people, the detail-obsessed Greenspan should have noticed that banks' balance sheets were ballooning outside of all proportion to their actual state of affairs. Dangerously, disastrously. That was after all, his very business. No one has ever called him on that one.There is also an overriding theme that I got from IOU that the author didn't. That is debt. It seems that all efforts in investment banking, mortgage banking - banking in general - is to put customers in debt. The more they can put people in debt, the richer the bankers become - and of course, that's all that matters. So ways were found to make subprime loans, and then bundle them to make them more creditworthy than quality loans. The Thatcher government was all about getting people out of rentals into private homes they could not afford the way she ran the country. In the USA, no-docs loans, liar loans and the rest were all ways to get people into debt. If you read David Graeber's book Debt, you will see how powerfully crippling this is. It's not a zero sum game; you don't get rich by the amount you put someone else in debt. Leverage makes it far worse than that. And IOU dances all around that fact without ever recognizing it.So while IOU is an easy, breezy overview, it really is just an good overview of a very deep flaw.
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5
    A fascinating analysis of how the recent economic downturn was allowed to happen, and how deregulation (to the point of willful negligence) made the crisis not merely possible but virtually inevitable. Lanchester writes with his customary clarity and offers a startlingly cogent yet comprehensive of all the factors that coincided so disastrously, and one finishes the book amazed that it hadn't all happened years before.
  • Calificación: 3 de 5 estrellas
    3/5
    The 2008 financial crisis from a British point of view, well explained in plain language.
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5
    The best "easy read" explanation of the credit crunch I have read to date. There are better evidenced and more detailed analyses to be had, but this is the best one I have seen so far for providing an explanation to non-economists. Oh yes, and it's funny too.
  • Calificación: 3 de 5 estrellas
    3/5
    Short, readable, and not very deep book on the financial crisis, though he’s quite mad at the bankers and writes engagedly and enragedly about the stupidity of the risk analysis they undertook. A British perspective makes this different from many of the financial crisis books I’ve read; Britain is the closest to the U.S. in ideology—both bank-related and homeownership-related—in Europe, so the similarities are quite striking.
  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5
    Whoops! or Why Everyone Owes Everyone And No One Can Pay, by John Lanchester, is a book about the 2008 world financial crisis and what caused it. The greatest triumph of Whoops! is that – without over-simplifying the details of what can appear (deliberately I think) to be a forbiddingly complex subject – it’s a book that can be read and understood by /anyone/.I’m serious: if you can read, you can read this book. In fact, you should. In the UK (where I'm typing this) we're currently experiencing the biggest cuts to public spending and services that have ever been attempted. If you want to know why that’s happening – why your school library can’t afford new books and your local public library is in danger of being closed, why you had to wait five hours in A&E before a doctor would see you when you broke your arm, why your family is worried about money – then read this book and you’ll find out.The only sense in which this book is difficult to read is that it may make you angry. Successive governments around the world have allowed all our lives to be lashed to the activities of a small group of people who don’t do or make or care about anything except recklessly chasing quick profit for themselves. Moreover, our politicians have failed once more to take any real steps to curb them, or stop the crisis from happening again. It’s not a good feeling. But it’s an important truth, and the younger you are when you discover it, the sooner you can start thinking about how to do something about it.I’d recommend Whoops! to everyone.
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5
    The strong point of this book was that it had a very good explanation of all those complicated financial instruments, the CDOs and derivatives and things. It showed that there was originally a rational purpose for them but that they are just being used for no particular purpose except speculation. It's really odd that the people who wrote all of these bad mortgages were immediately selling them to other willing buyers, with the thought that they had gotten rid of risk by spreading it out. Interestingly, there is very little about peak oil or resource depletion issues, which in my mind is driving the whole credit bubble (see Jeff Rubin, Gail Tverberg, Chris Martenson, etc. on this subject). I think he would acknowledge that this is an issue, and equally interesting, the last sentence of the book does just that: "In a world running out of resources, the most important ethical, political, and ecological idea can be summed up in one simple word: 'enough.'" It would have been nice to see a discussion of this, although if he had devoted a lot of attention to this subject, it would have been a substantially different book.
  • Calificación: 3 de 5 estrellas
    3/5
    From time to time I like to read about the recent financial collapse in an effort to try to understand what happened. This book is written by an author who normally writes novels, so he knows how to explain things very simply. In the early part of the book it was so simple that I thought it might insult my intelligence. But my mind got stretched soon enough. He used simple fictional examples to try to illustrate how each new financial instrument worked. I think I almost understand now what derivatives are, but don't ask me to explain it.When it's all over and we look back on what happened, it's a case where all the profits from the boom years went into private hands, and when things went bust it was public money (taxpayers) that cleaned up the mess. It's anything but fair. Looking to the future the author says that we will probably look back on the 20 years prior to the financial collapse as the golden years because our future economy will be weighted down paying off the rescue payments. Even if the resulting national debts are not paid off, the lingering burden of paying the interest costs will limit public spending in other areas.It’s all a lesson in how financial incentives can lead intelligent people to do stupid things. When I say stupid, I’m thinking of the college educated math whizzes who calculated the odds of a nation-wide collapse in housing prices to be less than on in a billion (i.e. impossible). The problem was that their models were based on history that did not include a boom in subprime mortgages (i.e. a changed condition). The following quote from the book is a good illustration of why statistics are not good at predicting financial markets:“…how do we know that the normative distribution applies to events in financial markets? The way in which people move and jostle around a room might be plotted and mapped with statistical tools and shown to resemble something like a normative distribution—sometimes people are over here, somewhere in the middle. But shout “Fire!” and the movement of people in the room will look very different—it will feature a stampede toward the exits.”Perhaps those math whizzes need to study more chaos theory.One interesting observation is that not a single bank in Canada has gone broke during the past couple years. The author suggests (presumably in jest) that they were spared because of their propensity of not act like their ultra free wheeling capitalistic neighbors to the south. Their desire to not be like us saved them from doing stupid stuff like us. So they owe us a big word of thanks for our being such a positive influence on them. Actually there is a rational explanation for the Canadians conservatism in banking. They had their own banking crisis about a decade ago, and they fixed it with stringent banking laws. The rest of the world in contrast moved into the direction of total deregulation.On the lighter side, here’s my favorite quote from the book:“I’d like to think he would have enjoyed the old joke about accountants: “What’s two plus two?” “What would you like it to be?” "The above quote is referring to the fact that Luca Pacioli, the first person to write (in the 15th Century) a book that laid out the method of double-entry bookkeeping was also a writer about magic, in the sense of conjuring. No doubt if he were living today he would have also written a book about mortgage backed derivatives. Speaking of big words, have you heard of the following words?--Collateralized Debt Obligations--Collateralized Debt Swaps--Synthetic Asset-Backed Security--Off-Shore Special-Purpose EntityThis book does a good job at trying to explain what these words mean. Using tools such as these the big investment banks figured out ways to make money available for loans “risk free.” Their system allowed them to keep loaning the same dollar hundreds of times over without any of the corresponding risk obligations showing up on their balance sheets. This led to an increase in the amounts of funds available to be loaned. With lots of new money to loan there was more money than good borrowers. Suddenly subprime loans to people who had previously been considered not credit worthy looked very appealing. The loan creator didn’t care if it could be paid off because the mortgage was immediately sold to others. This in-flow of money to the housing market increased the completion among buyers, thus resulting in an artificial increase to the cost of houses. I think the core cause of the financial collapse can be summarized by the following three statements: 1.Risk was separated from the originator of the loan.2.Investors and insurance companies who took on the risk were willing to believe statistical equations--based on historical data--that indicated the risk was virtually nonexistent. 3.When lots of money is suddenly being made by others, nobody wants to be left out. This book leaves me with this unanswered question. How can something so obviously crazy in hindsight not be apparent when it was happening?
  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5
    Published under the title "Whoops!" in the UK, this is a 200-page aerial-photo of an economic bombsite, explaning the what, how, why and who of the global financial crisis. Each page brings jaw-dropping revelation, laugh-out-loud asides and a deep under-current of anger. A model of clarity and expositionary journalism. Required reading.

Vista previa del libro

¡Huy! Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar - Marco Aurelio Galmarini Rodríguez

Índice

Portada

INTRODUCCIÓN

1. LA IMPORTANCIA DEL CAJERO AUTOMÁTICO

2. CIENCIA ESPACIAL

3. BOOM Y BANCARROTA

4. QUE ENTREN LOS GENIOS

5. EL ERROR

6. OLORES SOSPECHOSOS

7. LA FACTURA

AGRADECIMIENTOS

FUENTES

NOTAS

Créditos

Notas

Para Miranda, Finn y Jesse

Cuando el desarrollo del capital de un país se convierte en subproducto de las actividades propias de un casino, es probable que la tarea se realice mal.

JOHN MAYNARD KEYNES,

La teoría general del empleo, el interés y el dinero

Sólo una línea delgada separa al estúpido del listo.

DAVID ST. HUBBINS,

This is Spinal Tap

INTRODUCCIÓN

Annie Hall es una película con muchos grandes momentos, el mejor de los cuales es para mí la única escena con el hermano menor de Annie, Duane Hall, papel que interpreta Christopher Walken, el primero de su larga y brillante carrera de chiflados del cine. De visita en la casa de la familia Hall, Alvy Singer –esto es, Woody Allen– tropieza con Duane, quien inmediatamente comparte con él una fantasía: «A veces, cuando conduzco [...] en la carretera, de noche [...] veo dos faros que vienen hacia mí. A toda velocidad. Siento el impulso repentino de girar el volante directamente hacia el coche que viene en sentido contrario. Me imagino la explosión. El ruido de cristales que se hacen pedazos. Las [...] llamas que se levantan de la gasolina derramada.» Lo que da sentido a la escena es la respuesta de Alvy: «Vale. Bien. Ahora... ahora tengo que irme, Duane, he de volver al planeta Tierra.»

Nunca he experimentado el deseo de Duane Hall de cambiar de carril en la carretera y precipitarme contra los faros que vienen de frente. Sin embargo, he de reconocer que a veces he tenido un pensamiento no demasiado distinto. Es un pensamiento que nunca me asalta en la ciudad, ni en medio del tráfico, ni cuando hay otra persona en el coche, sino cuando estoy solo en el campo, circulo velozmente por una carretera vacía, tengo puesta la radio y todo se mueve con libertad y claridad. Hoy día es raro que se den estas condiciones al volante de un coche, pero si se dan, a veces me viene a la cabeza un pensamiento fugaz, que nunca puse en práctica y espero no hacerlo nunca. Es éste: ¿qué pasaría si justamente ahora metiera la marcha atrás?

Si se le pregunta esto a un aficionado a los coches, lo primero que hace es mirarle a uno de forma divertida y luego volver a mirarle de la misma manera. Finalmente, explica que lo que pasaría es que el motor explotaría: unas piezas chocarían con otras y se harían añicos, las varillas saltarían por los aires, el carburador se reduciría a pedazos, el ruido, el olor y el humo serían increíbles, el conductor sufriría con seguridad graves heridas y lo más probable es que muriera. Estas explicaciones son lo bastante convincentes como para que el pensamiento de meter la marcha atrás me ronde la cabeza muy fugazmente, digamos que medio segundo, una vez cada dos o tres años. Estoy seguro de que nunca lo haré.

Durante los primeros años del nuevo milenio, todo el planeta se movía a gran velocidad, como si circulara a más de ciento diez kilómetros por hora en una carretera despejada y un día de sol. Entre 2000 y 2006, la opinión pública del mundo occidental estaba dominada por la elección de George W. Bush, los ataques del 11 de Septiembre, la «guerra global antiterrorista» y las guerras en Afganistán e Irak. Pero mientras sucedía todo esto, se estaba produciendo algo trascendental, que, aunque no del todo inadvertido, llamaba extrañamente poco la atención: la riqueza del mundo estaba a punto de duplicarse. En 2000, el producto interior bruto mundial –la suma de toda la actividad económica del planeta– era de 36 billones de dólares.* A finales de 2006, era de 70 billones de dólares. En el mundo desarrollado, se prestó tanta atención al desplome de las acciones de puntocom –la «mayor destrucción de capital de la historia del mundo», se dijo entonces– que nadie se percató de cómo se recuperaban las economías de Occidente. El mercado de valores, por razones a las que me referiré más adelante, estaba relativamente estancado, pero otros sectores de la economía estaban en auge. Y lo mismo sucedía en el resto del planeta. Un editorial de The Economist señalaba en 1999 que el precio del petróleo había bajado a 10 dólares el barril y emitía una solemne advertencia: no se quedaría en ese valor; había razones para pensar que llegaría a los 5 dólares el barril. ¡Ah!

En julio de 2008, el precio del petróleo había subido a 147,7 dólares y, a consecuencia de ello, los países productores de petróleo rebosaban divisas. Desde el mundo árabe y Rusia hasta Venezuela, los ministerios de Hacienda de todos los países petrolíferos se parecían a la escena de Los Simpson en la que Monty Burns y su ayudante Smithers recogen fajos de billetes y se los lanzan entre sí al grito de «¡La pelea del dinero!». La demanda de petróleo era tan grande debido a que importantes sectores de los países en desarrollo, sobre todo India y China, experimentaban niveles de crecimiento económicos sin precedentes. Ambos países tuvieron repentinamente una nueva clase media que se expandía enormemente y alcanzaba elevados niveles de consumo. El PIB de China crecía a un promedio del 10,8 por ciento anual, mientras que el de India lo hacía al 8,9 por ciento. En quince años, la clase media de India, expresión que entiendo en su amplio significado de sector de la población que ha escapado a la pobreza, pasó de 147 a 264 millones de personas; la de China lo hizo de 174 a 806 millones, probablemente el mayor logro económico de todo el mundo y de todos los tiempos. La renta per cápita en China creció un 6,6 por ciento anual entre 1978 y 2004, cuatro veces más rápido que el promedio mundial. Treinta millones de niños chinos reciben clases de piano. Las dos quintas partes de los estudiantes varones de la escuela secundaria india reciben clases particulares extraescolares. Cuando hay 2.250 millones de personas que viven en países cuyas economías crecen de esta manera, es que se vive en un planeta con unas perspectivas económicas completamente nuevas. Centenares de millones de personas son significativamente más ricas, y tienen que cumplir las nuevas expectativas. Así, el petróleo aumenta, la producción aumenta, el precio de las materias primas –la materia que se usa para producir otras- aumenta, la economía de (casi) todo el planeta está en auge. Quién sabe, piensan los optimistas, si con el crecimiento de la economía mundial a estas tasas, podemos empezar a pensar seriamente en satisfacer los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, tales como reducir a la mitad, en 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre y de individuos con ingresos inferiores a un dólar diario.¹ Esto parecía una utopía en el momento en que se establecieron los objetivos, pero en un mundo con una riqueza de 34 billones de dólares más, de pronto parece como si esta meta sin precedentes pudiera alcanzarse.

Y entonces fue como si un día la economía global hubiera decidido que, puesto que marchaba a toda velocidad, no habría mejor momento que ése para intentar meter la marcha atrás. El resultado..., bueno, lo que a la mayoría de la gente le parecía un claro cielo azul, un cielo azul más despejado que nunca, terminó siendo un colosal desastre. Esto dejó a una inmensa cantidad de gente haciéndose una pregunta muy simple: ¿qué pasó?

Ya llevo más de dos años observando atentamente la crisis económica. Comencé a trabajar en este tema como parte del marco de referencia para una novela y no tardé en darme cuenta de que había tropezado con la historia más interesante que jamás había encontrado. Mientras empezaba a trabajar en ello, quebró el banco Northern Rock, y resultó claro que, como escribí en aquel momento, «si no se produce una ampliación de nuestras leyes que permita controlar los nuevos vehículos de inversión –extraordinariamente poderosos, extraordinariamente complejos y con un extraordinario potencial de riesgo–, un día serán causa de un desastre financiero sistémico y de proporciones globales». También escribí, a propósito de la evidente burbuja de los precios de la propiedad inmobiliaria: «seréis exculpados de pensar en la inminencia de algún tipo de crac». En ambas ocasiones tuve razón, pero llegué demasiado tarde, porque ya se había hecho todo lo necesario para el estallido de la crisis, aunque la negligencia de los gobiernos de todo el mundo, que no se prepararon para la gran revelación del otoño de 2008, era entonces y sigue siendo hoy asombrosa. Ésta es la primera razón que me impulsó a escribir este libro: el extraordinario interés de lo que ocurrió. Es un relato absolutamente sorprendente, lleno de interés y drama humanos, un relato cuyos aspectos poco visibles de orden matemático, económico y psicológico son básicos en esta historia de las últimas décadas, y a la vez misteriosamente desconocidos del público general. Hemos oído mucho acerca de las «dos culturas», la de la ciencia y la de las artes, particularmente en 2009, porque este año se cumplió el quincuagésimo aniversario del discurso en el que C. P. Snow utilizó la frase por primera vez. Pero no estoy seguro de que el inmenso abismo entre ciencia y arte sea tan real hoy como lo era hace medio siglo (no hay ninguna duda, por ejemplo, de que un lector común que desee adquirir una formación científica básica, lo tiene hoy más fácil que en cualquier otro momento de la historia). Me parece que es mucho mayor el abismo que existe entre el mundo de las finanzas y el del público general, y que es necesario estrechar ese abismo, si no se quiere que los miembros de la industria financiera lleguen a convertirse en una especie de sacerdotes que administran sus propios misterios y a los que el resto de la humanidad teme y odia. Mucha gente brillante y culta no tiene ni idea de los elementos básicos de la economía, de lo que quienes pertenecen al mundo de las finanzas consideran hechos primordiales del funcionamiento del mundo. Yo, que soy un extraño al mundo de las finanzas y la economía, aliento la esperanza de poder hablar desde el otro lado de ese abismo.

Es general la sensación de una necesidad de comprender qué ha pasado. Cuesta aceptar la realidad de que en un momento de deterioro tan agudo, ante una crisis económica de carácter tan sistemático, hayamos perdido el control de aspectos decisivos de nuestra vida. Una manera de reafirmar cierto grado de control consiste en tratar de comprender qué ha pasado. Eso nos devuelve una sensación de ser elementos activos. Mi necesidad de comprender es la misma que la de los lectores, sean quienes sean. Una de las ironías más extrañas de esta historia es que, tras décadas en que la ideología del mundo occidental fue personal y económicamente individualista, nos hemos encontrado de golpe con una crisis que muestra con el máximo rigor que, nos guste o no –y hay aspectos muy importantes que habría que estar loco para decir que nos gustan–, en esto estamos todos juntos. Las consecuencias de la crisis dominarán la economía y la política de nuestras sociedades durante por lo menos una década. Es importante que tratemos de comprenderla y empecemos a pensar en el futuro inmediato.

1. LA IMPORTANCIA DEL CAJERO AUTOMÁTICO

Cuando era niño, los cajeros automáticos me daban miedo. Y de manera especial el primero que vi, en el exterior de la imponente sede central del Hongkong and Shanghai Bank, en el número 1 de la Queen’s Road Central, de Hong Kong. Debió de ser hacia 1970, cuando tenía yo ocho años. Mi padre, por ser empleado del banco, estuvo entre las primeras personas en servirse del cajero automático, que se hallaba justo al lado de los emblemáticos leones de bronce del edificio, pero yo sentía terror cada vez que lo veía utilizarlo. ¿Qué pasaba si la máquina se equivocaba en las cuentas y se llevaba todo nuestro dinero? ¿Qué pasaba si, por error, la máquina cogía dinero de otro cliente y mi padre iba a la cárcel? ¿Y si la máquina decía que sólo le daba diez dólares de Hong Kong, pero en realidad cogía mucho más de su cuenta, una suma inimaginable, como cincuenta o cien dólares? La libertad con que la máquina escupía su dinero y la invitación a gastarlo inmediatamente parecían horriblemente imprudentes. El flujo de dinero, primero de nuestra cuenta al exterior a través de la máquina, y luego al mundo, parecía demasiado fácil. Mi padre estaba allí de pie tecleando con toda seriedad el número secreto, mientras yo me colgaba de su brazo y le rogaba que parara.

Ese tremendo miedo de un niño de ocho años tenía su razón de ser. La absoluta facilidad con que el dinero circula por el mundo es temible: puede producir una especie de vértigo. Es lo que puede ocurrir cuando, al leer noticias sobre finanzas, uno tiene de repente la sensación de que no es capaz de comprender qué significan esas cifras, qué representan realmente esos millones, miles de millones y billones, cómo dominarlos mentalmente. (Pruebe el lector el siguiente experimento mental, que ha sugerido el matemático John Allen Paulos en su libro El hombre anumérico.² Sin hacer el cálculo, imagínese cuánto es un millón de segundos. Ahora trate de hacer lo mismo con mil millones de segundos. ¿Listo? Un millón de segundos es menos de doce días; mil millones son casi treinta y dos años.) Ahora bien, esto mismo puede ocurrir cuando contempla un extracto de cuenta y ve la terrible potencia de esas hileras de dígitos, su capacidad para dirigirlo todo, desde lo que uno come al lugar donde vive, cifras abstractas cuyas consecuencias son lo menos abstracto del mundo. O puede ocurrir cuando el flujo mundial de capital nos golpea personalmente –cuando nuestro empleador, aparentemente próspero, va a la quiebra debido a un problema con su crédito, o cuando nuestra cuota de la hipoteca sube tanto que nos resulta imposible pagarla– y pensamos: ¿qué es al fin y al cabo todo esto del dinero? Puedo ver sus efectos –tocar con los dedos un billete de banco, echar una moneda a cara o cruz–, pero ¿qué es en realidad? ¿Qué representan estas cifras abstractas? ¿Qué realidad está representada en ellas? ¿No sería más tranquilizador que se asemejara más a una cosa física y menos a una idea? Y luego el pensamiento se nubla: el dinero es lo que siempre fue, un dato fundamental del mundo, algo cuyo ir y venir es previsible de la misma manera en que lo son las olas en una playa: a veces la marea está alta, a veces la marea está baja, pero al menos se sabe que las pautas básicas de su movimiento siguen reglas conocidas.

Entonces ocurre algo que cambia la idea que uno tiene de cómo funciona el mundo. Es lo que le sucedió a comienzos de octubre de 2008 a Rakel Stefánsdóttir, una joven islandesa que cursaba un máster en artes y administración cultural en la Universidad de Sussex, en Brighton. Metió su tarjeta en la ranura para sacar algo de dinero y el cajero automático le dijo que no tenía fondos disponibles. A Rakel no le llamó particularmente la atención. «Sé que esto va por teléfono a través del Atlántico y que a veces hay problemas, de modo que pensé que se trataba de eso.» Más o menos un día antes había pagado con la tarjeta la matrícula de su primer trimestre de universidad; había estado trabajando en el teatro durante unos años antes de reiniciar su máster, de modo que gozaba de una cómoda solvencia económica.

Todos hemos tenido la experiencia de insertar nuestra tarjeta en la ranura y no obtener dinero del cajero automático porque nuestra cuenta está a cero. Pero lo que a Rakel le sucedía aquel día, como a millares de islandeses, era mucho más extraño y desestabilizador. El cajero automático no le permitía retirar efectivo de su cuenta no porque ella no tuviera dinero, sino porque el banco no tenía dinero. En realidad, tampoco era simplemente que el banco no tuviera dinero suficiente, sino más bien el escenario de Apocalypse Now: su tarjeta no operaba porque Islandia se había quedado sin dinero. El 6 de octubre el gobierno cerró los bancos y congeló el movimiento de todo capital al exterior, porque estaba al borde de la quiebra. En el momento en que el pago con tarjeta de crédito de la matrícula trimestral de Rakel fue compensado, un día después, la corona islandesa se había hundido y la suma que ella desembolsara había aumentado el 40 por ciento. Tres semanas necesitó Rakel para volver a tener acceso a su cuenta, y para entonces ya estaba claro que no podría pagar sus estudios. Ahora está otra vez en su casa de Reikiavik, sin trabajo, y ha abandonado por completo el Plan A para su futuro. «Lo que más me irrita de nuestro antiguo gobierno –dice ahora- es que no ha tenido la decencia de avergonzarse.»

Esto es lo que puede suceder cuando los bancos de un país van mal. Algunos detalles del caso islandés tienen algo de exótico: básicamente, un pequeño grupo de gente rica y poderosa vendió y volvió a vender activos entre sí y creó una monstruosa burbuja de riqueza ficticia. «Lo hicieron treinta o cuarenta personas y lo está pagando todo el país», me dijo un taxista de Reikiavik, y todavía no he encontrado un islandés que no esté de acuerdo con eso. Pero aunque el responsable último de la burbuja fue un reducido grupo de personas, el país entero se vio atrapado en ella, como si una gigantesca ola de crédito barato hubiera convertido a Islandia en una especie de Fantasilandia de la economía. Los bancos estaban en el centro mismo de este proceso. El sector bancario islandés había sido de propiedad estatal hasta 2001, año en que el Partido Independiente, liberal, lo privatizó. El resultado fue un crecimiento explosivo. Crecimiento falso, pero explosivo. Un país con 300.000 habitantes –la población de Brighton– y sin recursos naturales, con excepción de la energía termal y los recursos pesqueros, desarrolló repentinamente un gigantesco sector bancario cuyos activos superaban doce veces el total de la economía. Las monedas mismas habrían debido servir de advertencia: la de cincuenta céntimos tiene un cangrejo; la de una corona, un salmón; la de diez coronas, un cardumen de capelines, y la de cien coronas, una platija. Cuando uno tiene las monedas en la mano, piensa: esta gente sabe mucho de peces; de banca, tal vez no demasiado...

Pero nadie prestó atención a eso. El crédito era tan barato que parecía gratis. Hablé con Valgarður Bragason, un albañil que compró dos casas y un terreno, con tres préstamos hipotecarios diferentes por un total de 600.000 libras esterlinas, que el banco le concedió tras algunas conversaciones que nunca se prolongaron más de quince minutos. Uno de los préstamos no se estableció en coronas islandesas, que tenían elevadas tasas de interés, sino en una cesta de cinco divisas extranjeras. Esto parece una locura, pero en Islandia, y en otros sitios, en los primeros años del nuevo siglo, las reglas normales de las finanzas personales habían quedado suspendidas. Efectivamente, es verdad que aquí, al igual que en otros sitios, muchos consumidores y tomadores de préstamos fueron personalmente irresponsables; pero se los alentó a que lo fueran. En todo el mundo económicamente liberal, los bancos trataron la irresponsabilidad financiera casi como una valiosa materia prima, casi como un recurso natural, a mimar y cultivar con cariño. El crédito barato estaba por doquier: casi diariamente se recibían llamadas telefónicas no solicitadas de entidades de crédito y cartas con solicitudes de créditos precumplimentadas, y cuando telefoneaba a mi banco, el Barclays, antes de ofrecerme la opción de obtener los detalles de mi cuenta o hablar con alguien, un mensaje pregrabado me invitaba a contratar un nuevo préstamo. A los prestatarios se les incitaba a atiborrarse de créditos baratos, como las ocas a las que se alimenta para producir foie gras. «Trataba de ser prudente –me dijo un amigo–, pero mi asesor financiero me decía que es como tener delante la carretera despejada y no apretar el acelerador: una tontería. Así que apreté el acelerador.» Y lo mismo sucedió con millones de personas.

Durante un tiempo, Islandia pareció un milagro económico moderno. Luego irrumpió la realidad y la economía islandesa quebró de la misma manera que Mike Campbell en Fiesta: «de dos maneras, primero gradualmente y después de golpe». Una lenta decadencia de la corona a comienzos de 2008 se vio agravada por el hecho de que un gran número de islandeses tuvieran préstamos en moneda extranjera: 40.500 de ellos, de hecho, por un valor total de 115.000 millones de coronas, unas 30.000 libras esterlinas de la época cada uno. (Al parecer, la mayor parte de ese dinero se gastó en coches de lujo.) Cuarenta mil personas es mucha gente en un país con una población de sólo 300.000 habitantes. La pérdida de valor de la corona los puso en muy mala situación, porque cuando la corona bajaba, el coste de sus préstamos subía abruptamente. Los primeros nueve meses de 2008 fueron una pesadilla financiera, que se hizo repentina e irrevocablemente real cuando, el 6 de octubre, el primer ministro de Islandia, Geir Haarde, apareció en la televisión para decir al pueblo, de una manera enrevesada y sin asumir ninguna responsabilidad, que su país estaba en quiebra. Los bancos cerraron y todas las reservas en moneda extranjera de Islandia fueron congeladas, salvo las destinadas a necesidades vitales como la comida, el combustible y los medicamentos. Y esto fue lo que dejó a Rakel Stefánsdóttir y a centenares como ella en la calle, con el gesto severo y preguntándose por qué parecían haber quedado tan repentinamente sin fondos. Entonces ninguno de ellos tenía una idea exacta del panorama real. Los bancos de Islandia habían crecido tanto y tan rápido que el sistema bancario era, según una frase muy utilizada, «un elefante en equilibrio sobre el lomo de un ratón». Los activos de los bancos en ultramar estaban congelados, proceso que comenzó cuando el gobierno del Reino Unido utilizó la legislación antiterrorista para impedir el movimiento del dinero de los bancos islandeses fuera del país. Los islandeses todavía sufren las consecuencias de esto: en Reikiavik vi una camiseta con la imagen del primer ministro británico y la siguiente inscripción: «Brown es el color de la caca». Un poco fuerte. Pero tienen derecho a estar enfadados, porque la implosión de los bancos islandeses los dejó expuestos a pérdidas de 116.000 libras esterlinas por habitante, ya fuera hombre, mujer o niño.

¿Cómo hemos llegado a esto? ¿Cómo hemos pasado de una economía en la que los bancos y el crédito funcionaban como se supone que tienen que funcionar, a esta situación en la que ahora estamos, la reikiavikización de la economía mundial? Como sostendré más adelante, la crisis se basó en un problema, un error, un fallo y una cultura; pero antes que de todas estas cosas, fue resultado de un clima, el clima que siguió a la victoria del mundo capitalista sobre el comunismo y a la caída del Muro de Berlín.

Esto fue particularmente evidente para mí porque crecí en Hong Kong en la época en que allí imperaba la más desenfrenada economía de libre mercado. Hong Kong era el Salvaje Oeste de la economía. No había reglas, ni impuestos (bueno, finalmente hubo una tasa impositiva máxima del 15 por ciento), ni Estado del bienestar, ni garantías de atención sanitaria o escolar. Auténticas ciudades de chabolas se extendían por las colinas de la isla de Hong Kong; los habitantes de esas chabolas no tenían electricidad, agua corriente, medicina ni educación para sus hijos. Las fábricas sin ninguna regulación, donde la mano de obra era salvajemente explotada, constituían una parte importante de la economía de la colonia. La desagradable zona marginal del capitalismo sin reglas era evidente en todas partes. Pero las maneras en que ese mismo capitalismo creaba desarrollo y riqueza también era evidente

¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1