Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Curación de contenidos para bibliotecas
Curación de contenidos para bibliotecas
Curación de contenidos para bibliotecas
Libro electrónico91 páginas53 minutos

Curación de contenidos para bibliotecas

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Desde hace unos años, la curación de contenidos es una de las tendencias más comentadas en el ámbito de la gestión de la información. Entendida como la búsqueda, selección, tratamiento y difusión de la información más relevante de un tema, la curación de contenidos ha encontrado su sitio en campos como el periodismo, el marketing o la educación. No obstante, hay un ámbito en el que no ha acabado de penetrar: las bibliotecas. Y ello a pesar de lo mucho que la curación de contenidos podría aportar a la función informativa de estos centros. Este libro pretende ser una aportación que permita afianzar la práctica de la curación de contenidos en las bibliotecas y así aprovechar sus ventajas. Para ello, se comentan los principales beneficios de dicha práctica, cómo elaborar una estrategia que permita llevarla a cabo y las maneras de sacar partido a la curación de contenidos tanto en blogs como en espacios físicos.
IdiomaEspañol
EditorialUOC
Fecha de lanzamiento9 may 2018
ISBN9788490641491
Curación de contenidos para bibliotecas

Relacionado con Curación de contenidos para bibliotecas

Libros electrónicos relacionados

Artes del lenguaje y disciplina para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Curación de contenidos para bibliotecas

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Curación de contenidos para bibliotecas - Evelio Martínez Cañadas

    INTRODUCCIÓN

    Casi una década después de que se popularizase la expresión gracias a un artículo de Rohit Bhargava (2009), la curación de contenidos (content curation, en adelante CC) es una práctica establecida en un buen número de ámbitos. El más destacable es el marketing, aunque también hay una activa consideración de la CC en, por ejemplo, el periodismo y la educación. Pero hay un ámbito en el que, paradójicamente, la discusión sobre esta práctica ha quedado en cierto modo en un segundo plano: las bibliotecas en general, y en particular, las bibliotecas públicas. La paradoja es significativa, teniendo en cuenta las funciones sociales y la práctica profesional de los bibliotecarios.

    Puede que haya diferentes factores que expliquen esta relativa falta de interés. Quizá haya influido el que desde un principio un buen número de bibliotecarios considerara que la CC no era nada nuevo digno de atención, puesto que –se decía– los bibliotecarios ya llevaban mucho tiempo ejerciendo ese tipo de funciones.[¹] Quizá también influya el signo de los tiempos que están atravesando las bibliotecas: en la casi permanente preocupación por su futuro, parece haber una apuesta firme por recuperar la dimensión física y la función socializadora de la biblioteca, por encima de su posible función de producción y distribución de información. Sea como fuere, la intención de esta obra es contribuir a animar el debate sobre las mejores prácticas de la CC aplicada a bibliotecas y lo que la CC puede aportar a estos centros.

    En este sentido, el libro tiene un espíritu pragmático. No nos ocuparemos de las controversias sobre si los bibliotecarios son o no curadores de contenidos. Tampoco nos dedicaremos a examinar los principios de la CC o las principales herramientas y plataformas disponibles para llevarla a cabo: para todo ello remitimos a la lectura de la obra pionera de Javier Guallar y Javier Leiva-Aguilera (2013a). Nuestra obra está organizada como sigue:

    En el primer capítulo enmarcaremos la cuestión central de estas páginas: qué es lo que la CC puede aportar a las bibliotecas y por qué puede ser una práctica valiosa para el desempeño de sus funciones. Veremos que hay cuestiones sociales y profesionales que justifican una mayor apuesta por la

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1