Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Estudios de usuarios de información: Diseño metodológico e informe final
Estudios de usuarios de información: Diseño metodológico e informe final
Estudios de usuarios de información: Diseño metodológico e informe final
Libro electrónico90 páginas56 minutos

Estudios de usuarios de información: Diseño metodológico e informe final

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Los estudios de usuarios de información se han convertido, con el tiempo, en una herramienta indispensable para obtener datos aplicables a la mejora de las unidades de información. Sin embargo, la mayoría de los estudios conocidos carecen de un método riguroso en su ejecución. Precisamente, para que resulten provechosos, lo más importante es que se realicen con una metodología adecuada. Este libro pretende ser una guía práctica para llevar a cabo un estudio de usuarios de información. Tras aclarar algunos asuntos de orden terminológico y conceptual, ofrece recomendaciones y ejemplos sobre cómo planificar y ejecutar este tipo de investigaciones con garantía de éxito.
IdiomaEspañol
EditorialUOC
Fecha de lanzamiento5 sept 2017
ISBN9788491167105
Estudios de usuarios de información: Diseño metodológico e informe final

Relacionado con Estudios de usuarios de información

Libros electrónicos relacionados

Artes del lenguaje y disciplina para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Estudios de usuarios de información

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Estudios de usuarios de información - Isabel Villaseñor Rodríguez

    PRESENTACIÓN

    Plantearse, hoy en día, la importancia del usuario de información puede parecer tarea improductiva. Y más si lo hacemos en el ámbito de la información y la documentación. Ya en el siglo

    XIX

    , y por circunstancias que no vienen ahora al caso, las bibliotecas, por ejemplo, se abrieron a las necesidades informativas de todo el público haciendo que la información (bien preciado) pudiera llegar a todos. Desde entonces hasta ahora, la idea que felizmente concretó Vogt (2004) para dar título a su obra («el usuario es lo primero»), no ha dejado de planear tanto en el terreno profesional como en el académico.

    Y si es tan importante el usuario, ¿por qué no le conocemos? Ahí reside la razón esencial del presente trabajo: ofrecer una herramienta para saber cómo hacerlo. Y esa herramienta no es otra que la de un estudio de usuarios de información, entendido, en una concepción amplia del término, como toda aquella investigación que se lleva a cabo para conocer no solo necesidades de información (surgimiento de la necesidad), sino también demandas y hábitos de información (manifestación de la necesidad, comportamiento informativo), así como el grado de satisfacción con respecto a la información buscada por necesitada.

    El asunto no es nuevo. Los estudios de usuarios de información se vienen practicando como línea de investigación académica y como práctica profesional desde mediados del siglo pasado. Por eso, en esta ocasión, lo que se pretende es ofrecer una obra de referencia que sirva para cubrir las lagunas existentes en la bibliografía sobre el tema y para actualizar los contenidos al uso que se vienen manejando en el ámbito hispanoparlante.

    En definitiva, el presente trabajo pretende ofrecer una guía eminentemente práctica para el desarrollo de un estudio de usuarios de información entendido como una actividad investigadora cuyos resultados pueden aplicarse a diversas actuaciones en el campo de las unidades de información o en relación con cualquier grupo de usuarios de información.

    Comienza con un apartado que ofrece diversas consideraciones de carácter conceptual y terminológico con el fin de establecer, desde un primer momento, a qué nos referimos y en qué términos. Una vez aclarados algunos asuntos, en los dos siguientes apartados se desarrollan aspectos relacionados con la realización concreta de un estudio de usuarios de información, proponiéndose un método y analizando todas aquellas técnicas y herramientas de utilidad para recabar los datos necesarios y redactar el informe final. Como complemento a lo expuesto hasta ese momento, se ofrece un cuarto apartado que incluye distintos ejemplos de estudios de usuarios de información analizados según una metodología que se basa en la identificación de, entre otros asuntos, objetivos, métodos y técnicas empleados, presentación de los datos, conclusiones aplicables y comunidades de usuarios estudiadas. Y, para concluir, el capítulo quinto muestra una panorámica de la situación de esta práctica en

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1