Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Biblioteca: El servicio público con corazón
Biblioteca: El servicio público con corazón
Biblioteca: El servicio público con corazón
Libro electrónico133 páginas1 hora

Biblioteca: El servicio público con corazón

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Biblioteca, inclusión, igualdad, lectura y tecnología son los cinco términos más utilizados en este libro. Este libro habla de la lectura como derecho para todas las personas, con especial dedicación a las que menos oportunidades tienen; de la biblioteca como centro clave para acoger y dar respuesta a las necesidades de formación y de información desde una perspectiva pedagógica, lúdica, comunitaria, inclusiva y libre; y de la tecnología, que está modificando por completo las formas tradicionales de acceso a la comunicación, a la información y, por tanto, a la lectura. Pero sobre todo habla de personas, de aquí y de allí, todas diferentes y que merecen las mismas oportunidades, que buscan, que quieren formarse, aprender, saber más, comunicarse, compartir, investigar, relacionarse, divertirse… Personas que en el espacio de la biblioteca pública han encontrado satisfacción cuando unen la intensidad de la lectura individual con la riqueza de la lectura compartida.
IdiomaEspañol
EditorialUOC
Fecha de lanzamiento8 may 2018
ISBN9788491800163
Biblioteca: El servicio público con corazón

Relacionado con Biblioteca

Libros electrónicos relacionados

Artes del lenguaje y disciplina para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Biblioteca

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Biblioteca - Magdalena Ortiz Macías

    INTRODUCCIÓN

    La biblioteca debe ser un reflejo de la sociedad en la que se ubica. A los profesionales de las bibliotecas nos toca observar y conocer las modificaciones económicas, sociales, políticas y culturales que se producen en la ciudad, en el pueblo o en los barrios donde trabajamos, y reflexionar sobre ellas. Cuando la relación de la biblioteca con los ciudadanos es muy directa y cercana, se perciben las carencias formativas, las diferencias tecnológicas o las desigualdades que existen entre los grupos sociales.

    Esta publicación trata de aproximarse a la realidad social en la que está inmersa la biblioteca, con la pretensión de que ello nos ayude a plantear y decidir el modelo de biblioteca más adecuado en cada caso. Partiendo de esta idea, se tienen en consideración diversos elementos que pueden resultar importantes en este proceso, como pueden ser la presencia de población extranjera o de personas con discapacidad.

    La biblioteca no debe mirar en una única dirección sino que debe observar a la población en su totalidad: a las personas o grupos que avanzan y a los que se retrasan. El compás que marca la sociedad es heterogéneo y diverso, como también lo son las personas.

    Actualmente parece que lo primordial para los bibliotecarios es potenciar los aspectos tecnológicos de la biblioteca, plantear como funciones prioritarias una presencia continua en las redes sociales, que la página web sea novedosa o que el fondo documental esté suficientemente digitalizado y los usuarios utilicen los últimos dispositivos tecnológicos. También se señala que los ciudadanos ahora pueden obtener servicios bibliotecarios de manera directa en el mundo digital, sin necesidad de intermediación; de ahí que haya voces que amenazan a las bibliotecas y a los bibliotecarios con su futura desaparición. Nada más lejos en nuestra opinión. Ciertamente, tanto en la biblioteca como en la sociedad tenemos que hablar de evolución, innovación, desarrollo o progreso. Sin embargo, dado que los grupos sociales avanzan a ritmos distintos, la biblioteca debe acompañar a cada uno de ellos. Como se diría en la enseñanza, resulta necesario llevar a cabo adaptaciones curriculares: no se puede avanzar al ritmo de unos olvidando a otros más vulnerables.

    Este libro se centra especialmente en uno de los aspectos que ha cambiado más profundamente las formas y el fondo del quehacer bibliotecario, que es la función social de la lectura y, por tanto, de la biblioteca. Para ello hemos dividido el trabajo en cinco grandes apartados.

    El primero trata de los cambios en la población y en la mentalidad de la sociedad, cuya consecuencia es que algunos grupos que antes estaban marginados ahora son ciudadanos plenos.

    En el segundo apartado se plantea la lectura como un derecho para todos y el papel de la biblioteca pública como garante de ello.

    En el tercero de los bloques se presenta un tema de gran importancia para las personas con menor capacidad de comprensión lectora (inmigrantes, discapacitados, personas en riesgo de exclusión social), como es la lectura fácil según las directrices marcadas por la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas (IFLA).

    El cuarto apartado nos da idea de la riqueza que aporta la biblioteca a la comunidad cuando ofrece sus recursos y sus servicios para el enriquecimiento de los diferentes grupos

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1