Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

Los niños ya están muy por encima de lo que vean en los Libros De Texto

Los niños ya están muy por encima de lo que vean en los Libros De Texto

DeEl Reportero


Los niños ya están muy por encima de lo que vean en los Libros De Texto

DeEl Reportero

valoraciones:
Longitud:
6 minutos
Publicado:
8 ago 2023
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

En medio del argüende en el que se ha convertido este asunto de los libros, los nuevos libros de texto para los niños de primaria en México, los mexicanos hemos olvidado algo importante: las cosas ya no son iguales para los niños de hoy a como lo fueron cuando nosotros éramos niños. Y mire, me explico rápidamente. Sí, es cierto. Los libros de texto gratuitos que están ya circulando traen unos errores garrafales pero tremendos. Por ejemplo, el asunto del mapa que confunde Guanajuato con Querétaro, ¡Dios mío! O por ejemplo, en el último hallazgo, la fecha mal del nacimiento de Benito Juárez, el prócer por excelencia de la 4T... ni siquiera se saben su día de nacimiento, ay burros.
Pero en fin, más allá de ese asunto, lo cierto es que tengo yo la impresión de que los mexicanos estamos haciendo un argüende que de algo que no merece tan tamaño argüende, porque hay una diferencia enorme, monumental con respecto a los niños que nosotros fuimos, por que en los tiempos en los que nosotros éramos niños, por supuesto no había internet, no había facilidades de comunicación digital, no. Todo era analógico, y vaya que era una friega, y yo no me acuerdo que el dogma de la revolución haya penetrado en mí profundamente.
Pues no, probablemente en muchas personas sí. Y ahí pudiera haber ahí un asunto digno de análisis, pero no es el tema de este video. El tema radica en que luego, después, en el año 2000, hubo una modificación sustancial a los libros de texto y también igual traían una de errores que pa qué le cuento. No es nuevo este asunto de la modificación de los libros de texto.
Lo que sí es que el mundo es muy distinto a lo que ahora se encuentran estos nuevos libros de texto. Tan es así que incluso el niño que tenga las más graves carencias de acceso a la tecnología y al mundo digital puede tener facilidades para poder, ya no sólo contrastar la información de sus propios libros de texto, sino que además también tiene acceso a un sinfín de información muchísimo mayor que la que pueden aportar los libros de texto.
Eso por un lado, y por otro lado, un factor que nadie ha tomado en cuenta o por lo menos no le han dado la importancia que merece: el maestro. El maestro puede ser, es el factor principal dentro del aula. No son los libros, es el maestro.
No veo yo a un maestro, a ninguno, a ninguno, pasándose del lado del dogma de la 4T y diciendo que lo que dice en los libros de textos es la puritita verdad. No lo veo. Y la discusión política, la discusión nacional, la comentocracia, no lo está viendo porque de manera convenenciera, no les conviene meterse a ese asunto, porque ahorita de lo que se trata es romperle el hocico a la Secretaría de Educación Pública, que, dicho sea de paso... ay, Dios mío, qué regadotas que regadotas, sobre todo al imbécil que tienen ahí, Marx Arriaga con sus ondas infantiles de niño de primaria.
Hay muchísimo más mundo ahí afuera que dentro de los propios libros de texto. Y me parece que la discusión se está volviendo, ya no sólo bizantina, sino incluso hasta cierto punto ridícula. Por ejemplo, lo que dijo Marko Cortés de arrancarle hojas a los libros Por Dios, oh por Dios! Sí... la Alemania del 33, ¿qué está pasando? Hay demasiada crispación en el entorno y sobre todo, lo más lamentable del asunto es que los libros de texto gratuitos se convirtieron ya en una herramienta política y una herramienta en la cual se está dirimiendo otra vez la arena en la arena pública, el pleito político que se traen tirios y troyanos.
Y así seguiremos por siglos y siglos los mexicanos perdiendo el tiempo en bagatelas y dejando que nuestros hijos se eduquen, por supuesto, en los celulares, por supuesto en la computadora cada vez menos en la computadora, más bien en los celulares. Y así continuaremos nosotros discutiendo, pura reverenda tontería, hasta que nos cansemos y nos demos cuenta de que nuestro país se nos está deshaciendo en las mendigas manos y seguimos hablando de bagatelas.

---

Send in a voice message: https://podcasters.s
Publicado:
8 ago 2023
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Este podcast indaga, investiga y divulga hechos de fuentes confiables. Usa las herramientas del periodismo para explorar los temas que intrigan y apasionan. Explora las mejores formas de comunicarse con todas las generaciones. Verifica la procedencia de la información que usa y se asegura que sea cierta, verídica y comprobable. Todo para generar un producto digno de tus oídos. Este es el Podcast de @elreportero