Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

La carne del futuro

La carne del futuro

DeEl Reportero


La carne del futuro

DeEl Reportero

valoraciones:
Longitud:
19 minutos
Publicado:
6 feb 2021
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Cada diez segundos los humanos matamos 24,000 animales para comérnoslos. Eso suma 75 mil millones cada año, y esa matanza se hace con una velocidad y eficiencia antes inimaginables.
Mientras que la población mundial se ha duplicado en los últimos 50 años, la cantidad de carne que producimos se cuadruplicado. Y por eso ahora hay cerca de mil millones de cerdos, mil millones de ovejas, 1500 millones de vacas y 23 mil millones de pollos en el planeta. Criar tantos animales es una maravilla de la tecnología moderna, pero está llegando a un punto crítico porque la tierra, el agua y las emisiones de gases de efecto invernadero que se usan en la producción de carne se vuelven insostenibles cada vez más rápido.
La forma en que comemos carne será recordada como una auténtica anomalía histórica que comenzó a mediados del siglo XX y que no podrá continuar durante mucho tiempo en el siglo XXI. Pero la demanda de carne no desaparecerá. Actualmente consumimos 335 millones de toneladas de carne, y se espera que llegue a 455 millones de toneladas para el año 2050, y si es así ¿cómo van a satisfacer las generaciones futuras su deseo de comer carne?
Es muy difícil para los que amamos la carne describir lo que hace que sepa tan bien. La sensación indescriptible que sentimos al comer carne es muy, muy antigua. Hace tres y medio millones de años el Australopithecus afarensis vagaba por las llanuras del este de África. Fueron los primeros humanos y tenían grandes dientes planos adaptados para una dieta de frutas, semillas y hojas. Pero algo pasó. Alguno de estos primerísimos parientes descubrió que la carne de los animales sabía deliciosa, y de repente, de ser herbívoros, nos convertimos en unos locos hambrientos y deseosos de carne.
Dicen que las comparaciones son odiosas, pero necesarias, y es que en el planeta hay tres grandes omnívoros: los humanos, las ratas y las cucarachas. Y esos tres grupos estamos por todos lados, y siempre nos las ingeniamos para encontrar algo para comer.
Es precisamente la tecnología la que nos permite comer animales como lo hacemos hoy, y la nueva tecnología podría ser lo único que nos ayude a satisfacer nuestro antojo de carne en el futuro. Hoy estamos aquí porque los productos de origen animal son asombrosos, el problema es que ya son tantos que están cambiando la superficie de nuestra Tierra, están creando virus epidémicos y ponen en riesgo la utilidad de los antibióticos.
Por supuesto que nos va a costar trabajo abrazar la idea de una carne artificial, porque ese tipo de comida choca con nuestra identidad y nuestra cultura... Pero el ritmo que llevamos es insostenible, y sólo basta que una empresa logre dar con un producto sabroso y con una consistencia satisfactoria para que el juego de la carne tradicional, como en de el resto de lo que hoy nos comemos, sea también parte de laboratorios y fábricas en vez de granjas y campos verdes.
Lo vamos a ver nosotros antes de dejar este mundo, nuestros hijos lo van a tener que entender, y nuestros nietos se llenarán el estómago con ello. Es sólo cuestión de tiempo.

---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elreportero/message
Publicado:
6 feb 2021
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Este podcast indaga, investiga y divulga hechos de fuentes confiables. Usa las herramientas del periodismo para explorar los temas que intrigan y apasionan. Explora las mejores formas de comunicarse con todas las generaciones. Verifica la procedencia de la información que usa y se asegura que sea cierta, verídica y comprobable. Todo para generar un producto digno de tus oídos. Este es el Podcast de @elreportero