Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

141 – Impacto ecológico de la ganadería con Youth Climate Save

141 – Impacto ecológico de la ganadería con Youth Climate Save

DeMalditos Veganos


141 – Impacto ecológico de la ganadería con Youth Climate Save

DeMalditos Veganos

valoraciones:
Longitud:
49 minutos
Publicado:
31 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Nos acompaña hoy Emi de Youth Climate Save para hablar sobre el impacto climático de la ganaderia con una exposición muy interesante.





Podéis apoyarnos por sólo 1€ al mes podréis descargar de forma anticipada nuestro podcast, y por 4€ podréis tener acceso al videopodcast y a la hemeroteca de directos.



Si quieres colaborar con nosotros puedes ver nuestro Media Kit desde: Malditosveganos.com/mediakit.



Recordar que actualmente estamos grabando los podcast desde nuestro canal de Twitch, podéis acceder desde: Malditosveganos.com/directo.



Y hemos abierto ya nuestro foro / comunidad de Discord, como punto de reunión para los veganers y no tan veganers del lugar, acceso disponible desde: Malditosveganos.com/foro.



Antes de empezar con el tema de hoy os tenemos que recordar que nos veréis este 8 y 9 de Junio en el VegFest 2024 en Barcelona ¡No os lo perdáis!



Youth Climate Save (YCS) es el primer movimiento internacional juvenil ecologista, que habla sobre el vínculo entre la agricultura animal y los límites planetarios.



Fue fundado por Génesis Butler (además de ser la niña más joven en hacer una charla Ted, fue la que incitó al papa a hacerse vegano durante la cuaresma en la fundación de la Million Dollar Vegan, la actual “GenV”) durante el confinamiento de la pandemia, que todo el activismo funcionaba por redes sociales, y se hicieron grupos por todo el mundo. 



YCS España ahora mismo cuenta con grupos activos en Madrid, Barcelona y Valencia.





Introducción



¿Qué son los límites planetarios?



Vivimos en un planeta de recursos finitos, sujetos a límites, si se rebasan estos límites la estabilidad del planeta peligra. Uno de los límites planetarios de los que más se habla en el ecologismo es la crisis climática, no obstante, existen más límites planetarios, y los que están aún peor, que son la pérdida de la biodiversidad y el ciclo del nitrógeno, están DIRECTAMENTE relacionados con la ganadería. Podría decirse que la explotación animal es con diferencia la primera causa de la destrucción del medio ambiente.



Fuego



¿Cuál es la historia de la explotación animal y origen del lobby ganadero?



La historia de la domesticación de los animales se remonta a hace más de 10000 años. Desde entonces hemos ido adaptando todo el entorno terrestre a nosotros los humanos.



Hay una expresión que dice “3 santas y 1 honrado tienen al pueblo agobiado”



Las 3 santas se refieren a la Santa inquisición, la santa cruzada y la santa hermandad, el honrado era el Honrado Concejo de la Mesta, esto es el origen del lobby ganadero, comerciaban con la lana y la carne, ya entraban directamente en conflicto con los agricultores y los defensores de la tierra de la época, quemando cultivos y bosques para la siembra del pastizal.



La historia de la colonización está estrechamente relacionada con la explotación animal desde el inicio de los tiempos.



Las películas de indios y vaqueros lo reflejan muy bien, los caballos eran usados como arma de guerra, y fueron los colonos quienes llevaron la explotación animal a América. Un vaquero era como se llamaba a los ganaderos de la época.



Las poblaciones nativas ya vivían adaptados al medio como una especie más en armonía con el ecosistema. No solo eran sociedades cazadoras-recolectoras, sino además ponían en práctica la milpa. 



La milpa es un tipo de cultivo agricola ancestral nativoamericano basado en el cultivo de frijol, maíz y calabaza. Los colonos consideraban estos cultivos como inferiores y fueron reemplazando forzosamente por la agricultura basada en la explotación animal  como la conocemos hoy en día



¿La colonización sigue relacionada con la explotación animal hoy en día?



Sí. A día de hoy el agronegocio sigue arrebatando tierras a las poblaciones nativas de américa del sur, como en Brasil y Bolivia, y se está produciendo un genocidio indígena. Los paramilitares del agronegocio directamente incendian los bosques y sus aldeas y los matan a tiros, para seguir ampliando
Publicado:
31 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Miguel Martí (Sekiam) y Sergio Guallar somos dos jóvenes alocados que hemos decidido contar nuestras aventuras y desventuras al adoptar un estilo de vida vegano. ¿Cómo sobrevivimos día a día? ¿Se puede vivir sin comer carne? Esperamos que te diviertas y aprendas algo mientras respondemos a estas y a muchas otras preguntas.