Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

México es campeón mundial en producción de droga sistética, documenta la ONU

México es campeón mundial en producción de droga sistética, documenta la ONU

DeEl Reportero


México es campeón mundial en producción de droga sistética, documenta la ONU

DeEl Reportero

valoraciones:
Longitud:
4 minutos
Publicado:
26 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Otro logro para que los adictos a la 4T festejen que tenemos al presidente que más ha hundido a México.

La Organización de las Naciones Unidas acaba de dar a conocer un documento que revela que la producción a gran escala de drogas sintéticas se concentra en países como Afganistán, Myanmar, Siria y México.

Si México está entre los gigantes de la producción de droga sintética.

¿Por qué de pronto la Organización de las Naciones Unidas nos cuelga esta medallita, de la cual seguramente va a estar muy orgulloso el presidente López Obrador? Pues simple y sencillamente porque la política de 'abrazos y no balazos' ha generado estas consecuencias. El documento es demoledor, particularmente en la parte en la que establece que las razones por las cuales se ha incrementado de manera significativa la penetración de las drogas sintéticas en México es por "la debilidad de las instituciones".

La cita textual prosigue: "La producción a gran escala sigue concentrada en las áreas afectadas por retos de gobernanza e inestabilidad, por ejemplo, Afganistán, México, Myanmar y la República Árabe de Siria". El propio documento también destaca que esta situación de centros de producción a gran escala en México surge como consecuencia de que "el imperio de la ley es débil".

Por supuesto que los solovinos, los adictos, los adláteres y el propio presidente saldrán con la explicación lunática de todos los días: una conspiración mundial en contra del pobrecito López. Conspiranoia demente que se parece muchísimo a la Alemania de 1939.

¿Hay esperanza?

Hay señales. Claudia Sheinbaum no se ha declarado fan absoluta de la política de los 'abrazos y no balazos'. Ha sido muy cuidadosa y ha conservado la calma cuando le toca opinar sobre el tema de la seguridad pública. Esto nos da un poquito de esperanzas porque, eventualmente, quizá la presidenta electa ya una vez en en funciones, haga algo para detener el desangramiento del país.

Eso sí, México perdería este primer lugar mundial en producción de drogas sintéticas, lo cual seguramente -para la lógica desequilibrada de los solovinos y los adictos a la 4T- sería una pérdida grave y una traición al movimiento.

¿O me equivoco?

---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elreportero/message
Publicado:
26 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Este podcast indaga, investiga y divulga hechos de fuentes confiables. Usa las herramientas del periodismo para explorar los temas que intrigan y apasionan. Explora las mejores formas de comunicarse con todas las generaciones. Verifica la procedencia de la información que usa y se asegura que sea cierta, verídica y comprobable. Todo para generar un producto digno de tus oídos. Este es el Podcast de @elreportero