Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Plan de contenidos para medios sociales
Plan de contenidos para medios sociales
Plan de contenidos para medios sociales
Libro electrónico91 páginas1 hora

Plan de contenidos para medios sociales

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Para poner en marcha tu estrategia de contenidos, necesitas un plan que organice todas tus publicaciones en medios sociales. Este tipo de documento te será muy útil para saber qué contenido has de preparar cada día. Ganarás en eficiencia y también en los resultados de tus actualizaciones porque las habrás planificado pensando en los objetivos y tu audiencia. Este libro te muestra las diferentes columnas que forman un plan de contenidos, te explica las claves para rellenarlas y te da los trucos para que sea un plan que puedas implementar mañana mismo.
IdiomaEspañol
EditorialUOC
Fecha de lanzamiento20 abr 2018
ISBN9788490293607
Plan de contenidos para medios sociales

Relacionado con Plan de contenidos para medios sociales

Libros electrónicos relacionados

Artes del lenguaje y disciplina para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Plan de contenidos para medios sociales

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Plan de contenidos para medios sociales - Eva Sanagustín

    PRESENTACIÓN

    Un plan de acción es un documento funcional que resume las decisiones tomadas en una estrategia previa y las organiza para que puedan llevarse a cabo por la persona o personas responsables. Un plan de contenidos se centra en las publicaciones y detalla de manera gráfica sus características para que cualquier empresa u organización sepa cuál es el objetivo y rendimiento de cada pieza publicada.

    Los capítulos de este libro siguen la estructura de un plan de contenidos, columna por columna, para que puedas realizar el de tu propio proyecto. Empezaremos por explicar a modo de introducción con qué otros documentos convive el plan de contenidos, para que veas que lo necesitas para ser más eficaz en tus medios sociales. Hemos preparado una plantilla que podrás descargar y usar libremente: te mostraremos la forma de ir rellenándola teniendo en cuenta las decisiones que tomes en cada capítulo.

    Los objetivos serán lo primero que apuntaremos, porque sobre ellos gira cualquier estrategia y plan de acción. Igual de importante es conocer a tu audiencia o personas que queremos que los completen, de manera que dedicaremos un capítulo a definirlas. Seguiremos con una serie de preguntas que te ayudarán a encontrar el tema sobre el que quieres que traten tus contenidos. Por eso, la siguiente columna es una descripción o resumen para explicar un poco la pieza que se va a publicar.

    A partir de esta visión más estratégica, avanzaremos hacia otras características funcionales de las piezas de contenido:

    ¿Crearemos nosotros el contenido o recomendaremos el de otras personas? La fuente en el primer caso seríamos nosotros y la calificaremos de creación de contenido, mientras que en el segundo sería content curation.

    ¿Qué formato es más apropiado para transmitir el tema y lograr esos objetivos? Veremos que hay muchos más allá del texto y la imagen.

    ¿Dónde distribuiremos esa pieza para que llegue al público que buscamos? Dado que el libro se centra en medios sociales, hablaremos del blog y las redes generalistas como principales canales, aunque mencionaremos de pasada algunos otros.

    ¿Cuándo vamos a publicar? Determinaremos la frecuencia adecuada para cada canal y el mejor momento para hacerlo.

    Hacia el final del libro comentaremos los diferentes perfiles implicados en el plan de contenidos; desde quién lo crea a quién lo implementa, aunque en muchas empresas sea la misma persona. Así podrás convencerte de que es un aspecto de la empresa al que hay que dedicarle recursos mínimamente especializados para sacarlo adelante.

    Y dedicaremos el último capítulo a la medición de los resultados, es decir, veremos métricas y estadísticas para valorar las diferentes piezas indicadas en el plan. Esta es la columna que más interesa a quien valora la estrategia de contenidos y la que te ayudará a mejorar tu plan.

    La mayoría de columnas del plan sirven para proyectos individuales —si quieres profesionalizar tu presencia en medios sociales y reforzar tu marca personal—, pero en general utilizaremos una perspectiva corporativa: el objetivo es que termines este libro con un plan de contenidos para tu organización—si trabajas en una y eres el responsable de lo que se publica en su nombre.

    Capítulo I

    PLAN DE CONTENIDOS

    Llegas al trabajo, enciendes el ordenador, te conectas a las redes sociales de la empresa y… ¿qué has de publicar hoy? Si tienes una respuesta más o menos clara, es que tienes un plan de contenidos más o menos definido. Si no sabes qué hacer ni por qué lo deberías hacer, entonces tienes un problema y lo mejor será que dediques un rato a pensar tu estrategia de contenidos. Si aún ni te has planteado crear ese documento, quizá incluso debas reflexionar sobre un concepto más amplio, como tus campañas de marketing, porque los contenidos suelen venir

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1