Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

LOS ERRORES DEL GUION (que no puedes cometer): ESCRITURA GUIONES, #1
LOS ERRORES DEL GUION (que no puedes cometer): ESCRITURA GUIONES, #1
LOS ERRORES DEL GUION (que no puedes cometer): ESCRITURA GUIONES, #1
Libro electrónico128 páginas1 hora

LOS ERRORES DEL GUION (que no puedes cometer): ESCRITURA GUIONES, #1

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El mundo de las películas y el audiovisual es complejo y, por ello, para ser un profesional exitoso tienes que evitar los riesgos.
Con este libro LOS ERRORES EN EL GUION (que no puedes cometer) vas a estar un paso adelante creando oportunidades reales al evitar los riesgos inherentes al guion y poder alcanzar el éxito.

Luego de la publicación de los ebooks CÓMO NEGOCIAR UN GUION y CASOS PRÁCTICOS, LoperaSánchez se embarca en una nueva aventura que tiene como fin que cada persona que proponga escribir un guion, sea exitoso y su guion pueda ser llevado a la pantalla.

 

Expectativas, riesgos y oportunidades.

Escribir un spec script es un camino que debemos recorrer… pero lo tenemos que conocer muy bien para que sea beneficioso.

Cuando nos sentamos a escribir un guion que nace de nuestra necesidad, lo hacemos con la ilusión de ver estas letras plasmadas en todas las pantallas: de cine, de televisión, en un dispositivo y en los demás medios.

Sin embargo, el camino que tiene que recorrer un guion para llegar a alguna pantalla es largo y, además, está lleno de riesgos. Tiene demasiadas implicaciones y, por ellas, debemos buscar la mejor forma de hacerlo, ser eficientes, conocer el camino que iniciamos y buscar la efectividad de todo el esfuerzo, tiempo y enfoque que de tan ardua labor se desprende.

Expectativas 
Al empezar, soñamos, nos ilusionamos y vibramos intensamente mientras plasmamos esta historia en el papel o en el ordenador. 

A cada paso – síndrome del impostor, hazte a un lado –, vamos construyendo una sensación intensa: que es o una historia importante o relevante y necesaria o que es mejor que muchísimas películas o series o contenidos que hemos visto... 

Soñamos con la venta del guion, con ganar una convocatoria...

Cuando nos sentamos a escribir también estamos escribiendo nuestra vida, la estamos creando...

¡Tenemos tantas expectativas cuando estamos creando un guion por cuenta propia!

Riesgos

El primer riesgo que enfrentamos es la finalización del guion. 

Entonces, una vez terminada esa primera versión, incurrimos en un riesgo profundo. Los errores en el guion.

Oportunidades:

Un guion escrito por cuenta propia va a convertirse en una evidencia tangible de trabajo, un certificado de oficio y una fuente de oportunidades.

Con él puedes buscar convocatorias, grants, productores, festivales, y colegas y personas de la industria audiovisual, para buscar la posibilidad de mover el proyecto y generar interés en él.

Esto, en el peor de los casos: cuando solo tienes un guion, un spec script.

Imagínate que no tengas solo uno, sino dos o tres o cinco o diez guiones propios… seguro que se van a multiplicar tus oportunidades.

Además, ten en cuenta que el oficio de escribir es uno en el cual la maestría del oficio se adquiere en la aplicación, en la práctica.

A manera de conclusión, te invito a que no dilates más la escritura de tus guiones propios, que enfrentes de la mejor forma los riesgos, que tengas los pies bien plantados en el piso para generar unas expectativas que sean reales y, por último, que este proceso de escribir sea generador de oportunidades para ti.

IdiomaEspañol
EditorialLoperaSanchez
Fecha de lanzamiento1 jun 2024
ISBN9798224525171
LOS ERRORES DEL GUION (que no puedes cometer): ESCRITURA GUIONES, #1

Relacionado con LOS ERRORES DEL GUION (que no puedes cometer)

Títulos en esta serie (1)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Artes escénicas para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para LOS ERRORES DEL GUION (que no puedes cometer)

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    LOS ERRORES DEL GUION (que no puedes cometer) - LoperaSanchez

    Los errores del guion

    (que no puedes cometer)

    LoperaSánchez

    Copyright 2024. LoperaSánchez

    Todos los derechos reservados.

    ISBN: 9798224525171

    Diseño carátula: Carlos Carrillo.

    Corrección de estilo: Anonymous.

    Asesoría ebook y epub: Juan Alvarez

    Tabla de Contenido

    INTRODUCCIÓN: EXPECTATIVAS, RIESGOS Y OPORTUNIDADES

    PRESENTACIÓN DEL AUTOR

    UN TREN DE LARGO RECORRIDO

    El guion: una carta de presentación

    Es mejor hecho que perfecto vs la última flecha en el carcaj

    Los riesgos del guion

    EL FORMATO DEL GUION

    Origen del formato

    Tipos de guion (de contenidos audiovisuales)

    Anexo: el formato del guion para largometraje

    Tipos de guion

    Los retos del primer borrador

    El guion: un texto tallado en la arena

    El guion: un texto universal

    Lo efímero del guion

    NO SON ERRORES, PERO HAY QUE EVITARLOS

    RINCÓN DE SORPRESAS

    LOS ERRORES DEL GUION

    AGRADECIMIENTOS

    UN MOMENTO IMPORTANTE

    Herrar es umano.

    Expresión popular.

    Dedicatoria

    A quienes escriben... este libro es para ustedes.

    INTRODUCCIÓN

    EXPECTATIVAS, RIESGOS Y OPORTUNIDADES.

    Oficio raro este del escritor...

    Cuando nos sentamos a escribir un guion por cuenta propia (un spec script), que nace de nuestra necesidad, lo hacemos con la ilusión de ver estas letras plasmadas en todas las pantallas: de cine, de televisión, en un dispositivo y en los demás medios.

    Sin embargo, el camino que tiene que recorrer un guion para llegar a alguna pantalla es largo y, además, está lleno de riesgos.

    La escritura de un guion por cuenta propia tiene demasiadas implicaciones y, por ellas, debemos buscar la mejor forma de hacerlo: ser eficientes, conocer el camino que iniciamos y buscar la efectividad de todo el esfuerzo, tiempo y enfoque que de tan ardua labor se desprende. Que sea generador de oportunidades, oportunidades que podamos aprovechar.

    Este libro se trata de esto: de saber balancear las expectativas, los riesgos y las oportunidades... tener claro que en el conocimiento de los errores que se podrían cometer y en las estrategias efectivas para evitarlos está la posibilidad de una mayor generación de oportunidades y que estas, al ser aprovechadas, provoquen las situaciones que en nuestra imaginación hemos dibujado: las expectativas que creamos cuando escribimos.

    Expectativas

    Al empezar la escritura de un spec script soñamos, nos ilusionamos y vibramos intensamente mientras plasmamos esta historia en el papel o en el ordenador. Nos regodeamos todo el tiempo en los pensamientos de escenas, imaginando personajes, inventando las secuencias.

    A cada paso – síndrome del impostor, hazte a un lado – a cada letra y párrafo de la historia, vamos construyendo una sensación intensa: que esta es o una historia importante o relevante y necesaria o que es mejor que muchísimas películas o series o contenidos que hemos visto... Entonces, escribimos con mayor ímpetu.

    Soñamos con la venta del guion o con ganar una convocatoria o que una persona de la industria se enamore del guion y quiera aliarse o participar en el proyecto.

    Sonreímos en silencio al pensar en el/la protagonista.

    Quizá viajamos en nuestra imaginación al estreno: una gala con alfombra roja, en nuestra ciudad, país y en otras latitudes, con un aplauso cerrado de los espectadores al final, quizá un standing ovation, y muchísimas entrevistas.

    Premios, reconocimientos, y un largo etcétera.

    Cuando nos sentamos a escribir un guion, una historia, también estamos escribiendo nuestra vida, la estamos creando...

    ¡Tenemos tantas expectativas cuando estamos creando un guion por cuenta propia!

    Entonces, no podemos quedar mal con nosotros mismos, tenemos que ponernos al nivel de nuestros sueños, de nuestros deseos.

    Riesgos

    El primer riesgo que enfrentamos cuando empezamos a escribir un guion es el de la finalización: muchos proyectos incompletos, inconclusos, están alojados en cajones de escritorios y en archivos de dispositivos de cientos, miles y millones de escritores... guiones que no tienen el punto final, desmembrados, apenas partes de textos sin completar, múltiples intentos que no llegaron a su fin, que no completaron ni siquiera la primera versión, su first draft.

    Aunque es el primer riesgo, vamos a pasarlo por alto: me he propuesto, o ser generoso o bien intencionado, pues voy a asumir que cada lector y lectora de estas letras van a concluir efectivamente su guion o sus guiones, y esta situación no los afectará.

    Partamos de esa base: terminaste esa primera versión, termino mi first draft, e incurrimos en un riesgo que va a afectar de manera profunda las expectativas que hemos sembrado y que nos va a alejar de las potenciales oportunidades que podamos generar con el guion. Este riesgo está constituido por lo que he desarrollado en el presente ebook: Los errores en el guion.

    Lo primero que se debe aclarar es que hay dos tipos de errores y, además, otros elementos o prácticas que tenemos que evitar. Dentro de los errores están: los de forma y los de fondo.

    Errores de forma: Es bien conocido (espero que por todos) que los guiones tienen un formato definido. Este es un formato universal y si no lo respetamos o no nos ceñimos a estos parámetros vamos a quedar en evidencia. Cuando un guion no se ciñe a estos parámetros, a estas reglas, se nota de inmediato con solo mirar: no hace falta leer el guion.

    Estos parámetros surgieron y han evolucionado a la par con la industria audiovisual, y tienen tres objetivos principales: 1. Facilitar la lectura. 2. Facilitar la gestión del proyecto en su preproducción, producción, uso de recursos, etcétera. Y, por último, 3. Identificar cuándo un guion ha sido escrito por alguien que no es guionista o es un escritor inexperto. Vamos a explorar esos parámetros, esas características que debe tener el formato del guion, para evitar que nos rechacen por novatos.

    Errores de fondo: Son los que están más relacionados con la narrativa, con la forma de contar una historia e, incluso, de la forma misma de cómo se escribe. No son visibles a un primer golpe de vista como los anteriormente nombrados, pero no resisten una primera lectura: su aparición se vuelve más impactante, pues develan una problemática mayor del guion, y pueden provocar un rechazo mayor, pues van a develar a un guionista con alguna de las siguiente cualidades: o que tiene un profundo desconocimiento del lenguaje y de la narrativa, o que es tan descuidado e irrespetuoso (tanto hacia el proyecto como hacia el lector del guion), que  ofrece un guion para la lectura y evaluación, evidenciando un desdén imperdonable o que tiene la inocencia a flor de piel, y no la combina con la curiosidad de investigar cómo se escribe.

    Lo que se debe evitar: También vamos a ver otros aspectos que debemos evitar en un guion y que, aunque no son errores per se, sí son tópicos que en vez de aportar al guion van a generar caos en la lectura y comprensión del texto, generando confusión para la historia, para el guion y hacia el escritor.

    Oportunidades

    Un guion escrito por cuenta propia va a convertirse en una fuente inmensa de oportunidades, pues evidencia características que como escritor deseas tener:

    - Un guion en tus manos es una prueba tangible de trabajo: quien ha escrito un guion tendrá la capacidad de escribir otro u otros guiones, y ahora cuentas con esa certeza, con ese aval que has concretado la función de escribir.

    - Es un certificado de oficio: en tus manos tienes la constancia irrefutable de haber estado durante horas, días, semanas, meses frente a una historia, y que pudiste agarrarla y plasmarla en el guion.

    - Un guion en tus manos es un activo que podrás monetizar en el futuro: Con él puedes buscar convocatorias, grants, productores, festivales, y a colegas y personas de la industria audiovisual, para buscar la posibilidad de mover el

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1