Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Perezhivanie. La potencia de un concepto vigotskiano: Pensar y transformar las prácticas escolares. Teoría sociohistórica, aprendizaje y educación
Perezhivanie. La potencia de un concepto vigotskiano: Pensar y transformar las prácticas escolares. Teoría sociohistórica, aprendizaje y educación
Perezhivanie. La potencia de un concepto vigotskiano: Pensar y transformar las prácticas escolares. Teoría sociohistórica, aprendizaje y educación
Libro electrónico246 páginas3 horas

Perezhivanie. La potencia de un concepto vigotskiano: Pensar y transformar las prácticas escolares. Teoría sociohistórica, aprendizaje y educación

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Este libro presenta un material que sistematiza y recupera la potencia de los trabajos realizados en distintos contextos a partir de la categoría vigotskiana de perezhivanie ("experiencia") como unidad de análisis.
La difusión que han experimentado en la última década los enfoques socioculturales en el contexto internacional ha permitido el acercamiento a la categoría de perezhivanie en tanto unidad heterogénea que nuclea los aspectos afectivos y cognitivos de la personalidad.
La teoría sociohistórica se constituyó en una teoría explicativa de los procesos cognitivos de desarrollo, hasta la revisión que Vigotski realizó al final de su vida, postulando la categoría de perezhivanie. En el campo de las prácticas educativas y psicopedagógicas ha sido muy significativo y enriquecedor tomarla como unidad de análisis, a fin de lograr una comprensión más relacional sobre los procesos de aprendizaje y desarrollo.
Esta obra permite revisitar la teoría sociohistórica tanto desde las prácticas docentes y de investigación universitaria, así como también desde las experiencias cotidianas en las escuelas.
IdiomaEspañol
EditorialNoveduc
Fecha de lanzamiento15 ago 2023
ISBN9789875389717
Perezhivanie. La potencia de un concepto vigotskiano: Pensar y transformar las prácticas escolares. Teoría sociohistórica, aprendizaje y educación

Relacionado con Perezhivanie. La potencia de un concepto vigotskiano

Libros electrónicos relacionados

Métodos y materiales de enseñanza para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Perezhivanie. La potencia de un concepto vigotskiano

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Perezhivanie. La potencia de un concepto vigotskiano - Silvia Dubrovsky

    Cubierta

    Silvia Dubrovsky y Carla Lanza (coords.)

    Perezhivanie.

    La potencia de un concepto vigotskiano

    Pensar y transformar las prácticas escolares.

    Teoría sociohistórica, aprendizaje y educación

    Silvia Dubrovsky

    Perezhivanie : la potencia de un concepto vigotskiano : pensar y transformar las prácticas escolares : teoría sociohistórica, aprendizaje y educación / Silvia Dubrovsky ; Carla Lanza ; Coordinación general de Silvia Dubrovsky ; Carla Lanza. - 1ª ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2023.

    (Educación popular y pedagogías críticas)

    Libro digital, EPUB

    Archivo Digital: descarga y online

    ISBN 978-987-538-971-7

    1. Educación. 2. Psicología. 3. Sociología. I. Lanza, Carla II. Dubrovsky, Silvia, coord. III. Lanza, Carla, coord. IV. Título.

    CDD 371.001

    Corrección de estilo: Liliana Szwarcer

    Diagramación: Patricia Leguizamón

    Diseño de cubierta: Pablo Gastón Taborda

    Imágenes del interior: Material enviado por los autores

    Los editores adhieren al enfoque que sostiene la necesidad de revisar y ajustar el lenguaje para evitar un uso sexista que invisibiliza tanto a las mujeres como a otros géneros. No obstante, a los fines de hacer más amable la lectura, dejan constancia de que, hasta encontrar una forma más satisfactoria, utilizarán el masculino para los plurales y para generalizar profesiones y ocupaciones, así como en todo otro caso que el texto lo requiera.

    1º edición, agosto de 2023

    Edición en formato digital: agosto de 2023

    Noveduc libros

    © del Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L.

    Av. Corrientes 4345 (C1195AAC) Buenos Aires - Argentina

    Tel.: (54 11) 5278-2200

    E-mail: contacto@noveduc.com

    www.noveduc.com

    ISBN 978-987-538-971-7

    Conversión a formato digital: Numerikes

    No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

    SILVIA DUBROVSKY. Magíster en Psicología Educacional (UBA). Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Profesora adjunta del Departamento de Ciencias de la Educación (FFyL-UBA) Cátedra: Teoría sociohistórica, aprendizaje y educación. Investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (FFyL-UBA). Coordinadora pedagógica en la actualización académica en Educación Inclusiva (ISEF-General Pico, La Pampa). Asesora del rectorado Universidad Nacional de La Pampa en Accesibilidad y Educación Superior. Se desempeñó como docente en Institutos de Formación docente de la Ciudad de Buenos Aires. Autora de materiales sobre teoría sociohistórica y educación inclusiva.

    CARLA LANZA. Magíster en Psicología Educacional (UBA). Licenciada y profesora en Ciencias de la Educación (UBA). Licenciada en Psicopedagogía (UM). Especialista en Ciencias Sociales con mención en Psicoanálisis y Prácticas socioeducativas (FLACSO). Auxiliar docente de las cátedras de Teorías sociohistórica, aprendizaje y educación y Teoría y técnica del diagnóstico psicopedagógico, carrera de Ciencias de la Educación (FFyL-UBA). Integrante del Equipo de Educación y Psicopedagogía (SEUBE, CIDAC, FFyL-UBA). Docente en UCP/UNIPE/ISFD N°1. Orientadora Educacional en escuelas de la provincia de Buenos Aires.

    NOEMÍ AIZENCANG. Magíster en Didáctica (UBA). Doctoranda en Educación (FFyL-UBA). Licenciada en Psicopedagogía (CAECE). Docente e investigadora en Psicología Educacional (Facultad de Psicología, Cátedra I, UBA). Asesora en Equipos de Orientación Psicopedagógica en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Autora de Jugar, aprender y enseñar: relaciones que potencian los aprendizajes escolares (2005) y coautora de Escuela y prácticas inclusivas (2013), entre otras publicaciones afines.

    ELIZABETH BRAGA. Profesora adjunta en la Facultad de Educación de la Universidad de San Pablo, Brasil. Líder del Grupo de Investigación Lenguaje, Memoria y Subjetividad (GPLIMES/FEUSP/CNPq). Investigadora-colaboradora del Grupo de Investigación, Pensamiento y Lenguaje (GPPL/FE/UNICAMP). Desarrolla investigaciones en las perspectivas histórico-cultural y enunciativo-discursiva, sobre temas como memoria, narrativa, constitución del sujeto, relación yo/otro, procesos de creación y prácticas discursivas. Realiza proyectos en la red pública de enseñanza que involucran la relación escuela/comunidad y la formación de profesores.

    ANA LUIZA BUSTAMANTE SMOLKA. Profesora asociada de la Facultad de Educación de la Universidad Estadual de Campinas, Brasil. Líder del Grupo de Investigación Pensamiento y Lenguaje (GPPL/FE/UNICAMP). Desarrolla investigaciones sobre el desarrollo humano desde la perspectiva histórico-cultural, con profesores y estudiantes en redes de educación pública, centrándose en temas como las relaciones de enseñanza; alfabetización; prácticas escolares, prácticas discursivas; educación especial e inclusiva; emoción, memoria e imaginación. Entre sus publicaciones se destaca A criança na fase inicial da escrita. A alfabetização como processo discursivo.

    DÉBORA DAINEZ. Profesora adjunta del Departamento de Ciencias Humanas y Educación (DCHE) y el Programa de Posgrado en Educación (PPGEd) de la Universidad Federal de San Carlos, Campus Sorocaba (UFSCar-So). Líder del grupo Centro de Estudios e Investigaciones en Derecho a la Educación – Educación Especial (NEPEDE-EEs). Realiza investigaciones sobre educación especial e inclusiva, trayectorias y procesos de escolarización de las personas con discapacidad, políticas públicas, derechos humanos y prácticas institucionales, teorías y fundamentos de la educación, con énfasis en la teoría histórico-cultural del desarrollo humano.

    WANDA C. RODRÍGUEZ AROCHO. Doctora en Filosofía con especialidad en Psicología. Magíster en Educación con especialidad en Orientación y Consejería. Ejerció funciones docentes y de orientación profesional en todos los niveles del sistema educativo en Puerto Rico. Catedrática del Departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Participa en publicaciones, convenciones y congresos nacionales e internacionales, brinda conferencias y cursos breves. Su labor docente e investigativa se ha enfocado en procesos cognitivos, aprendizaje, enseñanza y desarrollo humano desde la perspectiva histórico-cultural. Es autora de cuatro libros y de más de cincuenta artículos publicados en revistas profesionales y libros.

    ROBERTO VALDÉS PUENTES. Licenciado en Educación (Geografía). Máster en Ciencias Pedagógicas (1998) y Doctorado en Educación (2003) por la Universidad Metodista de Piracicaba (Unimep). Postdoctor en Didáctica por la Universidad de Granada (España, 2013). Doctor en Educación por la Unimep (Piracicaba, Brasil, 2003). Profesor Asociado de la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Uberlândia. Docente en cursos de pregrado y en el Programa de Posgrado en Educación a nivel de maestría y doctorado.

    NIKOLAI VERESOV. Profesor de guardería y jardín de infantes (1987-1991) y de enseñanza secundaria (1982-1987). Obtuvo su primer doctorado en Moscú (1990) y comenzó su carrera académica en Murmansk (Rusia) como profesor titular (1991-1993) y jefe del Departamento de Primera Infancia (1993-1997). Segundo doctorado en la Universidad de Oulu (Finlandia, 1988). De 1999 a 2011 se desempeñó en el Departamento de Formación del Profesorado de Kajaani (Finlandia) como investigador senior y director científico de proyectos internacionales. Es profesor asociado en la Facultad de Educación de la Monash University (Australia), autor de numerosos libros y publicaciones y editor de la Revista Culture and Education.

    Prólogo

    ¿Por qué un libro íntegramente dedicado a estudiar y analizar el concepto de perezhivanie en distintos contextos? ¿Qué significados se construyen a partir de su relectura y revisión?

    Esta compilación surge de la necesidad de sistematizar los aportes de la teoría sociohistórica y su contribución al análisis de las prácticas educativas. Se gesta, al mismo tiempo, a partir de la demanda de los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de contar con un material que sistematice y recupere la potencia de los trabajos realizados en distintos contextos a partir de la categoría de experiencia en tanto unidad de análisis.

    La llegada de la obra vigotskiana a la Argentina en la década de 1960 y la contribución a su divulgación en el contexto latinoamericano marcó un hito en el desarrollo de la psicología y la educación. En nuestro país, las investigaciones en las Facultades de Psicología y Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires contribuyeron a la difusión y revisión de los textos de Vigotski. Las primeras traducciones de los mismos, los distintos sentidos que se le fueron asignando, aquello que él no llegó a explicitar por su muerte temprana, desde su llegada nos interroga, invitándonos a reflexionar sobre la potencia de una teoría cuyos desarrollos guardan vigencia.

    Desde estas coordenadas ubicamos la necesidad de volver a enunciar el lugar de los problemas conceptuales que autores como Castorina y Dubrovsky han encontrado en algunos estudios sociohistóricos en el desarrollo de la teoría psicológica posterior a Vigotski, vinculados principalmente a las relaciones entre presupuestos epistémicos, interpretaciones del concepto de internalización y propuestas educativas. Castorina y Dubrovsky (2004) se interrogaron respecto de si estas propuestas dependían de las tesis asumidas acerca de las relaciones entre individuo y sociedad, transmisión y actividad, cultura y subjetividad, conocimiento y mundo, adoptando una posición dialéctica en las actividades educativas, o si respondían a una escisión ontológica y epistemológica. Al respecto, fueron críticos con aquellos enfoques teóricos que consideraron dentro del marco epistémico de la escisión tanto como con aquellas versiones neovigotskianas (Rogoff, 1993; Lave y Wenger, 1991; Matusov, 1998) que atacaron la serie de supuestos dualismos en el concepto de internalización (Castorina y Dubrovsky, 2004). Argumentaron que la tesis de Vigotski es que tales opuestos no preexisten como planos separados anteriormente a su relación, ya que lo intrasubjetivo produce lo intersubjetivo. Y señalaron, de acuerdo con Valsiner (1998), la necesidad de identificar una cierta dualidad o separación de estos niveles, sin la cual no habría un proceso de transformación, tratándose de una dualidad inclusiva (Valsiner, 1998, en Castorina y Dubrovsky, 2004, p. 89). Diferenciaron esta dualidad del dualismo que postula la preexistencia sustantiva de los planos social e individual recuperando la influencia que el materialismo dialéctico y los estudios de Spinoza tuvieron sobre la obra vigotskiana.

    Movilizadas ahora por la necesidad de revisitar y comprender en nuestro tiempo muchos aspectos del trabajo de este autor, tomamos contacto con un grupo de investigadores latinoamericanos y comenzamos a participar en distintos eventos académicos de difusión y continuación de la producción vigotskiana, pero también de interesantes relecturas y nuevas interpretaciones.

    En ese momento, identificamos que existía escasa producción y difusión de la obra de Vigotski en castellano, especialmente en nuestro país, situación que, entre otras cuestiones, ponemos en relación con las condiciones de producción del conocimiento científico.

    No resulta sencillo investigar en una época marcada por el auge creciente de algunas corrientes de las neurociencias que, asociadas a una visión mercantilista de la educación, intentan imponerse desde una visión escisionista y desde una comprensión omnipotente de los procesos biológicos, olvidando el carácter sociohistórico del desarrollo. Una discusión que hoy se reedita, como en la época vigotskiana, a partir de una visión sustancialista de los procesos de aprendizaje. En la actualidad, abundan manuales que explican cómo aprende el cerebro, señalan que el cerebro va a la escuela y que el cerebro se emociona. Como expresa Castorina (2016), estos presupuestos constituyen una falacia mereológica, lo que implica reducir una parte al todo. Ya en su época Vigotski se propuso estudiar el desarrollo de las funciones psíquicas superiores; al respecto, postuló la existencia de una concepción tradicional que juzgaba errónea y unilateral, porque era incapaz de considerar a las funciones psíquicas superiores como hechos del desarrollo histórico. Sobre esta perspectiva, Vigotski señalaba no solo la escisión entre lo natural y lo cultural, lo natural y lo histórico, lo biológico y lo social, sino también que el estudio de las funciones psíquicas superiores las descomponía en los elementos constituyentes perdiendo su carácter estructural, es decir, en procesos de orden más elemental que cumplían una función. En oposición, Vigotski afirmaba que los cambios en la relación entre los procesos psicológicos superiores llevan a cambios en la relación entre sistemas del córtex (Blanck,1993), postulando de este modo un modelo dialéctico del desarrollo.

    En la última década, la difusión que han experimentado los enfoques socioculturales en el contexto internacional nos ha permitido acercarnos a la categoría de perezhivanie en tanto unidad heterogénea que nuclea los aspectos afectivos y cognitivos de la personalidad. La teoría sociohistórica se constituyó en una teoría explicativa de los procesos cognitivos de desarrollo, hasta la revisión que Vigotski realizó al final de su producción, postulando la categoría de perezhivanie. Esta es para él una unidad de análisis que integra la mirada centrada en la mediación y los instrumentos como unidad de análisis, al vínculo particular que establece cada sujeto con el ambiente, entendido este como contexto constitutivo de la subjetividad y los procesos de aprendizaje y desarrollo. Una categoría con enorme potencia para analizar las prácticas educativas. Sin embargo, su temprana muerte determinó que los desarrollos de esta unidad de análisis quedaran inconclusos y, aunque han sido muchos los intentos de reconstruir su obra (González, 2022), en los últimos tiempos nos planteamos preguntas que intentamos responder y reformular a partir de la articulación con otras relecturas en diversos contextos desde los que se van construyendo nuevas interpretaciones.

    En una época en la que priman los programas de inteligencia artificial, las explicaciones pseudoneurocientíficas y la inmediatez, y la noción de individuo se cuela cada vez con más fuerza en las ciencias sociales, demorarse a pensar los procesos de desarrollo y las experiencias por las que atraviesan los sujetos constituye un acto de rebeldía que nos pone fuera de agenda. Aun así, elegimos demorarnos para pensar este libro, cuya escritura y compilación demoró tres años. Desde el inicio del proyecto nos fuimos encontrando con distintos investigadores e investigadoras que en los últimos tiempos trabajaron esta categoría. En nuestro campo –que comprende las prácticas educativas y psicopedagógicas– ha sido muy significativo y enriquecedor tomar perezhivanie como unidad de análisis, a fin de lograr una comprensión más relacional sobre los procesos de aprendizaje y desarrollo. Por ello, en esta obra compartimos investigaciones que buscan explicar los diversos modos en que tienen lugar los procesos de aprendizaje y desarrollo en diferentes contextos y dominios de conocimiento.

    El libro se organiza en dos grandes partes. En la primera de ellas, se desarrolla la potencia de perezhivanie como concepto y Veresov, Smolka et al, Rodríguez Arocho y Dubrovsky, desde diversas perspectivas y contextos, aportan aspectos relacionados con la metodología de la investigación y los modos de comprender la perezhivanie como unidad de análisis a partir de revisiones contemporáneas. Los autores abordan lecturas posibles desde una revisión histórica de la producción conceptual, así como desde su recepción en países como Argentina, Brasil, Puerto Rico y Australia.

    La segunda parte de esta obra, conformada por los artículos de Aizencang, Valdés Puentes, Dubrovsky y Lanza, retoma los aspectos conceptuales desarrollados en la primera y los introduce en un diálogo creativo en relación a la didáctica, el juego y las prácticas inclusivas en las escuelas.

    Este libro constituye una oportunidad para revisitar la teoría sociohistórica, volver a ella para formularnos nuevas preguntas y ensayar nuevas y provisorias respuestas, tanto desde la integralidad de las prácticas de docencia, extensión e investigación en la universidad como desde su entramado con nuestras experiencias y recorridos en la cotidianidad de las escuelas.

    Silvia Dubrovsky y Carla Lanza

    BIBLIOGRAFÍA

    Blanck, G. (1993). Vygotsky: el hombre y su causa. En L. Moll, L. Vygotsky y la educación. Aique.

    Castorina, J. A. (2016). La relación problemática entre neurociencias y educación. Condiciones y análisis crítico. En Propuesta Educativa N° 46, año 25, vol. 2, pp. 26-41.

    Castorina, J. A. y Dubrovsky, S. (2004). La enseñanza y la teoría psicológica socio histórica. Algunos problemas conceptuales. En J. A. Castorina y S. Dubrovsky (comps.). Psicología, cultura y educación. Perspectivas desde la obra de Vigotsky. Noveduc.

    González, A. (2022). Cuadernos de notas. Libros del Zorzal.

    Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Paidós.

    Lave, J. y Wenger, E. (1991). Situated learning. Legitimate peripheral participation. Cambridge University Press.

    Matusov, E. (1998). When solo Activity is Not Privileged: Participation and Internalization. Human Development, N° 41, pp. 326-349.

    Capítulo 1

    INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PEREZHIVANIE

    Silvia Dubrovsky

    En los últimos años de su producción académica, Vigotski¹ efectúa un replanteo de la unidad de análisis de los procesos de desarrollo, al incorporar y reconocer la unidad entre los procesos cognitivos y los afectivos. La denomina perezhivanie. El estudio y el valor de la misma para la investigación y desarrollo de las prácticas educativas es el eje central en torno al que giran los trabajos de este libro.

    A modo de introducción, consideramos de interés proponer un

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1