Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Teatro de masas y fútbol en Chile: El «Clásico universitario» (1939-1979)
Teatro de masas y fútbol en Chile: El «Clásico universitario» (1939-1979)
Teatro de masas y fútbol en Chile: El «Clásico universitario» (1939-1979)
Libro electrónico136 páginas1 hora

Teatro de masas y fútbol en Chile: El «Clásico universitario» (1939-1979)

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La historia del teatro callejero en Chile, es decir, aquel teatro desarrollado en espacios no convencionales, carece de suficientes estudios publicados que den cuenta de su enorme valor cultural y artístico, así como de su extensa diversidad de estilos, formatos y ricos elementos formales y de contenido, lo que dificulta una fluida transmisión de experiencias entre generaciones. Por esto, cuando los hacedores y amantes de esta rica vertiente del teatro nos encontramos con estudios de la consistencia y la fuerza reveladora que ofrece este libro, no podemos sino celebrar tan generoso e importante esfuerzo.

Conocer la evolución estética, temática y técnica de esta inédita experiencia del teatro desarrollado en el marco de «los clásicos universitarios», exhaustivamente documentada por Osvaldo Obregón, sin duda alimentará nuestra frágil memoria teatral nacional.
IdiomaEspañol
EditorialRIL editores
Fecha de lanzamiento26 jul 2023
ISBN9789560114440
Teatro de masas y fútbol en Chile: El «Clásico universitario» (1939-1979)

Relacionado con Teatro de masas y fútbol en Chile

Libros electrónicos relacionados

Artes escénicas para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Teatro de masas y fútbol en Chile

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Teatro de masas y fútbol en Chile - Osvaldo Obregón

    5405.png

    Osvaldo Obregón

    Teatro de masas

    y fútbol en Chile

    El «Clásico universitario»

    (1939-1979)

    Ril%20-%202006%20-%20Logo%20general.tif

    Teatro de masas y fútbol en Chile

    El

    «

    Clásico universitario

    »

    (1939-1979)

    Primera edición: marzo de

    2013

    © Osvaldo Obregón,

    2013

    Registro de Propiedad Intelectual

    226.931

    © RIL® editores,

    2013

    Los Leones

    2258

    cp

    7511055

    Providencia

    Santiago de Chile

    Tel. Fax.

    (56-2) 22238100

    ril@rileditores.com • www.rileditores.com

    Composición, diseño de portada e impresión: RIL® editores

    Imagen de portada: Escenas de la vida campesina

    Epub hecho en Chile • Epub made in Chile

    ISBN

    978-956-284-973-9

    Derechos reservados.

    A Gabriela Iturra

    Agradecimientos a:

    Laura Bórquez

    Vera Weinstein Crenovic

    Claudio Jaque Weinstein

    Daniel Iturra Santoni

    Héctor Huenupi Manríquez

    Prólogo

    Por Ignacio Achurra Díaz

    Presentación

    La historia del teatro callejero en Chile, es decir, aquel teatro desarrollado en espacios no convencionales, carece de suficientes estudios publicados que den cuenta de su enorme valor cultural y artístico, así como de su extensa diversidad de estilos, formatos y ricos elementos formales y de contenido, lo que dificulta, con ello, una fluida transmisión de experiencias entre generaciones. Por esto, cuando los hacedores y amantes de esta rica vertiente del teatro nos encontramos con estudios de la consistencia y la fuerza reveladora que ofrece Teatro de masas y fútbol en Chile: el Clásico universitario (1939-1979), no podemos sino celebrar tan generoso e importante esfuerzo.

    Es que emprender la tarea de recabar información en el ámbito señalado (tal como lo señala el propio Osvaldo Obregón en sus «Palabras preliminares»), resulta una tarea de dimensiones épicas en un medio donde las expresiones teatrales no surgidas desde los espacios académicos, ni ligadas a la tradición dramatúrgica occidental, han sido observadas históricamente por los investigadores teatrales con cierta desconfianza y asociación (muchas veces a priori) con el amateurismo, quedando, por tanto, excluidas o relegadas a un espacio marginal en sus campos de investigación.

    Panorama actual del teatro callejero chileno

    Sin embargo y pese a lo anterior, el teatro callejero chileno vive un prolífico y saludable presente, que tiene como importantes referentes a dos compañías surgidas hacia fines de la década de los ochenta y en plena transición democrática: El Gran Circo Teatro (1988) y El Teatro del Silencio (1989), dirigidas por los maestros Andrés Pérez (lamentablemente fallecido en el año 2002) y Mauricio Celedón, respectivamente, ambos con formación teatral en Chile y Francia. Andrés Pérez estudió teatro en la Universidad de Chile y formó parte del Teatro Itinerante bajo la dirección de Fernando González, para luego integrar el Théâtre du Soleil en Francia bajo la dirección de Ariane Mnouchkine. Mauricio Celedón, por su parte, integró la Compañía de Mimos de Enrique Noisvander, para luego viajar a Francia y recibir formación de la misma Ariane Mnouchkine en el Théâtre du Soleil, y de los grandes maestros del gesto: Marcel Marceau y Étienne Decroux.

    De las compañías, colectivos o grupos de teatro callejero que forman parte del vigoroso panorama chileno actual, se cuentan, por año de fundación: Equilibrio Precario (1994), La Patogallina (1996), Teatro Mendicantes (1997), Teatro La Peste (2001), La Patriótico Interesante (2002), Teatro Plancton (2002), Teatro Alamala (2002), Joligud Broders (2004), La Gran Reyneta (2005), Kabeza de Zebra (2006), Compañía de Teatro Gestual de Chile / Murmullo y Metrayeta (2006), Colectivo Aracataca (2007), Teatro Onirus (2007), Nina Chiara (2007), y aproximadamente una decena más nacidos en los últimos cinco años, a los que se suman juglares, clowns y mimos que actúan de manera solitaria en calles y plazas. Y aunque la mayoría proviene de Santiago, donde igualmente trabaja, también los hay de Valparaíso, Concepción, San Antonio, Arica y algunas otras ciudades del país. Entre la gran diversidad de estilos, formas y lenguajes que presentan estos grupos y actores solitarios, podemos apreciar formatos de carácter estacionario, ambulatorio y de intervención urbana. Hay, además (en algunos casos de manera más purista y, en otros, sincrética), elementos y conceptos del clown, del bufón, de la juglaría, de máscaras (especialmente La Comedia del Arte), de la pantomima, del mimo corporal dramático, de la danza, del expresionismo, de la acrobacia, del realismo, del Teatro de la Crueldad (Artaud), del Teatro Épico (Brecht), de la Antropología Teatral (Barba) y del Teatro Pobre (Grotowsky). En muchos casos sus espectáculos cuentan con bandas de música en vivo. La mayoría ocupa textos, sin embargo, dan preponderancia al gesto, la imagen y las acciones corales y/o coreográficas. Además, algunas de estas compañías han investigado en terreno y asimilado conceptos y estéticas de las fiestas y los carnavales pagano-religiosos latinoamericanos, y de culturas originarias, especialmente norteñas y mapuche. De los maestros del género callejero, del teatro gestual o del clown, que han participado, como pieza fundamental, en la formación académica de parte importante de los integrantes del actual movimiento de calle, destacan: Andrés del Bosque, Andrés Pérez, Mauricio Celedón, Oscar Zimmermann, Jaime Schneider y Rodrigo Malbrán, este último con su escuela de teatro La Mancha, emplazada en la precordillera santiaguina y basada en el método del maestro francés Jacques Lecoq.

    Todo este creciente movimiento de teatro callejero ha impulsado, en los últimos cinco años, la formación de algunos festivales teatrales dedicados especialmente al género, como son: el Festival Explosión de Arte Callejero en Santiago, La Invasión de Teatro Callejero en Valparaíso, y el Festival Internacional de Teatro de Calle (FITKA), Santiago-Chile, que debutó en 2012. Estas inéditas experiencias registran como antecedente la creciente incorporación de teatro de calle chileno e internacional, que viene haciendo a su parrilla programática de sala en los últimos años en el Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil (FITAM), potenciando el enriquecedor intercambio entre compañías y países y alimentando los referentes estéticos de los grupos nacionales, que, sumado a su cada vez mayor cantidad de giras internacionales (algunas bajo el alero de FITAM y otras muchas forjadas bajo la incansable gestión independiente), han ido convirtiendo a Chile en un importante «abastecedor» de espectáculos callejeros para los festivales internacionales, europeos y latinoamericanos, logrando excelente crítica y destacada presencia en importantes publicaciones internacionales especializadas del género.

    Relación entre el teatro de «los clásicos

    universitarios» y el teatro callejero

    Si bien el teatro de masas desarrollado en los clásicos universitarios no es en estricto rigor teatro callejero (por situarse en un estadio), sí comparte con este género una serie de elementos, especialmente con los espectáculos de calle que apuntan a públicos masivos, como suelen ser los de formato ambulatorio y los de carácter circular. Algunos de estos elementos se dan, en relación al uso del espacio y sus características físicas, en el vínculo y el rol que ocupa el público, en las características y forma de relato de las temáticas, en el uso de la técnica y maquinaria teatral, en el uso de acciones corales por parte de los intérpretes, en el rol preponderante de la música, en la inclusión de muñecos y elementos de utilería gigantes y móviles, y, por último, en la preponderancia de la imagen, muchas veces de carácter poético, sobre el uso de la palabra.

    Todas las similitudes anteriormente descritas están determinadas por el hecho de compartir, al igual que el teatro callejero, ciertas características como son: la subversión de la lógica natural del espacio, utilizando como espacio escénico un lugar no concebido ni diseñado para ello (en el caso del estadio, un lugar para la práctica de deportes); la transversalidad y masividad de los espectadores; las amplias dimensiones que obligan a adaptarse y/o integrar las características físicas, arquitectónicas y, por tanto, obligan a amplificar las acciones, sirviéndose de creativos recursos escénicos y sonoros; la predisposición del público a tomar un rol más activo en el fenómeno teatral, empujado por el espíritu lúdico que surge en la masa, que cobija y libera la individualidad; y por último, la vulnerabilidad y adaptación a las condiciones climáticas.

    El investigador francés Patrice Pavis, en su Diccionario de Teatro, afirma que el teatro callejero es aquel cuya «voluntad de abandonar el recinto teatral responde al deseo de llevar el teatro a un público que generalmente no asiste a este tipo de espectáculo, producir un impacto sociopolítico directo y enlazar interpretación cultural y manifestación social».

    Estas «voluntades» propias del teatro callejero son perfectamente asimilables a la experiencia del teatro de «los clásicos universitarios», que desarrollaron una expresión teatral desplazada de las salas especializadas (llevada a un público masivo y transversal), y que permanentemente buscó, a través de sus temáticas, desarrollar discursos críticos a cuestiones sociales, lo que le valió recriminaciones por parte del periodismo deportivo de la época, que no quería ver «ensuciada» una fiesta deportiva con visiones políticas o ideológicas que tendían a dividir al público.

    Expectativas

    En un momento de florecimiento del teatro callejero chileno, y en el marco de un país en que la demanda por mejoras sociales ha repletado de personas el espacio público con masivas manifestaciones (que incluso han tomado carácter estético), resulta inestimable el aporte que viene a realizar la publicación que el lector tiene en sus manos. Hoy se hace más necesario acrecentar los esfuerzos por conservar y poner a disposición de las nuevas generaciones la rica historia del teatro callejero y/o desarrollado en espacios no convencionales, más aún cuando su recurrente vinculación con los procesos sociales y políticos de la época le otorgan un valor todavía mayor: ser un testimonio humano vivo en donde la difuminación de la

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1